D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Con poda de árboles, bacheo, balizamiento, señalización, pintura de fachadas, atención médica y de higiene a través de unidades móviles y acondicionamiento de espacios deportivos, inició el programa municipal “Presidente en tu barrio” en la cabecera municipal.
Trabajadores de Ayuntamiento de Chapala con el apoyo de la ciudadanía iniciaron el programa municipal, en el barrio de El Tepehua, ubicado al poniente de la cabecera municipal, durante la mañana del 26 de enero.
Los trabajos prometen mejorar la condición de vida y la imagen urbana de los barrios del municipio con la participación de los vecinos como se hizo en el programa piloto en el barrio de San Miguel de la cabecera municipal. El alcalde también visitó la delegación de Ajijic.
El 2 de febrero es Día Mundial de los Humedales. El lago de Chapala pertenece a la lista de humedales de importancia internacional Ramsar. Foto: Domingo Márquez.
Redacción (Chapala, Jal.).- Aunque desde el año 2009 el Lago de Chapala fue reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar, será hasta después de siete años cuando se instale la placa que oficializará dicho título, el cual implica el compromiso de mantener su funcionalidad como ecosistema y proveedor de servicios a la población.
En conferencia de prensa, el alcalde Javier Degollado señaló que con la instalación de la placa se pretende retomar el nombramiento del lago de Chapala como sitio Ramsar, pese que aún no tiene un lugar para colocar la placa, el edil considera que el malecón de San Antonio es el lugar ideal, debido a que el mismo tiene un entorno más amigable con el medio ambiente.
Degollado González también aclaró que, aunque está consciente de que el dos de febrero se celebra el día mundial de los humedales, la celebración del lago de Chapala como un humedal de gran importancia se tendrá que retrasar para invitar a las personalidades correspondientes.
Al igual, el exdiputado y actual regidor en Jocotepec Jesús Palos Vaca, del Partido Verde Ecologista de México (PVM), presentó al congreso del estado una iniciativa de decreto, mediante la cual propone declarar el día 2 de febrero de cada año, como el “Día estatal del Lago de Chapala”.
A pesar de que la iniciativa fue aprobada desde el 2014, Palos Vaca no se ha preocupado ni por celebrar el día estatal del lago ni por gestionar los recursos para la limpieza del mismo, ya que la maquinaria gestionada ante el gobierno estatal para la extracción del lirio fue realizada por la administración del alcalde Javier Degollado González.
Degollado González señaló que la celebración del Día estatal del Lago de Chapala se cambiará para la celebración mundial del Día del Agua, el 22 de marzo.
El entrevistado también recordó que fue en abril de 2014, cuando el gobierno federal emitió el Decreto Presidencial con el cual se obliga su cumplimiento legal, en beneficio del embalse jalisciense, con una distribución equitativa y responsable del agua entre los diferentes usuarios.
Aniversario de Designación del Lago de Chapala como Sitio de Importancia Internacional por la Convención Ramsar
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero en conmemoración de la adopción de la Convención de Ramsar en Irán en 1971. Éste es el único tratado mundial centrado en un ecosistema. Los humedales representan zonas donde coexisten en tiempo y espacio los sistemas acuáticos y terrestres. Las formas de interacción entre ambos ecosistemas propician una gran diversidad biológica y servicios ambientales vitales para el bienestar humano.
En respuesta a la problemática que sufre el Lago de Chapala y con la intención de conservar las características de importancia ambiental que posee, se hizo evidente la necesidad de incluirlo en la lista de Humedales de Importancia Internacional.
El 2 de febrero del año 2009, el Lago de Chapala fue reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar, lo que implica el compromiso de mantener su funcionalidad como ecosistema y proveedor de servicios a población.
La designación fue entregada por la Convención Ramsar al gobierno federal mexicano través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el 2 de febrero de 2009 al comprobar que cumple con 5 de los 9 Criterios establecidos por la Convención Ramsar (Gutiérrez, Barba y del Toro, 2008), siendo los siguientes:
Un humedal podrá ser considerado de importancia internacional si:
Criterio 2: sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas.
Criterio 3: sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada.
Criterio 5: sustenta de manera regular una población de 20,000 o más aves acuáticas.
Criterio 7: sustenta una proporción significativa de las subespecies, especies o familias de peces autóctonas, etapas del ciclo biológico, interacciones de especies y/o poblaciones que son representativas de los beneficios y/o los valores de los humedales y contribuye de esa manera a la diversidad biológica del mundo.
Criterio 8: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si es una fuente de alimentación importante para peces, es una zona de desove, un área de desarrollo y crecimiento y/o una ruta migratoria de la que dependen las existencias de peces dentro o fuera del humedal.
(Ficha informativa Ramsar del Lago de Chapala 2009).
Tema para el Día Mundial de los Humedales 2017:
El Comité Permanente de la Convención de Ramsar sobre los Humedales aprobó el tema Humedales para la reducción del riesgo de desastres para el Día Mundial de los Humedales 2017 durante su 52ª reunión, celebrada en Gland (Suiza) del 13 al 17 de junio de 2016.
Se ha seleccionado este tema para aumentar la sensibilización acerca de esta cuestión y poner de relieve las funciones esenciales de los humedales saludables en la reducción del impacto de acontecimientos extremos como las inundaciones, las sequías y los ciclones sobre las comunidades y también el incremento de la resiliencia de estas.
Respecto a este tema, el Lago de Chapala puede intervenir en el amortiguamiento de demasías en precipitaciones extraordinarias.
El alcalde Javier Degollado y ediles del municipio en la inauguración del programa «Caminos Saca Cosechas». Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- Tanto el predio de El Jaguey en Chapala, como ejidos, comunidades indígenas, y callejones de las diferentes cooperativas pesqueras de Chapala se verán beneficiados con el programa estatal rehabilitando “Caminos Saca Cosechas”, inaugurado en el municipio el 31 de enero por el presidente de Chapala, Javier Degollado González, acompañado del Secretario de Desarrollo Rural Héctor Padilla.
Al igual, también se dio a conocer que, por primera vez, los costos del combustible y la mano de obra de los operadores de las máquinas prestadas gratuitamente por la SEDER, serán pagados en su totalidad por parte del gobierno estatal como parte de las medidas establecidas ante el alza de los hidrocarburos.
El arreglo de “Caminos Saca Cosechas” es de vital importancia para que los productores del campo puedan sacar sus productos en mejores condiciones, sobre todo en temporadas lluvias, manifestó el alcalde de Chapala, municipio donde se rehabilitarán más de 22 kilómetros de “Caminos Saca Cosechas”.
El alcalde de Chapala añadió que gracias al programa la tesorería de Chapala, tendrá un ahorro de más de dos millones de pesos en gastos de combustibles.

El banderazo de partida de este módulo fue presidido por el titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez; el subsecretario de Asuntos del Interior de la Secretaría General de Gobierno, Raúl Juárez Valencia; y el alcalde Chapala, Javier Degollado González.
La inversión por parte del gobierno estatal para la rehabilitación de los “Caminos Saca Cosechas”, en 8 módulos instalados en varias regiones del estado, fue de 24 millones, explicó el Secretario de Desarrollo Rural Héctor Padilla.
“Es un programa estratégico de rehabilitación de caminos rurales, caminos cosecheros, caminos ganaderos, rehabilitación de abrevaderos. Es un esfuerzo integrado en todo el Estado para recuperar y rehabilitar la infraestructura que tiene relación con la producción. Es un trabajo de la mano con los ejidatarios, los propietarios, los comuneros donde tenemos comunidades indígenas. Este programa tradicionalmente ha operado donde el Gobierno presta la maquinaria, los interesados ponen diesel, ponen combustible le pagan, a veces, a los operadores rehabilitan las máquinas y en este momento por instrucciones del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval hacemos un programa especialmente dirigido al campo de rehabilitación de caminos y abrevaderos, donde el Gobierno del Estado va a poner todos los costos”, dijo Padilla Gutiérrez.
Entre las acciones previstas figuran las reparaciones de caminos, así como de brechas para mover cosechas y ganado, abrevaderos, además de callejones usados por los pescadores.
El primer edil dio el banderazo de salida a las obras de reparación, acompañado del Secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez, quien es el encargado del programa estatal de “Caminos saca cosechas”, así como del subsecretario de asuntos del interior, Raúl Juárez Valencia, del Presidente de la CNC Estatal, Ossiel Niaves, del presidente de Mazamitla, Antonio Ramírez, del presidente municipal de Manzanilla de la Paz, Carlos López y de Salvador de la Torre, quien es presidente del ejidatario.
Extranjeros en la protesta contra los derechos de la minorías caminando con una piñata de Donald Trump por calle Colón en la zona centro de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- “Erase una vez un pueblo maravilloso llamado Ajijic que soñaba con un mundo que respetaba a todas las personas, pero hubo elecciones presidenciales en Estados Unidos. Un hombre moralmente degenerado fue elegido presidente, así que las mujeres alrededor del mundo marcharon unidas en protesta”, señala el texto del video (abajo) de la marcha por las mujeres en Ajijic, producido por Nasty Women Studios y difundido en inglés por medio de la plataforma de YouTube.
El video de casi tres minutos de duración, está musicalizado con el himno nacional mexicano, y muestra imágenes de las marchas por la mujer que se llevaron a cabo en algunas ciudades de Canadá y Estados Unidos, además de la marcha en Ajijic el 21 enero.
“Las mujeres de Ajijic se unieron a las protestas mundiales con la finalidad de proteger a las minorías y a las mujeres”, se puede leer en el video, donde se muestra la plaza de Ajijic, pueblo el cual viven permanentemente alrededor de cuatro mil extranjeros.
Algunas de las imágenes del video grabado en Ajijic muestran a extranjeros con letreros en inglés, donde se lee: “nosotros apoyamos a nuestros amigos mexicanos”, “querido mundo la mayoría de los estadounidenses no votamos por Trump, lo lamentamos”, “Puentes sí, muros no”, “No está a la venta. Mi cuerpo, mi decisión”.
Hasta un perro con un letrero aclarando que “Trump no es mi presidente” aparece en el video que defiende los derechos por las mujeres y las minorías.
Bajo la firma de Nasty Women Studios, el video fue difundido en internet el 22 de enero, y hasta el día 30 contaba con mil siete vistas.
Ana Karen Pérez Díaz la nueva directora de Comunicación Social de Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ana Karen Pérez Díaz, de 25 años de edad, vino de Guadalajara para tomar el cargo como la nueva directora del departamento de Comunicación Social y Logística del Ayuntamiento de Jocotepec desde el 19 de enero.
En los 15 meses y medio que van de la administración presidida por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, ésta es la cuarta ocasión que Jocotepec cambia de director de esta dependencia municipal.
La joven egresada de la licenciatura de periodismo de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para este medio destacó que su labor será difundir la información del trabajo y obra que la administración realiza de una manera más cercana a la gente, sin descuidar las redes sociales.
Quien se desempeñaba como director de Comunicación Social desde marzo del 2016, José Luis Guzmán Zamora, quien a la vez ha fungido como director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano desde que inicio la administración, informó que el cambio se debe a petición del alcalde, quien le encomendó trabajar de lleno en la gestión de programas sociales para beneficio de los ciudadanos del municipio.
Para saber:
Ana Karen ha trabajando para algunos partidos políticos y Tv Azteca durante los últimos tres años, especializándose en producción y edición para televisión, radio y prensa escrita.
Modulo A del ITS Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dos sujetos entraron al Instituto Tecnológico Superior de Chapala a las 10 de la noche del 21 de enero, amagaron al vigilante y a su acompañante y después de sustraer equipo de cómputo y apoderarse de un vehículo salieron a las 04:00 de la madrugada de la institución educativa.
El robo duró 7 horas, y se realizó sin presentar violencia alguna, ya que el velador y su acompañante no opusieron resistencia; sin embargo, no hay parte oficial de los hechos por lo que se desconoce a grandes rasgos el modus operandi de los presuntos ladrones.
Hasta el cierre de esta edición se desconoce el monto total del robo, ya que no se ha brindado información oficial para poder cuantificarlo. De manera extraoficial, se sabe que son 24 laptops las que sustrajeron de uno de los laboratorios, además de referir la sustracción de las computadoras del área administrativa por lo que según los cálculos pueden ser hasta 100 computadoras en total.
Por si esto fuera poco, también se llevaron un vehículo que estaba en la institución al momento del robo. Cabe destacar que dicha institución se encuentra a escasos dos kilómetros de la estación de policía y Bomberos de Chapala.
Aunque no se sabe con certeza el nombre de los culpables, ya que las autoridades refieren que huyeron con un rumbo desconocido, entre la comunidad estudiantil y el personal administrativo se cuestiona sobre por qué estaba el coche de un profesor a esas horas de la noche, por lo que algunos sugieren que tanto el profesor puede estar involucrado.
Mientras que para al otro sector queda una interrogante. ¿Tendrá algo que ver el vigilante de seguridad privada? La empresa que resguarda las instalaciones es una empresa proveniente de la ciudad de Guadalajara y por la forma en que se dio el robo, algunos sugieren que puede estar implicado el guardia.
Después de haber sido robado el Instituto hace cuatro meses, la dirección de Seguridad Pública se comprometió a hacer rondines más frecuentes por el área mediante un programa llamado “Corredor Seguro”, algo que parece no estar funcionando como tal.
Sin embargo, lo que circula mediante rumores hace un señalamiento al porqué la empresa no llamó durante toda la noche, ya que fueron siete horas las en las que no se comunicó el guarda de seguridad y es tiempo suficiente para haber actuado.
Por ahora no se pueden brindar detalles de los hechos, ya que el director del Instituto, Gerardo Pantoja, no ha emitido declaraciones y según una llamada atendida señaló dar información lo antes posible.
Por ahora, la carpeta de investigación sigue su curso y al concluir se podrá brindar información adecuada.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ciudadanos de cada población del municipio de Jocotepec buscan la proyección de una universidad que se instalaría en la cabecera municipal a través del programa estatal “Vamos Juntos”.
El programa social en el que la ciudadanía decide en qué invertir sus impuestos tendrá una bolsa de inversión de 80 millones de pesos para la región 5 sureste a la que pertenece el municipio.
El programa exige la participación de representantes y líderes sociales de comunidades de 10 municipios de la región de la ribera del Lago de Chapala, quienes concretarán sus proyectos en tres reuniones.
El director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano, José Luis Guzmán Zamora; informó que durante la primera reunión, el municipio de Jocotepec priorizó la salud, el agua potable, las vialidades y la educación, como primeras necesidades en el municipio.
Durante la reunión se presentó un proyecto de educación para la construcción de una universidad que beneficiaría a los 10 municipios debido a la ubicación geográfica en la que se encuentra la cabecera municipal, explicó Guzmán Zamora, quien agregó que la decisión de la participación de las personas en los talleres o reuniones, es de los representantes de la Secretaría de Desarrollo Social.
La decisión de si se realiza o no el proyecto depende la las reglas del programa y compite con la gestión de un centro universitario que también se gestiona por parte del municipio de Chapala y cuyo alcalde Javier Degollado González busca que se realice a través de la gestión con la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado.
La segunda reunión o taller para priorizar necesidades y concretar proyectos será en la Casa de Cultura el próximo 31 de enero, a partir de las 10:00 horas, en la que participará el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez para apoyar la gestión del la universidad para Jocotepec.
Desconfíe de cualquier persona que no conozca que le pida información por teléfono. Foto: Cortesía internet.
Redacción.- El gobierno municipal de Jocotepec alertó a la población en general sobre llamadas que supuestamente realiza algún funcionario de gobierno; sin embargo, se trata de una extorsión por lo que se invita a colgar y denunciar al 911 ó al 763-0006.
Al parecer, el extorsionador cita a la víctima a una junta y le pide documentos y/o información personal. Si usted recibe una llamada con estas características cuelgue y denuncie.
El número del que se tienen reportes es el (229) 278-2842 (la clave lada es de Veracruz), aunque pueden llamar de otros números.
No te dejes extorsionar.
Redacción.- Una mujer de 22 años fue impactada por un automóvil frente a la gasolinera de Ajijic, informó Cruz Roja Chapala.
El percance ocurrido el 29 de enero, alrededor de las ocho de la noche, sólo dejó con contusiones corporales a la mujer, quien ya fue dada de alta.
La policía de Chapala no reportó ningún detenido por atropellamiento. Se desconoce si el causante se dio a la fuga.
Redacción. – Durante nueve días, el gobierno municipal de Chapala ha llevado a cabo la campaña de limpieza del Libramiento Ajijic-Chapala, donde participan trabajadores del Ayuntamiento y algunos grupos de voluntarios.
La recolección de basura, escombro y limpieza de maleza del tramo carretero inició el 23 de enero, y fue inaugurada por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.

El alcalde de Chapala Javier Degollado durante la limpieza del tramo carretero Libramiento Chapala-Ajijic.
La misma estará vigente hasta el 31 de enero; sin embargo, Degollado González manifestó a Laguna que este tipo de campañas se llevarán a cabo continuamente durante su gobierno, por lo que espera y se sumen a este proyecto de limpieza instituciones académicas, comercios, hoteles, restaurantes y sociedad en general.
El primer edil de Chapala añadió que las comunidades de muchos países están demostrando que acciones sencillas pueden producir grandes cambios, enfatizando que “el pueblo más limpio no es el que más limpia, sino el que ensucia menos”.
El entrevistado invitó a la ciudadanía en general a generar una sociedad más consciente, responsable y vigilante, para que la ley se aplique a quienes la sancionen.
La campaña de limpieza en el Libramiento tiene como objetivo principal dar un seguimiento correspondiente a las acciones ambientales locales que se implementaron en la campaña de Limpiemos Nuestro Municipio, para que la participación ciudadana se vuelva un vínculo social fuerte.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala