La torta ahogada es considerada como un platillo típico de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Eres fan de las tortas ahogadas? ¡No te pierdas su festejo en Guadalajara! Este domingo 10 de septiembre más de 35 torteros se sumarán al festejo del Día Municipal de la Torta Ahogada en el Paseo Fray Antonio Alcalde del Centro Histórico de Guadalajara, donde repartirán más de 50 mil tortas ahogadas a los asistentes.
Lorena Gómez Haro Planell, directora de Relaciones Públicas del Gobierno de Guadalajara informó que las actividades darán comienzo a las 9:30 de la mañana. Además se instalarán 35 puestos de torteros en el andador, donde se ofrecerán aproximadamente 50 mil tortas ahogadas a los asistentes.
Se tendrá un pabellón dedicado a la Ruta de la Cerveza Artesanal, con la participación de 25 expositores, donde los asistentes podrán degustar las bebidas más destacadas en la región.
El área destinada para que la ciudadanía pueda disfrutar de estos alimentos, bebidas y sorpresas se extenderá desde la calle Independencia hasta la avenida Juárez, dejando libre el tramo exterior de la Catedral de Guadalajara.
Se espera la asistencia de alrededor de 70 mil personas en la segunda edición del Día Municipal de la Torta Ahogada en Guadalajara.
Fue en junio de 2022 cuando el Pleno del Ayuntamiento tapatío aprobó, por unanimidad, la iniciativa presentada por el presidente municipal tapatío, Pablo Lemus Navarro, para que el 10 de septiembre de cada año sea el Día Municipal de la Torta Ahogada.
La Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, junto con el Secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, en recorrido de obra. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para incrementar e incentivar la actividad turística, el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Turismo y de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), informó que hay avances en el Modelo de Conectividad Marítima en la Costa de Jalisco con una inversión de 85 millones de pesos (mdp) ejecutada desde el 2022
La Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, junto con el Secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno y Susana Rodríguez Mejía, Directora de Turismo de Puerto Vallarta, realizaron una gira de trabajo para supervisar los avances de las obras de rehabilitación que realiza la SIOP en los muelles de Boca de Tomatlán y Playa de los Muertos.
Con una inversión de 31 mdp, el Muelle de Boca de Tomatlán registra un avance del 82 por ciento en su estructura en donde se reconstruye el muelle que tenía condiciones muy precarias y que fue demolido en su totalidad. Prevén que en los últimos días de septiembre concluirá la instalación de la estructura mientras que en octubre se instalarán las piezas prefabricadas que darán la terminación del muelle.
En el Muelle de Playa de los Muertos el avance de obra es del 58 por ciento con una inversión de 10 mdp. En este punto se está reforzando el acero de la parte de concreto con fibra de carbono para que se mantenga en óptimas condiciones; se prevé que quede listo antes de terminar el año.
Las obras en el Muelle Las Ánimas iniciarán este 4 de septiembre con una inversión de 44 mdp y una duración de seis meses.
Beneficiarios de los apoyos otorgados por la SADER Jalisco en Jocotepec. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), entregó recursos por 6.8 millones de pesos (mdp) para 119 proyectos de los municipios de Jocotepec y Chapala, con el objetivo de impulsar la competitividad del sector rural con un enfoque sustentable.
La titular de la dependencia, Ana Lucía Camacho Sevilla, expresó que los estímulos entregados en esta gira son una muestra más del papel prioritario que el campo ha tenido en la administración del Gobernador Enrique Alfaro con presupuestos “históricos” para el campo.
Los recursos entregados forman parte del paquete de apoyos económicos del ejercicio 2023 para las actividades agrícolas, acuícolas y pecuarias, tareas de transferencia de tecnología a través del extensionismo, proyectos de infraestructura rural, además de incentivos para jóvenes productores y mujeres emprendedoras.
En total se beneficiaron casi 500 personas, incluyendo a los ejidatarios de casas ejidales de Huejotitán en el municipio de Jocotepec; la Hacienda La Labor; San Antonio Tlayacapan y el ejido de la cabecera de Chapala.
La producción agropecuaria de estos dos municipios representa el 2.7 por ciento de la producción total de la entidad y genera 5 mil 950 mdp, además Jocotepec se coloca en el primer lugar en el estado por su producción de frambuesa mientras que Chapala también lidera la producción de avena en grano.
En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, la diputada local del distrito 17, Lolis López Jara, los directores generales de la SADER Jalisco Jesús Cabrera Jiménez y Gerardo Ruiz Delgado, y demás autoridades municipales de Chapala y Jocotepec; también estuvo el director Desarrollo de Programas Sociales de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Daniel Robles de León, quien realizó entrega de apoyos a personas beneficiarias de dicha dependencia.
Adultos mayores del estado de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El 28 de agosto se conmemora el “Día del Adulto Mayor”, por este motivo, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, presentó un panorama general de este sector de la población en el estado.
En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene 60 años o más y se refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la mayoría de las metas familiares, profesionales y sociales.
En 1982 se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez. De acuerdo con las proyecciones de la población recientemente publicadas por el CONAPO, a mitad del 2023 el 12.0 % de la población total del estado (8 millones 735 mil 511) eran personas adultas mayores de 60 años o más, lo que equivale a un millón 044 mil 341 habitantes; de los cuales 46.1 % (481 mil 845) eran hombres y 53.9 % mujeres (562 mil 496).
En lo que se refiere a la condición de actividad económica, según datos de la ENOE Nueva edición, al primer trimestre de 2023, el 22.5 % de la población de 65 años y más en Jalisco era económicamente activa, es decir, un monto de 194 mil 550 personas; de las cuales 66.0 % (128 mil 361) eran hombres y 34.0% (66 mil 189) mujeres.
De esa cifra, el 99.2 % (192 mil 928) de las personas adultas mayores se encontraban ocupadas y el 0.8% (mil 622) desocupadas. Al analizar por sexo, se aprecia una brecha importante en la participación económica de las personas adultas mayores; de tal manera que el 32.3 % de los hombres de 65 años o más trabajaban o buscaban trabajo en el primer trimestre del año, mientras que sólo un 14.2 % de las mujeres de las mismas edades lo hacía.
De acuerdo con datos de las proyecciones de población vigentes para los municipios del país, al primero de julio de 2023, los municipios del estado con mayor volumen de población de 60 años y más, eran Guadalajara (244 mil 888), Zapopan (156 mil 819), San Pedro Tlaquepaque (66 mil 775), Tonalá (42 mil 456) y Tlajomulco de Zúñiga (37 mil 737).
Por su parte, los municipios con menor cantidad de personas adultas mayores de 60 años y más eran Santa María del Oro (441), Ejutla (527), Cuautla (565), San Cristóbal de la Barranca (578), y San Martín de Bolaños (595).
En lo que se refiere a la tasa de alfabetización de la población de 60 años y más, conforme a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Nueva edición, al primer trimestre de 2023, el 91.8 % de las personas adultas mayores en Jalisco, sabían leer y escribir; un 91.4 % de los hombres y un 92.1 % de las mujeres de las mismas edades. No obstante, al primer trimestre de 2023, había 103 mil 856 personas adultas mayores de 60 años y más analfabetas, de las cuales 54 mil 173 (52.2 %) eran mujeres y 49 mil 683 (47.8 %) hombres.
Render o proyección de obra de la ampliación del puente. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el 25 de agosto la ampliación de los puentes vehiculares trascendentales para la conectividad terrestre de Ocotlán, en la Región Ciénega, con una inversión de 150 millones de pesos (mdp).
Mediante un boletín de prensa se informó que ante el incumplimiento de la Federación con la cancelación de recursos vía Fondo Metropolitano, el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realizará las obras con recursos únicamente estatales, dando cumplimento a un compromiso que se había hecho con los habitantes del municipio, quienes urgen estas acciones ante el elevado número de autos que transitan todos los días y por la antigüedad de las estructuras que datan de hace 40 años.
Las obras de ampliación en ambos puentes vehiculares, tanto el que cruza el Río Zula y el que cruza el Río Santiago, dijo el Gobernador, son impostergables al tener evidencia que ambos están rebasados en capacidad, peso y desgaste de las estructuras por los años de uso. Por ello, anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos de ampliación del puente que cruza el Río Zula con una inversión de 79 mdp, mientras que el próximo año arrancarán las obras en el segundo puente, con una inversión de 150 mdp.
Asimismo, el mandatario jalisciense dijo que el diseño actual de los puentes ya no responde a la realidad de una ciudad como Ocotlán, por lo que serán totalmente renovados con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad de peatones y automovilistas.
La mujer permanecerá en prisión preventiva durante un mes. Foto ilustrativa.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del distrito V con sede en Chapala logró la vinculación a proceso de una adolescente identificada como la posible responsable de la muerte de su hija en el municipio de Jocotepec.
A solicitud del agente del Ministerio Público, deberá permanecer en prisión preventiva justificada por la temporalidad de un mes como medida cautelar.
De las indagatorias se logró conocer que el pasado 12 de agosto, la imputada arribó a la Cruz Verde de Jocotepec con la niña en brazos, sin embargo, al ser auscultada por los médicos informaron que ya no contaba con signos vitales.
A la menor de tres años de edad se le observaron escoriaciones y hematomas en su economía corporal. Con base a la necropsia que se le practicó, se determinó que la causa de muerte fue por traumatismo craneoencefálico.
En la audiencia de imputación, el Ministerio Público judicializó el caso por feminicidio, pero el Juez de Control que valoró los datos de prueba, reclasificó el delito por homicidio calificado.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec auxiliaron a las víctimas. Foto: Cortesía.
Redacción. – Al menos siete personas resultaron lesionadas y una de ellas quedó prensada luego de un choque ocurrido sobre la carretera Guadalajara – Morelia, en el municipio de Jocotepec, durante el domingo 20 de agosto.
El percance ocurrió a tan solo medio kilómetro después del rancho El Platanar, donde un vehículo sedan y una camioneta salió del camino y terminó en la cuneta lateral.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec al acudir a brindar auxilio, se percataron que había una persona prensada, por lo que fue necesario utilizar herramienta hidráulica para su extracción.
El percance ocasionó el cierre de la vialidad por algunas horas y más tarde se dio otro choque por alcance del que no resultaron heridos.
Letras monumentales en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Abren convocatoria para participar en la elaboración de un “cielo tejido” que se colocará en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan, el cual, buscarán se quede de manera permanente como un atractivo turístico de la delegación.
Este proyecto se está formulando desde el año pasado, según compartió la regidora de la delegación, María de la O, aunque ha tenido cambios en el proceso. “Desde el año pasado se trae ese proyecto, pero la cuestión es que iban a ser Ojos de Dios, pero por el peso se caían, entonces se decidió que será tejido”, dijo.
La convocatoria se realizó mediante redes sociales para que las personas se unan y apoyen con el tejido que se colocará en el cielo, y para el cual se les brindará el material.
Según comentó de la O, las inscripciones estarán disponibles hasta finales de agosto. Además, una de las mujeres que encabezan el “cielo tejido” de Etzatlán, Lorena Ron, visitará próximamente el municipio, por lo que aprovechará para hacerle preguntas sobre el proyecto.
Estimó que para un trabajo como el que planean, necesitan aproximadamente 400 piezas tejidas y se encuentran buscando el material adecuado, para que no se dañe bajo el sol y la lluvia, ya que se busca que se mantenga de manera permanente.
Quien esté interesado en colaborar, puede inscribirse en la delegación de San Antonio Tlayacapan, donde únicamente se le pedirá su nombre y su número de teléfono y posteriormente será contactado para una reunión informativa, para después brindarles el material. La delegación se encuentra abierta en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Instrucciones para descargar la Licencia Digital. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A partir de este 15 de agosto, la app Licencia Digital Jalisco, ha sido habilitada en las tiendas del teléfono móvil por lo que será posible descargar una versión digital de la licencia de conducir física, que tendrá la misma validez, utilidad y vigencia que la de plástico.
Lo anterior forma parte de la agenda de mejora regulatoria e innovación tecnológica que el Gobierno de Jalisco impulsa, en esta ocasión a través de la Secretaría de Transporte (Setran), en donde ya se pueden hacer algunos trámites digitales tales como realizar el pago de derechos del refrendo o trámite nuevo de licencia, o también, a través de la Ventanilla Digital Jalisco, llevar a cabo solicitudes de registro de conductores de plataformas móviles; autorizaciones y registro de vehículos de plataformas móviles; registros e inscripción de vehículos de transporte público (colectivo o masivo); y registro e inscripción de concesiones de transporte público (colectivo o masivo).
Esta licencia digital, que no sustituye a la licencia física sino que será un documento adicional, electrónico, verificable, equivalente y para consulta por medio de dispositivos móviles a través de la app mencionada, la cual podrá ser descargada de forma gratuita en sus tiendas digitales.
La licencia digital contará con el uso de la firma Electrónica Avanzada, un avance único en el país, lo cual otorga un alto nivel de seguridad, lo que reduce el espacio para la impunidad, el robo o el fraude. Es además una herramienta que da certeza tanto a las personas que la utilizan como a las autoridades de movilidad, cuya tarea es vigilar y controlar las regulaciones vigentes en la vía.
La licencia digital no tendrá un costo extra, ya que está incluida en el pago de tu refrendo o licencia nueva.
Con este documento digital se podrá circular sin ningún problema, es decir, sin la necesidad de portar la licencia física, pues tiene el mismo valor probatorio ante las autoridades. Si un elemento de Policía Vial te detiene por alguna infracción al reglamento, puedes mostrar tu licencia digital.
No obstante, la excepción estará en las licencias de Transporte Público (tipo C2) y de Taxis (tipo C3), pues éstas quedan exentas de este trámite y los conductores de este servicio deberán seguir portando su licencia física.
Esta nueva licencia permite evitar la discrecionalidad y la corrupción; ayuda a facilitar la detección de licencias falsas generadas de manera ilegal; tus datos podrán ser validados al escanear un código QR desde el celular, además habrá una mayor seguridad ante robo o fraude con nuevos mecanismos de protección.
PASOS A SEGUIR:
TIENDAS EN LÍNEA:
Los actores Fernando Gutiérrez y Aracelí Flores representando a los personajes de la historia basada en un hecho real. Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- La presentación de la obra de teatro multimedia “El vuelo de la Grullas» tocó el corazón de los ribereños que asistieron al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) el domingo 6 de agosto e hizo reflexionar tanto a niños como adultos sobre el impacto mortal de la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima en Japón.
La obra cuenta que Natsu, una niña de ocho años que vivió en Japón antes y durante la segunda guerra mundial, perdió a sus papás cuando explotó la bomba atómica. Ella queda «viva» al cuidado de su abuelo, pero con las secuelas de la radiación.

Proyección de audiovisuales, una buena iluminación y música en directo para ambientar las escenas fue parte de la producción de la obra de teatro. Foto: Domingo Márquez.
Pantallas con audiovisuales proyectados con imágenes de la naturaleza del país nipón y la música en directo que ambientaba las escenas donde los actores
Fernando Gutierrez y Aracelí Flores representaban a los personajes de la historia basada en un hecho real, fueron parte de lo que conmovió al centenar de niños y adultos que se dieron cita a la función el seis de agosto. También un seis de agosto pero de 1945, a las ocho y cuarto de la mañana, hora japonesa, estalló la bomba atómica sobre Hiroshima.

Al finalizar la representación subió al escenario Juan Pablo Kumamoto parte del equipo de producción. Foto: Domingo Márquez.
“Que no haya guerra, una fuente de chocolate, tener un unicornio, una familia feliz , siempre tener alguien que me acompañe, que la tierra no se vuelva a contaminar”, fueron algunos de los deseos que lo pequeños compartieron a los actores, quienes le preguntaron que dijeran uno.
Dado que la leyenda en Japón cuenta que si alguien hace mil grullas de origami –un arte japonés que consiste en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas– puede pedir un deseo y se le cumplirá. Personas que han visto la función de teatro con mucha fe han hecho sus mil grullas de papel y han pedido un deseo y se les ha cumplido, contó a los presentes Araceli Flores, actriz y directora de la puesta en escena, aunque sí aclaró que dicha práctica se trata de una leyenda de medio oriente.

A la obra arribaron infantes acompañados con sus papás. Foto: Domingo Márquez.
La historia representada por grupo de teatro AjíMaíz tuvo una duración de una hora y se basa en un hecho real de la segunda guerra mundial, donde Sadako Sasaki -en la obra de teatro llamada Natsu- vive las secuelas de este conflicto bélico. Ella es símbolo de la paz en Japón.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala