Fueron los Diputados Federales de Movimiento Ciudadano, quienes recibieron en sus oficinas a la Comisión integrada por el alclade y el Director de Obras Públicas, además de brindarles asesoría para integrar de forma correcta los paquetes de proyectos.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Con la intención de ingresar alrededor de 81 proyectos a la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el presidente de Jocotepec, Manuel Haro, y el titular de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, asistieron al Congreso de la Unión en la Ciudad de México, del lunes 26 al miércoles 28 de octubre.
Manuel García informó que se logró ingresar toda la lista de proyectos de agua, drenaje, empedrados y pavimentaciones que tenían preparados para varias calles de todo el municipio.
Añadió que incluyeron también proyectos de rehabilitación de espacios públicos, regularización de predios, cubiertas para canchas deportivas, parques lineales, rehabilitación de infraestructura recreativa, rehabilitación y ampliación del Hospital de Urgencias del municipio, así como también la rehabilitación de la Unidad Deportiva Norte.
Foto: cortesía.
Fueron 13 cendales de diferentes colores y seis fotografías del señor del Huaje lo que se exhibió en la casa de la cultura de Jocotepec por el 300 aniversario de la aparición del mítico Cristo. Al suceso llegaron alrededor de 200 personas
En la exhibición realizada después de la procesión y de la misa en honor al Señor del Huaje, el sábado siete de noviembre, también se ofreció una conferencia sobre el libro Los Dos Cristos, el cual habla sobre el origen del Señor del Huaje y Señor del Monte.
El curador de las prendas, indicó que se escogieron trece de los 60 o 70 cendales con los que cuenta el Señor del Huaje. Aunque aclaró que son muy sencillos, la gente los regala con devoción
La muestra permanecerá durante una semana en la casa de la Cultura de Jocotepec a partir de la fecha de su inauguración.
Fotos y texto: Domingo Márquez.
A la reunión llegaron más de 30 comerciantes ambulantes originarios de la población.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El alcalde de Chapala Javier Degollado se negó a atender al menos una treintena de comerciantes de Ajijic que lo citaron la tarde de ayer lunes nueve de noviembre en el malecón de la población, alegando que tenía cosas más importantes que hacer, según declararon los inconformes.
Ofendidos por la desatención del alcalde de la coalición PRI-PVEM, mostraron y entregaron a este medio copia de la invitación que hicieron llegar a los regidores de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya y al regidor del PAN, Juan Carlos Pelayo Pelayo. Además de la invitación a Degollado González, con sello de recibida por presidencia el miércoles 6 de noviembre.
Los ambulantes reunidos buscaban respuestas a sus preguntas sobre el nuevo reordenamiento del comercio informal que pretende el ayuntamiento. No saben si abra reubicación, por qué unos pagan más y otros menos, cuáles van hacer las zonas donde no se permitirá comerciar, etc.
Al ver que ninguna autoridad llegaba, una de las inconformes decidió llamar por teléfono al presidente municipal. Puesto en el altavoz por la misma, se oye decir a Degollado González que no estaba enterado de la reunión y por el momento se encontraba en otro lugar atendiendo asuntos más importantes, según denunciaron los inconformes.
Los entrevistados además declararon que Javier les dijo que “se dejarán de juntas” y pasarán a Chapala a pagar. A una de ellas le indicó que ni se metiera, porque “tú sólo vas a pagar 15 pesos por día”. Mientras a otros con menos influencias les cobran de 25 pesos a 30 pesos.
Tres comerciantes de los que se encontraban en el lugar indicaron que ya fueron a pagar a Chapala su cuota por mes; estuvieron conformes con el acuerdo al que llegaron.
Los demás se niegan a pagar en la cabecera municipal, ya que consideran que lo que produce el comercio de Ajijic, se debe quedar en la pintoresca delegación
El que sí llegó a la reunión, fue el regidor del partido naranja, Moisés Anaya, quien les ofreció asesoría jurídica y en todo momento expresó que no venía con la idea de politizar sino de ayudar.
Sin embargo, Anaya criticó el menosprecio de Degollado González y de las autoridades municipales por no escuchar las inquietudes de los ambulantes originarios de la población.
Recomendó que no le hicieran el trabajo. “Él (Degollado González) tiene la obligación de atenderlos”, exclamó Anaya Aguilar durante su breve discurso con los informales, quienes se quejaron del aumento del pago por el uso de piso.
La molestia de los comerciantes locales va más allá del pretendido reordenamiento del comercio ambulante por parte de las autoridades, éstos reclaman desatención y falta de comunicación.
Para saber:
En la invitación para la reunión entregada a presidencia los comerciantes piden: organizar una sociedad civil de comerciantes de Ajijic; respeto a los lugares con mayor antigüedad; que pare el maltrato; permisos para estar respaldados legalmente; un control y comunicación con el gobierno municipal.
Fotos: Domingo Márquez.
Por medio de su cuenta del “Face” el Ayuntamiento de Chapala dio a conocer que Juan José Baltazar Alvarado fue nombrado como contralor desde el primero de noviembre.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A partir del primero de noviembre, Juan José Baltazar Alvarado de 67 años de edad, fue designado como el nuevo contralor del Gobierno Municipal.
El licenciado en contaduría por la Escuela Superior de Comercio y Administración, indicó que está a punto de concluir las observaciones sobre la entrega de la administración de Joaquín Huerta Barrios (2012-2015), y en su debido tiempo entregará el informe a la Contraloría Superior del Estado de Jalisco aunque se reservó, la fecha para ello.
Baltazar Albarado quien durante toda su vida ha habitado la delegación de Atotonilquillo se desempeñó como director de Ingresos y Egresos en la administración que presidió Gerardo Degollado González (2007-2009).
Agregó que es casado y padre de tres hijos y trabajó para la empresa de Atotonilquillo Ciba Geigy México SA de CV.
Finalizó diciendo que su sentido de servicio a la gente es lo que lo mantiene en la administración pública desde donde realizará su mejor esfuerzo para un mejor municipio.
El dato:
Aunque se solicitó el perfil profesional y personal del nuevo funcionario público a la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, ésta no lo hizo llegar a ningún medio de comunicación. El titular de la dependencia Antonio Bernabé Manzano sólo se limitó a los medios “ que ya lo conocían”.
Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez ( Ajijic, Jal.).- Ajijic se volvió a reír de la muerte. Aunque no llegó como en otros años, el Jinete sin Cabeza, la Carreta de la Muerte, el Catrín y otros personajes de las leyendas urbanas, el desfile de Día de Muertos reunió una gran cantidad de espectadores que se apostaron en las esquinas para ver pasar a la Llorona, a La Rusa en su caballo y a decenas de catrinas y catrines que recorrieron las principales calles de la población.
El desfile que tiene al menos tres años realizándose cada dos de noviembre, comenzó en el panteón y culminó con la presentación de un musical: “Tiempos de Vida y Muerte”, en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA), ya que el baile popular con el que se acostumbra dar cierre al suceso, no se realizó.
El musical que fue preparado por tres grupos de baile folclórico (uno de San Antonio Tlayacapan, el del gobierno municipal y uno más de Guadalajara), en honor del fallecido bailarín Abel Paz, contó con la participación de 50 bailarines y representó por medio del baile los tiempos prehispánicos, la conquista, la colonia y el México actual.
Durante el día, se exhibieron tapetes de aserrín por la calle Parroquia, y al menos siete altares en la plaza principal y otros tantos por la calle Hidalgo. La mayoría estaban dedicados a personalidades locales y elaboradas por instituciones escolares o familias del pueblo.
Fueron el pozole, chilaquiles, pan de muerto y otras comidas las que decoraron junto con el papel picado, los altares elaborados en tres niveles, a la usanza tradicional.
Sin embargo, desde el primero de noviembre se exhibió un altar dedicado al escultor tapatío Miguel Miramontes en el CCA, elaborado por el grupo de Adultos Mayores; el performance “Quema Pública del Dolor”, por parte del grupo Skole, y la presentación del conjunto de música sacra, Cantus.
En el cementerio, la luz de las velas, la música con diferentes agrupaciones, niños corriendo, el bullicio de las personas y casi todas las tumbas bien arregladas, eran el escenario de ese dos de noviembre, donde la melancolía y la alegría de los pequeños de la familia se mezclaban con las diferentes interpretaciones musicales que se escuchaban por todo el panteón, dando vida al espacio terrenal donde descansan los muertos.
Fotos: Domingo Márquez.
Durante la procesión, como cada año, iba cargada por al menos una veintena de varones, y llevaba puesto un vestido con tonalidades azul y verde.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La Virgen regresó a su capilla del Rosario acompañada por cientos de feligreses, cuatro grupos de danzantes, nueve carros alegóricos, cuatro bandas de música, además de la banda de guerra municipal de Chapala y un «cuetero», que iba encabezando la procesión.
La imagen cargada por una veintena de varones regresaba a su capilla en una procesión que duró alrededor de 45 minutos, después de estar un mes de visita en la parroquia de San Andrés en Ajijic.
La Madre Teresa de Calcuta, la Virgen de Guadalupe y Juan Pablo II, la coronación de Santa Rosa, entre otras escenas religiosas, iban representadas en los carros alegóricos que lograron trasmitir el mensaje a las decenas de espectadores que se apostaban en cada esquina para ver a la Reina de Ajijic y a su comitiva.
Un vestido en tonalidades de azul y verde fue el atuendo que se escogió para este recorrido del 3 de octubre, donde niños y adultos con globos azules y blancos iban expresando mediante porras y cantos el amor a la venerada imagen tallada en madera.
El recorrido culminó con una misa en la parroquia de San Andrés. Al término de la ceremonia religiosa, se trasladó la imagen a su Capilla, ubicada en el lado norte de la plaza de Ajijic, donde un mariachi tocó al menos una hora.
La capilla estuvo abierta hasta la medianoche, y en la plaza hubo quema de tres torres de pirotecnia, muchos «cuetes» y música hasta pasadas las dos de la mañana del primero de noviembre.
Fotos: Domingo Márquez.
En la foto, el presidente de Jocotepec Manuel Haro durante la firma del convenio a la que asistieron todos los munícipes del estado.
Redacción (Jalisco).- El Consejo Estatal Para El Fomento Deportivo (CODE) aplicará en los 125 municipios del Estado el plan “Jalisco está de 10”, donde a través de diez programas de Actividad Física y Deporte se ofrecerá una serie de servicios que van enfocados a la práctica de la actividad física y están dirigidos a toda la población en general.
A la firma del Convenio de Colaboración del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte en su Modalidad Municipal, el tres de noviembre, estuvieron presentes los alcaldes de los 125 municipios de Jalisco con sus respectivos Directores de COMUDE. Además del gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval.
En el suceso realizado el tres de noviembre, se habló de apoyos, además se planteó la creación de academias de deporte y un programa de asesoramiento para detección de talentos; una vez teniendo a los deportistas más destacados podrán ser llevados a participar a nivel nacional y se les brindará capacitación de alto rendimiento.
Foto: Comunicación Social de Jocotepec.
Cristina Saldaña García (izq.), quien lleva trabajando años en la institución y Mónica Dolores Padilla, nueva encargada de Despacho de DIF Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- De las primeras acciones que tomó la nueva encargada del DIF Ajijic, Mónica Dolores Padilla, fue arreglar los jardines de la entrada de la institución, ya que lucían descuidados y abandonados.
Dolores Padilla está como encargada de Despacho desde el ocho de octubre. En la oficina tienen cortado el teléfono desde el 2014 (se adeudan poco más de mil 900 pesos) y las instalaciones lucen muy abandonadas, denunció la entrevistada.
Mónica es licenciada en Trabajo Social, madre de tres hijos y está casada con Jesús Escamilla, hermano del actual encargado de Despacho de Ajijic. Aunque había sido parte del voluntariado del DIF hace 25 años, no esperaba el cargo; sin embargo dijo que trabajará con ganas para levantar el lugar.
La institución al momento tampoco cuenta con una computadora ni material en buenas condiciones para desarrollar las actividades. No obstante como parte de los programas gubernamentales se entregan 87 despensas y leche para menores.
Ahí también se reúne el grupo de la tercera edad Luceros de la Mañana, quienes toman clases de canto, manualidades, entre otras actividades, y los miércoles y jueves consulta una psicóloga; el cobro es de acuerdo a la posibilidad del paciente.
Se pretende reactivar el programa de educación inicial y los talleres para que la gente visite la institución que se encuentra a la entrada del Fraccionamiento La Floresta por los Carriles.
La nueva encargada explicó que por el momento no tiene personal a su cargo, salvo Cristina Saldaña García, que conoce “el teje y maneje” de la oficina.
Aseguró que se pretende gestionar la pintura y arreglo de baños, los salones y otras áreas que se encontraban llenos de “cachivaches”, para implementar talleres y así la gente se acerque al DIF Ajijic.
Foto: Lázaro Luna.
En la foto: los historiadores, Antonio Velazco, Diana Machuca, el titular de Cultura, Carlos Alberto Cuevas y el sacerdote de la parroquia de Jocotepec, Antonio Hernádez; atrás de ellos, el Señor del Huaje y a la izquierda el cendal.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Tres días de actividades religiosas y culturales se están llevando a cabo en la cabecera municipal de Jocotepec con motivo de los festejos por el 300 aniversario de la aparición del Santo Cristo de la Expiración, conocido popularmente como el Señor del Huaje.
Para el acontecimiento, la parroquia y la dirección de Cultura han preparado un programa de actividades que iniciaron el jueves cinco de noviembre y concluirán el día de la fiesta del Cristo, el 7 de noviembre.
Durante tres días se rezará el rosario de aurora a las 6 de la mañana, y durante el día se celebrarán dos ceremonias eucarísticas.
Sin embargo el sábado siete, el «mero día» de la fiesta del Señor del Huaje, se sacará la imagen en una procesión a las cuatro de la tarde por las principales calles de la cabecera municipal. El recorrido culminará con una misa en la explanada de la parroquia de la población oficiada por tres sacerdotes alrededor de las seis de la tarde.
Ese mismo día a partir de las ocho de la noche, en la casa de la cultura de la cabecera municipal, se realizará la conferencia «Los Dos Cristos de Jocotepec»; una exhibición de varios cendales del Señor el Huaje; se exhibirán seis fotografías que muestran los cambios que se la han hecho a la escultura; se interpretará una pieza del compositor Juan José Ramírez Campos, en la cual se cuenta la historia del mítico Cristo, y se presentará la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC).
Autoridades municipales y religiosas también dieron a conocer que este año, el venerado Cristo, que mide casi tres metros de altura, estrenará un cendal de lana tejido en telar de mano por el señor Rubén Mendoza Díaz y donado por la señora Socorro Chávez.
«No hay nada que represente más al municipio que sus tejidos en telar, una tradición que se está perdiendo. Por eso decimos que este año el Señor del Huaje se vistió de Jocotepec», manifestó la historiadora Diana Machuca.
El historiador Antonio Velazco, encargado de la curaduría de los sendales a exhibir, dijo que el cendal que se le hizo con motivo de su 300 aniversario, es una prenda única y representa Jocotepec. «Me llena de emoción que vaya a tener (el Cristo) una pieza de esta calidad», expresó el entusiasmado Joven.
Por su parte, el titular de Cultura, Carlos Alberto Cuevas, resaltó que ésta es la primera vez que la imagen sale de su capilla durante estas fechas, ya que suele recorrer las calles de la cabecea municipal, pero solamente en el mes de mayo.
El sacerdote Antonio Hernández, quien tiene dos meses en la Parroquia de Jocotepec invitó a vivir con fe esta tradición muy de Jocotepec.
Para saber:
En esta ocasión tan especial en la que se cumplen 300 años de la imagen tan venerada del Señor del Huaje, se decidió confeccionar su cendal con el arte típico de Jocotepec, que es tejido en telar con lana natural y estambres de Acrilan en colores , este fue tejido por el señor Rubén Mendoza Díaz , originario de esta población y donado por la señora Socorro Chávez.
Foto: Domingo Márquez.
Debido a la falta de comunicación por parte del gobierno municipal, la incertidumbre ha estado creciendo día a día entre los informales, quienes no saben con certeza si serán reubicados, el lugar de reubicación, cuánto aumentará el pago de cuota, entre otras interrogantes, que no han sido respondidas con claridad.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de ser notificados por parte del Ayuntamiento de Chapala sobre próximos cambios respecto al comercio informal en Ajijic, ambulantes originarios de la población, pidieron por medio de un video grabado el tres de noviembre, al alcalde Javier Degollado que se respeten sus espacios donde comercian.
En la junta planeada por los quejosos en el malecón de Ajijic y donde grabaron el video, fueron varias las quejas, pero era más la incertidumbre, ya que no estaban seguros cual sería su destino. A la reunión no arribaron ni el alcalde de Chapala ni el encargado de Despacho, Rafael Escamilla. El argumento por parte de las autoridades, fue que no se pidió oficialmente la cita con los funcionarios.
Cansados de que no puedan concretar una reunión con Degollado González, decidieron subir la grabación a las redes sociales. Ahí le piden al alcalde una reunión el lunes nueve de noviembre a las seis de la tarde en el malecón de Ajijic, para “llegar a acuerdos”.
En la grabación, la cual dura poco más de cinco minutos, también se quejaron de la falta de apoyo por parte del encargado de Despacho de Ajijic, Rafael Escamilla, debido a que no se sienten representados.
Esto a sabiendas que según el reglamento municipal, el cobro y ordenamiento del comercio ambulante del municipio debe estar a cargo de la Dirección de Reglamentos.
“Queremos que nos apoye el delgado, porque solamente él puede apoyarnos”. “No alguien que nomás este calentando la silla”, se oye decir a dos mujeres inconformes en el video, donde se aprecian alrededor de 20 comerciantes.
Al igual, denunciaron prepotencia por parte de los inspectores turísticos, quienes les confiscaron mercancía como pirotecnia y artículos prohibidos para su venta.
Pidieron que no sea Leticia Martínez Castro “La Chola”, la que cobre la plaza, debido al despotismo con el que realiza su cargo.
Los comerciantes solicitaron a las autoridades municipales que sean consientes, ya que el aumento del pago por el uso de suelo, la verificación de giros y la expedición de licencias oficiales, propuestos por el nuevo gobierno priista y verde ecologista de Chapala, va para todos, desde la señora que saca su “mesita” afuera de su casa, hasta el que anda vendiendo de puerta en puerta.
Sin embargo, los ambulantes ya están planeando presentar por escrito al Ayuntamiento sus inconformidades y los acuerdos a los que quieren llegar.
Hasta el momento el gobierno de Chapala no ha emitido declaración sobre cómo será el pretendido reordenamiento del comercio informal en la pintoresca población y en el municipio.
Video: Lázaro Luna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala