Fotografía de la joven. LA JOVEN DESAPARECIDA EN IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS YA FUE LOCALIZADA (pulsa el titular en mayúscula para saber el desenlace de la historia)
Redacción.- Se solicita su colaboración para localizar a Guadalupe Yesenia Trinidad López de 15 años de edad, quien salió de su domicilio alrededor de las 3:00 de la tarde en Ixtlahuacán de los Membrillos el sábado 19 de noviembre.
Desde hace casi dos días, la familia de Yesenia no tiene ningún reporte de su paradero, ya que no contesta su teléfono -está apagado- y no ha regresado a su casa.
El día que salió de su domicilio, Yesenia llevaba puesto una blusa de lentejuelas color plata, falda de mezclilla y huaraches de correas color plata.
Según el reporte de su familia dado a conocer a este medio, las amigas de Yesenia les mencionaron que un hombre llamado Juan Carlos “N” iba seguido a su trabajo ( ella trabaja en un ciber). El hombre al parecer no es conocido entre el grupo de amigos ni entre los habitantes de la comunidad.
A los amigos de la desaparecida les parece extraño que el hombre que la visitaba frecuentemente en el ciber es mayor de edad y no un joven de su edad. Los papás denunciaron su desaparición el 20 de noviembre.
Si usted tiene información sobre el paradero de Yesenia o la ha visto favor de comunicarse al siguiente número: 3331070053 con Cruz Angélica López López.
LA JOVEN DESAPARECIDA EN IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS YA FUE LOCALIZADA (pulsa el titular en mayúscula para saber el desenlace de la historia).
Imágenes del vídeo que captó cuando el ladrón huía después del asalto.
Redacción,. Un sujeto a mano armada robó una tienda de celulares en Carretera Oriente #24 B por la zona centro de Ajijic.
Las fotografías fueron difundidas en la página de facebook de MC telefonía Ajijic, con el mensaje: “Ladrón que anda asaltando locales en Ajijic, ayer robo a mano armada en esta sucursal”.
En las fotografías del video se aprecia al joven que vestía con una gorra color negro, chaleco, camiseta verde y pantalones de mezclilla.
La tienda de telefonía no informó el monto del robo ni explicó más detalles del asalto a mano armada, sin embargo por la imágenes difundidas, se deduce que el asaltante huyó a bordo de una motocicleta.
Portada de Laguna 246. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Joven de 24 años participante de la carrera “Moviendo a México por tu Salud” se desvaneció al llegar a la meta y fallece por muerte súbita cardíaca.
En Ajijic, empezaron con la rehabilitación de la unidad deportiva La Zapotera, que se planea culminar al finalizar las fiestas patronales.
Después de casi seis años se vuelve integrar la liga de fútbol al tradicional desfile del 20 de noviembre y delegación ofrece premio en efectivo a la mejor comparsa futbolera.
También es esta población, le realizaron un homenaje a la querida Maestra Xóchitl Media Corona por su jubilación en el auditorio de la rivera.
Además, este lunes 14 de noviembre se dio a conocer el proyecto llamado: “Lunes de Cambalache” en Ajijic, un espacio en el que el dinero no es bienvenido, esto con el propósito de que “aprendamos a vivir la vida sin la ansiedad, miedo y avaricia que causa el dinero”.
Por segundo año consecutivo regresa la pastorela “Las Tentaciones de los Pastores” a los distintos barrios del pueblo.
En Chapala, el Comité Directivo Municipal del PRI rinden protesta, conoce los detalles en esta edición.
La FENAMM organizó un foro en Chapala, al que asistieron representantes de más de 100 municipios de México, esto con el objetivo de asegurar una eficiente gestión del agua desde los gobiernos municipales.
El Ayuntamiento de Chapala busca garantizar el estado de derecho en el malecón, con a finalidad de regularizar a los comerciantes establecidos en esta zona turística.
Por otra parte: La dirección de seguridad pública del municipio de Chapala detuvo a un sujeto por robo a una papelería.
Conoce en esta edicion como se vivió la marcha de la comunidad LGBTTTI que pese las inclemencias del clima exigieron sus derechos mediante una manifestación pacífica este 12 de noviembre en Chapala.
Ixtlahuacán se despedirá de las moto taxis después de las quejas presentadas ante la Secretaría de Movilidad Subregional en Chapala por el mal servicio.
125 ayuntamientos realizaron la evaluación del ITEI, y más del 90 por ciento la reprobaron, muchos ayuntamientos siguen sin transmitir las sesiones de cabildo y sin sesionar con regularidad.
Más de 3 mil chapalenses participaron en el desfile de la Revolución Mexicana, donde también se conmemoró el 200 aniversario de la capitulación de la isla de Mezcala.
Jocotepec se prepara para la “Exposición y Venta de Artesanías Regionales de Jalisco 2016”, el evento tendrá además presentaciones musicales y de danza.
En esta edición impresa te presentamos la historia de «Lola la Tequilera», de Jocotepec.
El domingo 13 de octubre en San Juan Cosalá, los esposos Bertha Pinto y Simón Rameño con 50 años compartiendo la vida, celebraron sus bodas de oro.
Entre otras noticias, un grupo de cosalences se han dado a la tarea en sus ratos libres de limpiar la vía pública, además también en esta población, en una calle del centro de San Juan Cosalá las lamparas están fundidas o rotas, por lo que los vecinos se la tienen que ver a oscuras.
Llego el buen fin pero “no todo lo que brilla es oro”, por eso en esta edición te damos a conocer algunos consejos de la PROFECO para quienes pretenden aprovechar el “Buen Fin 2016”.
A pesar del dia lluvioso se llevó a cabo el primer FIDELOMUS en San Juan Cosalá. y los cosalences pudieron vislumbrar la Superluna
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 246. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera, a partir del sábado 19 de Noviembre. Sólo 10 pesos. Corre por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
En esta ocasión y ya para despedirnos de esta bella Ciudad (Huichapan), pasamos por San Mateo apóstol.
Templo construido en cantera rosa entre los años 1753 Y 1763, fue levantado en forma de cruz latina.Su torre de cantera ; En los movimientos armados de 1813 y1861, fue usada como baluarte de defensa. Su decoración plasma rasgos europeos e indígenas y representan la pasión de Cristo.
Una de las parroquias más bellas del arte colonial Mexicano. Seguimos rodando en el municipio de Huichapan, Hidalgo, México. ¡Vive los pueblos mágicos!
Texto y foto: Motocicleta, Turismo y Cultura
Collares y bisutería realizada por ribereños se puede encontrar en la feria que reune comerciantes y artesanos. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Más de 80 artesanos de los municipios que conforman la ribera del Lago de Chapala de Jalisco y Michoacán inauguraron la primera Feria Artesanal de la Ribera en el malecón de la cabecera municipal de Chapala. .
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González dio la bienvenida a alrededor de 18 municipios participantes a la sombra del “Salate de Felisa”.
Degollado aseguró que vería la forma de que la feria regional se haga más seguido para que los artesanos tengan oportunidad de exhibir y vender su trabajo en espacios públicos, cuidando el orden ya la legalidad. La feria permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre.
Te compartimos la fotogalería de la feria. Fotos: D. Arturo Ortega.
Monas hechas con hoja de maíz, típicas de San Cristobal, delegación de Jocotepec

Molcajetes hechos por personas que viven en la ribera del lago.

Reproducciones prehispánicas elaboradas por ribereños también son ofertadas en la feria que termina este domingo.

Cinturones de chaquira vendidos por artesanos de la ribera.

Los estudiantes José Alfredo Oliva Delgado y Noemí Villaseñor Alcalá posando para el cámara de la Universidad de Guadalajara.
Wendy Aceves Velázquez .- Los estudiantes de sexto semestre de la Preparatoria de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara, Noemí Villaseñor Alcalá y José Alfredo Oliva Delgado, ganaron acreditación para participar en el Concurso de Ciencias de la Red Colsi, a realizarse en Cali, Colombia, en octubre de 2017, al obtener la medalla de plata en el concurso de ciencias CIENCAP 2016, realizado en Asunción, Paraguay, en octubre pasado.
Los alumnos destacaron con el proyecto titulado “Puente cognitivo entre la teoría y la práctica con enfoque en el estudio del calor”, novedosa propuesta para la enseñanza de los conceptos relacionados con el calor y la termodinámica.
¿Cuál es el objetivo de su proyecto?
Noemí: Buscamos que los alumnos tengan un aprendizaje significativo. Para lograrlo diseñamos diferentes prototipos que ayudan al profesor para que le sea más fácil explicar los conceptos, y al alumno a identificar en qué le puede ser útil el conocimiento en su vida diaria. Busca hacer un puente cognitivo entre la teoría y la práctica. Así le damos un enfoque al aprovechamiento de la energía, pues consideramos que hay un desperdicio que ocasiona problemas, como el calentamiento global. Queremos que el alumno no sólo aprenda, sino que esté consciente del problema, aproveche su eficiencia y no desperdicie, y sobre todo que no afecte al medio ambiente.
José Alfredo: Además de tener más conocimiento sobre el uso de la energía calorífica y aplicarlo en nuestras aulas, mi interés es que la apliquemos en la vida cotidiana. Así le vemos otro tipo de utilidad, para crear conciencia de toda la energía que se desperdicia cuando dejas un aire acondicionado o una luz encendida cuando no es necesario.
¿De qué manera han medido si sus prototipos son prácticos para los estudiantes?
Noemí: Durante un año los llevamos a tres instituciones de primaria, secundaria y preparatoria de la región. Elegimos dos grupos. En uno se enseña a través de nuestros prototipos y en el otro a través de una manera tradicional, en que el profesor da los conceptos y los alumnos toman las definiciones.
Mediante cuestionarios medimos la ganancia conceptual de ambos grupos y al compararlos encontramos que el grupo del método tradicional tuvo el 10 por ciento de aprendizaje, y fue únicamente memorístico. En el otro grupo hubo un aprendizaje del 80 por ciento, tanto memorístico como práctico, pues los alumnos ejemplifican usos del conocimiento en su vida diaria. Cuando les mostramos el proyecto, los estudiantes se preguntaban cosas de su vida diaria y vemos que así aumentan las ganas de aprender, pero sin que sea un aprendizaje conductivista, cuando el profesor, en clase o en el laboratorio, te dice qué hacer y cómo hacerlo.
¿Qué ha significado para ustedes esta experiencia y cuáles son sus planes a futuro?
Noemí: Fue un orgullo que reconozcan tu trabajo en otro país y en otra cultura. Te dan más ganas de creer en ti y en tu proyecto, te motiva a salir adelante y a creer en la ciencia, a ser mejor persona y a ayudar a la sociedad, porque siempre a nuestra edad podemos hacer algo.
José Alfredo: Algo importante es que nuestro proyecto está conformado por materiales reutilizables y de fácil acceso; ha sido una satisfacción utilizar y aprovechar a favor de nuestro conocimiento, cosas que pensábamos que eran inservibles. Solo necesitamos la creatividad y la motivación. Toda esta experiencia me ha llevado a tener mayor interés en la innovación y a decidir estudiar Ingeniería Industrial y Mecatrónica.
Nota publicada en el portal electrónico de la Universidad e Guadalajara.
Los ribereños de compras durante el Buen Fin.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Desde las once de la noche del 17 de noviembre personas hicieron una larga cola en Walmart, ubicado por el libramiento de Ajijic, para hacerse de ofertas en este Buen Fin, pero no fue sino a las 12:00 de la media noche cuando se dieron cuenta que, “no todo lo que brilla es oro”.
Desde los primeros minutos del 28 de noviembre, las personas se dirigieron al departamento de electrónica, donde poco a poco disminuían las torres que formaban las pantallas de las diferentes marcas del mercado a excepción de una computadora laptop de 15 pulgadas que no estaban en existencia como anunciaba en la publicidad.
Sin embargo, es importante recordar que, para aprovechar realmente el buen fin del 18 al 20 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) lanzó una serie de recomendaciones, considerado que es mejor ver y preguntar que enojarse.
Aquí el listado de algunos consejos de la PROFECO para quienes pretenden aprovechar el “Buen Fin 2016”.
Antes de comprar, hay que comparar.
En “El Buen Fin” mucho ojo, si tiene alguna duda, pregunte, no se quede callado, si no está seguro, mejor no compre.
Tome su tiempo, analice que necesita, cuál es su presupuesto y que forma de pago le conviene.
Antes y durante podrá consultar el precio de los últimos dos meses de los artículos más comprados en ediciones pasadas.
También cabe recordar que la Profeco cuenta con un buró comercial, donde puede consultar si un proveedor ha tenido quejas.
Anticipar sus gastos hará más fácil el ahorro.
Prepárese; haga una lista de lo que necesita y evite compras impulsivas.
Si desea conocer que empresas participan en cada municipio o ciudad durante este lapso del buen Fin busque información en: http://www.elbuenfin.org.
Revise los precios en “Quien es quien en los precios”, de la Profeco, ya sea en edición electrónica o impresa, para asegurarse de que los descuentos sean reales.
Redacción.- (Jalisco, Jal.).- Sólo 10 de 125 ayuntamientos pasaron la evaluación que realizó este año el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), los 115 restantes reprobaron la evaluación.
Del total de obligaciones que tienen los ayuntamientos sólo se evaluó un punto que tiene que ver con la publicación de versiones estenográficas, actas o minutas de las reuniones o sesiones de cabildo, así como la obligación de transmitir y/o tener publicados los archivos de video de las mismas, explicó la comisionada presidente del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco.
Por su parte, Alfonso Hernández Godínez, Director de Investigación y Evaluación del ITEI, dijo que existen municipios con un gran número de comisiones edilicias que se integraron, pero que no sesionan o al menos no lo hacen constar en documentos válidos.
El entrevistado sugirió a los Ayuntamientos que documenten las sesiones con lo que marca el artículo 8, fracción VI- Información sobre la gestión pública en su inciso j y de tener alguna duda se acerquen a obtener asesoría al ITEI.
Aunque Chapala fue uno de los municipios reprobados, el mismo sí trasmite desde hace meses sus sesiones de cabildo por internet, a diferencia de Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec, ayuntamientos que siguen sin transmitir sus sesiones de cabildo.
Los gobiernos municipales que pasaron la evaluación fueron: Guadalajara, Tlaquepaque, Poncitlán y Zapopan con 87.5; Tlajomulco de Zúñiga con 81.25; Unión de Tula y Tonalá con 75; La Barca con 68.75, y Ocotlán con 62.5 y Zapotlán del Rey con 62.5 de calificación.
De los 115 municipios reprobados, 28 municipios tuvieron como calificación cero.
Isla de Mezcala. Foto: Arturo Ortega.
Con inauguración pictórica, presentaciones de grupos musicales y muestra artesanal, Chapala celebrará la defensa de la isla de Mezcala del 18 al 24 de noviembre.
Aunque la mayoría de los nombres de los grupos invitados en el programa no se ha dado a conocer, las presentaciones y las actividades se realizarán en el malecón de Chapala y el Centro Cultural Antigua Presidencia.
El viernes, las actividades iniciarán por la mañana, y el fin de semana, los espectáculos gratuitos se desarrollarán a partir de las cinco de la tarde.
PROGRAMA DE CULTURA PARA CELEBRAR LA DEFENSA HERÓICA DE LA ISLA DE MEZCALA
Viernes 18 de noviembre:
10:00 am. inauguración “Feria Artesanal de la Ribera de Chapala” -malecón de Chapala. Inaugura el alcalde del municipio, Javier Degollado González y el titular del Instituto de la Artesanía Jalisciense.
11:00 am. acontecimiento cultural en el “Salate de Felisa” en el malecón de Chapala.
Sábado 19 de noviembre
17:00 horas. acontecimiento cultural en el “Salate de Felisa” en el malecón de Chapala.
Martes 22 de noviembre:
18:00 horas, -andador musical en donde participarán grupos musicales a lo largo de la avenida Francisco I. Madero en Chapala.
20:00 horas -celebración del Día del Músico – Entrega de reconocimientos a músicos destacados en la antigua presidencia -entrada libre-.
Miércoles 23 de noviembre
18:00 horas – inauguración exposición pictórica de Magali Hernández de Autlán de Navarro – galería esquina Antigua Presidencia, entrada libre.
18:30 horas .- Cóctel y concierto musical con “Ensamble Cuerdas de Jalisco”. Galería Antigua Presidencia en Chapala. Entrada libre.
Jueves 24 de noviembre
20:00 horas- Fuente de los Pescadores en Chapala “Coro Redes y Cantos de Chapala”. Entrada libre.
Priistas tomando protesta en Guadalajara. Foto: PRI Jalisco
Redacción (Chapala, Jal.).- El día de hoy en 106 municipios de Jalisco tomaron protesta nuevos Presidentes y/o Secretarias generales de los Comités Directivos Municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En Chapala, tomó protesta como presidente del Comité Directivo Municipoa (CDM) del PRI, Ana Luisa Raygoza Ibarra y como secretario general, Rene Ochoa González; en Ixtlahuacan de los Membrillos: José Heriberto García Murillo fue nombardo presidente y Yareni Alejandra Covarrubias Ferrer, como secretaria general.
En Jocotepec, Héctor Salvador Huerta García quedó como presidente y María Teresa Ibarra Garavito como secretaria general. En Poncitlán, Víctor Carrillo Muñoz fue nombrado presidente y Blanca Irene Quezada Flores, secretaria general.
El dirigente del PRI en Jalisco José Socorro Velázquez informó que en 18 municipios hay proceso de elección dónde vía asamblea de consejo político votarán entre 2 o más formulas registradas, explicó que las comisiones de procesos internos municipales se erigen en mesa directiva para registrar a los consejeros electorales, realizar la votación y luego hacer el escrutinio y cómputo de los votos. Una vez declarada la validez de la elección se entregará constancia de mayoría y se realizará la toma de protesta. “De tal forma que el día de hoy en 106 municipios habrá nuevos dirigentes”. El líder priista destacó el trabajo en coordinación realizado por la secretaria de organización, la comisión de procesos internos, la secretaria de asuntos jurídicos y la comisión estatal de justicia partidaria del CDE para sacar el proceso de renovación de las dirigencias.
Los 18 municipios que hoy tienen proceso de elección son: Atotonilco, Etzatlán, Ixtlahuacan del Río, Colotlán, San Martín de Bolaños, Ojuelos de Jalisco, Jalostotitlán, Talpa de Allende, Zapotlán del Rey, Atoyac, Juanacatlán, Unión de Tula, Amacueca, Gómez Farías, San Gabriel, Tapalpa, Tuxpan y Zapotitlán de Vadillo. En otros municipios será el próximo 19 de noviembre cuando se realice el registro de aspirantes y posteriormente la elección de las dirigencias.
Anexamos lista de municipios y nombres de los nuevos dirigentes.
⦁ Guadalajara: Claudia Delgadillo González y Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes.
⦁ Zapopan: Oscar Eduardo Santos Rizo y Elvia Dora García Carreón.
⦁ Tlaquepaque: Roberto Gerardo Albarran Magaña y Cinthya Valdovinos Sánchez.
⦁ Tonalá: José Timoteo Campechano Silva y Laura Berenice Figueroa Benítez.
⦁ El Salto: Gerardo González Díaz y María Guadalupe Núñez Rentería
⦁ Tlajomulco de Zuñiga: Gerardo Rafael Trujillo Vega y Claudia Abigail Álvarez Valdivia
⦁ Ahualulco del Mercado: Flavio Arturo Rivera Benítez y Ma. del Rosario Hernández Carrillo
⦁ Amatitán: Salvador Rivera Cardona y Monserrat Flores Ibarra
⦁ Cuquío: Daniel Uribe Ponce y Jazmín Alejandra González Ponce
⦁ El Arenal: Jaime Sandoval González y Elvia Del Carmen Torres Mediana
⦁ Hostotipaquillo: José Ramón Martínez Salazar y Francisca Judith González Gutiérrez.
⦁ Magdalena: Silvia Patricia Rodríguez Rubio y Jesús Álvaro Valentín Arce.
⦁ San Cristóbal de la Barranca: Moises Ramírez Esparza y Alma Alejandra Flores Castro.
⦁ San Juanito de Escobedo: José Rentería Zúñiga y María Dolores Gómez Santiago.
⦁ San Marcos: Armando Márquez Ocegeda y Joana Barajas Aguayo.
⦁ Tala: Antonio Casillas Díaz e Iliana del Carmen Hernández Cuevas.
⦁ Tequila: Juan Ramiro Álvarez Villa y Alondra Romero Cordero.
⦁ Teuchitlán: Alfonso Chávez Saavedra y Laura Saldaña Álvarez.
⦁ Bolaños: Efraín Tello Rubio y Consuelo Bañuelos Salvador.
⦁ Chimaltitán: Marco Antonio Yañez Nañez y Vicenta Torres Torres.
⦁ Huejucar: Francisco Santos Salas y Yisel Román Campa.
⦁ Huejuquilla El Alto: Reynaldo Armas Jaime y Evangelina Pérez Villarreal.
⦁ Mezquitic: Antonio Carrillo de la Cruz y Rocío Navarrete Acuña.
⦁ Santa María de los Ángeles: Oscar Manuel Flores Ledesma y Susana Leaños López.
⦁ Totatiche: Jorge Abel Valdez Gutiérrez y Mirna Araceli Ibarra Velázquez
⦁ Villa Guerrero: Diego Solís Sarrelangue y Esmeralda Huerta Hernández.
⦁ Encarnación de Díaz: Sergio Alejandro Flores Delgado y Erika del San Juan López Jiménez.
⦁ San Juan de los Lagos: Raúl Alejandro Alvarado de la Torre y Elba Lorena Herrera Gallardo.
⦁ Teocaltiche: Jorge Alfredo Limón Rangel y María Magdalena Escobedo Ponce.
⦁ Unión de San Antonio: Jesús Arturo Romo González y Miriam Isabel De Anda Coronado.
⦁ Acatic: Rubén Eliasib Guzmán y Claudia Leticia Rivera Mayorga.
⦁ Arandas: María Eugenia Ramírez Ramírez y Ángel Guadalupe Gómez Martínez.
⦁ Cañadas de Obregón: José Ricardo Jiménez Iñiguez y Elizabeth Ruezga Vallejo.
⦁ Mexticacán: Jaime Ponce Gómez y Susana Gómez Delgadillo.
⦁ San Diego de Alejandría: Rommel Emmanuel Valadez Valadez y Nidia Grissel Valadez Cano.
⦁ San Ignacio Cerro Gordo: Gabriel Orozco Barba y Blanca Cecilia González Ángel.
⦁ San Miguel el Alto: José Antonio Becerra Becerra y Norma Gutiérrez Cornejo.
⦁ Tepatitlán de Morelos: Salvador González Ibarra y Sandy Bell Martín Álvarez.
⦁ Valle de Guadalupe: Agustín Gutiérrez Aguilera y Laura Casillas García.
⦁ Yahualica de González Gallo: Fabricio de Jesús Vázquez Ávila y Carmen Adriana Castro Martínez.
⦁ Atengo: Miguel Ángel Martínez Ramos y Guadalupe Marín Medina.
⦁ Atenguillo: Teresa de Jesús Chávez Barajas y Germán Gómez Chávez.
⦁ Ayutla: Francisco Javier Barreda Santos y Alma Rosely Rodríguez Lepe.
⦁ Cabo Corrientes: Edgar Ramón Ibarra Contreras y María Candelaria Tapia Ruiz.
⦁ Cautla: Isela Guitron González y Emmanuel López Rodríguez.
⦁ Guachinango: Emmanuel Cristobal Palomera Caro y Viridiana Rodríguez Topete.
⦁ La Huerta: Gustavo Gómez Borbón y Bianca Azucena Preciado Rodríguez.
⦁ Mascota: Ana Rosa Dueñas Olvera y Marco Esau González Castillon.
⦁ Mixtlán: Humberto Flores Arias y Erika Anaya Arechiga.
⦁ Pto. Vallarta: Ivan Ulises Bravo Carbajal y Jessica Carolina Ortiz Sánchez.
⦁ Tomatlán: Héctor Elías Peña Macedo y Alma Luz Velasco Zaldaña.
⦁ Ayotlán: Rubén González González y Eva Ángeles Barreda.
⦁ Jamay: Cesar Celestino Molina Sahagun y Berenice Jiménez López.
⦁ Jesús María: Emma del Carmen González de la Torre e Ignacio Salvador Zarate Escoto.
⦁ La Barca: Xochitl Georgina Avalos Briseño y Raúl Ríos Rodríguez.
⦁ Ocotlán: Monica Marcela Tapia Villarruel y Famoso Cortes.
⦁ Tototlán: Juan Gualberto Flores Velázquez y Virginia Lomeli Melendrez.
⦁ Chapala: Ana Luisa Raygoza Ibarra y Rene Ochoa González.
⦁ Concepción de Buenos Aires: Gonzalo Zuñiga Arias y María del Rosario Mendoza Moreno.
⦁ Ixtlahuacan de los Membrillos: José Heriberto García Murillo y Yareni Alejandra Covarrubias Ferrer.
⦁ Jocotepec: Héctor Salvador Huerta García y María Teresa Ibarra Garavito.
⦁ Mazamitla: José Briseño López y Alejandra Sánchez Magaña.
⦁ Poncitlán: Víctor Carrillo Muñoz y Blanca Irene Quezada Flores.
⦁ Quitupan: Germán Cuevas Figueroa y María Hortencia Valdovinos López.
⦁ Techaluta de Montenegro: J Guadalupe González Nodal y Sandra Gamboa López.
⦁ Tizapán el Alto: José Enrique González Ceja y Araceli Corona Cervantes.
⦁ Tuxcueca: Noe Arana Martínez y Marcela Carolina Flores.
⦁ Valle de Juárez: Arturo Pérez Torres y Tania Guadalupe Sánchez Godínez.
⦁ Zacoalco de Torres: Carlos Alberto Velázquez Castro y Nadia Toscano Rentería.
⦁ Zapotlanejo: José Felix Vizcarra Álvarez y María del Refugio Camarena Jauregui.
⦁ Atemajac de Brizuela: Luis Armando Leal de la Cruz y Olivia Vázquez Benito.
⦁ Autlán de Navarro: Gustavo Salvador Robles Martínez y Martha Eugenia Galván Guerrero.
⦁ Casimiro Castillo: Sergio Alejandro Martin del Campo y Valeria Leticia García Dávalos.
⦁ Chiquilistlán: María Pérez Enríquez y Jesús Fernando González Magallanes.
⦁ Ejutla: José Monroy Santana y Silvia García.
⦁ El Grullo: Carlos Corona Pelayo y Adriana de la O Robles.
⦁ San Martín Hidalgo: Martha Elvira García González y Esteban Camacho Amador.
⦁ Tecolotlán: Cesar Manuel Vega Díaz y Emma Martínez Bañuelos.
⦁ Tenamaxtlán: Ramón Díaz Rúelas y Mónica Lizbeth Pascual Salazar.
⦁ Tuxcacuesco: Julio Cesar Camberos Gutiérrez y Erika Daniela Benavides Rubio.
Pihuamo. Francisco Javier Santillán Ocampo y Ma. Magdalena Álvarez Ruiz.
⦁ Santa María del Oro: Berenice Barajas Pérez y Cesar Alejandro Sandoval Arias.
⦁ Sayula: Francisco Sernas Mora y Martina Chávez Hernández.
⦁ Tamazula de Gordino: Liliana Ramírez Panduro y J Félix Núñez Regalado.
⦁ Tecalitán: Imelda Ileana Vargas Manríquez y Lenin Alfredo Ramírez Milanez.
⦁ Tolimán: J Guadalupe López Capistro y Alma Mireya Siordia.
⦁ Tonila: Oscar Leandro Cariilo Vega y Nubia Lizeth Silva Hernández.
⦁ Zapotlán El Grande: Bertha Alicia Álvarez del Toro y Ernesto Hernández Delgadillo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala