Nueve países invitados dieron por inaugurado el campeonato panamericano de Esquí Acuático en Chapala, a realizarse en Boca Laguna en la delegación de Santa Cruz de la Soledad del 14 al 20 de noviembre.
Las delegaciones de México, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos,Chile Y Perú desfilaron por la avenida Francisco I. Madero la noche del 16 de noviembre. . Te compartimos la fotogalería y el programa.
PROGRAMA DE COMPETENCIAS del CAMPEONATO PANAMERICANO DE ESQUÍ ACUÁTICO 2016
JUEVES 17 de NOVIEMBRE:
8:00 a.m. FINAL FIGURAS/TRICKS -17
FINAL FIGURAS/TRICKS -13
FINAL FIGURAS/TRICKS +35
FINAL FIGURAS/TRICKS +45
3:00 p.m. PREMIACIONES
VIERNES 18 de NOVIEMBRE:
8:00 a.m. preliminar SLALOM -21
preliminar SLALOM OPEN
preliminar FIGURAS/TRICKS -21
SÁBADO 19 de NOVIEMBRE
8:00 a.m. preliminar SALTO/JUMP -21
preliminar SALTO/JUMP OPEN
FINAL FIGURAS/TRICKS -21
FINAL FIGURAS/TRICKS OPEN
4:00 p.m. PREMIACIONES
DOMINGO 20 de NOVIEMBRE
8:00 a.m. FINAL SLALOM -21
FINAL SLALOM OPEN
FINAL SALTO/JUMP -21
FINAL SALTO/JUMP OPEN
4:00 p.m. PREMIACIONES
8:30 p.m. CENA DE PREMIACION Y CLAUSURA
La delegación de Estados Unidos en la inauguración del Panamericano de Esquí Acuático.

La delegación de Chile en la inauguración del Panamericano de Esquí Acuático.

La delegación de Colombia en la inauguración del Panamericano de Esquí Acuático.

La delegación de Argentina en la inauguración del Panamericano de Esquí Acuático.

La delegación de Perú en la inauguración del Panamericano de Esquí Acuático.

Motos estacionadas frente a la casa Braniff en la cabecera municipal de Chapala. Foto cortesía de Motocicleta, Turismo y Cultura.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).-Motociclistas de 78 clubes de Jalisco se reunirán en Chapala este 20 de noviembre para celebrar el 14 aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.
Se espera que a la fiesta lleguen alrededor de 3 mil motociclistas entre cuatro y cinco de la tarde. Los locales y turistas podrán ver a los motociclistas cuando vayan entrando a Chapala por la avenida Francisco I. Madero.
Como toda fiesta, el rocanroll se tiene que hacer presente y esta ocasión el ambiente será puesto por el legendario grupo de rock La Revolución de Emiliano Zapata (a partir de las seis de la tarde), grupo que se presentará con su cantante original, Óscar Rojas y el grupo de Ajijic, Mike and the Suspects se presentará a las 4:30 p.m. El escenario será colocado en la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala.
La seguridad por parte del Ayuntamiento contará con el apoyo de Protección Civil y Cruz Roja, quienes pondrán tres ambulancias que se encontrarán distribuidas en la calle Ramón Corona y González Gallo, otra en Avenida Francisco I. Madero e Hidalgo y otra por el área del malecón de Chapala.
La policía contará con apoyo de elementos de a pie y en cuatrimotos, esto con la intención de garantizar seguridad al local y al turista en el día de la celebración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana. Ese día se espera una gran afluencia de turistas en Chapala.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), brindó apoyo para el traslado de Aguascalientes a Jalisco, de un joven de 32 años de edad que pesa alrededor de 550 kilogramos y que será sometido a una cirugía en Guadalajara para el control de su pesoEl Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud Jalisco
Para el traslado que se realizó vía terrestre, la SSJ dispuso de un vehículo todo terreno del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) con equipamiento de terapia intensiva, el cual acompañó durante todo el trayecto al transporte especial en el que fue trasladado el paciente.

Como habíamos mencionado en nuestra postal anterior, atravesando la calle principal de Huichapan, Hidalgo, frente a su presidencia municipal y del parque Zaragoza, encontramos la casa del »Chapitel», el balcón de esta casa es conocida como tal.
Ignacio López Rayón acompañado de Andrés Quintana Roo y de Chito Villagrán, dio el primer grito de la Independencia un 16 de Septiembre y ante su pueblo dijo: “Diremos por primera vez desde este lugar lleno de almas grandes y que vamos a seguir luchando, que la divina providencia nos acompañe”.
¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Viva la independencia Nacional! ¡ Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! Viva Abasolo! ¡ Vivan los héroes que nos dan patria y libertad! Desde entonces, se celebra a nivel nacional, especialmente en Huichapan muy a lo grande. ¡Vive el estado de Hidalgo y sus pueblos mágicos!
Foto y Texto- Motocicleta Turismo y Cultura
La Superluna vista desde el cerro de La Mesa en San Juan Cosalá.
D. Arturo Ortega/Hugo Zamora (San Juan Cosalá, Jal).- Desde que oscureció, los habitantes de la delegación jocotepense de San Juan Cosalá esperaron en las calles para presenciar los destellos de la Superluna, como no se habían visto en 80 años.
El fenómeno celeste en el que la luna se acercó a la tierra tanto que se vio más grande y luminosa de lo habitual, inició a vislumbrarse por el Cerro de la Mesa ubicado al oriente de la población, cuando transcurrían 19:00 horas.
El clima lluvioso de los últimos días provocó nubosidades la noche del 14 de noviembre, que impidieron la vista del astro celeste 15 minutos después de su salida; sin embargo, la gran nube que impedía ver su brillo se disipó para que las personas pudieran apreciar el esplendor del satélite blanco.
Las redes sociales en la localidad no se hicieron esperar y las imágenes se empezaron a publicar desde distintas partes de la delegación, donde los comentarios en torno al astro celeste fueron de admiración ante la belleza de su luz y tamaño.
La luna llena más cercana a la tierra no se volverá a ver igual hasta el 25 de noviembre del 2034. Te compartimos la imágenes del fotógrafo de Laguna, Hugo Zamora

La Superluna en el cielo de San Juan Cosalá.

La Superluna en una de las torres de la iglesia de San Juan Cosalá.

La Superluna vista desde uno de los restaurantes en la zona centro de San Juan Cosalá.

La Superluna a un costado de la torre de la iglesia de San Juan Cosalá.
Chuni sosteniendo la petición para analizar los alimentos envenenados. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para muchos, ver un perro sobre la calle es una acción cotidiana y normal. En Ajijic esto parece estar cambiando. Es jueves por la tarde y sobre la calle Morelos parece todo normal: las tiendas y negocios lucen como siempre; sin embargo, un acto, por sencillo que parezca, irrumpe. Un perro está postrado sobre la calle y parece reluciente. Muestra todo su glamour a las afueras de un local de artesanías. Algunos residentes americanos, entre el descontento y el sorprendente caos, comienzan a tomar fotos.
Muestran sus celulares y se los pasan entre ellos para que vean las fotos que acaban de tomar. Sin duda, un acto que no parece del todo normal después de considerar la presencia de muertes de perros desde el mes de agosto, todos envenenados y que hasta la fecha se no se tienen datos exactos de la cantidad de perros envenenados.
Aunque la cantidad y presencia de perros envenenados ha disminuido, los dueños y afectados siguen recolectando información sobre el envenenamiento de los canes.
Por su parte, el delegado municipal señala tener registro en Ecología de 4 ó 5 casos. De éstos se han presentado 13 casos ante la delegación de la comunidad y de éstos cuatro han culminado en denuncias frente al ministerio público, mientras que Lina Doyle, habitante extranjera de la comunidad, tiene registrados más de 24 casos.
La alerta continúa para los afectados y está tan presente que la recompensa para dar con el envenenador de perros ha aumentado de 10 mil a 15 mil pesos para la persona que brinde información que pueda llevar con la persona responsable de los envenenamientos.
Aquí se muestra la preocupación de la comunidad extranjera por sus mascotas, por un lado tenemos a la comunidad que puede hacer gastos especiales para proteger a sus mascotas y dotales de todo lo necesario.
Por otra parte tenemos a la comunidad local, quienes dotan a sus mascotas de cosas básicas para mantenerlas, muchos de ellos no tienen la solvencia económica necesaria para poder pagar un laboratorio particular y tener un resultado oficial que brinde información para saber y registrar los químicos usados en su muerte como lo han hecho algunos americanos quienes han hecho uso de estos laboratorio particulares.
Pese que el delegado Jesús Medeles menciona que se han usado los dos laboratorios, tanto el privado como el forense, los extranjeros en muchas ocasiones ven lenta la actuación de las autoridades por lo que retiran las mascotas puestas a disposición para examinar, dejándolos sin posibilidad para actuar en algunos casos.
Para dar con los responsables y deslindar responsabilidades, en la última reunión del 26 de octubre, el delegado fue el comisionado como intermediario entre los afectados y las instituciones gubernamentales.
Para aclarar, el delegado menciona que lo dejaron como un encargado para revisar el caso, mas es el encargado de hacer las labores. Cada dependencia sería la encargada y él la persona que acercará la información y mostrará los resultados y el trabajo realizado a los afectados.
Aunque Lina Doyle y un grupo de afectados han mencionado que el delegado no está realizando las funciones en las que se comprometió: abrir un expediente por los perros envenenados y coordinar la direcciones e ir a las ferreterías para averigar dónde se vende el veneno, Jesús Medeles mostró sus esfuerzos mediante los oficios que ha remitido a las direcciones para dar continuidad con el caso.
“No es que quiera minimizar el caso. Yo también tengo mascotas y sé lo que significa perder una. Mi padre es veterinario y he visto ese proceso”, señaló Jesús. Por otra parte, Lina y el equipo de afectados ha enviado cartas al delegado en el que se muestra que más personas han ido al ministerio público, han llevado muestras de comida sospechosa a ecología y han mandado la lista de personas afectadas.
Dar prioridad a un hecho que afecta a la comunidad más grande de extranjeros ubicada en nuestro país debe ser una labor prioritaria, puesto que en la zona, casi la mitad de la población pertenece a estos ciudadanos extranjeros, quienes desde 2013 a 2016, según datos del Instituto Nacional de Inmigración, 16 mil 340 cuentan con una residencia temporal o permanente, siendo la Ribera de Chapala la que alberga más.
Mientras el envenenador de perros no se vea afectado por la Ley de Protección Animal en Jalisco, en la que se establece hasta cuatro años de prisión a quién provoque la muerte de un animal, los afectados seguirán trabajando para dar con él, y el acto de ver un perro solo en la calle será casi un acto insólito que llamará la atención de los extranjeros para tomar una buena foto.
El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, en su última visita a la planta de tratamiento de aguas residuales de Chapala. Foto: Cortesía del CEA.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más de 100 presidentes municipales de Jalisco y otros estados conformarán el Foro Regional sobre Gestión Sostenible del Agua este 16 de noviembre a partir de las 10:00 horas en las instalaciones de la planta de tratamiento de Chapala y el parque de la Cristianía de Chapala.
El consejero del despacho del Gobierno del Estado, Enrique Dau Flores, asistirá en representación del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval.
Habrá varias conferencias como la del fortalecimiento de los recursos a través del cobro del servicio de agua potable y alcantarillado.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González informó en conferencia de prensa que ésta sería una oportunidad para mostrar a los visitantes el funcionamiento de la planta de tratamiento de Chapala, a la cual calificó como una de las mejores en el país.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con éxito y mucha participación se realizó en Chapala, Atoyac y Guadalajara la segunda edición de la Carrera Nacional “Moviendo a México por tu Salud”, con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre.
Tan sólo en Chapala se logró una participación total de 1,220 corredores, 830 hombres y 390 mujeres, de todas las edades. Guadalajara logró reunir alrededor de mil 500 competidores.
En Chapala, el primero en la categoría varonil de los 10 Kilómetros, fue para Víctor Alejandro, quien hizo un tiempo de 37 minutos 53 segundos, y en la categoría femenil fue para María Guadalupe Santana, con un tiempo de 50 minutos con 45 segundos.

El primer lugar femenil en la ruta de los 10 Kilómetros, María Guadalupe Santana y el primer lugar varonil de la ruta de los 10 kilómetros, Víctor Alejandro.
El segundo lugar fue para el número 1060, “Samy”, el tercer lugar fue para Diego Eduardo Ortega, mientras el excampeón de Tlachichilco, Enrique Camarena se tuvo que conformar con un cuarto lugar.
En el segundo lugar en la categoría femenil en la ruta de 10 kilómetros en Chapala fue para América Romero y el tercer lugar se lo llevó María Soledad Hernández.
Los atletas de los 5 kilómetros, ruta recreativa, en Chapala, llegaron a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresaron al punto de partida, frente a presidencia de Chapala, donde estaba la meta.
Dicha competencia, también se llevó a cabo de forma simultánea en la Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Sonora.
Esta carrera se celebra en 19 ciudades de la República Mexicana de manera simultánea. En Jalisco se llevó a cabo en tres ciudades: Atoyac, Chapala y Guadalajara. Este movimiento es nacional donde se pretende estimular a la población para que se haga actividad física y es una de las medidas en contra de la obesidad, el sobrepeso y la diabetes”, explicó el Secretario de Salud en Jalisco, Antonio Cruces Mada.

Fotografía de la carrera “Moviendo a México por tu Salud” en Guadalajara.
Los primeros tres lugares de cada categoría recibieron un paquete de artículos para fomentar estilos de vida saludable y activa. En Chapala había una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo.
En Guadalajara los ganadores fueron: Guillermo Cabrera Esquivel, Ricardo Valdovinos, Evelyn Rosas, Mercedes Romero y Natalia Andrade en las categorías varonil y femenil de 5 kilómetros, respectivamente.
Para la categoría de 10 kilómetros los galardonados fueron: Israel Oropeza Vázquez, Alejandro Perales, Jairo Guel Aguirre, Isabel Oropeza Vázquez, Lucila Jiménez y Beatriz Orozco.
Notas de Semanario Laguna sobre la carrera Moviendo a «México por tu Salud».
Este domingo, Chapala y diez estados de la república correrán por la salud
Ayuntamiento de Chapala anuncia carrera gratuita con una bolsa de premios de 20 mil pesos
Participante de la carrera “Moviendo a México por tu Salud” fallece por muerte súbita cardíaca
La marcha en Chapala fue encabezada con el mensaje «Amor es Amor».
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- “Ni la lluvia ni el viento detendrán el movimiento”, gritaba la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), bajo la lluvia que no cesó durante todo el día, pero que no impidió que se reunieran para marchar y pedir por sus derechos constitucionales, el sábado 12 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala.
Más de medio centenar de personas de la comunidad LGBTTTI, marchó por la principal avenida de Chapala, la Francisco I. Madero, para terminar en el malecón con presentaciones de show travesti y otras manifestaciones artísticas que dieron vida al primer “Chapala Pride”.
Aunque la lluvia mermó la asistencia, sí hubo representantes de diferentes comunidades como San Juan Cosalá, Jocotepec, Tlaquepaque y Jamay.
La presencia y apoyo de las familias chapalenses no se hizo esperar durante el recorrido ni al final de la marcha en el malecón de Chapala.
Los pocos locales que caminaban bajo la lluvia enviaron mensajes de apoyo a la comunidad que portaba orgullosa la famosa bandera del arcoíris y pedía que se les respetaran sus derechos constitucionales.
Sin embargo, manifestaciones como éstas en diferentes puntos del país les ha importado poco a algunos diputados. Hace sólo unos días, la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa de matrimonios igualitarios enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Con 19 votos en contra, ocho a favor, y una abstención, se desechó el dictamen que permitiría reformar la constitución para eliminar el concepto de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
Te compartimos la fotogalería del primer “Chapala Pride”.
Chapala es el primer municipio en Jalisco fuera de la zona metropolitana de Guadalajara que ha dado la bienvenida a una manifestación de diversidad sexual.
Te compartimos la fotogalería del primer “Chapala Pride”. Fotografía por Manuel Jacobo.
Personas portando la bandera del arcoíris frente al palacio municipal de Chapala.
Domingo Márquez/Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Una joven originaria de Ajijic falleció esta mañana, una hora después de haber participado en la carrera nacional “Moviendo a México por tu Salud”, en la ruta de 5 kilómetros, realizada simultáneamente en Chapala y otros diez estados de la República Mexicana.
La joven de 24 años de edad al llegar a la meta se desvaneció, por lo que fue trasladada a la Cruz Roja Mexicana, en donde falleció a las 9:50 de la mañana por falla orgánica múltiple secundaria, tromboembolia pulmonar y muerte súbita cardíaca.
El doctor Nicolás Mosqueda Vázquez, titular de la zona Sanitaria Cienega-LaBarca IV, estuvo acompañando a la joven que finalmente después de agotar todas las alternativas, falleció en el área de shock de Cruz Roja Mexicana.
Los atletas de los cinco kilómetros ruta recreativa, llegaron a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresaron al punto de partida, frente a presidencia de Chapala, donde estaba la meta.
La carrera “Moviendo a México por tu Salud” es organizada en el estado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), pero es una iniciativa nacional con la intención de prevenir la diabetes y obesidad.
Guadalajara y Chapala fueron sedes de la carrera que se llevó a cabo en distintos puntos de México. En Chapala se citaron a los corredores hoy por la mañana y había una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo
Los premios en efectivo estuvieron reservados para los primeros cinco lugares de la ruta de los 10 kilómetros, en la cual los corredores partieron de la presidencia a Walmart en San Antonio Tlayacapan (ida y vuelta).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala