Camioneta utilizada para recolección de residuos. Foto: Gobierno municipal de Chapala.
Redacción.- Debido a la descompostura de cuatro de los 13 camiones activos con los que cuenta el Ayuntamiento de Chapala para recoger basura, algunas colonias de las poblaciones de Ajijic y Atotonilquillo se han visto afectadas en la recolección de la misma, informó la dirección de Comunicación Social de Chapala.
Las molestias por la falta de recolección en las mencionadas poblaciones fueron exhibidas en redes sociales. Los usuarios acusaban al gobierno de no cumplir con la recolección de basura.
La ruta de Ajijic, en el lado norte, se rezagó dos días por un vehículo descompuesto y la recolección de residuos verdes no ha sido regular por la acumulación de trabajo en la zona centro y playa, debido al periodo vacacional; sin embargo, ya se está regularizando, señaló el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni» Medeles.
La dirección de Comunicación Social señaló que el retraso en la población de Atotonilquillo fue sólo en una cuadra, sin embargo, ciudadanos manifestaron que el retraso en la recolección se presentó en varias cuadras de la delegación municipal y que duró varios días.
Casa de la Cultura Arte y Tradición de Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). -El pintor y fotógrafo, Claudio “Chenlla” Hernández será el encargado de dar vida a la fachada de la Casa de la Cultura Arte y Tradición de Jocotepec con un mural que se realizará durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.

Claudio “Chenlla” Hernández. Foto: Arturo Ortega.
El mural representa el encuentro de dos formas de percibir el mundo: la forma de pensamiento matemático-racional con el pensamiento orgánico, en torno al lago como figuras centrales de la pintura monumental que se realizará con pintura acrílica, explicó el jocotepense de 28 años de edad.
Aunque ya ha realizado cuatro murales más pequeños, es la primera pintura monumental que cubrirá 12 metros cuadrados de pintura y que se realizará en tres etapas en un periodo de tres semanas.
El director de Arte, Cultura y Tradición, Carlos Alberto Cuevas Ibarra informó que el cuarto mural de la casa de la cultura se realizará con pintura que fue adquirida en el 2016, mediante el Fondo Jalisco, para la realización de tres murales anteriores de artistas jocotepenses.
El Escuadrón Anfibio a bordo de la lancha Neptuno-02. Foto: Fiscalía del Estado.
Redacción (Chapala, Jal.).- En el actual periodo vacacional, el Escuadrón Anfibio registró un saldo blanco con relación a hechos delictivos, informó en un comunicado la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
Sin embargo, el 15 de abril se recuperó una embarcación sin nombre ni matrícula que se encontraba a la deriva. La misma fue trasladada a la localidad de Mismaloya, en el municipio de Tizapán el Alto, y el 19 de abril se aseguraron en coordinación con SAGARPA, redes de pesca no autorizadas en el lago de Chapala.
Desde el 22 de marzo, este grupo creado por la Fiscalía del Estado con una inversión de 9 millones de pesos, realiza operaciones de vigilancia, orientación, apoyo y alcance para auxilio médico, y trabaja en estrecha coordinación con la Capitanía del Puerto de Chapala, cuyo personal ha brindado capacitación a los elementos referente a los requisitos que deben tener quienes navegan en el lago.
Asimismo, se realizan acciones coordinadas con personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para la vigilancia del vaso lacustre.
De esa manera, el Escuadrón Anfibio realiza operaciones de reconocimientos e intercepción, búsqueda, localización y captura de embarcaciones de traficantes de objetos ilícitos y drogas en aguas del lago de Chapala.
El grupo policial especializado está conformado por 18 elementos pertenecientes al Comisionado de Seguridad Pública del Estado, los cuales fueron adiestrados en la Octava Zona Naval de Puerto Vallarta, por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, recibiendo capacitación especializada en la búsqueda y rescate sub acuático, navegación marítima, conocimiento de motores, diseño y equipo de una embarcación.
Además, fueron entrenados en sistemas de operación de emergencias, maniobras con la embarcación, navegación GPS y radar, navegación de estima y costera, así como acondicionamiento físico y de reacción.
Las embarcaciones tienen capacidad para 10 personas. Inicialmente cada una de ellas será ocupada por seis elementos, entre ellos un buzo, motoristas, rescatistas y personal de apoyo.
Zona restaurantera de Piedra Barrenada en San Juan Cosalá en viernes Santo. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de mil visitantes recibió el municipio de Jocotepec durante el fin de Semana Santa del periodo vacacional de primavera 2017.
Los reportes preliminares de Bomberos y Protección Civil del municipio informan que los días más concurridos fueron el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de abril.
Los puntos más concurridos por los turistas fueron el malecón de Jocotepec, que se mantuvo al 100 por ciento de su capacidad y la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en la delegación de San Juan Cosalá.
Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (Chapala, Jal.).- La representación de la Pasión de Cristo en Chapala que tiene más de dos décadas realizándose por actores locales, fue presenciada por alrededor de mil personas que se dieron cita el jueves y Viernes Santo, en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
La Judea de Chapala tuvo escenarios montados en el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís, la Fuente de Pescadores en el centro de Chapala; al igual, se hizo un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal, hasta llegar al barrio del Tepehua, donde se representó la crucifixión.
En la obra catequista donde participaron alrededor de 40 actores locales, se ha enriquecido con personajes populares de la Pasión de Cristo de Ajijic, como es el caso de las estatuas vivientes, y últimamente ha retomado la escena popular de la Pasión de Cristo de San Antonio, donde mujeres le bailan al nazareno.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

El señor cura de Chapala durante la eucaristía. Foto: Manuel Jacobo
[caption id="attachment_26913" align="alignleft" width="600"]
Caída de Jesús. Foto: Manuel Jacobo.

La Verónica mostrando el lienzo o paño donde quedó impreso el rostro de Jesús de Nazaret. Foto: Manuel Jacobo.

Más de mil espectadores asistieron a la representación el día jueves y Viernes Santo. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción.- Durante 37 años la población de Ajijic ha representado la Pasión de Cristo. Este año la obra catequista donde participan más de 80 actores locales recibió entre el Jueves y Viernes Santo alrededor de dos mil espectadores.
La representación de la Pasión de Cristo, la más antigua de la región, tuvo cinco escenarios: uno en el barrio de las Seis Esquinas, donde se representó el Lavatorio de Pies; al pie del cerro, donde se escenificó La Aprehensión y La Crucifixión; frente a la delegación de Ajijic se llevó a cabo el Juicio del Sanedrín; en el atrio de la Parroquia de San Andrés se representó el Juicio de Poncio Pilato y el interior del mencionado templo se escenificó el Entierro de Jesús.
El sábado se llevó a cabo una misa, y ahí se representó como cada año la Resurrección del Señor.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Interior del Hotel Montecarlo en Chapala. Foto: internet.
Redacción (Ajijic, Jal.). – Un niño de tres años de edad murió ahogado en el hotel Montecarlo, ubicado en la cabecera municipal de Chapala, donde se hospedaba con su familia, informó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
El reporte fue recibido por el departamento de Bomberos de Chapala, alrededor de las 3:10 de la tarde del domingo 16 de abril. El menor fue encontrado por su madre en el fondo de la alberca de aguas termales, la cual cuenta con un metro 50 centímetros de profundidad. Al parecer, el menor que llevaba salvavidas, se dio la vuelta y quedó debajo de éste.
Al arribo de los elementos de Protección Civil “le brindaron los trabajos de reanimación por 35 minutos, pero no lograron que el menor regresara”, manifestó el comandante de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales. El menor fue identificado por su madre que lo encontró sin vida en una de las albercas del hotel.
Según testimonio de la familia, al diario El Informador, la madre se encontraba en otras albercas cuando se percató de la ausencia del niño y comenzaron a buscarlo. Cuando llegó a la alberca encontró a su hijo ya sin vida.
Taquilla de Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V en la estación de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jalisco). – La empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V volvió a incrementar dos pesos el transporte de Chapala a Mezcala, delegación de Poncitlán, pese que apenas a inicio del año había subido el costo del servicio otros dos pesos.
Hasta la semana pasada, el costo para transportarse de Chapala a Mezcala, era de sólo 18 pesos, mientras que el jueves 13 de abril, distintos usuarios encontraron que el nuevo precio a pagar para llegar a su destino, era ya de 20 pesos.
A inicios del año, el costo para transportarse en autobús de Chapala a Mezcala, era de 16 pesos, lo que significa un aumento de cuatro pesos en un lapso de cuatro meses.
«Yo viajo con lo familia, somos cuatro, antes gastaba menos, ahora son 80 de ida y otros de regreso», señaló un usuario que gasta 160 pesos diarios para poder llevar a su familia a estudiar y trabajar.
Por otra parte, el costo del servicio a la cabecera municipal de Jocotepec es de 15 pesos, pese a que se tiene mayor distancia entre el recorrido de Chapala a Jocotepec comparado con el recorrido que se hace hasta Mezcala.
Debido a la desinformación generada por la empresa, los usuarios refieren que el costo hasta la ciudad de Guadalajara es de 57pesos, mientras que otros sostienen que el costo es de 55 pesos. Este medio trató de comunicarse sin éxito con Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V.
Por otra parte, el costo del servicio desde la comunidad de San Pedro Itzicán, una de las más pobres de la ribera, hasta la cabecera municipal de Chapala tiene un costo de 22 pesos.
Para saber:
La empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V es la única concesionaria de transporte público en el municipio de Chapala.
Estación de policía en Chapala. Foto: archivo.
Redacción. – El cadáver de un hombre de entre 50 y 60 años, fue encontrado en la brecha de Atotonilquillo a San Nicolás, en la localidad conocida como La Meza de la Media Luna, en el municipio de Chapala.
El hallazgo de un bulto sospechoso fue reportado a las autoridades la tarde del domingo 16 de abril, quienes encontraron en el lugar un cuerpo envuelto en una cobija café, con cinta canela en ambos extremos y con los pies visibles.
Aunque se informó que el cuerpo presenta un golpe en el rostro, no se detallaron las causas de muerte.
Al lugar acudió un elemento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que confirmó la edad del occiso, pero que no pudo identificar en ese momento la identidad del masculino.
Con información de El Informador.
La maestra Amalia. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La maestra Amalia González Ávalos, quien nació en Ajijic el 10 de julio de 1967, tenía 20 años de edad cuando se tituló como Profesora de Educación Primaria en la Escuela Normal de Jalisco, para dedicarse durante 28 años al oficio de docente. En diciembre del 2016, con 49 años de edad, decidió cerrar un capítulo en su vida: le dijo adiós a las aulas. Se ha retirado.
Fueron niños regularmente de primero y segundo grado los que durante casi tres décadas recibieron de la maestra Amalia regaños y enseñanzas en las tres instituciones en que laboró: la escuela Marcos Castellanos, Saúl Rodiles Piña y la escuela en el poblado de Ojo de Agua.
Amalia es una mujer blanca, de estatura media y ojos claros, quien de no haber sido docente hubiera sido secretaria, pues en el municipio de Chapala, si se era mujer y se quería estudiar, se tenía que ir a la Academia para Secretarias y Contador Público, en la cabecera municipal, o ir a Guadalajara. Amalia escogió la segunda opción.
Su primer trabajo como profesionista fue por cinco años en la primaria del Poblado de Ojo de Agua, municipio de Poncitlán, donde a los dos años de comenzar a laborar, asumió la Dirección Interina, logrando la construcción de un comedor, un aula, patio y alumbrado de la escuela.
En el año de 1990, la Maestra Amalia González se incorporó a la escuela Marcos Castellanos, de la Población de Ajijic, donde trabajó durante 23 años hasta su jubilación. En dicha escuela impartió clases en sus primeros años a los grupos de quinto y sexto, aunque trabajó más años con alumnos de primero y segundo grado.
Para la maestra Amalia la escuela Marcos Castellanos no era una institución desconocida. A sus seis años ingresó a dicha primaria en donde cursó los dos primeros años, posteriormente se incorporó a una modalidad donde la escuela se daba de casa en casa hasta que un conjunto de personas trabajó para que se construyera lo que ahora es la primaria Escuela Federal “Irene Robledo”, siendo ella partícipe de la primera generación.
Aunque su padre, Apolinar González Antolín, no tuvo la oportunidad de estudiar, siempre formó parte de la mesa directiva de padres de familia.
“Esos bebederos se hicieron cuando mi papá estaba en la mesa de los padres de familia”, platica la maestra Amelia, quien también recordó con orgullo que su padre, un hombre de 75 años, también gestionó para que se donara el terreno donde fue construida la primaria de Ajijic Irene Robledo.
Su padre se casó con Elisa Ávalos Reyes, y juntos tuvieron 10 hijos. El cuarto de ellos fue la maestra Amalia, quien a sus 33 años se casó con un ajijiteco, Felipe de Jesús López Urciaga, en el año 2000.
El matrimonio de Amalia no procreó hijos. Ella se dedicó en cuerpo y alma a sus alumnos y a su trabajo. En casi treinta años no pidió días económicos; es decir, permisos para faltar, pero tampoco tuvo turno de doble plaza.
Con 28 años dedicándose a la docencia, Amalia tomó la decisión de firmar su prejubilación y cerrar un capítulo en su vida. Ahora fuera de las aulas, quiere retomar su vida, tiempo con su esposo, y viajar por México para conocer a su país.
Amalia confiesa que haber tomado la decisión de retirarse no le ha sido fácil, ya que durante años preparar material para la clase, ir y dar clases, levantarse a las seis de la mañana, y repetir la rutina los cinco días a la semana durante 28 años, se le había hecho una agradable costumbre.
“La verdad me costó mucho retirarme. Entré como en una etapa de depresión durante tres días que me levantaba muy tarde”, confesó la maestra, quien tuvo su ceremonia de despedida el 27 de marzo en presencia de alumnos y compañeros de trabajo.
“Ahora quiero dedicarle tiempo a mi familia, a mí, y ya empecé a tomar clases de inglés”, dijo Amalia, quien durante la entrevista recordó a buenos alumnos como las dos hijas de Escamilla o Moisés Aldana, actual médico, y niño nombrado presidente por un día por el gobierno municipal de aquellos tiempos.
Anécdotas de la maestra
Cuando la maestra Amalia González Ávalos comenzó a trabajar se tuvo que transportar a su escuela en un camión que le decían “La Burra”, que se descomponía constantemente, por lo que no pocas veces tuvo que llegar de aventón arriba de la camioneta de la leche, de la Coca Cola o el camión de refresco Jarritos a la escuela donde enseñaba.
Es más, una vez, ella y una compañera maestra fueron perseguidas por un toro cuando regresaban de impartir clases. Amalia cree que lo que llamó la atención del toro fueron las dos pañoletas rojas que llevaban en la cabeza para protegerse del polvo de la vereda, pues no había carretera. Fueron más de dos horas que las maestras duraron arriba de la barda resguardándose del toro. Un hombre, quien se percató de la situación, le pitó con el claxon a la bestia, que emprendió su retirada, y las asustadas maestras bajaron de la barda y regresaron en raite a su casa.
Amalia recuerda que las clases en la escuela de Ojo de Agua comenzaban a las 8:30 de la mañana, porque los niños tenían que “cuidar su rancho”; es decir, tiraban sus redes para pescar, sembraban lechuga u otros vegetales, antes de entrar a clases, las cuales duraban casi cinco horas.
A cambio de aprendizaje, el DIF mandaba una tina de arroz con leche y avena, que gustosos recibían los chicos a la hora del recreo, además de un bolillo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala