Pina sentada junto a su máquina de coser terminando el vestido verde lima que usará la Virgen en la procesión del 31 de octubre.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Josefina Gutiérrez Núñez, “Pina”, tiene alrededor de 10 años haciendo los vestidos de la Virgen del Rosario de Ajijic. Este año, dice Pina, que a la Virgen le regalaron uno en rosa, otro en blanco y azul y uno en verde lima. Este último lo usará el 31 de octubre, cuando deje el templo de San Andrés y regrese a su capilla.
Por realizar los vestidos, Pina no cobra nada. La gente le trae la tela y ella se los hace. “Ése es mi regalo a la Virgen”, dice orgullosa. Los hay de todos los precios, dependiendo del que la gente le quiera regalar. Hay uno que le regaló el grupo de consagrantas que costó 25 mil pesos, “Pero estos son de tres mil, y hay uno que no supera los quinientos pesos”, explica.
Para Pina, la Fiesta de la Virgen del Rosario es la más importante del pueblo. Y aunque los distintos barrios del pueblo (Guadalupe, San Sebastián, San Gaspar, y Santo Santiago) le llevan mañanitas al templo de San Andrés todo el mes de octubre, es el 31 del mismo cuando se le celebra en grande, aunque su “mero” día es el 7 de octubre.
El último día de octubre, cuando regresa a su capilla, el pueblo hace una gran fiesta que comienza con las mañanitas en el malecón, a las cinco de la mañana, para terminar en misa a las seis. Más tarde se le lleva serenata a las familias de los músicos. Después, entre las cuatro y cinco de la tarde, comienza la procesión por las principales calles del pueblo donde participan carros alegóricos y danzas.
A las siete de la tarde se realiza una misa en el atrio del templo de San Andrés, y alrededor de las ocho de la noche, la Virgen es llevada a su capilla (ubicada a unas cuadras del templo de San Andrés), cargada por varones del pueblo. Este año se pretende que dé una vuelta a la plaza principal antes de entrar a su capilla. La fiesta continuará en la plaza con música y castillo de pirotecnia.
Pina indicó que en mayo también hay la tradición del ofrecimiento de flores, donde las personas van y le llevan flores a la Virgen durante todo ese mes.
“Antes se llevaba la imagen a San Antonio Tlayacapan, pero al señor cura de ahí como que no le parecía, y ya la dejaron de llevar”, recuerda Pina.
Para saber:
Las consagratas fue un grupo de “señoritas” que se encargaban de cargar y cuidar a la Virgen durante su fiesta. Este grupo ya desapareció, pero llegó a estar integrado por más de 30 mujeres.
Antes de Pina, las encargadas de realizar los vestidos de la Virgen fueron: “Macri” y Delfina Pérez.
Fotos: Domingo Márquez.
Personas esperando ser atendidos en el Registro Civil de Chapala.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de dos semanas de entrar en funciones la nueva administración, la trasformación del municipio no ha llegado. Ya van más de 15 días que por falta de nombramiento del Segundo Oficial del registro civil en Ajijic, no se pueden registrar niños en el pueblo, no se expiden actas de nacimiento, de defunción ni se pueden ratificar actas ni hacer extractos. Si se desea hacerlo tiene que trasladarse a la cabecera municipal.
El problema no sólo concierne a Ajijic sino también a todas las delegaciones del municipio, pues hasta el momento el único servidor público del Registro Civil con nombramiento es el director general del Registro en Chapala, Diego Beltrán.
Aunque los encargados de Despacho en las delegaciones tienen personalidad jurídica para firmar los documentos que se expiden en el Registro, hasta el cierre de edición, aún no estaban dados de alta en el estado
El encargado de Despacho del Registro Civil en Ajijic, Salvador Alejandro Ruíz Buenrostro, señaló que por el momento sólo se encuentra cuidando la oficina. “No puedo hacer otra cosa que entregar documentos en copias simples, porque no he recibido nombramiento”, afirmó.
Un local que fue hacer sus trámites sin éxito, manifestó a este medio que no es posible que se tengan que trasladar a Chapala para sacar un acta o registrar un “chiquillo”.
Al ver la molestia que les ocasiona a los pobladores, Salvador, el encargado de Despacho, ha decidido ir por las actas a la cabecera para evitarles el traslado.
Sin embargo, reconoce que los que más molesta a los ajijitecos es cuando les dices que para registrar a su niño lo tienes que hacer en la cabecera municipal. “Hay muchos que prefieren esperarse a que lo puedan hacer aquí, pues quieren que su hijo sea registrado en su pueblo”.
Ruiz Buenrostro, añadió que cuando se les cometa lo anterior, “algunos lo ven hasta como una ofensa”, indicó el entrevistado, quien recuerda las rencillas que por años han existido entre los pobladores de la cabecera municipal y el pueblo de los artistas.
En la delegación de Santa Cruz de la Soledad informaron que no se cuentan con folios ni con papel oficial para poder hacer el servicio.
En San Antonio Tlayacapan se informó que los pobladores tampoco podían registrar o hacer trámites en la delegación, porque el encargado de Despacho aún no estaba dado de alta en la plataforma del Registro Civil en el Estado.
El ayuntamiento sólo ha dicho que el problema es por la reingeniería que se está llevando al interior del gobierno municipal.
Para saber:
El reglamento del Registro Civil del Estado de Jalisco señala que el alcalde del municipio tiene como plazo un mes para hacer los nombramientos de la dependencia.
Foto: D. Arturo Ortega.
Por: Alejandro Martínez Velázquez
ajijic_design@hotmail.com
Evocar Ajijic nos transporta a imágenes como la Sayaca, los globos, los toros, gringos, e Tepalo, las Fiestas, gastronomía, galerías, tradiciones, gente amable y con empuje, artistas orgullosos de su arte, etc. Esto es “AJIJIC, PUEBLO CULTURAL”.
Todo esto es gracias a generaciones que aman a su pueblo, ya que si conoces a la gente de Ajijic, te das cuenta que para un bien común, no hay egoísmo; todos se entregan al 100%.
Esto se ve reflejado en la gran influencia de extranjeros, y últimamente a inmigrantes nacionales, que están haciendo de este pueblo su lugar de residencia, y por consiguiente, pasan a ser parte de nuestra comunidad. Si analizamos, nos damos cuenta que de los nuevos residentes, muchos son artistas en diferentes áreas y personas preparadas que gustan del arte y la cultura, y con su apoyo engrandecen este pueblo que está perfilado como CULTURAL al 100%.
Sr. Presidente Municipal, Javier Degollado González, no podemos ignorar que todo esto genera ganancias a las arcas municipales, y así podemos presumir que Ajijic aporta ingresos tan altos, que, con lo que aquí se gesta, pueden apoyar a la cabecera municipal y poblaciones que se manejan en números rojos en algunas de sus áreas.
De esta manera, podemos saber que los ingresos que aporta al municipio son en las siguientes demarcaciones:
Licencias Municipales: tiene el mayor número de negocios establecidos.
Impuestos sobre Trasmisiones Patrimoniales: Mayor y constante movimiento en bienes raíces.
Simapa Ajijic: Trabaja con números negros y tiene el más alto costo en el municipio.
Impuesto Predial: La pujante actividad económica ha incrementado el valor catastral.
Así podemos seguir enumerando los ingresos que se generan en la población.
Por todo esto, Sr. Presidente, no podemos hacernos sordos e ignorar la necesidad de crear infraestructura para seguir a la vanguardia, con obras que los visitantes, nacionales y extranjeros, disfruten, y por la tanto generen más plusvalía a las arcas municipales.
Sorpréndanos, Sr. Presidente. Sabemos que no tenemos las necesidades de los demás pueblos, pero sí las de un pueblo cultural, con infraestructura necesaria para que los visitantes regresen y ellos mismos tengan la estafeta para convocar a nuevos turistas, y esto conlleve a una mejor economía municipal, y no dar obras mínimas como las dos administraciones pasadas. Pero como dice el dicho, “dar a cada quien lo que merece”, y no olvidar que Ajijic es la gallina de los huevos de oro. No acabemos con ella.
Ayuntamiento Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- En días pasados la Comisión Estatal del Agua (CEA) hizo llegar un documento donde le hacen saber al ayuntamiento de Jocotepec su adeudo por concepto de tratamiento de agua por un monto que asciende a 9 millones 400 mil pesos. El adeudo corresponde a las dos administraciones pasadas.
El exdirector de Ecología de la administración pasada, Damián Salinas, comentó que el cabildo de la gestión 2012-2015 aprobó firmar el convenio con la CEA, pero en la realidad no hubo tal firma. Nunca se pagó un peso para cumplir con el tratamiento de aguas residuales de las plantas que opera la entidad estatal en el municipio, que son las poblaciones de San Juan Cosalá, El Chante y Jocotepec.
Declaró también que para la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Chante, “Casas GEO” realizó un pago por una suma de alrededor de 9 millones de pesos a la administración de Mario Chávez, además de la donación del terreno. Aunque hay versiones de la actual administración que señalan que se puede comprobar que recibieron 12 millones de pesos, dicha ampliación nunca se llevó porque el municipio tenía que erogar de sus finanzas una parte para la construcción y la otra el gobierno del estado.
Solamente el costo por tratamiento de aguas residuales de la cabecera municipal asciende a más de 3 millones de pesos por un caudal de 60 litros por segundo. Personal de Agua Potable y Alcantarillado comentó que el Ayuntamiento debe haberse firmado el convenio estaría obligado a pagar el 40% del costo del tratamiento de las aguas residuales.
Para saber:
Casas GEO realizó un pago por una suma de alrededor de 9 millones de pesos a la administración de Mario Chávez.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Un perro mordió en la cara un niño de tres años de edad mientras jugaba en la calle.
Según las primeras indagaciones el animal, no se informó sobre la raza, habitaba en la calle y no tenia dueño. A quien se identificó como el propietario, dijo que sólo le daba de comer porque vivía en la calle.
Según el tío del menor, Hugo Pastor Ramos, el ataque sucedió por la calle Benito Juárez alrededor de las cuatro de la tarde el ocho de octubre.
Con mordeduras en la cara y con un golpe fuerte en la cabeza, (trascendió que se rompió el cráneo) el menor fue trasladado al Hospital Comunitario de Jocotepec y debido a la gravedad de la lesiones posteriormente se hizo el traslado del niño a un hospital en la ciudad de Guadalajara.
Para cubrir los gastos médicos, la familia realizó una kermesse el sábado 17 de octubre, ya que el menor aún continúa con supervisión médica.
Foto: cortesía.
Durante el sábado pobladores y gobierno municipal realizaron la segunda Macro limpieza del lago en la población de Ajijic; la primera fue en la cabecera municipal.
Redacción ( Chapala, Ja.).– El Lago de Chapala no subió nada este fin de semana, pero conservó hoy la misma cota o escala del pasado viernes, la 94.98, con recuperación de 1.28 metros.
El vaso lacustre más grande de México registra almacenamiento de 4 mil 730 millones de metros cúbicos.
La ‘laguna’ actualmente está al 59.89 por ciento de capacidad. Tiene un área cubierta de agua 107,870 ha.
Foto: Comunicación Social de Chapala.
La Sonora Primavera en su presentación en el tercer Festival Musical Playero.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La música grupera de la Sonora Primavera, se presentó en el tercer Festival Musical Playero que se está realizando para recaudar fondos y realizar el siete de noviembre en la plaza principal una edición más del 44 aniversario de la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS).
Al acontecimiento realizado en el malecón de la población llegaron entre 200 y 300 personas que no perdieron la oportunidad de bailar con la música de la Sonora Primavera y un grupo de reggae. Para obtener recursos los organizadores vendieron comida y cerveza.
Aunque el FIDELOMUS se realiza por costumbre el 14 de noviembre en la plaza principal, debido a que otro acontecimiento se llevará ese día, la organización decidió cambiar de fecha por este año.
Los grupos confirmados para tocar en el FIDELOMUS son la Sonora Primavera, la Sonora Santa Cruz, Mariachi Nuevo San Juan. De Ajijic serán: Tropical Parritas, La Vibra Musical, Selección Versátil y Banda La Incomparable.
Lo recaudado en el FIDELOMUS será a su vez para pagar el Día de los Músicos (Santa Cecilia) 22 de noviembre, el cual cae en el novenario de las fiestas de San Andrés, patrono del pueblo.
Fotos: Domingo Márquez.
Uno de los semáforos descompuestos por la calle Marcos Castellanos.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Cuatro semáforos de la carretera que atraviesa el pueblo duraron casi seis días sin funcionar, causando molestias entre los vecinos del área y los transeúntes que con dificultad cruzaban la carretera. Según el reporte del encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Rafael Escamilla, éstos no trabajaban desde la tarde del sábado 10 de octubre debido al viento y a la lluvia que se presentaron en días anteriores.
Sin embargo, la versión de un comerciante del área dice que el problema fue ocasionado por un corto circuito provocado por elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que atendían un servicio por la zona.
Al igual que el encargado de Despacho en Ajijic, el comerciante entrevistado, de más de 50 años, comprende que imprevistos así suceden, pero lo que no entiende es por qué no se colocaron durante esos días elementos de Movilidad para ayudar a cruzar la carretera a las personas. “Mejor un borrachito se puso en medio y empezó a parar carros y a darle el paso a la gente”, dijo el entrevistado.
Aunque la delegación de Movilidad en Chapala no sabe con certeza qué fue lo que ocasionó el problema, ellos lo reportaron a la Secretaria desde el lunes, pero fue hasta el 16 de octubre cuando por fin se le pudo dar solución al problema.
Información no oficial apunta a que se quemaron los circuitos electrónicos de los semáforos que se encuentran por el centro de Ajijic, sobre la carretera Chapala- Jocotepec, en las esquinas de las calles Juárez, Colón, Marcos Castellanos y Galeana.
Aunque no se sabe con certeza cuál fue el motivo por el cual dejaron de funcionar los semáforos, también se rumoró que Movilidad los había puesto con la luz amarilla en intermitente por ser días festivos, y se les había olvidado reprogramarlos.
Foto: Domingo Márquez.
Durante la pasada administración se utilizó un pedazo de playa como estacionamiento donde se cobraba.
Redacción (Chapala, Jal.).- El espacio de playa a un costado del malecón que servía de estacionamiento ya está abierto al público, informó el encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Rafael Escamilla.
Escamilla indicó que el pedazo de playa, había sido cerrada durante la pasada administración con el fin de sacar dinero para el mantenimiento de la delegación, que sólo recibía como presupuesto la nómina de los empleados.
La limpieza del espacio estará a cargo del dueño del restaurante “María Isabel”, relató Escamilla.
Fotohbb4ebn4n
Centro de Chapala. Foto : Guillermo Sánchez O.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno de Chapala uniformará a los lavacoches que ofrecen sus servicios en el área del malecón de la cabecera municipal.
Los mismos llevarán una playera que lleve su nombre y estarán recibiendo al turista.
Además, se realizará un reglamento y se sancionará con días de trabajo si cobran el estacionamiento, si llegan borrachos, drogados o si se pelean.
Dicha sanción consiste en no dejarlos trabajar uno, dos o quince días, y si las llamadas de atención persisten, darlos de baja permanentemente.
Por dispiciosón de la administracion. desde la primera semana de este mes no se permite cobrar el estacionamiento en calles y avenidas de la cabecera municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala