Charales de Chapala en el campo de juego. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Con los goles de Omar “Vallarta” Aguayo y de Hazael Gutiérrez, los Charales de Chapala derrotaron en el Estadio Municipal Juan Rayo al conjunto de Acatlán de Juárez por 2-1. El partido correspondió a la fecha tres de la fase regular de la Tercera División Profesional (TDP). Descontó César Jiménez al 63′ con un disparo de media distancia.
Los Charales se ponían en ventaja en el marcador al minuto 28′ con la anotación de Omar “Vallarta” Aguayo, luego de un contraataque bien organizado por José Ángel Limón, que tocó el esférico a Aguayo para dejarlo completamente solo y rematar cruzado de pierna derecha tras la salida del arquero visitante.
A un minuto de concluir la primera mitad, Hazael Gutiérrez encontró el segundo tanto para los ribereños, tras un mal corte de la saga de los acatlanenses, pues el esférico quedó a la deriva y fue el mismo Gutiérrez, que con decisión disparó con solidez sin que el arquero visitante pudiera intervenir. Las cosas eran favorables a Charales al medio tiempo por 2-0.
Para la parte complementaria, las cosas se pusieron de color hormiga para los locales, pues fue expulsado Oscar Rodríguez al propinarle un “planchazo” a su contrario. Posteriormente, el conjunto rojo dejó escapar dos oportunidades claras de gol. Una por parte de Christian Márquez y otra por Julián García, que en ambos casos habían quedado de frene ante al arquero, pero no pudieron definir.
Para el tiro de gracia, Acatlán se encontró con el gol del descuento a través de César Jiménez al minuto 63′, luego de un disparo de media distancia sin que el arquero charal pudiera intervenir.
Los minutos transcurrieron y los blanquiazules siguieron haciendo de lo suyo con varias llegadas de peligro al arco charal, pero sin poder marcar. Charales por más de 35 minutos jugaron con un hombre de menos. Luego de varios propuestas y si encontrar el tanto del empate, el árbitro pitó el final del partido con la victoria de 2-1 sobre los acatlanenses.
El estratega charal, Javier Castillo Guzmán, refirió que el resultado es una joya, dado a la clase de rival que enfrentaron y siendo superiores a ellos en gran lapso del juego: “El resultado es muy importante [el de la victoria], positivo, pero sobretodo el cómo se consiguió, en cómo el equipo mejoró, jugó mejor que el rival, fue superior, y en el segundo tiempo con más de 30 minutos con un hombre de menos contra un gran equipo, como lo es Acatlán, tiene un plus este triunfo”.
El técnico recordó que el equipo jugó mejor que el partido pasado contra los Leones Negros, dado a que el jugador necesitaba mayor volumen de confianza: “Los jugadores se quitan presión. Hay mucho nuevo que necesita sentir lo que es la porra, pero poco a poco se van tomando confianza y van ir mejorando”.
Hasta el día de hoy, el técnico chapalense ya debutó a seis jugadores en esta categoría.
El autor de la primera anotación Charal, Omar “Vallarta” Aguayo, manifiesto que el equipo jugó mejor “porque tuvimos mayor orden que en el partido pasado”.
Dijo estar feliz por el resultado, ya que el equipo es naciente y va tomando ritmo en el torneo: “Estamos contentos porque a pesar de que es inicio de torneo y apenas el equipo se va agarrando, vamos empezando bien con dos victorias”.
El ofensivo marcó tres pepinos la temporada pasada durante la fase de clasificación. Hoy tras, su anotación, espera seguir con una cosecha más saludable para su cuota de goleo. “Gracias a Dios, cayó el gol y espero que durante el torneo siga siendo contundente (…). Esperemos que esta vez durante el trabajo logré meter más goles que el torneo anterior”.
Con este resultado, los chapalenses llegaron a seis unidades en la presente campaña y se colocan en el peldaño número seis de la tabla de clasificación del grupo X.
La próxima semana los Charales estarán pisando suelos tepatitlenses para enfrentar a las Aves Blancas en la cancha del Corredor Industrial en punto de las 16:00 horas.
Para saber:
Durante las primeras tres jornadas del torneo pasado, el cuadro ribereño acumulaba tres puntos, producto de dos empates y una derrota. Este torneo ya cuenta con seis puntos, a base de dos victorias y una derrota.
El dato:
Chapala contaba con ocho partidos consecutivos en fase de liga sin poderle ganar a Acatlán. La última vez que los derrotó fue en el torneo 2015-16 con la solitaria anotación del ex charal, Víctor López en el último minuto de juego.
En la sesión solemne realizada en el Auditorio de la Ribera, en el poblado de Ajijic, no se presentó el regidor Moisés Alejandro Aguilar Anaya. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con presencia de 10 de los 11 integrantes que conforman la comisión edilicia y una multitud impaciente inició el acto de la presentación del Segundo Informe de Gobierno. De forma muy amena y dejando ver el dominio y conocimiento de los temas que integraba su Segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal Javier Degollado comenzó hablando sobre las finanzas públicas en las que abordó el saneamiento de la deuda que heredó el ayuntamiento, así como el mejoramiento de la calidad crediticia, y finalizó con sus compromisos y retos que tienen que enfrentar para concluir su gobierno.
Mencionó que éstas se rigieron mediante el plan de desarrollo municipal. Las finanzas públicas sanas estuvieron regidas mediante un plan de austeridad, lo que permitió saldar el 15 por ciento de la deuda pública (se debían 83 millones 99 mil pesos, por lo que ahora restan únicamente por pagar 70 millones 337 pesos, lo que significa que pagó 12 millones 620 mil pesos). También, reiteró que a diferencia de pasadas administraciones no se han vendido las propiedades del ayuntamiento para saldar las cuentas.
Otro punto destacable en las finanzas fue que se realizó obra pública sin endeudar al municipio, y esto se realizó mediante la diversificación en cuestión de gestión para el financiamiento de las obras, ya que se han obtenido recursos a nivel federal, estatal y privados.
Los ingresos que tiene el ayuntamiento incrementaron un 59.5 %, por lo que en 2017 pretenden recabar 130 millones. “Lo que nos coloca arriba de la media nacional ya que nos hizo mejorar la calidad crediticia y por primera vez en nueve años”, por lo que, a partir de junio de 2017, Chapala reduce la tasa de interés de sus créditos e ingresa a la línea global municipal del estado de Jalisco.
Los ingresos por fondo de aportación son en total 40 millones de pesos. Los ingresos del ayuntamiento fueron 157 millones, sus egresos fueron por la misma cantidad. En cuanto a la nómina, se habló de una nómina robusta y que contempla más de 63 millones en el lapso de enero a agosto de 2017.
Para hablar de los egresos y la forma en que se aplicaron, el edil mencionó. “Aquí sí es importante decirles que tenemos una nómina elevada, alta y con muchos trabajadores, pero la buena noticia es que el gasto se redireccionó”, señaló el edil quien explicó que la redirección estuvo enfocada en la rehabilitación y mantenimiento de las obras públicas sobre todo en cuestión turística.
En Padrón y Licencias se tuvo un incremento en cuanto a la recaudación. Este año se recaudaron más de cuatro millones. En apremios se tenía un rezago y se lograron recuperar más de 9 millones de pesos. Esto, aunado a los convenios de pagos que se realizaron en el municipio.
El Catastro fue el área de mayor crecimiento en cuanto a recaudación se trata. Este año se recaudaron más de 52 millones de pesos, considerando que en 2016 se tuvieron 59 millones y el año que menos ingresos tuvo fue el 2003 donde se juntaron únicamente más de 16 millones.
Sobre los mercados habló de un incremento de licencias expedidas, sin embargo, reconoció que en ese sector le hace falta trabajar para rehabilitar los espacios dentro del municipio.
Sobre el patrimonio municipal, se habló del parque vehicular del cual recibieron 71 vehículos y que mayoritariamente estaban en malas condiciones, por lo tanto, el área de Aseo Público es la más afectada y hacen falta por comprar ocho camiones, pese que ya registró un aumento del 35% en su parque vehicular. El aumento del parque vehicular según el informe, fue de 21 vehículos y tuvo un gasto de más de 3 millones y medio de pesos.
El segundo bloque del informe estuvo enfocado al Desarrollo Social que se conformó por programas de apoyo al adulto mayor, mujeres jefas de familia, PROSPERA, becas de transporte multimodal, Mochilas con Útiles, Vamos Juntos, fondo para la contingencia, seguros para jefas de familia y becas indígenas. Todo esto con una inversión total de más de 74 millones de pesos.
También se habló de las cuatro camionetas que fueron entregadas previo al informe. Se trata de cuatro camionetas tipo urban y que servirán para trasladar tanto a los estudiantes que van a la ciudad de Guadalajara como para trasladar a las personas que necesitan ir a los hospitales, y resaltó que con ellos los beneficiados ahorrarán más de 100 pesos diarios y más de 3 mil al mes en traslados.
Sobre el programa “Vamos Juntos”, resaltó la rehabilitación de los dos pozos de agua. Cabe señalar que Semanario Laguna registró que Chapala cuenta con 27 pozos de los cuales nueve se encuentran en la cabecera, siete están en función, cuatro requieren rehabilitación y los pozos rehabilitados no tendrán una vida útil larga.
En el tercer bloque se habló sobre el Desarrollo Económico en donde su equipo había realizado un censo que arrojó como resultado que el 11% de la población no tenía trabajo, por lo que se buscó programas para apoyo y se les otorgó una inversión de 85 mil 500 pesos a 21 artesanos. Crédito FOJAL, ocho personas con un apoyo general de 550 mil pesos, BIENEMPRENDO, inversión estatal de 230 mil pesos.
Sobre la creación de empleos, se formó la unidad municipal de trabajo, en la que hay un convenio con 110 empresas, con las que se han contratado a 980 trabajadores. Se hizo una feria del empleo y se contrataron 500 nuevos trabajadores en 32 empresas, este año se pretende hacer nuevamente para contratar la misma cantidad.
En autoempleo se fortalecieron dos negocios que a su vez contrataron cinco personas cada uno. En empleo temporal, se contrataron a 408 personas, cada empleo de 4 horas y fueron los encargados de limpiar Chapala.
En el cuarto bloque se habló del Desarrollo Agropecuario, en el que se apoyó con la rehabilitación de los caminos sacacosechas con 5 millones de pesos. Para 107 pescadores se entregaron 856 mil pesos. Para el programa PROCAMPO se entregaron 872 mil pesos, para la credencialización agroalimentaria y apoyo a la mujer productiva, 80 mil pesos, y programas de apoyo en adquisición de semilla, 135 mil pesos, apoyo en infraestructura agropecuaria, apoyo para la producción de bagre con 25 mil pesos.
Uno de los pilares que el presidente municipal ha resaltado es la inversión para atraer el turismo, por lo que su inversión estará enfocada en invertir en la segunda etapa del Andador Jesús Pescador, segunda etapa del Parque de la Cristianía, mejoramiento de la imagen urbana y ciclovía de Ajijic, mejoramiento de la calle Morelos, Rehabilitación del parque Ramón Corona, Carnaval Chapala, AEROFEST Chapala 2017, campeonato de SKY acuático, Campeonato Nacional de Vela, Festival de Jazz Internacional Chapala 2017, campeonato nacional de Pesca Waterfest, Festival del Globo en Chapala y el Festival de Lodo con una inversión total de más de 26 millones y medio.
En Desarrollo Municipal, se habló de una inversión de más de 15 millones en SIMAPA e incluye 28 obras que iban desde el cambio de redes hidrosanitarias hasta la limpieza y desazolve de arroyos o la rehabilitación de pozos.
En Servicios Generales se invirtió más de un millón de pesos en 10 acciones que incluyen la rehabilitación preventiva de espacios y edificios públicos, además de calles y avenidas.
En Cementerios, en Atotonilquillo se realizó una nueva sección del cementerio con un valor de 415 mil y buscan recursos para la realización de un muro en el panteón de la cabecera municipal. Cabe señalar que Semanario Laguna ha documentado la falta de espacios en los cementerios municipales, por lo que no se ha trabajado en la búsqueda de nuevo predios para la realización de éstos.
Edifidio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los 25 procedimientos a funcionarios públicos del ayuntamiento de Chapala son realizados mediante la Comisión Edilicia de Honor y Justicia, presidida por el síndico municipal, Alfredo Óscar España Ramos. Del total de estas denuncias, 14 fueron ciudadanas y 11 fueron emitidas mediante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
Los nombres de los señalados no se hicieron públicos en la sesión de cabildo realizada el 29 de agosto de 2017, sin embargo, se indicó a los regidores para quienes gusten saber más de los procedimientos se acerquen con el síndico para obtener mayor información, ya que éstos requieren de “cierta secrecía” según indicó España Ramos.
Por su parte, el regidor Moisés Anaya felicitó al síndico por llevar a cabo el proceso y las recomendaciones por parte de la CEDHJ, además señaló que “Muchas de las veces, la Comisión de Derechos Humanos ha perdido credibilidad, no tanto por la institución, sino porque no se ha dado seguimiento en las últimas instancias o en este caso desde el principio”.
El regidor de Movimiento Ciudadano señaló de importante e histórico el hecho de llevar a cabo este tipo de procedimientos. También refirió que esto le servirá al ayuntamiento para detectar las quejas ciudadanas y darles seguimiento. “Creo que hay miles de quejas y finalmente no pasa absolutamente nada y se quedan a la deriva”, agregó.
La comisión está integrada por el síndico Alfredo Óscar España, el regidor Moisés Alejandro Anaya y el regidor Juan Carlos Pelayo, por lo que el regidor Moisés sugirió que “Es momento de que los que nosotros que estamos dentro de la comisión actuemos de manera muy responsable, de manera muy justa para que el que tenga una responsabilidad sea castigada y sea castigado por toda ley”, pidió a los integrantes.
Los procedimientos que se están realizando son derivados de la administración 2015-2018; sin embargo, los procesos no terminarán ahí. “Quiero comentar que se van a abrir más expedientes con recomendaciones que tenemos de administraciones pasadas y de servidores públicos donde las quejas están ahí todavía vigentes. No se han cerrado, no se han concluido por no haberles dado la atención”, señaló España, quien refirió que estos procedimientos se dieron como parte del proceso de acercamiento de los ciudadanos con el síndico.
El regidor Juan Carlos Pelayo agradeció la labor del síndico por redoblar esfuerzos y aumentar su carga laboral con estos expedientes. Además, invitó a los ciudadanos a denunciar cualquier tipo de prepotencia o maltrato por parte de cualquier servidor público.
Para finalizar, España Ramos hizo un llamado a todos los funcionarios “También marca la pauta para que todos aquellos servidores públicos que no tengan ese principio de servicio, de atender con las medidas que se requieren a todos los ciudadanos hoy van a ser sancionados”, señaló Óscar España quien agradeció al pleno por haberle concedido esa responsabilidad.
María Jesús Pérez. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – El grupo organizador de Fiestas Patrias y la Delegación de Ajijic se harán cargo de la realización de la fiesta “Usos, costumbres y modelaje del reboso”, tradición con la que se clausurarán las actividades de Fiestas Patrias 2017 el 17 de septiembre a partir de las 7:00 de la noche en la plaza principal.
Este año no se realizó la tradicional fiesta el “mero día” (el domingo antes del 16) debido a la falta de recursos económicos, la falta de apoyo y la situación de salud de la iniciadora de esta tradición, María Jesús Pérez, quien tiene más de 25 años realizando esta fiesta y que por segundo año no organizará.
A pesar de que el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto “Chuni” Medeles Córdova, acudió con María una semana antes del domingo en que se debió haber realizado la pasarela, decidió no participar en la organización por cuestiones de salud y porque consideró que ya era tarde para realizar la pasarela del reboso.
María, quien ya cuenta con 70 años de edad, afirmó que la pasarela del reboso tradicionalmente se celebraba de manera gratuita para todo el público un domingo antes del 16 de septiembre, aunque originalmente se hacía para la víspera del 20 de noviembre, en la conmemoración de la Revolución Mexicana.
María recuerda que la organización para realizar el acontecimiento iniciaba dos meses antes, con el apoyo de su esposo e hijos y los ahorros de todo un año para contratar tres horas de mariachi, una cantante, las coronas, flores, sayacos, confeti, equipo de sonido que regularmente generaba un costo de 26 mil pesos.
“En los inicios de esta celebración nadie quería participar y muchas ni sabían qué era el reboso. Había que buscar a las muchachas y la persona que las instruyera a caminar en las ocho pasarelas, donde lucirían la prenda mexicana”, cuenta María, quien afirma que ya está vieja para hacerse cargo de todo.
María asegura que le ha resultado difícil desde los inicios llevar a cabo la pasarela del reboso, en muchas de las ocasiones por la falta de apoyo, pero no descarta poder participar el siguiente año cuando regresen las ocho pasarelas donde lo más importante es la prenda que sólo las mujeres mexicanas saben lucir.
Fe de erratas:
El Semanario Laguna aclara que la pasarela de los Usos y Costumbres del Reboso que organiza el Comité de Fiestas Patrias Ajijic 2017 y la Delegación de Ajijic se llevará a cabo el 17 de septiembre a la 7:00 de la noche para clausurar las festividades nacionales y no el día 16 como se publicó en la nota impresa de edición 288 la página 2 que se titula “Usos, costumbres y modelaje del reboso cerrará las Fiestas Patrias del 2017”.
El auto va a ser un proyecto que va a quedar fuera de Chapala, porque no vamos a hacer ni macrolibramientos para destrozar nuestras montañas ni carreteras por la orilla de la laguna, manifestó el alcalde. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante el curso de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en México, estrategias del turismo sostenible para el desarrollo local, el alcalde Javier Degollado González declaró que en el municipio ribereño no se destruirán montañas para hacer macrolibramientos ni se planean hacer carreteras por las orillas de la laguna, ya que el automóvil será un proyecto que quedará fuera del desarrollo de Chapala.
“Ocupamos que se mejore la movilidad dentro del municipio; tenemos varios cuellos de botella. El auto va a ser un proyecto que va a quedar fuera de Chapala, porque no vamos a hacer ni macrolibramientos para destrozar nuestras montañas ni carreteras por la orilla de la laguna. Vamos a promover mucho el uso de la bicicleta, el que andes caminado, el transporte eléctrico, mejor que dejen su auto en un hotel”, señaló el edil de Chapala.
El curso organizado por la OMT, SECTUR, Fundación Themis, FONATUR e ICTUR
fue realizado en el edificio del Centro Cultural Antigua Presidencia, así como en otros municipios del estado, en el que se contó con la presencia de personas de distintas partes de Latinoamérica.

El curso organizado por la OMT, SECTUR, Fundación Themis, FONATUR e ICTUR fue realizado en el edificio del Centro Cultural Antigua Presidencia.
A pesar de lo declarado por el alcalde Javier Degollado, abordaron que era necesario invertir en infraestructura para atraer el turismo a nivel local, ya que es considerada una de las principales problemáticas por las que Chapala está sufriendo. “Uno de los problemas es el tema de infraestructura hotelera. Entonces, habría que trabajar en eso”, señaló el representante de la secretaría de turismo a nivel federal.
Dentro del curso se discutió sobre los servicios que se ofrecen y cómo se ofrecen, pero se hizo énfasis en ver de dónde vienen los productos que sirven para preparar los alimentos que se ofrecen en los restaurantes, y ver si éstos incluyen la producción local, así como el involucramiento de los nativos en los servicios que se ofrecen.
Otro de los ejes centrales fueron las virtudes que ofrece el Lago de Chapala, y que dotan de unas características primordiales que se reflejan en la comida típica y los servicios que se ofrecen; sin embargo, no se profundizó en el tema de la contaminación del mismo y éste se redujo a los escasos programas que existen para que los restauranteros hagan el tratamiento de sus desechos de aceites y que no tengan como destino el vaso lacustre.
La finalidad de hacer este tipo de actividades es porque “Es un curso que tiene como objetivo aprender sobre el turismo sostenible. Este curso está enmarcado en el año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo local”, señaló el funcionario.
Aunque las personas que asistieron al taller consideran que le hace falta tener un mayor impulso en cuanto a promoción del lugar, consideran que “Chapala es muy bonito. Es un caso práctico muy interesante que nos tocó en esta ocasión realizar para poder, incluso, proponer acciones de mejora o enmarcados en un plan de acción para mejorar la competitividad del destino, todo desde el nivel académico”, señalaron.
Entre las debilidades de Chapala, se habló de la falta de infraestructura ya que no hay suficientes espacios para un posible crecimiento del turismo. “Es que al final de cuentas, Chapala tiene todo y como lo mencionaba el presidente municipal, el principal atractivo es el lago. O sea, ningún lugar del mundo tiene este tipo de atractivo como lo es el lago, ¿no?”, refirieron.
Como posible crecimiento en el turismo, se mencionó la propuesta de Ajijic como Pueblo Mágico, en el que refieren sólo necesitan la marca para atraer más turismo. “Yo creo que una de las cosas o de las áreas de oportunidades que tiene Chapala es poder encadenar todos los servicios con los que cuenta Chapala, desde el tema del paseo en lancha, hasta los restaurantes, hasta la propia artesanía; es decir, generar rutas para el turista y que les permita una mayor derrama con una mayor estadía en lo local” (sic), finalizó.
Dato curioso:
Se habló de la exigencia de los turistas en los que se incluyeron a los niños como los más exigentes en cuanto a conocimientos locales, culturales y generales. Otro sector que es considerado exigente es el turista que viene del Estado de México.
Aunque el rayón fue removido con pulimento, las autoridades condenaron los hechos.
Domingo Márquez.- Una de las cuatro camionetas que el gobierno de Chapala gestionó ante el gobierno del estado para trasladar estudiantes, enfermos y personas con escasos recursos fue vandalizada con pintura permanente en uno de los costados. Los delincuentes pintaron la palabra “Pribada”, así con “b”, al parecer durante la noche cuando se encontraba estacionada afuera de presidencia.
Los recursos para la compra de las camionetas provienen del Fondo de Contingencia para la Familia 2017 con inversión de un millón 846 mil pesos; una tercera parte fue aportación municipal, explicó vía telefónica, el titular de Desarrollo Social, Diego Beltrán.
El entrevistado explicó que por el momento en el municipio se encuentran dos camionetas y mañana 15 de septiembre iban a llegar las otras dos.
Diego Beltrán subió la foto de la camioneta vandalizada a la red y escribió en su muro de Facebook: “¡NO AL VANDALISMO! no es posible y no vamos a permitir este tipo de actos!, si fuiste testigo o sabes quien realizó esta aberración y acto de cobardía, ¡te invito a que lo denuncies! ¡Estas camionetas son vehículos para el servicio de los estudiantes de nuestro municipio!” (sic).
Por otra parte, sobre el asunto relacionado a la reposición de la barrera de protección de la ciclovía en San Antonio Tlayacapan, retirada al parecer intencionalmente por uno de los comerciantes instalados a un costado de la carretera semanas atrás.
El departamento de Comunicación Social de Chapala informó que la barra de la ciclovía ya fue repuesta y el inculpado del cual se reservó el nombre, se le impuso una fianza de 20 mil pesos, de los cuales todavía adeudan cuatro mil, por lo que dejó papeles firmados en garantía del pago.
Fotografía de la banda de secuestradores que operaba en Jocotepec. Foto: cortesía.
Redacción.- La Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado lograron desmantelar una activa banda de secuestradores que operaba en el municipio de Jocotepec, y detuvieron a sus seis integrantes, cinco hombres y una mujer, informó el Fiscal General Eduardo Almaguer Ramírez.
Los presuntos secuestradores que conformaban esta banda son jóvenes que apenas rebasan la mayoría de edad: Enrique “N”, de 19 años; Santiago “N”, de 19; Michel “N”, de 19; Óscar “N”, de 19; Julio “N”, de 21; y Sergio “N”, de 22 años de edad.
Estos seis presuntos secuestradores, los pasados días 7 y 8 del presente mes de septiembre fueron debidamente vinculados a proceso por parte del juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito con sede en Chapala, quien otorgó como medida cautelar la prisión preventiva durante un año y seis meses para la investigación complementaria por su presunta responsabilidad en el delito de secuestro agravado.
Esta célula delictiva era parte del grupo criminal que opera en Jalisco, agregó el Fiscal General, e informó que había secuestrado a dos personas, la primera en agosto pasado, el día 8 un joven estudiante de 18 años de edad, por quien sus integrantes pedían 10 millones de pesos como rescate, y les terminaron pagando sólo 450 mil pesos. Fue liberado el pasado día 10 de agosto, sano y salvo.
El otro secuestrado fue un agricultor de 28 años de edad, el pasado 30 de agosto en el poblado de Huejotitán, municipio de Jocotepec, quien fue rescatado sano y salvo durante su cautiverio en una casa de seguridad por el personal antisecuestros y por quien pedían como rescate 30 millones de pesos, pero no se les pagó nada, logrando la detención en flagrancia de varios de sus integrantes y así continuar con las investigaciones para posteriormente, después de un arduo trabajo jurídico-penal, solicitar las órdenes de aprehensión de los demás partícipes, para así lograr el desmembramiento total del grupo delictivo.
Así luce la el nuevo Dentro de Desarrollo del Sistema DIF en Atotonilquillo. Foto: Cosrtesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, acompañado de la presidenta del DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez, y la directora Irma Yolanda Hernández Gómez, además de un grupo de personas de la tercera edad y funcionarios locales, inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Desarrollo del Sistema DIF en la delegación de Atotonilquillo.
El día de la inauguración, el seis de septiembre, algunos adultos mayores señalaron que la nueva dirección del comedor asistencial, ubicado dentro del Centro de Desarrollo del Sistema DIF, les quedaba “un poco lejos”, por lo que el presidente municipal se comprometió a buscar un convenio con los mototaxistas de la zona para que trasladen sin ningún costo a las personas al mencionado comedor.
“Como una forma de solucionar esta problemática, y considerando las condiciones de las personas, lo que vamos a hacer es darles una credencial y vamos a hablar con los mototaxis para que los lleven a comer gratis”, expresó el alcalde.
El Centro de Desarrollo se encontraba en el edificio del Mercado Municipal y fue reubicado al edificio que ocupaba la delegación, ya que actualmente la delegación se encuentra en el mercado municipal, donde estaban las antiguas oficinas de la delegación, explicó el alcalde.
El entrevistado añadió que los 52 adultos mayores que acuden regularmente por sus alimentos al lugar estaban acostumbrados a ir a la Delegación y los que viven por esos rumbos son los que les “quedó más alejado y los que vivían del otro lado les quedó más cerca”.
El nuevo espacio contará con diversos servicios. “El Centro comunitario es para la capacitación. Contará con servicios médicos, consulta psicológica, consulta con un abogado, va a tener todo lo que tiene el DIF Chapala”, indicó Javier Degollado.
Los recursos para este proyecto se obtuvieron mediante el programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) con un monto total de 833 mil pesos para la construcción de estos nuevos espacios.
Por su parte, la directora del sistema DIF Chapala, Irma Yolanda Hernández Gómez, señaló que en las nuevas instalaciones albergarán unos nuevos talleres que se estarán impartiendo por parte del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), e invitó a las personas de las agencias municipales como Hacienda de la Labor y Presa Corona a inscribirse a los programas.
El actual regidor de MC en Chapala, Moisés Anaya. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los integrantes de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala están esperando las órdenes de los dirigentes estatales y nacionales para poder dar a conocer los perfiles de los posibles candidatos a representar al partido naranja en el próximo proceso electoral.
Al considerarse movimiento y no partido político, cualquiera puede participar y unírseles. “Aquí no hay una diferencia. Aquí todo el que quiera participar. Nada más le pedimos que sea una persona honesta y de que quiera pertenecer a las filas”, manifestó el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, Gustavo Reyes.
En MC no es obligatoria la afiliación y tampoco existe la figura de consejeros o miembros activos; aun así, cuenta con una afiliación de 300 personas. “Somos un movimiento de ciudadanos sin distinción de colores. Simplemente somos ciudadanos que pretenden hacer las cosas bien para el municipio y en su caso para el estado y el país”, expresó el actual regidor de MC en Chapala, Moisés Anaya.
Ambos dirigentes, consideran que la gente ya está harta de los partidos tradicionales, y por tanto consideran que es el tiempo de los ciudadanos, además de señalar que las inconsistencias de los gobernantes son los que hacen que la población se muestre cansada.
“Yo estoy convencido de que va a ser un triunfo aplastante, convincente, porque la gente está harta de los partidos tradicionales. Está buscando una alternativa de gobierno”, refirió con seguridad Moisés Anaya, quien considera que el rival a vencer es el abstencionismo, ya que éste sólo favorece a los partidos tradicionales.
Movimiento Ciudadano Chapala pretende ir por “los jóvenes que son los peleadores antisistema, ir y ofrecerles que MC no es un partido político, porque en nuestros estatutos no aparece como partido político. Somos un movimiento de ciudadanos”, reiteró el edil Moisés Anaya, quien ha ocupado cargos públicos de primer nivel durante las tres últimas administraciones.
Para Gustavo Reyes no hay rivalidad o competencia, ya que considera que MC está fuerte en Chapala, además dijo que el trabajo de MC en otros municipios los respalda.
Pese a que todavía no se tienen definidas las formas y los modos, los entrevistados no descartan la posibilidad de generar alianzas. “Somos muy respetuosos de lo que se marca a nivel estatal y dirigentes nacionales. Es una opción, por supuesto, pero somos muy respetuosos” (sic), refirió Moisés.
Sobre el lanzamiento de los posibles candidatos esperarán los tiempos que les serán indicados. “Pero va a ser el que la gente decida. El que traiga con qué, el que garantice el triunfo, el que respete los estatutos de MC, el que tenga solvencia moral y económica, todo el que sea quien represente los intereses del pueblo. Hay que ser cuidadosos con los tiempos electorales. Ya hay perfiles, por supuesto, y en su momento se darán a conocer”, expresó el regidor y excandidato a presidente municipal, Moisés Anaya.
Redacción. – La Cruz Roja Chapala a partir del 14 de septiembre abrió un centro de acopio para ayudar a los damnificados por el sismo ocurrido en Oaxaca y Chiapas.
Las donaciones se estarán recibiendo en un horario de 9 a 6 de la tarde, sin embargo, “si algunas personas no pueden asistir en esos horarios pueden dejar su ayuda en la institución fuera de dichos horarios”, explicó la presidente de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez.
En el lugar se estarán recibiendo alimentos enlatados no perecederos, artículos de limpieza y de higiene personal.
La entrevistada aclaró que toda la ayuda es bien recibida, sin embargo, esta vez el centro de acopio de Cruz Roja Chapala no se recibirá ropa ni zapatos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala