En el desfile de martes de carnaval las tradicionales sayacas enharinaron «a todo mundo».
Fotos: Emileano Brambila.
Las parroquias de San Francisco de Asís en Chapala y San Andrés en Ajijic recibieron a cientos de fieles este miércoles de ceniza.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Cuaresma inició este miércoles. Cientos de católicos acudieron a las diferentes parroquias del municipio ribereño para recibir la señal de la ceniza luego de los once días de fiesta del carnaval.
El cura de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala, Enrique Monteón Curiel explicó que el hecho que se te ponga una cruz de ceniza en la frente es con la intención de recordar “que somos de barro, somos pecadores, que tenemos una naturaleza limitada, que somos del polvo y al polvo vamos a volver”
El párroco añadió que también es un compromiso de conversión, de cambio.
Desde las 8:00 hasta las 21:00 horas la parroquia en Chapala celebró ceremonias cada 30 minutos e impartió la ceniza a los fieles entre cantos, rezos de salmos y reflexión.
Este año la iglesia escogió como mensaje cuaresmal la parábola del hijo pródigo del libro de San Lucas, “me levantaré y volveré a mi padre y le diré: he pecado contra el cielo y contra ti y recibe uno el abrazo amoroso de Dios”.
En las 12 capillas restantes fue a partir de las 18:00 hasta las 21:00 horas que se marcó la frente de los creyentes con la ceniza de palma.
Monteón Curiel invitó a todos a aprovechar la Cuaresma ya que “es un tiempo de gracia para renovar el espíritu y ser un hombre nuevo, una mujer nueva”.
En la parroquia de San Andrés en Ajijic, se recibió la ceniza con el sermón de San Mateo en el cual se recordó que cuando se hace un sacrificio no tiene por que saberlo el mundo sino que basta con que Dios padre este enterado.
Foto: D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez.
La agrupación en el Auditorio de la Ribera interpretó temas de José Alfredo Jiménez, Los Panchos, entre otras agrupaciones musicales.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Letras de amor, desamor y tonadas suavecitas durante dos horas y media con la Rondalla de Chapala, fueron algunos de los elementos que los enamorados disfrutaron la tarde del 14 de febrero en el Auditorio de la Ribera.
La apertura de la función inició con la presentación de la Rondalla ACJM de Tlaquepaque, quienes como invitados ofrecieron un repertorio que abarcó los primeros 50 minutos.
La intervención de la Rondalla de Chapala inició con la presentación de su nuevo video, «Incurable”, tema de la autoría de la Banda Pequeños Musical y grabado en la zona turística de Chapala.
De su nuevo repertorio tocaron temas de la Banda MS, Julión Álvarez y Daniela Romo. Sin embargo, como sorpresa la cantante Valentina interpretó los temas «100 años» y «La Costumbre».
El final estuvo acompañado por la Rondalla ACJM con la canción «Amor Eterno», lo que valió el aplauso y reconocimiento de la asistencia en general.
EL DATO
La Rondalla de Chapala cuenta con tres producciones discográficas.
Foto 1: La lona donde el gremio de la construcción de Ajijic culpó a gente del pueblo por haberles quitado el trabajo, esto por oponerse a que calles del centro se les retirara el empedrado ecológico.
Sinuhe R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La rehabilitación de algunas calles del centro de Ajijic inició las últimas semanas del mes de octubre, aunque en un principio el proyecto no se aceptó por la sociedad, la postura cambió tras ofertar 40 empleos a obreros locales durante el proceso de la obra.
En un inicio fue así, aunque poco a poco se recortó el personal, en la penúltima semana sólo se trabajaba con seis obreros, entre peones y albañiles quienes ganaban un sueldo entre 1200 y 1800 pesos semanales dependiendo el cargo.
Durante el desarrollo de la obra los empleos de albañiles y maestros fueron a la baja, lo que a la fecha ha causado desilusión y descontento.
Al igual se dio a conocer que la obra que tuvo un presupuesto asignado de dos millones y medio de pesos le resta una semana más de labores, en la semana pasada sólo trabajaron seis obreros, y al cierre de la obra se dijo que se contratarían nuevamente otros seis.
Por su parte el encargado de la obra, explicó que conforme se avanzaba se iban ocupando menos trabajadores por lo que se comenzó a dar de baja a los obreros.
EL DATO
En el comienzo de la rehabilitación de algunas de las calles del centro de Ajijic un sector de la población se opuso al proyecto que proponía retirar el tradicional empedrado ecológico y colocar empedrado ahogado en concreto; ante la posible cancelación de la obra el gremio de la construcción de la población acusó a «los ecologistas» de quitarles la fuente de empleo, ya que el ayuntamiento les había propuesto oferta de trabajo.
La obra se realizó en en dos partes e incluye el cambio de líneas hidro-sanitarias y el cambio del empedrado ecológico a ahogado en concreto en las calles Marcos Castellanos, Parroquia y una sección de la calle Colón.
Texto de la foto 1: El gremio de la construcción agradece a la gente del pueblo por haber quitado el trabajo a la gente de Ajijic. Gracias a: Oscar Hugo Pérez «Coca», Alicia Cordoba (sic.), Azucena Bateman, Belen Corona, Silvina Martínez, Ángel Delgadillo, María Aguilar, Sofía Márquez, Beto Rock, Rafa Escamilla. El gremio de la construcción se deslinda de entregar la obra antes del 20 de noviembre.
Fotos: Archivo .
El desfile de martes de carnaval desbordó ingenio y creatividad, al finalizar el recorrido la fiesta continúo con el baile de recibimiento en el malecón de Ajijic, una corrida de toros en el lienzo, le siguió el Ska-Carnaval, finalizó con el carnaval de noche y una presentación de un grupo musical en la plaza del pueblo.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal. ).- A martes de carnaval le antecedieron días de fiesta en Ajijic. Se festejaron bailes, jaripeos y recorridos con sayacos por las principales calles de la población.
El primer domingo de febrero inició el ambiente carnavalesco. Un recorrido a las once de la mañana con representantes de la Asociación de Charros, jaripeo en el lienzo Charro y baile de recibimiento inauguraron la fiesta, que este año en lugar de realizarse en la plaza (el recibimiento) se cambió al malecón de la pintoresca población.
Al recorrido y a la corrida anteriormente se le conocía como “toro de once”, se solía exhibir en el trayecto a uno de los toros que participarían en el jaripeo del lienzo Charro que se celebraba después del desfile.
Actualmente, en los recorridos los fines de semana que anteceden a martes de carnaval, participan sólo agrupaciones musicales, sayacas y charros.
El martes culmina la fiesta del carnaval con un desfile donde participa toda la población. Este año derrocho creatividad e ingenio; los locales dejaron atrás los prejuicios y se disfrazaron, de personajes de la conocida serie de televisión, El Chavo del Ocho, y al igual también se disfrazaron de la Cenicienta, La Bella Durmiente en el carro ‘Bar Disney”, donde las princesas perdieron los modales.
La primera dama “La Gaviota”, tampoco pudo faltar a tan importante acontecimiento, su carro lo decoraba uno de los pájaros del reconocido escultor ajijiteco, Daniel Palma.
Los griegos, los charros con máscaras de luchadores y un sinfín de personajes surrealistas en carro o a pie enharinaron a los espectadores del cómico desfile que contaba con la presencia de modelos de Pig-toria Secret, voluptuosas «mujeres» que sacaron suspiros a más de uno.
El ágora en el malecón fue la sede del Ska- Carnaval, se presentaron tres propuestas musicales en cinco horas, Tintaz Distintaz (hip-hop), Mandlaguna (reggae) y el grupo de ska punk tapatío, Los Gargas, quienes hicieron bailar a más de un centenar de jóvenes que se reunieron un año más en el escenario alternativo del carnaval Ajijic.
La cuarta propuesta para el Ska- Carnaval, el grupo de punk, Los Nadie, no tocó, informó uno de los organizadores del suceso, Albertó Muñoz (Betorock).
El carnaval en Ajijic culminó con el recorrido de carnaval de noche que recorrió las principales calles del pueblo y finalizó en la plaza con la presentación de un grupo musical de cumbia y salsa.
Foto: Domingo Márquez/ Emileano Brambila
La sala dedicada a la Virgen de Zapopan con motivo del 60 aniversario de su primera visita al lago de Chapala se encuentra en la segunda planta del Centro Cultural; son 45 piezas religiosas las que integran la muestra realizada por la Fraternidad Reina y Madre de Jalisco.
Domingo Márquez (Chapala, Jal. )-. La presentación de la Orquesta Típica de Chapala y una introducción de dos minutos sobre la Virgen de Zapopan por parte del padre de la parroquia de Potrerillos en Jocotepec, José Valentin Pérez Magallón fueron de las actividades que se realizaron ayer domingo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) de Chapala con motivo de la exhibición de arte sacro «Entre el Arte y la Inspiración Divina».
Los 45 accesorios de la Generala Junto con las otras 60 piezas de arte religioso estarán exhibidas en el recinto cultural hasta el 13 de marzo.
Una niña de dos años de edad, hija del ex alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre fue la ganadora de la pintura religiosa que se rifó.
La actividades que enmarcarán la exhibición continuarán el día martes 17 de febrero con la presentación de SACRUM, ensamble de tres voces y piano a las 18:00 horas.
Al igual se informó que el taller programado de estofado y aplicación de hoja de oro a las 11:00 am para el 18 de febrero se canceló., igual que la conferecia sobre arte sacro debido a que es Miércoles de Ceniza.
El día jueves a las 18:00 horas se presentará camareta Mozaretta del director Moisés Real y el viernes a la misma hora la Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos; el viernes también se realizará una conferencia sobre la Virgen de Zapopan a las 11 de la mañana.
El CCGG abre de martes a sábado de 10 de la mañana a seis de la tarde, los domingos hasta las tres de la tarde. Los Lunes está cerrado.
Texto y fotos: Ricardo Sotelo Ramírez /Domingo Márquez.
Con información de António Velazco.
La rehabilitación de la calle también dejará una nueva caseta de taxis.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- A poco más de un mes de retraso de acuerdo con la fecha acordada por el ayuntamiento de Chapala para la terminación de la obra en Colón, se percibe la última etapa; se instalaron 200 metros de adoquín y se realizó una modificación en la explanada, afuera de la capilla del Rosario, acciones que no se habían dado a conocer dentro del proyecto.
Esta última etapa del remozamiento de calles del centro de Ajijic, tomó por sorpresa a los vecinos del pintoresco pueblo, cuando percibieron la modificación de la explanada de la capilla del Rosario, se recortó alrededor de 20 metros cuadrados para dejar más espacio para estacionamiento.
Además se instaló adoquín en el área donde se estacionan los taxis, en aproximadamente cuatro metros paralelos al borde Este de la plaza.
Sobre la rehabilitación de la céntrica calle, el encargado de la obra Gilberto Ortigoza explicó que esta concluirá la próxima semana, sin embargo aún falta que se deje fraguar el cemento, por lo que se espera que sea dentro de una semana más para que este abierta totalmente al tráfico vehicular.
En la opinión de los ajijitecos, se dice que la obra se ha realizado con una serie de malas acciones, entre ellas, falta de información y comunicación por parte de las autoridades.
Foto: Domingo Márquez.
Cronista Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Durante muchos años el sitio conocido como el Alceseca que se encuentra ubicado como a siete kilómetros de San Juan Cosalá rumbo hacia Chapala y a dos kilómetros del centro de Ajijic rumbo a Jocotepec, se había rumorado de un tesoro escondido, algunos aseguraban que se encontraba en las inmediaciones del cerro, otros confirmaban asustarse con una ánima de un anciano cerca de la Laguna, por ese rumbo, algunos otros habían visto al mismo anciano cerca del Camino Real, la calle que comunica a la colonia de la Canacinta y Ajijic.
Lo cierto es que antes de la fundación de Ajijic por los españoles, en este sitio se creó una pequeña aldea o comunidad; algunos historiadores creen que aquí fue el sitio al que los nativos indios llamaban Tomatlán y tenían un pequeño centro ceremonial que con la llegada de los frailes y en evangelización destruyeron, obligando a los nativos a practicar la fe católica-cristiana.
Con el paso de los años se movieron de este lugar al actual Ajijic entre los años de 1650-1710. Sin embargo un grupo de españoles se quedó a radicar en este lugar y construyeron algunas casas y un pequeño hogar para algunos frailes que se dedicaban al cultivo de hortalizas y tenían su huerto de frutas y cítricos.
Durante algunos años la acumulación de bienes y monedas de oro empezaron a causar desosiego entre los habitantes del lugar y se rumoraba de la existencia del tesoro, cosa que los frailes negaban; con la expulsión de algunos frailes en el estado los habitantes de este lugar no quedaron exentos y también los obligaron a abandonar la zona y sin bienes, no obstante ocultaron el ahorro de todo el tiempo en unos cajones de metal y objetos de barro.
Se cuenta que los escondieron en diferentes partes del huerto que tenían cántaros con monedas de oro y cajones con monedas y reliquias religiosos como cáliz y candelabros de oro y plata.
Se habla de la existencia de una persona mayor de edad de nombre Toribio Ramos quien era ayudante de los frailes y fue él quien se quedó con el cuidado de los bienes de estos religiosos hasta que pudieran volver, sin embargo el tiempo cobró su estancia y la persona murió.
Así es que muchas personas lo han visto deambular a este anciano por los lugares del Alceseca, algunos lo ven por el Camino Real; otros donde hoy se encuentra un vivero por la carretera, algunos lo ven en las cercanías a la laguna y en algunas casas que se encuentran en la zona lo han visto caminar.
Don Nacho L. platica que cuando estaban construyendo la carretera por los años cuarenta, él junto con sus compañeros les tocó andar en esa zona trabajando quebrando piedra y emparejando lo que la maquina iba escarbando, cuando un operario de la maquina al hacer más espacio para depositar la grava tumbo una barda de adobe vieja que estaba , y cuál fue la sorpresa que encontraron un baúl de metal oxidado lleno de puro oro, “mira muchacho, estaba ahí Pedro Fragoso que era de México, el traía el camión de volteo y se puso de acuerdo con “El Sapo” , así le decían al que traía la máquina, nunca supe cómo se llamaba pero él era de Guanajuato, bueno eso nos dijo, y echaron el baúl con todo y tierra y se pelaron ya no supimos de ellos, dicen que encontraron el camión en Durango por allá… Supimos que tenía monedas de oro porque las vimos muy opacas de viejas pera si eran de oro, estaba grande el baúl, muy grande, era mucho dinero y dicen que hay más… Creo que todavía hay unos muros de adobe ahí en ese lugar, ya no nos dejaron trabajar ahí y nos cambiaron para El Chante, comentó don Nacho L.
Los tesoros del Alceseca puede que sigan ahí o quizás alguien más los ha encontrado. Buena historia para iniciar este año y seguirlos esperando semana a semana con Crónicas en Laguna.
Un agradecimiento a los lectores de éste espacio de crónica, que sé que son muchos y que semana a semana la siguen.
La presidente del DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez; el alcalde Joaquín Huerta Barrios y el director del DIF en el municipio Salvador Contreras Olguín.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de anunciar el cierre definitivo del Centro de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC) de Ajijic la semana pasada, autoridades municipales dieron a conocer que este no cerraría sus puertas, pero incrementaría la mensualidad 200 pesos con la finalidad que la institución pública sea sustentable.
En la reunión a la que asistieron los padres de familia se dio a conocer el precario estado financiero de la guardería que desde el pasado martes atiende a 15 años.
Los padres de familia aceptaron pagar una mensualidad de 600 pesos, no obstante, se dijo que en caso de aumentar el alumnado la mensualidad regresaría a los 400 pesos.
El director del DIF Chapala, Salvador Contreras Olguín expuso que los gastos de la guardería representan alrededor de 26 mil pesos, en contra parte con los poco más de cinco mil pesos que se generan de ingreso.
Añadió que el gasto fuerte está en el pago del refrigerio que cada mañana se da a los 13 niños, el cual oscila entre los 10 mil y 12 mil pesos mensuales.
El servidor público justificó que la decisión del cierre se debió al poco empeño que ponen los padres para pagar mes con mes; reveló que al momento hay tres niños que deben alrededor de seis meses y el caso de una mamá que adeuda desde el 2013, sin embargo, no especificó el monto que los padres deben a la institución pública.
La presidente del DIF Chapala, Maricela Navarro Rodríguez se disculpó por la forma en cómo se pretendió cerrar la guardería, sin aviso y sin reunión previa para buscar soluciones.
“El viernes pasado autoridades del DIF Chapala nomás llegaron y nos dijeron que no tenían dinero y que ya iban a cerrar, que si queríamos que nuestros niños continuarán en la guardería los teníamos que llevar al CAIC de San Antonio Tlayacapán”, señaló una madre de familia molesta, quien dijo que eso representaba en gastos de autobús alrededor de cuatrocientos pesos mensuales.
El alcalde de Chapala indicó que por su parte el gobierno municipal seguiría subsidiando la nómina de las dos maestras y la encargada de la cocina, la cual asciende a 12 mil 700 pesos mensuales, para que el CAIC continúe abierto.
Al finalizar el alcalde visiblemente molesto, reprendió al personal del DIF Chapala, les dijo: “Esto no se hace”, refiriéndose al cierre inesperado del jardín de niños, ubicado en las intalaciones del DIF en Ajijic.
Foto: Domingo Márquez.
Alberto Manuel Trejo Macías, Jorge Zaragoza, Nicolás Padilla Ramos y el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo mostrando la constancia de triunfo.
Redacción.- (Chapala, Jal.).- Con 107 votos Juan Carlos Pelayo Pelayo se convirtió en el candidato oficial del PAN para la alcaldía de Chapala; Sergio Gutiérrez Tejeda «Pichus» obtuvó 101 votos de los 232 militantes que votaron este domingo en las oficinas del Comité Directivo del PAN en el municipio ribereño.
En las votaciones para la diputación local del distrito 17, Alejandro Aguirre Curiel ganó en Chapala con 118, contra los 83 sufragios que obtuvó Francisco de la Cerda Suárez.
Para la diputación federal del mismo distrito, ganó en Chapala, María Guadalupe Buenrostro Ortiz de Concepción de Buenos Aires con 108 votos; su contrincante Fabiola Vallejo Robledo obtuvó 98 sufragios.
Sin embargo, las tendencias de salida en el distrito son favorables para Vallejo Robledo y de la Cerda Suárez.
Con información de los reporteros: D. Arturo Ortega y Javier García Duarte.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala