Los caminos y carreteras se han visto cubiertos por humo blanco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Esta mañana la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este miércoles a las 9:00 horas una Emergencia Atmosférica en los municipios de Cabo Corrientes, San Sebastián del Oeste, Tomatlán, Mascota y Talpa de Allende, debido a un incendio forestal registrado en el Paraje La Melcocha, en Cabo Corrientes.
La medida se mantendrá activa hasta que el humo en las zonas afectadas se disperse, ya que las condiciones atmosféricas y la modelación de la pluma contaminante indican un riesgo potencial para la salud de la población cercana.
Ante esta situación, la Semadet exhorta a la población a tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas para minimizar la exposición al humo, utilizar cubrebocas al salir y permanecer atentos a la información oficial.
Para conocer la calidad del aire en tiempo real y dar seguimiento a estos episodios, se puede consultar la cuenta oficial de X @AireySaludAMG o acceder al sitio web: aire.jalisco.gob.mx.
Boxeadores originarios de las poblaciones de Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, en el Encuentro Binacional de Boxeo México Colombia. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Cinco de los diez boxeadores que asistieron al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia, regresaron coronándose campeones de sus respectivas categorías, en este que fue su primer encuentro deportivo fuera de México.
Los ganadores, según compartió el entrenador Miguel Vejar que los acompañó, fueron Arturo Yukio Gómez Chong en la categoría 46 kg, José Santiago Andrade Ramírez en la categoría 66kg, Aldo Alejandro Guevara en la categoría 54kg, Iván Arredondo en la categoría 108kg, y finalmente, Alexis Gael Ceja Limón en la categoría 55kg.
El entrenador Miguel compartió «Estuvimos en Pacho, Cundinamarca, donde tuvimos la oportunidad de competir, pero también convivir con las personas de esa hermosa localidad, fue una experiencia inolvidable para todos y estamos muy agradecidos con todas las personas que ayudarán a que esto fuera posible, aquellos que compraron rifas, aquellos que aportaron de manera voluntaria un aporte económico, aquellos que diariamente preguntaban cómo estábamos, aquellos que nunca nos dejaron solos».
El encuentro se realizó en el municipio de Pacho, Cundinamarca en el país de Colombia, del 2 al 6 de abril. Este era el primer encuentro al que los jóvenes de las poblaciones de Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos asistieron y fueron en total 10 jóvenes: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez, José Ricardo Díaz Pérez, Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez, César Rodrigo Quiñónez Ramírez, Ryoga Solís e Iván Arredondo, junto a sus dos entrenadores, Miguel Vejar y Oscar Gallegos.
Por su parte, el boxeador de Jocotepec Ismael Espinoza ( que también viajó al torneo ayudado por el Ayuntamiento de Jocotepec) se coronó como campeón en la categoría juvenil de 69 kg.
Altar dedicado a la Virgen de Dolores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una de las muchas tradiciones que pasan de generación en generación a través de los años en San Antonio Tlayacapan, llegando a contar incluso con más de doscientos años de historia, son los llamados «Incendios de Dolores», que hacen referencia a los tradicionales Altares de Dolores, una conmemoración al dolor de la Virgen María en temporada de días Santos.
En San Antonio, aunque los altares conservan algunos de los elementos característicos de la tradición que se realiza en varios puntos de México, se ha buscado que se acople a los rasgos del poblado, así como los productos y elementos que tenían en la zona.
“Para empezar, allá les llamaban incendios, porque iniciaron a hacerse en una época muy remota, donde al no haber luz y usarse una gran cantidad de velas, la gente creía que era un incendio, por lo que comenzaron a llamarlos Incendios de Dolores”, según contó Victoria Corona, habitante de la delegación de San Antonio Tlayacapan, artista y rescatadora de la historia de San Antonio.
Se usan elementos tradicionales que se comparten en otras delegaciones, por ejemplo, las manos y palomas de papel, así como la cárcel en la que se pone a Jesucristo. Por otro lado, la costumbre de “¿está llorando la Virgen?” frase tradicional para pedir agua fresca de diferentes sabores, también se usan en la localidad. «Cuando éramos niños, sabíamos en que casas hacían que sabores de aguas e íbamos. Que aquí hacían una muy rica de tamarindo, que allá una muy rica de arroz. Así es hasta hoy en día. Aquí seguimos haciendo la de piña con alfalfa que hacía mi mamá» compartió Victoria.
Por otro lado, lo que destaca de los altares de San Antonio son elementos como las ramas de sauce o pirul, que buscaban hacer un espacio fresco y agradable, aromático, agregando también ramos de manzanilla. En las ramas se coloca el llamado rehilete de rueda o volantines, que representa la alegría en el aire o dolor por el luto de la Virgen de Dolores, según los colores que se usen.
Aunque en los últimos años se sacan a las banquetas para ser expuestos ante los visitantes, en una época antigua solían ser dentro de las casas. «A veces hasta ponían cobijas en el suelo, para rezar los salves que se pedían. Se pedían siete visitas a siete altares y cuando menos las tres oraciones, el Padre Nuestro, una Señal de la Cruz y un Ave María».
Victoria resaltó la importancia de seguir con la tradición, ya que es parte de la identidad del pueblo y se ha llegado a perder con el paso del tiempo «San Antonio se ha distinguido por ser un pueblo muy creyente, muy puestos en su fe y cercanos a la iglesia. Lo que trajeron los colonizadores prendió en buena tierra y es una tradición que tiene mínimo 200 años […] nunca lo dejaremos de hacer. Es una tradición que avanza de familia en familia y de generación en generación y se sigue haciendo».
Durante la semana, la Delegación de San Antonio Tlayacapan, mediante sus redes sociales, invitó al poblado a sumarse a esta tradición, ya sea haciendo un altar en sus hogares, así como recorriendo los altares de la comunidad el próximo Viernes de Dolores, que será el 11 de abril.
En la búsqueda del menor se utilizaron buzos y equipo especial. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras 24 horas de búsqueda, se localizó el cuerpo del menor de 15 años que se había sumergido en el lago de Chapala, a la altura de la localidad El Zapote, en Poncitlán.
Desde el sábado, autoridades del estado de Jalisco junto con buzos y bomberos, trabajaron intensamente en su búsqueda, utilizando equipo especial.
El cuerpo fue encontrado a las 14:53 horas, aproximadamente a 300 metros de distancia del punto donde el menor fue visto por última vez.
Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) acudió al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo. El adolescete había ingresado al lago junto con otros jóvenes, sin embargo no logró salir.
Asistentes al rezo, entonando una melodía al Lago de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un grupo de personas se reunió al pie del lago para rezar, cantar y danzar, como parte del movimiento internacional “Canto al Agua”, que se realizó el sábado 22 de marzo como parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua en Ajijic.
Este fue el segundo año que se realizó en esta localidad y aunque se convocó a una marcha, como el año pasado, la ceremonia inició en la playa con el canto y los rezos, para después continuar con cantos en el foro del malecón de Ajijic, frente a las letras monumentales.
La participación fue menor a la del año pasado, habiendo alrededor de 20 participantes.
Ex intérpretes de Jesús junto al actor de este año. De izquierda a derecha: Pablo Leja, Gerardo Parra, Ramiro Escamilla, Adrián Higuera y Felipe Angulo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por primera vez en los 45 años de representaciones, cinco ex intérpretes del papel central de la Pasión de Cristo, Jesús, coincidieron y se sumaron al grupo para apoyar, tanto actoralmente, como en el staff y ayudando a quien será Jesús este año a perfeccionar detalles con base en las experiencias de los demás.
Los actores que dieron vida a Jesucristo en años anteriores son Pablo Leja, quien participó del año 2005 hasta el 2008, Felipe Angulo quien tuvo cinco participaciones no consecutivas a partir del 2009, Adrián Higuera quien participó dos años no consecutivos siendo el primero en 2013 y Gerardo Parra, quien fue Jesús durante los años 2023 y 2024.
Según compartió Ricardo Mora, quien se encarga de la tesorería del grupo, es la primera vez que se reúnen y se dio por casualidad. Pablo ya tenía algunos años apoyando a los actores en los ensayos y con sus actuaciones, por otro lado, Felipe regresó tras varios años para encarnar el papel de Poncio Pilatos. Adrián Higuera también actuará como apóstol y Gerardo se encuentra apoyando en staff detrás del escenario, aunque si surge un papel que necesite ser cubierto, él está dispuesto a tomarlo.
«Ramiro tiene de respaldo a Pablo, que tiene facilidad para expresarse, soltarse y actuar. Es un gran apoyo, pero conforme pasen los ensayos todos estaremos apoyando en cuestión de compartir qué va mejor como por su seguridad, con su actuación, tips y consejos, él tomará los que mejor le parezcan» compartió Felipe, mientras Pablo aseguró: «en lo mucho que Ramiro ha compartido, lo veo con ganas y disponibilidad de tomar lo más que se pueda, y en la cuestión espiritual la está buscando él solo y como llevar las cosas. En la marcha compartimos experiencias y él toma lo mejor, lo bueno o lo más cómodo».
Todos los participantes han mostrado su interés en apoyar a Ramiro con sus experiencias, para enriquecer su actuación. Ramiro, por su parte, comentó «Agradezco la intención y el apoyo de todos, con todos he compartido un poco en los ensayos y poco a poco vemos particularidades de cada uno. A todos les reconozco una buena participación y este apoyo que me dan, me da la tranquilidad para acercarme. No siento tanto la presión porque todos tienen trayectoria y experiencia».
En cuanto a elegir el papel, siendo los cinco actores personas muy diferentes, tanto Ricardo como Eduardo Ramos, el director general de la obra, compartieron que para ser Jesús lo que buscan no son cuestiones físicas, sino, de su personalidad. «Para escoger, un punto que Lalo ve es que no sean soberbios», comentó Ricardo, a lo que Eduardo agregó «Me baso en una cosa, como personas no son perfectos, pero busco que no sean personas negativas o que hayan caído en las garras de la droga. Que sean normales, que se lleven bien con todo mundo, que sean carismáticos, alegres, que su carácter atraiga a los demás muchachos a reflexionar».
Los cinco hombres coincidieron en que el papel es uno de los más demandantes de la puesta en escena y que podría ser un reto, pero que si se les presenta la oportunidad en un futuro a algún participante, lo tomen. «Ahora que está Pablo ayudando, hace un gran trabajo con los ensayos y los hace prácticos y eficaces. Un punto que me daba estrés era el tiempo, el papel demandaba estar de lunes a viernes desde temprano hasta que acaba, pero mi consejo es que no le tengan miedo al tiempo, no se viene a perder tiempo, es una experiencia fuerte, sensible, pero vale la pena completamente el tiempo que inviertes», compartió Felipe.
Gerardo, por otro lado, compartió: «Si a alguien se le presenta la oportunidad, si es algo de pensar muy a fondo, porque es una responsabilidad, pero si lo que detiene a uno es el miedo, eso es lo de menos. Anímense, el papel da una gran experiencia emocional y espiritual».
Finalmente, Ramiro dejó un agradecimiento a todos sus colegas y dejó nuevamente la invitación a que se sumen, ya que el grupo tiene una bonita convivencia y le parece que vale la pena. Aún hay papeles disponibles y para participar se puede acudir a Hermenegildo Galeana #13 en Ajijic, a partir de las 7 de la noche, donde se reúne el grupo Pasión de Cristo a trabajar.
Centro de Salud de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acerca la campaña de esterilización canina y felina gratuita, impulsada por los Centros de Salud, así como el Gobierno de Chapala. La campaña iniciará en Ajijic este próximo 31 de marzo y primero de abril.
Estos dos días, se iniciarán con la recepción de mascotas para la valoración, pesaje y toma de datos a las 9:00 a.m., tras esta hora ya no se recibirán mascotas y se tiene un cupo limitado por día. La atención se dará según vayan llegando y se requiere la presencia de un mayor de edad con identificación vigente para poder recibir la cirugía para la mascota.
Para los animales de compañía se piden varios requisitos, como tener más de 4 meses, no estar en celo, lactando, embarazadas ni recién paridas, tener un ayuno de al menos 12 horas sin alimentos ni bebidas, estar aseados desde un día antes y no presentarse ni húmedos ni con pulgas o garrapatas y en caso de ser agresivos, presentarse con collar, correa y bozal. Se reciben máximo 3 mascotas por persona y en caso de gatos, deberán traerse con transportadora, los perros con correa.
Para mayores informes proporciona el número telefónico del Centro de Salud de Chapala 376 765 2623 y los informes y comunicados del Centro de Salud de Ajijic, se realizan mediante el perfil en Facebook «Salud Ajijic». La campaña seguirá en otras delegaciones de Chapala, estando el 2 de abril en Santa Cruz; el 4 y del 7 al 11 de abril en Chapala y del 15 al 30 de abril exceptuando los fines de semana y los días Santos; 17 y 18 en Atotonilquillo.
En los últimos años ha sido constante la presencia de menores de edad provenientes de Mezcala y San Pedro Ixicán, del municipio de Poncitlán, realizando actividades laborales, principalmente en el malecón de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con el propósito de garantizar la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) de Jalisco llevó a cabo una mesa de trabajo estratégica junto con sus Delegaciones Institucionales en los municipios de Chapala y Poncitlán.
La titular de la PPNNA, Sandra Paola Trelles Rivas, explicó que en los últimos años ha sido constante la presencia de menores de edad provenientes de Mezcala y San Pedro Ixicán, del municipio de Poncitlán, realizando actividades laborales, principalmente en el malecón de Chapala. Esto ha motivado acciones para desincentivar el trabajo infantil y fomentar la prevención desde un enfoque integral que involucre a gobiernos y familias.
“Hubo varios acuerdos entre la Procuraduría, la delegación de Poncitlán y la de Chapala; sobre todo, en el área de prevención, que justamente lo que veíamos era atender no sólo las urgencias, sino también lo importante que son las líneas de acción en temas de prevención”, comentó Trelles Rivas.
Durante la reunión, se analizaron las estrategias y operatividad de ambas delegaciones y se acordó brindar capacitación al personal interdisciplinario en áreas clave como jurídica, psicológica y de trabajo social, especialmente para los nuevos integrantes de los equipos.
En la mesa de trabajo participaron Erika Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala; María Cristina Sánchez Sánchez, presidenta del DIF Poncitlán; y León Delgadillo Rosas, subdirector general operativo del Sistema DIF Jalisco, quienes reiteraron su compromiso con el bienestar infantil en la región ribereña.
Voluntarios y actores que se encuentran trabajando en la escenografía y demás detalles necesarios para la representación de la Pasión de Cristo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con gran participación por parte de jóvenes y adultos, están trabajando los voluntarios para preparar la 46 representación de Pasión de Cristo en Ajijic.
Según compartió el director general e impulsor de la obra por estos 45 años, Eduardo Ramos Cordero, este año han trabajado bien y se ha sumado mucho apoyo por parte de los jóvenes para la realización, organización y creación de escenografía de las diferentes actividades de la Pasión de Cristo en Ajijic.
«Estamos muy contentos y estamos trabajando. Destacar que este año se sumaron muchos jóvenes para apoyarnos. Todavía pueden venir a apoyar y acercarse a participar. También ya comenzamos con la colecta para la verbena, yendo puerta por puerta» aseguró Ramos Cordero.
También compartió que no hay cambios en cuanto a horarios, actos, ni locaciones, siendo los mismos del año pasado, a excepción de la representación de “La Última Cena», que será el jueves 17 de abril y se moverá hacia la playa. «Para la última cena, ahora lo vamos a hacer entre el espacio que hay entre la cancha de vóley y la de basquetbol y el escenario será el lago. Iniciará como todos los años a las 8 y después continuaremos con La Última Cena y luego el juicio de Jesús ante el Sanedrín. Todo lo demás sigue igual también. Los juicios a las 11 en punto en la parroquia y la crucifixión en el mismo lugar».
Por otro lado, según compartió Eduardo, habrá nuevos actores para Jesús y María, siendo Jesús interpretado por el joven Juan Ramiro Escamilla, quien ya había actuado anteriormente y apoya el proyecto desde hace algunos años. Asimismo, María será interpretada por Isabel Márquez, quién es mamá del joven que representó a Jesús el año pasado. Además, representando a Poncio Pilato participará el señor Felipe Angulo, quién fue uno de los primeros Jesucristo que tuvo la obra.

Jóvenes pintando los huevos del papaqui de la Jamaica Verbena del Pasado, que se realizará el próximo domingo 13 de abril. Al centro, Ramiro Escamilla, quien representará a Jesús de Nazareth. Foto: Sofía Medeles.
«Me siento nervioso, contento y entusiasmado por esta participación. El año pasado participé como el apóstol Juan, acompañando a Gera. Está es una obra que nos caracteriza como pueblo. Somos muy unidos, hay equipos desde escenografía, vestuario, recolección, actuación. Se invita a la gente a acercarse, todos son bienvenidos. Hay mucho trabajo y ya estamos iniciando», compartió Ramiro, quien será Jesús este año
Oscar Ramirez y Moisés quienes trabajan en el área de escenografía, compartieron que llevan aproximadamente un 40 por ciento del trabajo tras un mes trabajando, y que les queda aproximadamente un mes para terminar, por lo que están abiertos a recibir personas para ser voluntarios. Los trabajos que se realizan son mayormente estéticos como de pintura y detallado en escenografía.
«No importa si no pueden venir diario con que vengan aunque sean de una vez a la semana o el tiempo que puedan otorgarnos para nosotros es gran ayuda», compartió Oscar, quien además agregó que el horario en el que trabajan es desde las 7:00 P.M. en adelante, de lunes a viernes.
Ricardo Mora, quien es Tesorero del grupo, compartió «Los invitamos un año más a lo que es Pasión de Cristo, pedir el apoyo de la gente que nos da su confianza, ya que, como compartió Lalo, es una obra que se sostiene por la gente del pueblo» señaló, agregando que también aceptan aportaciones monetarias, ya sea entregándose directamente en Hermenegildo Galeana #13 a partir de las 7 de la noche cuando se juntan a trabajar, o enviando un mensaje a la página en Facebook Pasión de Cristo Ajijic, para compartir las cuentas de banco del grupo.
Finalmente, el grupo agradeció al pueblo en general, a los voluntarios que apoyan y trabajan desde antes en las diferentes actividades que el grupo lleva a cabo en Semana Santa, y al cura de Ajijic, José Luis Gonzáles, quien les ha brindado su apoyo.
Pese a que las playas permanecían con bandera roja los masculinos se metieron a nadar. Foto: Cortesía.
Redacción.- El domingo 16 de marzo se reportaron dos ahogados, uno de Chapala y otro de Guadalajara, en playas de Puerto Vallarta, en diferentes hechos.
Un hombre de 46 años con domicilio en Chapala murió ahogado en la playa de Punta Negra alrededor de las 14:50 horas del 16 de marzo, informó Protección Civil Jalisco.
El incidente fue atendido por Protección Civil municipal, quienes le brindaron RCP sin éxito.
Dos horas más tarde, la dependencia también informó de otro masculino de 56 años originario de Guadalajara, quien también murió ahogado por inmersión, en playa Esmeralda. Recibió servicios de RCP por 25 minutos sin éxito.
La dependencia señaló que todas las playas permanecían con bandera roja desde el inicio de la jornada del domingo, lo que significa que hay peligro debido a la marea, oleaje u otro factor, pero las advertencias fueron ignoradas por los bañistas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala