Infografía generada en el portal del SIJE. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) del Instituto Nacional Electoral (INE), reportó la instalación del 100 por ciento de las casillas en el Distrito 17, integrado por municipios como Chapala, Jocotepec y Ocotlán.
Según la plataforma del SIJE, al corte de las 16:40 horas, las 504 casillas aprobadas fueron instaladas para la jornada electoral de este 2 de junio que comenzó desde las 08:00 horas y que concluye a las 18:00 horas.
Pese a que se instaló el 100 por ciento de las casillas, el sistema también reportó que sólo 384 contaron con sus mesas directivas completas, es decir, el 76.1905 por ciento.
El Distrito 17 está integrado por 153 secciones electorales en nueve municipios, en su mayoría ribereños: Jocotepec, que es también la cabecera distrital, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, Ocotlán, Acatlán de Juárez, Techaluta de Montenegro, Villa Corona y Zacoalco de Torres.
Anuncio de ley seca en tienda. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los municipios de Chapala mantendrán la suspensión de bebidas alcohólicas, también conocida como “ley seca” durante la jornada electoral del 2 de junio; Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos cancelaron la medida.
La dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala informó que la ley seca se aplicará de las 00:00 a las 18:00 horas de este domingo.
Por su parte, el alcalde Jocotepec, José Miguel Gómez López, anunció que no se aplicará ninguna restricción en la venta de bebidas alcohólicas durante las elecciones.
La cancelación de la ley seca también fue suscrita por los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, en los que se incluye Ixtlahuacán de los Membrillos, según lo informó el 29 de mayo la Mesa Metropolitana de Seguridad.
La medida tiene como finalidad propiciar que los ciudadanos asistan a las urnas de forma consciente y disminuir los incidentes durante la jornada electoral.
Luis Aguirre Lang, se dijo preparado para el 2 de junio. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Con más de 4 mil kilómetros recorridos por el Distrito 17, Luis Aguirre Lang, candidato a diputado federal de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, se dijo listo para la contienda, añadiendo que fue la falta de agua y condiciones de seguridad pública las necesidades que más expusieron los pobladores.
Aguirre Lang, empresario de la Ribera de Chapala, visitó los nueve municipios del Distrito 17, teniendo la aceptación de la gente al presentar las mejores propuestas de trabajo para el beneficio de todos los municipios.
“Hemos recorrido ya más de 4 mil kilómetros en el Distrito 17, muy contento, fue muy buena recepción por parte de la gente, con muchas reuniones”, dijo el candidato del PRI, PAN y PRD durante una rueda de prensa realizada en Chapala, añadiendo que eso le da confianza para obtener un buen resultado el 2 de junio.
Aguirre Lang compartió que en las poblaciones ha escuchado la necesidad de contar con agua, ya que vio de cerca la falta del líquido en varias de las localidades que recorrió.
“Tenemos comunidades que tienen más de 3 años si agua, les llevan en pipas y en la mayoría de las comunidades de otros municipios traen problema de abasto de agua, pozos abatidos, sequía, el principal tema es el agua; el segundo tema es la salud, el tercer tema la parte de educación, estancias infantiles y escuelas de tiempo completo”, mencionó, además de generar empleos con apoyos al campo y al sector productivo.
Otro de los temas de preocupación concurrentes entre la ciudadanía es el de seguridad pública. “El tema de seguridad, hay ciertos focos especiales en el distrito donde el tema de seguridad es un tema frecuente como en muchas partes del país”.
El candidato lamentó el abandono al distrito por parte de quien fuese diputado federal, mismo que dejó el cargo pero sólamente para intentar otra vez llegar al poder, sumado a que el también ex presidente de Mazamitla, ni siquiera es de este distrito.
“Debió haber buscado la candidatura pero en su región, porque obviamente cada municipio tiene sus vocaciones y necesidades distintas, los municipios que componen al Distrito 17 son muy distintos a los de la sierra”, consideró Aguirre Lang.
El candidato a diputado federal aseguró que le hubiese gustado sostener un debate, para dar a conocer quien es la persona con mejores propuestas. También dijo esperar que la ciudadanía participe y salga a votar el 2 de junio, analizando las propuestas para decidir por la mejor opción.
“Espero una activa y copiosa participación en los nueve municipios del distrito” mencionó Luis Aguirre Lang, candidato a diputado federal por la coalición “Fuerza y Corazón por México”.
Celina Guadalupe Cevallos Gámez, mejor conocida como la doctora Lupita, candidata del PVEM en Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- La doctora Lupita Cevallos, candidata a la alcaldía de Chapala por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), prefiere la discreción de sus labores altruistas que ha realizado desde antes de su recién ingresó a la vida pública. “Yo no soy política” dijo con una amable sonrisa, para luego hablar de su campaña, en la que en lugar de lonas y desde antes de ser gobierno, dijo, optaron por emprender acciones para la comunidad.

Una parte del equipo que acompaña a la doctora Lupita, candidata del Partido Verde Ecologista de México. (PVEM). Foto: Cortesía.
En Chapala y sus delegaciones, Celina Guadalupe Cevallos Gámez, mejor conocida como la doctora Lupita, es insignia de apoyo a la comunidad al contar con años de otorgar diversos apoyos, así como sus conocimientos en medicina para atender a quienes menos tienen, algo de lo que en entrevista confesó no le gusta hablar.
“Lo voy a decir y es la primera vez que lo digo en público, eso lo he hecho toda la vida, toda mi vida en Chapala he tratado de mejorarlo un poquito, por lo menos el entorno donde estoy, hacerle la vida más fácil a los demás, toda la vida lo he hecho” confesó la entrevistada.

La dra. Lupita con algunos de sus simpatizantes.
Lupita consideró su reciente ingreso a vida pública como una experiencia diferente, conociendo de cerca las múltiples necesidades de la población y de casos de personas de situación vulnerable que han sufrido del abandono gubernamental, encontrando también la simpatía de la gente al poder conectar con ellos, pues dice no tener un guión político, hablando de manera natural y generando calidez y confianza con las personas visitadas.
“Mucho contacto con la gente, ha habido mucha aceptación, gracias a Dios, he recibido muchísimas bendiciones, que la gente me dice «agachese, le voy a dar la bendición», la verdad es que ha sido un proceso muy bonito, a la hora de caminar y conectar con la gente se te olvida el cansancio”, declaró en entrevista Lupita Cevallos, candidata de Chapala por el PVEM.
Con más fuerza de voluntad que con gasto en lonas, es como la doctora Lupita dijo haber realizado su campaña, siendo totalmente distinta a otras, pues a medida de sus posibilidades se enfocaron en el mejoramiento del entorno social.
“Sí hicimos varias obras que equivalen a muchísimo menos de lo que se gasta en lonas, entonces sí hay dinero, sí te alcanza, fue una manera de medir qué es lo que sí podemos hacer” dijo Lupita Cevallos.

La doctora Lupita Cevallos durante su encuentro con las mujeres de Chapala, frente al lago más grande de México. Foto: Semanario Laguna.
Uno de los casos que dijo Lupita entraron en acción sucedió en Atotonilquillo, donde la problemática era un puente que con cualquier lluvia se inundaba para impedir el paso de las personas, todo generado por una enorme piedra sin que la autoridades hicieran algo, por lo que la abanderada del partido verde decidió poner manos a la obra. “Pues que la chingada, hay que romper la piedra para que todo fluya” dijo la abanderada del partido verde ante el problema que nadie había podido resolver.
Parte de las acciones realizadas fue el limpiar la Isla de los Alacranes, pues Lupita dice tener una clara visión en materia medioambiental, reprochado la instalación de desarrollos inmobiliarios en zonas montañosas y la falta el cuidado y saneamiento del Lago de Chapala, situaciones que han alejado a las especies animales de la Ribera de Chapala, por lo que propuso el instalar una Fiscalía Ambiental operada por el municipio. En materia ambiental Lupita también tiene historial de activista, al rescatar a múltiples perros y gatos que estaban en la calle para darles un hogar.

La dra. Lupita, desde antes de su llegada a la política, es una activista del medio ambiente.
Con la salud no se juega. Cevallos considera que la salud debe estar al servicio de todos, con calidad y de trato humano, proponiendo activar un sistema de salud municipal, independiente del estado y de la federación, con un servicio cálido y de calidad. La candidata también se refirió al garantizar el servicio del agua para todos y la seguridad pública de los chapalenses. Lupita Cevallos también dijo buscar el impulso para las mujeres, conociendo bien la situaciones difíciles que pasan ante actos discriminatorios.
Aunque los dos meses de campaña han sido de un arduo caminar por Chapala y sus delegaciones y que en cada hogar donde recibieron a la doctora fueron los pobladores escuchados a detalle, la doctora dijo estár siempre con fuerza, e inclusive, durante los recorridos Lupita otorgó observación médica a personas que lo necesitaban y se encontraban con limitaciones económicas.
Respecto al altruismo de Lupita, algo curioso sucedió al momento de finalizar esta entrevista al espontáneamente no ver a la candidata, ya que ésta se percató de la caída de una persona mayor en las inmediaciones del malecón, corriendo por varios metros hasta llegar al hombre de la tercera edad, mismo que fue cargado en brazos por la doctora para atenderlo y ofrecerle alimentos y hasta el pasaje para transportarse a Guadalajara, lugar de residencia del desorientado adulto mayor.
La representante del Partido Verde Ecologista de México contó que su familia también cuenta con participación en el apoyo social, pues su papá construyó escuelas, calles, mientras que sus hermanos han instalado hasta servicios médicos para apoyar a la población, recordando que su mamá le decía que desde pequeña ya ayudaba y hasta organizaba colectas de ropa y juguetes para entregarlos a personas de escasos recursos.

La dra. Lupita durante su charla con las mujeres de Chapala.
“Siempre he sido así desde chiquita, mi papá y mi mamá fueron muy altruistas” confesó la candidata Lupita Cevallos, abanderada del Partido Verde Ecologista de México.
Entre las propuestas de Lupita están el instalar un centro de urgencias médicas con atención las 24 horas, con una ambulancia en cada delegación y convertir la clínica municipal en una de segundo nivel.
El trabajo sin partidos con gobiernos estatal y federal para bajar recurso público, el fomento al desarrollo turístico y económico con programas para emprendedores e incentivos para comerciantes también forma parte de las propuestas, al igual que involucrar a la ciudadanía con comités vecinales y teniendo un gobierno cercano y amable con la gente.
En educación se contempla transporte gratuito para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, mientras que en ramo ecológico se contempla la creación de una Fiscalía Ambiental y un cuidado serio del medio ambiente.
Es una realidad que Morena está creciendo en intención del voto aquí en Chapala. Era de esperarse, pues todas las campañas se entrelazan en este momento y la contienda por la presidencia de la república es entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.
Movimiento Ciudadano (MC) aquí no pinta por dos razones: la primera, aún tenemos fresca la memoria del desastroso gobierno municipal que los naranjas concluyeron hace tres años. La segunda, porque MC impulsó a la presidencia a un candidato “a modo” para el régimen, cuya responsabilidad es el dividir a la oposición y atacar sistemáticamente a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México.
Se ha hablado mucho entre los opositores al actual gobierno de López Obrador, que el voto útil e inteligente debe aplicarse con las opciones que tengan la capacidad de ganarle a Morena aquí en Jalisco. Y aunque los “fosfo fosfo” se empeñen en tratar de negar la realidad, en Chapala, la única opción para ganarle al partido de AMLO es Alejandro Aguirre, candidato de la coalición que abanderan el PRI y el PAN. Afuera defienden el voto “útil”, pero aquí lo esconden. No hay más. Quienes en otras ocasiones optaron por la alternativa naranja para evitar que el desastre morenista ingrese a nuestra “casa grande” -nuestra comunidad- hoy tienen que entender que en Chapala y el Distrito 17, federal y local, se tienen que dar el voto por las y los candidatos que acompañan a Xóchitl Gálvez.
Estamos a unos cuántos días de la elección. Nos corresponde meditar qué Chapala, qué Jalisco y qué México queremos para nosotras y nosotros, para nuestra descendencia. En esta elección no nos jugamos los siguientes tres años, sino nuestras siguientes tres generaciones.
Si optamos por el autoritarismo de Morena o por el oportunismo de MC, no tendremos cara para ver de frente a nuestros propios nietos. Hoy, estamos entregando un país a nuestros hijos, sumido en la violencia, sin medicinas ni servicios de salud, sin futuro y ese no fue el país que recibimos. En nosotros está la opción de cambio. Que ningún político intente quitarnos nuestros sueños o implantarnos ideales ajenos. Optemos por quienes sí nos representan y hagamos a un lado a quienes intentan dividirnos y cargarnos culpas. Yo por mi parte votaré mis seis boletas por las opciones de la coalición Fuerza y Corazón por México, que son quienes acompañan a Xóchitl. De mi parte, los demás no se lo merecen.
Redacción.- Se reporta incendio de una vivienda frente a la Preparatoria Regional de Chapala, en la cabecera municipal, la tarde del 23 de mayo.
El incendio afectó dos cuartos, un baño y en patio trasero de una área de dos metros por siete, informó la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UEPCB) de Chapala, quienes atendieron el percance.

Diversa cantidad de muebles y ropa fueron consumidos por el fuego, que comenzó alrededor de las 6:30 de la tarde y que fue sofocado horas después. No se reportaron heridos.
Autoridades wixaritari realizando el cambio de techo en el Xiriki. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- Autoridades wixaritari se reunieron el 17 de mayo en el sitio sagrado ubicado en el Lago de Chapala para la renovación del techo del Xiriki, que se realiza cada cinco años y se vincula al cumplimiento de los cargos de los jicareros (xukurikate).
La Isla de los Alacranes, en el Lago de Chapala, alberga el sitio sagrado de Xapawiyemeta, patrimonio cultural del Pueblo Wixárika y de Jalisco que, en la cosmogonía de este pueblo originario, representa uno de los cinco lugares que fueron el punto de creación y soporte del universo.
El lugar está conformado por el agua del lago, una peña, un árbol llamado Xapa (chalate o zalate), así como un Xiriki, una estructura elaborada de piedra y zacatón, donde se depositan y protegen las ofrendas.
Al acudir a los sitios sagrados a dejar sus ofrendas reproducen el retorno a los orígenes de su historia, es decir, al recorrido que realizaron las deidades (kakaiyarixi), en la conformación del mundo.
Es por eso que el pasado 17 de mayo, jicareros de los centros ceremoniales y autoridades culturales de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, recibieron a representantes de la Secretaría de Cultura Jalisco, el Centro INAH Jalisco y el Ayuntamiento de Chapala, durante la renovación del techo de Xiriki, de Xapawiiyémeta, conducido por las autoridades wixaritari y observado respetuosamente por los Asistentes.
Los puntos centrales que orientaron a los ancestros en su creación, según la cosmovisión wixárika son Tatei Haramaara (Poniente), ubicado en el puerto de San Blas, Nayarit; Xapawiiyémeta (Sur), ubicado en la Isla de los Alacranes, en Jalisco; Hauxa Manaká (Norte), ubicado en Durango; Wirikuta (Oriente), ubicado en San Luis Potosí, así como Teekata (Centro), en la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlan, en el municipio de Mezquitic, Jalisco.
El acceso público a Xapawiyemeta ha expuesto al lugar sagrado a diversos riesgos derivados del turismo, del comercio y de las amenazas al entorno natural. Por lo que se hace un llamado a la ciudadanía a hacer conciencia sobre la importancia de la salvaguardia del patrimonio cultural wixárika y de los lugares sagrados en donde desarrollan sus ceremonias y respetar la forma de organización comunitaria para efectuarlas.
En este sentido, la Declaratoria de Patrimonio Cultural del Pueblo Wixárika y de Jalisco, cuyo decreto se publicó el 11 de mayo de 2017, se presenta como un mecanismo para procurar la salvaguardia del Lugar Sagrado a través de una guía de manejo para promover el respeto, la protección y salvaguardar la permanencia de la cosmovisión de la cultura wixárika, y procurar así la transmisión generacional de los conocimientos ancestrales, sus significados y manifestaciones.
Oficiales de la Policía Regional durante el aseguramiento. Foto: Cortesía.
Redacción.- Personal de la Policía Regional de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), asignado al municipio de Mazamitla, en la Región Sureste de Jalisco, aseguró un arma de fuego tipo escopeta calibre 16 aparentemente abandonada.
Los oficiales explicaron que durante su patrullaje del 18 de mayo por esa población avistaron recargada sobre un cerco de piedra, un arma larga tipo escopeta, calibre 16 sin marca, ni número de serie visible.
Además, a un costado de esta se localizó una bolsa de tela tipo mariconera, camuflajeada con nueve cartuchos del calibre 16 en su interior.
Los uniformados dieron parte de los hechos al Ministerio Público Federal con sede en Zapotlán el Grande donde ordenaron asegurar el arma de fuego y los cartuchos útiles.

Escopeta y municiones aseguradas en Mazamitla. Foto: Cortesía.
La maestra Yajahira en compañía de sus dos hijos. Foto: Cortesía.
Stephany Romero. – Yajahira es una de las mamás y maestras que cuenta con 18 años de experiencia más interesantes que podrías llegar a conocer. Tiene una historia sumamente fascinante de cómo llegó a ser maestra de danza aérea, lo que ha sido su vida como mamá, todo lo que ha vivido y en lo que ha trabajado hasta hoy en día.
Nació en Guadalajara Jalisco en 1987, su mamá es de Puebla y su papá de Oaxaca. Antes de establecerse en la ribera de Chapala hace ocho años, vivió en diferentes partes de la república mexicana como Cuernavaca y la ciudad de México, ya que formaba parte de un circo, pero decidió venirse a la ribera en busca de un lugar más tranquilo para ella y sus hijos, Samantha de nueve y Maximiliano de ocho años de edad.
El arte en todas sus formas es algo que siempre le ha llamado la atención, de niña siempre tomó clases extracurriculares de música, pintura y danza. A los 14 años sus maestras de arte empezaron a invitarla como apoyo o inclusive a suplir maestros y es de ahí nació su amor por ser maestra.
Todas las experiencias y vivencias que ha ido recopilando a través de los años es lo que la ha llevado a ser la maestra que es hoy en día. El haber tomado cursos, clases de diferentes tipos de danza, trabajar en un circo, ser artista y estar sobre los escenarios la han moldeado y ayudado a tener una mentalidad más amplia y creativa.
Ella cree firmemente que el arte transforma a los niños, ya que es una manera divertida por la cual los niños se pueden desenvolver social, física y emocionalmente.
En la cuestión familiar, para Yajahira el ser mamá ha sido todo un reto por varias razones, la más importante de ellas fue su divorcio cuando Samantha y Max tenían tan solo uno y dos años de edad, desde entonces, ella es la única que se hace cargo de sus hijos, aunque agradece mucho a su familia por siempre estar ahí para apoyarla.
Ella ha tenido que aprender a malabarear con los horarios de trabajo, las clases particulares que da, las necesidades y horarios de sus hijos y tiempo personal para ella, lo cual no ha sido fácil, pero asegura que todo ha valido la pena y que el ser mamá y maestra son dos cosas que le dan mucha satisfacción.
Padre Sergio Ramos Márquez junto a la imagen de su ordenación sacerdotal con el fallecido Papa Juan Pablo II. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La gente de Ajijic se reunió para festejar con un gran y variado festín el 25 aniversario de la ordenación sacerdotal del padre Sergio Ramos Márquez, originario del poblado, en la plaza principal el pasado sábado 4 de mayo.

Misa de festejo por el 25 aniversario de ordenación sacerdotal en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Facebook.
La plaza se adornó de globos y distintos puestos con todo tipo de comida que se regaló por el aniversario. No solo se ofreció comida para los asistentes, sino también música en vivo. En el festejo hubo familiares y amigos del padre Sergio, así como gente del poblado en general que se sumó a ayudar y a disfrutar de lo que se ofreció.

Mesa donde se encontraba el padre Sergio junto a los padres de Ajijic, durante la celebración en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
El padre Sergio compartió a Semanario Laguna que su recorrido por la vocación sacerdotal ha sido largo, pero bellísimo y que se siente alegre de volver a Ajijic. «Se siente bellísimo volver a Ajijic, eso mencioné en la misa, es volver a la raíz, donde uno nació y creció y el cimiento de lo que venga, donde esté uno es secundario, en el sentido de que uno siempre lleva y vuelve a las raíces».

Fila para recibir comida, como parte de la celebración del 25 aniversario de ordenamiento sacerdotal. Foto: Sofía Medeles.
«Estoy agradecido con el pueblo, de cómo no olvidan a sus hijos ausentes y siempre los reciben con amor y cariño. He vuelto a experimentar el amor y el cariño único. Dios los bendiga a todos los que hicieron esto posible y me quedo sorprendido de cómo la gente demostró su amor y su cariño», agregó el sacerdote.
Sergio Ramos Márquez nació un 8 de octubre de 1966, es decir, tiene 57 años. Sus padres fueron José Trinidad Ramos Flores y Aurelia Márquez, siendo el hijo número 13 de una familia de 17 hermanos. Sus primeros estudios los realizó en Ajijic en la escuela primaria Saul Rodiles Piña, continuó con la telesecundaria en Morelos y concluyendo en Santa Ana California. En 1991 ingresó al Seminario en los Estados Unidos de América, donde después lo invitaron a Roma, donde completó sus estudios, siendo ordenado sacerdote por el Papa Juan Pablo II. Ha desempeñado sus labores de sacerdote en los Estados Unidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala