Con un recorrido por las calles de Ajijic y una jugada (batalla) en la Casa de la Artesanía en Ajijic , el grupo de Tastoanes de Tonalá “Aixka Kemah” realizó ayer domingo una muestra de sus tradiciones.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Pareciera que la conquista espiritual del pueblo tonalteca fue a varazos. Tradición y cierto sadomasoquismo se combinaron en la representación del enfrentamiento entre los guerreros Tastoanes y santo Santiago, ayer en la Casa de la Artesanía a un costado del Auditorio de la Ribera.
La presentación realizada por el grupo de Tastoanes de Tonalá, “Aixka Kemah” comenzó con un recorrido por las calles de Ajijic y terminó con el espectáculo de la batalla del tastoan.
La comitiva de los 30 guerreros encabezada por originarios de Tonalá representando al tlatoani Moctezuma, la «reina» Cihualpilli y santo Santiago, personificado por un joven y un adulto, recorrieron por 30 minutos el pintoresco pueblo acompañados por el sonido de la Chirimía, especie de flauta y un tambor redoblante.
Las máscaras, orgullo de los guerreros, hechas de baqueta pintadas con colores llamativos, narices aguileñas, dientes de animal, cabellos de crin de caballo o vaca confirman el surrealismo del pueblo mexicano.
Durante el enfrentamiento en la explanada de la Casa de la Artesanía fueron necesarias varias decenas de varas de Palo Dulce para someter a los guerreros que con gabardinas y botas de hule trataban sin mucho éxito evitar el varazo implacable de santo Santiago.
Los más atrevidos se enfrentaron al santo sin camisa y con poca protección, sólo llevaban consigo bermudas, un palo con el que intentaban parar los varazos y el orgullo de ser un guerrero tonalteca.
La batalla incluyó un pequeño coloquio sobre el sometimiento del pueblo indígena.
“Esta es la fiesta donde se retoma la conquista y la evangelización, la mezcla de dos pueblos”, expresó el Tastoan mayor, Jesús Delgado Navarro.
Añadió, “estamos en una batalla que se repite una y otra vez y donde sólo sale triunfadora la fortaleza del pueblo de Tonalá”.
El hombre de 58 años quien elabora de 300 a 400 máscaras de baqueta o barro por año, explicó que el 25 de julio, día de santo Santiago, todo Tonalá se viste de Tastoan.
“Se hacen varias batallas, años atrás hasta había muertos”, apuntó Delgado Navarro.
“La gente decía que si no había muertito la fiesta no servía”, subrayó.
Sin embargo, manifestó que en estos tiempos las batallas ya no son violentas como antes.
El 25 de julio en Tonalá centro y el cerro de la Reina se realizan cuatro presentaciones de batallas del tastoan o jugadas como se les conoce localmente.
Una a las 9 de la mañana, otra al mediodía, le sigue otra a las 4 de la tarde y la última es a las 6 de la tarde.
La jugada femenil se realiza el 30 de julio en el centro de Tonalá.
EL DATO
Las máscaras de Tastoan estarán a la venta por quince días en la Casa de la Artesanía, ubicada a un costado del Auditorio de la Ribera en Ajijic. Abierto de 10 a 6 de la tarde, miércoles a sábado. Domingo 10 a 4 de la tarde. Cerrado lunes y Martes.
Los costos de las máscaras son de 3 mil, 5 mil o 6 mil pesos dependiendo del modelo y la técnica con la que se elaboró.
Busca la nota completa en la edición impresa.
Fotos: Domingo Márquez.
El síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez indicó que particulares y organizaciones en muchas ocasiones buscan aprovecharse de los descuidos de las administraciones públicas.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez desconoció el titulo virreinal con el cual la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapán pretende reclamar el predio denominado “El Golfito”.
Los comuneros manifestaron que el terreno que hacía las veces de lugar para fiestas y reuniones se encuentra dentro del polígono de sus tierras desde 1797.
Por su parte, Sanabria Gálvez senaló que «particulares y organizaciones en muchas ocasiones buscan aprovecharse de los descuidos de las administraciones públicas para apropiarse de terrenos municipales».
Agregó que en lo que va de la administración son dos predios en Ajijic los que particulares han querido adjudicarse. «Uno en el Fraccionamiento Rancho del Oro, otro en la Canacinta y recientemente “El Golfito” en San Antonio».
Reconoció que la Comunidad Indígena de San Antonio interpuso un procedimiento en los tribunales agrarios donde tratan de demostrar la propiedad del bien mediante un título virreinal.
“ Esto demerita la propiedad de todos”, expresó el funcionario.
Recordó que el «Golfito» se entregó a la delegación de San Antonio Tlayacapán para que lo administrara durante la alcaldía de Arturo Gutiérrez Tejeda (2004-2006).
Agregó que en la presente administración lo manejaba un particular, sin embargo, se regresó al dominio pleno de la delegación.
Sobre el desalojo de los comuneros que tomaron el predio, subrayó que los elementos de policía que se encontraban en el lugar fueron para resguardar material de construcción con el que se piensa remozar el espacio.
El síndico informó que por el momento ya retiraron la patrulla y el policía que se encontraba resguardando el lugar.
Reiteró que la delegación será la responsable del lugar, recomendó a la delegada Rosa Milian Lechuga coordinarse con la dirección de Seguridad Pública en caso que los comuneros decidan nuevamente tomar el terreno.
El síndico concluyó expresando que el ayuntamiento fue requerido a una audiencia a la cual contestaron por escrito en tiempo y forma.
Aclaró que las autoridades no están acostumbradas a presentarse a las audiencias donde aún no se ha emplazado toda la documentación del caso; se espera una diligencia de inspección para ver quien acredita la posesión del golfito.
EL DATO
Durante ocho años (2006- 2014) el predio conocido como el» Golfito» fue administrado por la familia de Victoria y Antonia Corona Vega, esta última tesorera de la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapán .
Fotos: D. Arturo Ortega.
Calvin Dawayne Nidever fue expulsado del país el 30 de enero y entregado bajo el término legal de retorno asistido a las autoridades migratorias de Texas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La detención de un estadounidense por alterar el orden en el centro de Ajijic terminó con la captura de un supuesto agresor sexual, el cual fue expulsado del país.
El reporte policial detalló que Calvin Dawayne Nidever de 64 años con domicilio en 16 de septiembre en la mencionada población, fue detenido el 21 de enero entre las calles Colón y Parroquia por la policía de Chapala.
El arrestó en un principio fue por alterar el orden en la vía pública; los agravios: agresión verbal a los transeúntes, resistirse a una revisión y encontrarse «bajo el influjo de droga o alcohol».
El Juzgado municipal indicó que una vez en los separos al hacer la notificación al consulado estadounidense, se les informó que Dawayne Nidever estaba acusado por delitos sexuales en Estados Unidos.
El reporte policial señaló que el estadounidense llevaba varios años radicando en la ribera de Chapala y había sido detenido dos veces anteriormente: una el 25 de enero del 2014 por el robo de una mesa de jardín en la agencia municipal, Riberas del Pilar, propiedad de su ex arrendatario. Y otra detención por 36 horas, el 15 de enero de este año debido a quejas en su contra por agresión verbal a niños de una primaria del pintoresco pueblo.
En la lista del FBI, Calvin Dawayne Nidever estaba bajo libertad condicional por agravio sexual a una mujer de 34 años en Kerrville, Texas, el 13 de junio de 1997.
En el documento obtenido por medio de la red indica que un Juez lo sentenció a 10 años de libertad condicional, es decir, durante una década no podía salir del país y tenía que ir a firmar al juzgado. Sin embargo, se fugó a México al fin de evitar la justicia estadounidense.
El departamento Jurídico del Instituto Nacional de Migración en Jalisco, informó que el presunto agresor originario de Oregon, EUA, el 30 de enero fue entregado bajo el término legal de retorno asistido a las autoridades migratorias de Texas.
Fuentes extraoficiales señalaron a este medio que actualmente Dawayne Nidever se encuentra en libertad en su domicilio en Estados Unidos.
Foto: cortesía.
El Sol Azteca cuenta hasta hoy con 46 por ciento de candidaturas definidas a presidencias municipales.
Redacción (municipios de Jalisco).- El Partido de la Revolución Democrática, (PRD) en Jalisco aprobó en sesión de Pleno con Carácter Electivo del VIII Consejo Estatal las propuestas a candidatos a Presidencias Municipales, Diputados Locales por principio Mayoría Relativa y Representación Proporcional para el Congreso del Estado de Jalisco.
Para Chapala, el candidato electo fue Edgar Alejandro Ramírez Pérez y el candidato a diputación local del distrito 17 es Ramón Romo González.
«El ejercicio no fue fácil, no deja a todos satisfechos, sosteniendo que las unanimidades no existen, pues cuando se dan son sospechosas”, expresó el dirigente estatal, Raúl Vargas López al referirse a la aprobación de las 58 candidaturas a alcaldías en Jalisco.
Vargas López, explicó que quedan por definir algunas aspiraciones como Tonalá y tres distritos locales, éstas se resolverán a más tardar el domingo 1 de marzo.
Agregó que existen dificultades para presentar candidaturas a municipios como San Sebastián del Oeste y Coautitlán, debido a la inseguridad en esas zonas.
Las propuestas fueron aprobadas por los consejeros, con sólo una abstención.
Candidatos a munícipes
| No. | Municipio | Candidato |
| 1 | Teuchitlán | Sergio Ascención Calderón Trigueros |
| 2 | Cuquío | José Luis Rubio |
| 3 | El Arenal | Susana Araceli Nungaray |
| 4 | Hostotipaquillo | Milton León Monreal |
| 5 | Ixtlahuacán del Río | Javier Sánchez Díaz |
| 6 | Magdalena | Mario Alberto Ceseña Barajas |
| 7 | San Cristóbal de la Barranca | J. Isaac Castro Castro |
| 8 | San Juanito Escobedo | Ernesto Carrillo Montes |
| 9 | Tequila | Germán García Rivera |
| 10 | Villa Guerrero | Oscar Sánchez Espinoza |
| 11 | Teocaltiche | José de Jesús A. Durán |
| 12 | Encarnación de Díaz | Benjamín López Atilano |
| 13 | Ojuelos de Jalisco | Juan Carlos Jasso Romo |
| 14 | San Juan de los Lagos | Oscar Romo |
| 15 | Acatic | Alfredo de la Torre |
| 16 | Jalostotitlán | Eduardo Raúl Vargas López |
| 17 | San Miguel el Alto | Rodrigo Becerra Zazueta |
| 18 | Tepatitlán de Morelos | Saúl Rodríguez Saínz |
| 19 | Talpa | Primitivo Salaiza Barraza |
| 20 | Ayutla | Francisco González Razo |
| 21 | Guachinango | María Victoria García |
| 22 | La Huerta | Mario Yahir Camarena Ramírez |
| 23 | Mascota | Carlos Eduardo Peña Montes de Oca |
| 24 | Puerto Vallarta | Fidencio Hernández Lomelí |
| 25 | Tomatlán | Jorge Luis Tello García |
| 26 | Villa Purificación | Honécimo Llamas Peña |
| 27 | Tlajomulco de Zúñiga | Gerardo Quirino Velázquez |
| 28 | Tototlán | Gabriel Barajas Sánchez |
| 29 | La Barca | José Ramón Ramos Cervantes |
| 30 | Zapotlán del Rey | Celso Flores Hernández |
| 31 | Degollado | Fernando Herrera Bautista |
| 32 | Concepción de Buenos Aires | Hilda Beltrán Delgadillo |
| 33 | Tuxcueca | Martín Bolaños Hernández |
| 34 | Chapala | Edgar Alejandro Ramírez Pérez |
| 35 | Ixtlahuacán de los membrillos | Joel Coronado Morales |
| 36 | Juanacatlán | Irma García Velázquez |
| 37 | Mazamitla | Jorge Bernal Lara |
| 38 | Poncitlán | Luis Antonio Ramos García |
| 39 | Teocuitatlán | Aurelio Celis López |
| 40 | Villa Atoyac | Gustavo García Torres |
| 41 | Zapotlanejo | Silvia Ortíz Vargas |
| 42 | Autlán | Celedonio Plata García |
| 43 | El Grullo | Guadalupe Ramírez |
| 44 | Chiquilistlán | Carlos Alberto Corona |
| 45 | Cihuatlán | Martín Ramírez Valdivia |
| 46 | Ejutla | Lorenzo Robles Corona |
| 47 | El Limón | Roberto Durán Michel |
| 48 | Tenamaxtlán | Eduardo de la Cruz Ramírez |
| 49 | Tolimán | Verónica Guzmán González |
| 50 | Tapalpa | Antonio Morales Díaz |
| 51 | Amacueca | Oscar Rodríguez Marcial |
| 52 | Gómez Farías | Víctor Diego Cano |
| 53 | Jilotlán de los Dolores | Juan Carlos Andrade Magaña |
| 54 | San Gabriel | Bonifacio Villalvazo Larios |
| 55 | Tamazula | Francisco Javier Arriaga Gutiérrez |
| 56 | Tecalitlán | Sandor Cárdenas |
| 57 | Zapopan | Edgar Enrique Velázquez González |
| 58 | Guadalajara | Celia Fausto Lizaola |
Candidatos a diputados locales:
| DISTRITO | CANDIDATO |
| Distrito II | Sophia Vida Puente Sevilla |
| Distrito III | Leslie Lizeth Loza Vallejo |
| Distrito IV | David Razón Requenes |
| Distrito V | Saúl Galindo Plazola |
| Distrito VII | Verónica Beatriz Juárez Piña |
| Distrito VIII | Enrique Azano Hernández |
| Distrito IX | Fabián Fernando Montes Sánchez |
| Distrito X | Christian Carrillo Santana |
| Distrito XI | Erika Natalia Juárez Miranda |
| Distrito XII | Mónica Almeida López |
| Distrito XIII | Edgar Javier Pérez Uribe |
| Distrito XIV | Juan Carlos Núñez Guerrero |
| Distrito XVI | Ana Laura de la Torre Navarro |
| Distrito XVII | Ramón Romo González |
| Distrito XVIII | Acela Margarita Velasco Covarubias |
| Distrito XIX | Francisco Javier Álvarez Chávez |
Lista de candidatos a diputados de representación proporcional
|
NÚMERO |
CANDIDATOS |
|
1 |
Mónica Almeida López |
|
2 |
Saúl Galindo Plazola |
|
3 |
Verónica Franco Villalobos |
|
4 |
Octavio Raziel Ramírez Osorio |
|
5 |
Mariana Ortiz Vargas |
|
6 |
Ramón Romo González |
|
7 |
Acela Margarita Velasco Covarrubias |
|
8 |
Christian Carrillo Santana |
|
9 |
Edén Nataly |
|
10 |
David Barajas Villalvazo |
|
11 |
Ana Laura de la Torre Navarro |
|
12 |
David Razón Requenes |
|
13 |
Sarahí Rodríguez Martínez |
|
14 |
Juan Carlos Núñez Guerrero |
|
15 |
Leslie Lizeth Loza Vallejo |
|
16 |
Fabián Fernando Montes Sánchez |
|
17 |
Angélica Ceseña |
|
18 |
Marco Alan Pérez González |
|
19 |
Sophia Vida Puente Vallejo |
Parroquia de San Andrés en Ajijic
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los ladrones no respetan ni a la casa de Dios. De 15 a 20 metros de cobre fueron hurtados de la parroquia de San Andrés en Ajijic, los hechos sucedieron la madrugada del 19 de febrero.
Alrededor de las 4:00 horas el cura de la parroquia, Javier García Orozco se percató de los hechos, cree que fue alrededor de las 3:00 y 4:00 horas de la madrugada cuando se perpetró el robo.
La tubería pertenecía al tinaco y alimentaba a los salones que se encuentran en lo que antiguamente eran las canchas de basquetbol de la Parroquia de San Andrés en Ajijic, personal de la parroquia avisó a este medio para dar a conocer la situación del atraco sucedido a los demás parroquias.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana.
Tres árboles del atrio parroquial fueron podados, además de otro del lado sur que fue talado totalmente.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Hace semanas se solicitó el permiso de poda para los árboles del atrio en la parroquia de San Andrés de Ajijic, los resultados fueron sorpresivos para algunos pobladores; una poda extrema, que dejó al atrio sin sombra.
Tres árboles del atrio parroquial fueron podados, además de un árbol del lado sur que fue talado totalmente. Este último en su base tenía un absceso de más de un metro que le daba poca estabilidad.
El director de ecología de Chapala, Moctezuma Medina, originario del pintoresco pueblo manifestó que la poda a los árboles Ficus fue severa.
Añadió que en este caso sólo procede que el ayuntamiento y la dirección a su cargo envié una recomendación a las autoridades de la parroquia, quienes “sí se extralimitaron en la acción”.
“Una poda como la realizada sólo se permite cuando el árbol tiene plaga”, señaló el funcionario.
Según Moctezuma Medina el permiso fue promovido por el párroco, quien a su vez solicitó el apoyo de los propietarios de un conocido hotel ubicado al lado de la parroquia y el respaldo del regidor Carlos Solo.
Al finalizar la entrevista explicó que los arboles tardarán aproximadamente un año en reponerse, pero sin duda volverán a dar sombra.
Foto: Sinuhé R. León.
Cronista: Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Desde la década de los 60`s donde un autobús de pasajeros de Jocotepec, sufrió un accidente y causo la muerte de varias personas, se han venido escuchando historias de personas que se han subido al autobús por las noches y este los lleva a su destino, sin embargo el ambiente de este autobús es los que inquieta a los que lo han abordado.
“Tenía a mi novia en Joco y en esa ocasión, fue un sábado por los días de las fiestas, ese día me vine ya tarde, después de las once de la noche, así es que cuando salí de Joco, me vine caminando con la intensión de llegar a San Juan, ahí vivía un amigo y pensé en pasar la noche con su familia, así es que empecé a caminar con la intensión de pedir raite… ya cuando venía en las curvas de Nestipac escuche un autobús que venía, así es que corrí para llegar al crucero del Chante y poder pedir así que se parara, en eso estaba cuando el camión me alcanzó y le hice la seña de que se parará y sí se detuvo, cuando me subí le dije al chofer que cuanto era y el con un movimiento de la mano me pidió que me pasará, así es que me fui a sentar, al principio por lo encandilado no note nada, sin embargo algo raro se me hizo, no se escuchaba el motor del camión y se sentía un ambiente medio raro, cosa que me causo escalofrío y cuando volteé a ver vi a los otros pasajeros agachados y tapados como los frailes, se me hizo raro y volteé al frente para ver a los que iban a mi alrededor e iban igual, al principio pensé que era un camión de peregrinos, pero al momento mi piel se volvió a poner chinita y me dio miedo, algo se me hizo diferente y decidí bajarme, cuando llegue con el chofer le dije que me bajará y no me hizo caso, le volví a insistir y no me respondió… tomé la decisión de bajarme donde fuera y cuando quise abrir la puerta el camión se detuvo, me baje sin decir nada y vi que estaba fuera de la secundaria del padre en San Juan, al voltear al ver el camión ya no estaba… me dio mucho miedo y corrí a la casa mi amigo y le platique lo sucedido.” Esto comento el joven Enrique A. de Ajijic.
“A mí me paso algo muy curioso, no era muy noche pero ya pasaban de las once, ese día fui a llevar a mi hija al seguro y nos desocupamos tarde, iba con la idea de buscar un taxi para que me llevará a mi casa en San Juan, cuando iba subiendo pues no traía miedo, más bien andaba preocupada para encontrar quien me llevara, ya que a esa hora los camiones no van para San Juan, en eso iba casi llegando a la central de Chapala (calle Juárez de Joco) y escuche un camión que venía, de pura casualidad le pedí la parada y lo vi azul, pensé que era una de los de Don Simón y me subí, le quise pagar al chofer y no me cobró, con su mano me hizo un ademán de que me pasara y me fui a sentar, estaba casi todo ocupado y sólo había un lugar, yo con mi hija abrazando no me di cuenta, al poco rato escuche como si rezarán y pensé que a lo mejor venían de una viaje, y volteé a ver a ver si conocía a alguien y se me hizo raro ver que todos iban agachados y tapados como con cobijas, más bien como frailes, de esos antiguos, y me sentí como con frío, al poco rato mi niña empezó a llorar y me dio vergüenza, porque creía que los iba a despertar, pero nadie se movía y en eso mi niña hecho un grito muy feo que hizo que me diera escalofrío y cuando volteé a ver si me venían viendo vi como gentes sin cara, así no tenían ojos, ni nariz, nada… no se les veía nada y medio mucho miedo, me levanté y corrí a la puerta y le pedí al chofer que me bajara, en ese momento no me importaba donde, sólo quería bajarme y volteé a ver donde los pasajeros y seguían igual, ya sentía que me desmayaba, mi hija seguía llorando sin consuelo, en eso el camión se paró y me baje rápido, lo curioso es que como si el chofer supiera donde bajarme, estaba en el crucero y no le había dicho que ahí, cuando quise correr algo me detuvo y me hizo voltear a donde escuchaba el ruido del camión y lo más raro es que no vi nada, en eso mi hija se quedo calladita y dormida, como que la niña presentía que era algo malo, me apresure a mi casa y les rece a las ánimas benditas del purgatorio…” comentó la señora Esther, de San Juan.
Cierto o mentira, la verdad es que muchas personas han escuchado o han visto el camión de las ánimas, que deambula por las carreteras de la ribera, en Chapala, Ajijic, San Juan, Joco, San Luis y San Cristóbal, otros aseguran escucharlo en el Molino y muchas personas más aseguran subirse a él.
El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos solicitó una auditoría de las fiestas patronales de Chapala, luego de la auditoría de la que fue objeto la delegación a su cargo durante las fiestas del pueblo dedicadas a San Andrés Apóstol.
En este sentido manifestó que los habitantes de la cabecera municipal también tienen derecho a saber que se hace con el dinero que generan las fiestas patronales que tienen su auge el cuatro de octubre, día de San Francisco de Asís.
Añadió que desconoce la intención de engañar, manipular y crear cortinas de humo por parte del auditor del ayuntamiento de Chapala, Roberto Arroyo Olivares.
“Si yo ni soy candidato por ningún partido político”, señaló el representante legal de Ajijic.
España Ramos consideró las medidas empleadas por la contraloría como autoritarias puesto que nunca se había hecho una auditoría a las fiestas de ningún pueblo.
“Pero ya que se hizo en Ajijic , también Chapala y otras delegaciones tienen derecho a saber qué es lo que se hace con el dinero que generan su fiestas patronales”, sentenció.
Versión del delegado
España Ramos platicó que el 20 de noviembre del 2014, llegó un oficio por parte de la contraloría municipal donde se le pedían las cuentas de las fiestas.
“El día 20 aún no llegaban todos los puestos por lo que no tenía los recibos, además que había prioridades como la recolección de basura y la seguridad pública durante el desarrollo de la fiesta”, expresó el funcionario.
El 25 de noviembre el contralor del ayuntamiento de Chapala, Roberto Arroyo Olivares requirió la información por oficio de nueva cuenta y “sin excusa” para ser presentada a más tardar al día siguiente.
España Ramos le respondió con el oficio 1036, respecto a los puestos instalados hasta ese día; «aún hacían falta los puestos que se instalarían hasta la culminación de las fiestas».
Añadió que hasta entonces había recaudado 90 mil pesos por el cobro del uso de suelo de los juegos mecánicos, los establecimientos de comida y las terrazas con venta de bebidas.
10 días después del 30 de noviembre, cuando terminaron las fiestas de Ajijic, el delegado entregó un informe completo de lo recaudado y egresado, así como una relación de los expendios que se instalaron en la plaza durante el novenario de San Andrés con una recaudación total de 160 mil pesos.
Fotos: Domingo Márquez.
Foto 1: Tramo carretero conocido como «La Vaquita». La falta de señalética, balizamiento, luminosidad y la irresponsabilidad de los ganaderos son los factores que incrementan la peligrosidad. Foto 2: Miguel Ángel Camarena Sánchez, titular de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Un peligro circular de noche por la carretera Chapala-Jocotepec en el tramo”La Vaquita o el cruce con el Libramiento y Jaltepec”, manifestó a Laguna, el director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Jocotepec, Miguel Ángel Camarena Sánchez.
«Los factores que incrementan el riesgo de manejar por noche son: la señalética, balizamiento, luminosidad y la irresponsabilidad de los ganaderos que dejan libre sobre todos sus vacas, caballos y hasta burros por esa área”.
El funcionario explicó que los accidentes donde se ven involucrados animales son frecuentes en la mencionada carretera.
Añadió que hasta el momento «no habido decesos que lamentar en el choque con animales, sólo pérdidas materiales».
Sin embargo, recordó que en ese mismo tramo, La Vaquita, «hace aproximadamente dos meses al amanecer atropellaron a alguien».
Camarena Sánchez al finalizar la breve charla, dijo que también en Jaltepec hace dos meses un choque terminó con la vida de uno de los conductores.
Fotos: cortesía.
Aixka Kemah es el grito de guerra tastoan. Tastoan proviene del náhuatl tlatoani, gobernante, en español.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con un recorrido por las principales calles de Ajijic y una muestra artesanal, el grupo de Tastoanes de Tonalá, “Aixka Kemah” realizará el domingo 22 de febrero una muestra de sus tradiciones.
Los Guerreros Tastoanes partirán a mediodía de la plaza principal del pueblo y arribarán a la casa de artesanías una hora más tarde, la cual esta ubicada a un costado del Auditorio de la Ribera, donde se impartirá una conferencia por el Tastoan Mayor, Jesús Delgadillo.
Ahí, realizarán una exhibición de la batalla del tastoan, donde se enfrentan a los españoles quienes se hacen representar por Santo Santiago.
En el suceso organizado por el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) se exhibirán 25 máscaras de los guerreros Tastoanes que estarán a la venta en la casa de las artesanías por una semana, además de diversas obras pictóricas.
EL DATO
El IAJ cuenta con tres casas de artesanías en el estado: Tlaquepaque, en el “Parque Agua Azul” en Guadalajara y Ajijic.
Fotos: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala