El día de hoy por la mañana albañiles hacían labores de limpieza.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Las calles Parroquia y Parte de Marcos Castellanos ya tienen nueva imagen. El trabajo de la polémica rehabilitación que inició el pasado 20 de octubre ha quedado concluido este miércoles, tal como acordó el gremio de la construcción de Ajijic.
Las céntricas calles que ahora tienen empedrado ahogado en cemento en lugar del tradicional empedrado ecológico y nuevas líneas hidro-sanitarias podrán estar transitables para vehículos en cinco días más, explicó el regidor Carlos Soto Pérez.
El edil señaló que no se modificará la ruta del desfile hoy 20 de noviembre.”Los contingentes podrán terminar en la calle Parroquia que ya está abierta para que transite el peatón”.
Añadió en que los carros alegóricos darán vuelta en Colón por lo que no afectará el recorrido de la actividad cívica con motivo de la revolución mexicana.
PARA SABER
Durante dos semanas trabajaron alrededor de 42 albañiles ajijitecos repartidos en dos turnos: de 7:00 horas a 16: 00 horas y de 15:00 horas a las 23:00 horas.
El total de la obra (rehabilitación de calle Parroquia y tramo de Marcos Castellanos y Colón) tuvo una inversión de dos millones 500 mil pesos por parte del programa federal FOPEDEP
La segunda parte de la obra pública comenzará la primera semana de diciembre al terminar las fiestas patronales.Se colocará empedrado ahogado en cemento y se cambiarán de lineas hidro-sanitarias en un tramo de la calle Colón.
Foto: Domingo Márquez.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Hoy 20 de noviembre a las 18:30 horas, la plaza principal de Ajijic enmarcará la vigilia en solidaridad con los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Bajo la conocida frase: Vivos se los llevaron, Vivos los queremos. Se invita a la comunidad ribereña expresar su sentir en el kiosco de la plaza en torno a los lamentables hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. La participación en el acto de reflexión puede ser con Pancartas, velas, flores o el mensaje de quien quiera expresarse sobre el tema.
Fotos: Domingo Márquez.
Imagen de la parroquia de San Andrés en Ajijic durante la celebración de la fiestas patronales en honor a San Andrés Apóstol.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, manifestó que las Fiestas Patronales de Ajijic tendrán que tener el respaldo y la protección de la dirección de Seguridad Publica de Chapala, para lo que ya se han enviado oficios a la dirección y solicitar una buena cantidad de elementos para que cubran las necesidades de los nueve días de celebración que inician este viernes 21 de noviembre.
Héctor España dijo además se solicitó que la dirección de seguridad de Chapala colocará vallas en los diferentes accesos a la plaza y se revise que no se introduzcan elementos que puedan utilizarse como armas, además de que no se permitirá introducir botellas de vidrio y estos ingresos servirán como filtro para impedirlo.
Añadió que la delegación pone la responsabilidad de cuidar la integridad de los presentes a las celebraciones de Fiestas Patronales en Ajijic, después de lo sucedido el pasado 2 de noviembre, cuando al finalizar el desfile de Día de Muertos dos grupos de jóvenes se enfrentaron lanzándose piedras y botellas, resultado perjudicada una señora; En este acontecimiento la delegación no contaba con elementos de seguridad.
Por ello se ha realizado una petición formal para que durante las fiestas la delegación cuente con un mínimo de 20 elementos y se le deja en consideración a las autoridades el solicitar el apoyo incluso a municipios vecinos para que apoyen con policías.
El delegado aclaró que el horario de tolerancia de las fiestas será hasta las dos de la mañana en la plaza y terrazas, sólo en los días más fuertes el horario podrá ampliarse hasta las tres de la mañana.
Invitó a la sociedad a denunciar cualquier irregularidad vía telefónica al número 76 6-17-60.
Foto: cortesía.
El coordinador de MC en Chapala, Francisco Díaz (segundo de Izq a der.), Jorge Eduardo Beltrán Aceves “El CHURRO” y su inseparable mascota “Tigriyo” con militantes de Movimiento Ciudadano Chapala.
Jazmín Stengel / Domingo Márquez-. “Esto es lo que pasa cuando los políticos se portan mal”, con esta frase el activista y promotor cultural Jorge Eduardo Beltrán Aceves, mejor conocido como “El Churro”, confirmó su aspiración a la precandidatura y en su momento la candidatura de la alcaldía de Chapala.
Beltrán Aceves será respaldado por el partido Movimiento Ciudadano (MC) para lograr su objetivo, afirmó el Coordinador de MC en Chapala, Francisco Díaz Ochoa en conferencia de prensa.
Los políticos han hecho de las suyas viéndonos como simples votos y el pueblo lo ha permitido, es la razón que motiva a Eduardo Beltrán para entrar a la política, indicó el posible candidato del naranja en Chapala.
“Estoy para representar a todos los que se han cansado, que quieren levantar la voz y mover al pueblo. Camino al frente de artistas, estudiantes, empresarios, deportistas, ecologistas, y todo aquél que se ha mantenido escondido en la sombra de los políticos mexicanos”, subrayo Jorge Eduardo Beltrán Aceves.
Expresó que su equipo de trabajo será conformado por gente capaz y consiente que tenga las ganas de servir a su pueblo para lograr un gobierno transparente, alternativo y más humano.
El precandidato también dedicó una serie de palabras a la falta de promoción cultural y turística, sin olvidar la polémica situación de inseguridad que se vive en la zona. Planteó la realización de observatorios ciudadanos para lograr un sentimiento de seguridad y confianza entre los ribereños.
Con referencia a las deudas que mantiene al ayuntamiento de Chapala, EL Churro, dijo que además de bajar recursos federales buscará la manera de unificar a la población para atraer al turismo y aumentar la economía.
“El tener la suficiente entrada de dinero en casa bajará el número de robos que se efectúan por necesidad, apoyándonos en la comunidad extranjera”, subrayó el también integrante de la banda de la banda de Charales-K.
Con una buena organización de la iniciativa privada, empresas, gobiernos y las nuevas reformas… existen muchos proyectos que se han vuelto viables y puedes realizarse mientras la comunidad los apoye”, expresó el activista en su intento por explicar los métodos que utilizará para llevar a cabo sus proyectos.
“Con poquito podemos hacer mucho”, subrayó el posible candidato por Movimiento Ciudadano, quien hizo su primer promesa al planear una campaña sin despilfarres de dinero, sólo con la voluntad de su equipo y el apoyo de sus seguidores.
EL APUNTE
Sin embargo, si el no logra ser el candidato del partido naranja, Eduardo Beltrán El Churro apoyará la causa, sólo si los ideales del representante van dirigidos a la comunidad, de lo contrario la vida política de El Churro terminará para esta temporada electoral.
Foto: D. Arturo Ortega.
Foto antigua del pueblo de Ajijic de 1960, por la calle Ocampo, donde estaba la tienda de Pepe Serna.
Ajijic yo te Amo. No me preguntes porque te quiero, ¿Qué Cuál es tu encanto que me subyuga?¿Qué Porqué vivo enamorado de ti? Ya lo sé, lo quiero entender, eres esa tierra mágica que me vio nacer, fueron tus casas humildes construidas con adobe y sudor de pobre, con el exquisito olor a fogón con leña, a comal de barro, a cazuela con frijol refrito, a café de olla, con el sonido encantador de las manos puras de la madre, como un aplauso celestial que producía tortillas de niztamal, de esas que es cada día más difícil encontrar.
Como no voy a quererte si me traes el recuerdo vivo de las calles llenas de piedras artísticamente ordenadas, de las que son las venas de tu cuerpo, del empedrado donde jugué pelota, como se extraña ese olor a tierra mojada, como extraño tu tradición, tu costumbre, tu alegría, como no extrañarte si eres el hogar de todos mis amigos, el lugar donde el hombre se entregaba por siempre a su mujer.
Qué curioso, hoy es domingo y no desperté con aquél cántico hermoso del mítico vendedor; Hay Coquetassss, Aretessss, Prendedoressss, Anillossss, hoy no me levantó mi madre para ir a misa de ocho, hoy no fui a ofrecer flores, hoy no pude ver a Don Venancio montado en su caballo con sus cántaras de leche.
Hoy no escuche ni vi al señor de la vitrina con sus ricas gelatinas, hoy amanecí y no hubo pescado del Chinchorro de Don Ramón Torres, de Don Juan Güevon, de Chebo Blas, hoy corrí a la Pepsi y no había mangos, quise escuchar aquel “Cinta negra – Cinta azul”. hoy me acordé de tí mi querido Galón, pero nadie me supo decir “Troniquis”, hoy ya nadie me manda a la tienda de Doña Rosa por un terrón de azúcar, con mi abuela “Cheta”, hoy fui a buscar a Doña Elenita y no estaba ahí para darme mis anzuelos, mis galletas de canela.
Pretendí abordar “El Camión de Pantoja” y me dijeron que ya tenía otra ruta, cuando pregunté por “Maracas” entendí que ahora a él lo cargaban unas nubes, mis zapatos ocupaban lustre, ya no se pudo supe que “Cuili” y su siempre fiel amigo “7-40” son los encargados de darle brillo al cielo azul.
De “La Rusa” me dijeron que Amaya su noble yegua, la pasea por entre nubes, me enteré que “Rafles” le sirve sus tostadas al Dios eterno, que él las prefiere sencillas, las de chile le resultan fuertes, me dicen que en “El Cine” allá por la calle Morelos están en primera fila “Cagarro”, “Blanduras”, “Chutaré”, “Pechi” “El Bajío”, “Pedro la Peluda”, “El Monito”, Don Trino El Policia”, “Don Cuco El Borreguero” que todos ellos se contagian de la escrutadora sonrisa de “Lolo”, que les dijo que el de la pantalla se parecía a “Clavillazo”.
Quise ir al campo de fútbol pero el “Unión de Ajijic” juega de visitante en la cancha número del cielo, está muy lejos la salida más sin embrago algún díahabré de ir hasta alla, me conforta saber que jugará Avelino, el Andaliega, el Cuate, el Changuis, el Becerro, el Con, Jeño, Quilihua, Carrizo y todos les demás, seguro que ganaran, ya Jorge Zaragoza les prepara su caldo de pescado para reconfortar.
Hoy me dicen que habrá kermes en la plaza, ¿A qué voy? Si Don Nacho Pérez no repartirá cerveza, que haré cuando no encuentre los sopes de Doña Leobarda, el pozole de Doña Lupe la Colorada, del “Compas Place” de Hermelinda, las enchiladas de Doña Manuela, si no amenizará La Banda de Parra entonces pues ¿A qué voy a la plaza?
Si las mujeres ya ni vueltas dan, ya no se regalan flores, ya no se ofrece serenata, ya no se dedican canciones, ya no visten de gala a mi querida plaza, ya no hay rebozos, ya no hay sombreros, ya no huele a simpa súchil, ya no hay nada de aquello por lo que me enamoré de tí, pero aun así, como el más apasionado de los amantes te quiero decir…
Por eso te quiero Ajijic, no lo vuelvas a preguntar… Por eso te pido Ajijic, que no te me vayas, no te me mueras… ASI TE QUIERO AMAR….
Foto:cortesía.
Por el cronista Gabriel Chávez Rameño.
Un agradecimiento a los directores del semanario Laguna quienes me abren sus puertas para poder plasmar estas líneas en esta nueva sección y que ojalá sea de su agrado para que semana a semana poderlos acompañar en un espacio de lectura y que pronto sea de su grado, también escribiré leyendas e historias de nuestros pueblos ribereños y de la región.
Advierto al lector que algunas palabras están escritas en el español utilizado por Fray Antonio Tello, en su Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco. No se sabe quiénes fueron los que poblaron después del diluvio aquellas Provincias de Aztatlán o Aztlán, pero puede presumirse que las poblaron algunas de las familias de las diez tribus y de las mismas naciones que poblaron en los principios todo lo que correspondía la Nueva España o mejor dicho lo conocido como Mesoamérica y Aridoamérica, que como se iban multiplicando se fueron desparramando y distribuyendo y poblando las tierras disponibles para habitar, hasta que se poblaron las provincias septentrionales y tierras de Aztatlán o Aztlán y hasta hoy no se sabe a ciencia cierta donde fue esta provincia y ninguno de los españoles conquistadores o religiosos la vio o supo donde era, sólo tuvieron noticas de ellas y supieron que estaba hacia el Septentrión y según los cronistas históricos, citando a Fray Antonio Tello: “Ahí se apareció el demonio por primera vez a dos indios principales, llamados el uno Tecpatzin y el otro Huitziton, y les mando que saliesen de aquella tierra estéril y desabriada, y ellos, obedeciendo, salieron en busca de nuevas tierras el año de 1113 y habiendo caminado un año, hicieron alto en un lugar que nombraron Hueyculhuacan, donde estuvieron tres años, al cabo de los cuales se les apareció otra vez, muy galán y ricamente vestido, acompañado de otros tan galanes y también adornados como él; y estando juntos los capitanes, les hablo diciendo: «Hijos y amigos míos, lastimado de vuestros trabajos os vengo segunda vez a ver, porque os quiero guiar a tierras de descanso.» (Cap. 26, Libro Primero, Tello)
Hizoles en este viaje que le adorasen, no habiendo adorado antes más que al Sol y la Luna, sin ofrecerle ningún género de sacrificio más que incienso (copal); enseñóles mil géneros de vicios y entre ellos el de la embriaguez, diciendo que les haría alentados guerreros y siempre vencedores, y que había criado el Sol, Luna y estrellas y todo el universo, y que su habitación era en el cielo, donde le gozarían después de muertos, y que él era Supremo Creador del cielo y de la Tierra, y, finalmente, todo aquello que qüenta la Sagrada Scritura de Dios se atribuyo así, poniendo en tercera persona lo que le sucedió a Lucifer en el cielo; y a los cuatro años después de la salida de Aztatlán le juraron por su Dios y le adoraron y le ofrecieron inciensos y él les mando que hiciesen unas andas y una silla en que llevasen su imagen y ídolo a quien puso por nombre Huitzilopuchtli, y de allí adelante, quando les faltaba la presencia del demonio que les persuadió ser Dios, consultaban y recibían las respuestas del ídolo.
Volvióseles a aparecer a los ocho días, mostrando mayor majestad que antes, acompañado de mucha gente al parecer, y los mexicanos los recibieron con muchos bailes y danzas y le hicieron muchas fiestas, y luego le suplicaron que abreviase su partida para las provincias que les había prometido, el qual les dijo que a eso había venido con sus criados, los quales había traido para que los acompañase hasta fundar su imperio mexicano, y les pregunto que qué bastimentos tenían para el viaje; le dijeron que pocos para tanta gente y él les dijo que para mostrar su poder les quería dar de comer y les mando que se asentasen e un valle, y luego al punto se anubló el cielo y cayó mucha comida, como maíz o tortillas, pájaros y otros animales aderezados a su usso, dándoles cuando pudieron desear; y luego se les apareció con mayor majestad que otras veces y se fue diciendo que dentro de breves días volvería a verlos y se daría principio a su viaje, mandándoles que cada capitán juntase los de su familia, sin mezclarse unos con otros para que caminasen con comodidad, y ellos lo hicieron así, y viendo que pasaban más de diez días y que no volvía, estaban suspensos y tristes, y estando en esto, a los quince días se les appareció con el traje que antes le habían visto; dixéronle y preguntérole que si acaso le habían ofendido en algo, se los dixese, porque ellos se enmendarían y serían muy puntuales en todo lo que les mandase, a lo que el demonio respondió que en su persona no cabía pesar ni enojo, pero que sólo estaba celoso de verles poco correspondientes y gratos a los favores que les había hecho y les había de hacer…” (Continuará)
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
La cúpula de la iniciativa privada: COPARMEX, CCIJ, CANACO, CAJ, CTC, CICEJ y CAEJ presididos por: José Medina Mora I., Juan Alonso Niño C., Francisco Beckmann G., Otilio Valdés C., Carlos Valencia P., Alejandro Guevara C. y Humberto Ortiz publicaron un desplegado sin destinatario para decir que “están preocupados por el suministro del agua” y les tomo el guante porque, en 8 puntos expresan su criterio.
Dicen en 1: “el Zapotillo es viable y la CONAGUA lo confirma”, estas palabras son exactamente iguales a las que expresaron a favor de la presa de ARCEDIANO hace 8 años, no cambian. Siguen diciendo “en cuanto a la Presa El Zapotillo a 105 operará adecuadamente”, esa altura es para almacenar 911 Mm3, es el convenio que firmó Emilio González y como con esa acción Guanajuato se queda con el 56% de los 300 Mm3 de agua que nos dan derecho los Decretos de 1995 y 97, el Congreso solicitó a la SCJN que se anulara y, con el resolutivo 93/2012 nos dio la razón quedando anulado.
En el 2 “reconocen el problema social de Temaca pero, que si se cancela, habrá un problema social en la ZCG” lo segundo es irreal porque en el acuerdo que firmaron Ramírez Acuña y Dau Flores, no se otorgó una sola gota de agua para la ZCG y, en julio la CONAGUA le otorgó al SIAPA autorización para abrir 22 pozos, su argumento carece de solidez.
En el 3 hacen votos porque la SCJN “resuelva a favor de confirmar el proyecto integral con una cortina de 105 y un volumen de 911 Mm3” aquí sus votos ya son nulos, porque la SCJN no puede ir en contra de su resolutivo por lo que el punto es incongruente.
En el 4 reiteran que la cortina sea de 105 y dicen “esperamos que sus pobladores sean resarcidos de sus pérdidas con justicia y más y que reciban los apoyos y programas que garanticen dar continuidad a su desarrollo socio económico, la conservación de su forma de vida y el mantenimiento de su cultura y tradiciones” estas 44 palabras son totalmente carentes de entendimiento, cargadas de crueldad, humillación, inhumanas e inconcebible que jaliscienses las hayan firmado.
En el 5 expresan “respecto a las afirmaciones de grupos y personas para que no se realice el trasvase de la cuenca del Río Lerma a León, consideramos que esto se contrapone con el proyecto integral de la CONAGUA” creo que era muy justo dar sus nombres, la mayoría estamos en contra -me incluyo- en la página www.fundacionchapala.orgexisten 60 mil firmas en contra del Zapotillo y a favor de Chapala y, la recomendación del no al trasvase de agua que hicimos quienes somos parte del Observatorio Ciudadano del Agua, lleva soporte Técnico, Científico y Social; da la impresión de que no la leyeron, la recomendación es vinculatoria y si el Ejecutivo no la ha enviado, es porque le debe de anexar la siguiente alternativa: de los 240 Mm3 a que tenemos derecho por Chapala, negociar 120 para León almacenados en la Presa Solís, los bombee de Yuriria y se compensen con los 120 de León del Río Verde, para evitar el trasvase. Esta propuesta se la envió el Ejecutivo al Director de la CEA y, el Ejecutivo de Guanajuato a la Directora de la CEA de Guanajuato. También afirman que el Zapotillo si cumple con Los Altos, falso, porque el Decreto de 95 da a Los Altos 84 Mm3; Cárdenas lo bajó a 72 y Ramírez Acuña y Dau Flores a 56.
En el 6 dicen “los 120 Mm3 que van a León se van a tratar adecuadamente para enviarlos al Lago de Chapala y que nos los tomemos con el riesgo del cólera que ya se dio en África por tomar agua reciclada, les informo que León no tiene tecnología para eso, su planta no trata el agua de las curtidurías.
En el 7 dicen queno se privatiza el agua que es una concesión, qué absurdo argumento, concesionar es privatizar. En el 8 dicen que las empresas “no son socialmente responsables y que no tienen información de que incumplan” y les digo: las empresas españolas con la alcahuetería de la CONAGUA, están violando Decretos, la LEGEPA, Reglamentos, amparos y el resolutivo de la SCJN. Para hablar de este tema, lo primero es poner sobre la mesa el interés sagrado de Jalisco y no el billete de empresas trasnacionales del agua.
Durante la caótica mañana las eventualidades no se hicieron esperar. Se registró un accidente en la calle Juárez entre Hidalgo y Zaragoza entre un Nissan blanco y un JEEP gris, a una cuadra de la plaza principal.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El cierre sin previo aviso de las principales calles del centro por la reparación de un socavón en la calle Constitución aunado a la realización de obra pública en el primer cuadro de Ajijic provocó un tremendo caos vial.
El bacheo de alrededor de 30 metros cuadrados llevado a cabo por personal de SIMAPA AJIJIC, metió en un embrollo a cientos de automovilistas y comerciantes del lugar que vieron interrumpidas sus actividades por más de cuatro horas la mañana de ayer 18 de noviembre.
Los letreros de “NO HAY PASO” Y “ALTO” por la calle Ramón Corona y Ocampo a la altura de Aquiles Serdán y el cierre de la calle principal, Colón, por la llegada de los juegos mecánicos para las fiestas patronales hicieron intransitable el centro de Ajijic.
Al no ser avisados sobre el cierre de las principales arterias del pueblo, algunos automovilistas nacionales y extranjeros optaron por ignorar los letreros de NO HAY PASO colocados decenas de metros de donde se reparaba el socavón, el bache, y así buscar una salida para tomar carretera.
Durante la caótica mañana las eventualidades no se hicieron esperar. Se registró un accidente en la calle Juárez entre Hidalgo y Zaragoza entre un Nissan blanco y un JEEP gris, a una cuadra de la plaza principal.
Al parecer los conductores de la camioneta vecinos del Molino, delegación de Jocotepec, buscando una salida hacia la carretera por la calle Juárez se impactaron con un automóvil color blanco conducido por una extranjera que intentaba salir del lugar en el que estaba estacionada.
El delegado Héctor España Ramos, señaló que al igual que los pobladores el cierre de las calles le había tomado por sorpresa y calificó la medida como fuera de tiempo ya que actualmente se encuentran en intervención dos calles del centro.
El jefe SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos Padilla explicó que se intentaba reparar el socavón que se encontraba frente a conocido bar del primer cuadro de Ajijic, porque se estaba previniendo para las actividades del desfile cívico este jueves 20 de noviembre.
Ríos Padilla aceptó que el problema se agudizó por el cierre de Colón, lamentó los imprevistos ocasionados, sin embargo, aclaró que “no fue la intención ocasionar ninguna molestia, pero se ocasionó debido a ese problema (la reparación del socavón)”.
Fotos: Domingo Márquez
En la exhibición participaron alumnos de todas las edades.
Redacción (Atotonilquillo).- Alumnado de la escuela de Charrería La Media Luna de Atotonilquillo realizaron exhibición de floreo de soga y suertes por parte de la escaramuza.
Durante el suceso participaron alumnos novatos, intermedios y avanzados quienes demostraron su talento en el floreo de soga, piales y monta.
La escuela Media Luna de Atotonilquillo que es una de las tres que ha creado el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala tiene como maestro a Miguel Gómez. Las otras dos escuelas tienen como maestro a Emilio Vázquez en Santa Cruz de la Soledad y Mario Corona en Chapala.
Fotos: COMUDE Chapala
Banda de Guerra de Ajijic
Sinuhé R, León (Ajijic, Jal.).- El miércoles 12 de noviembre se hizo la entrega oficial de 34 uniformes a los niños y adolescentes de la banda de guerra de Ajijic.
Durante el acto de entrega realizado en el parque de la amistad de Ajijic , el representante del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala, Pablo Rojas y Harry Bublin, recordaron que fue el ITS de Chapala quien donó los instrumentos musicales de la naciente agrupación
Por su parte el Harry Bublin , represente de la comunidad extranjera consiguió los fondos para obtener los uniformes para los 34 integrantes de la banda de guerra.
En este acto también se formó la mesa directiva de padres de familia, quien se encargará de salvaguardar los intereses de la banda de guerra oficial de Ajijic. El comité quedó integrado por la presidenta Angélica Reyes Plasencia, secretaria María Isabel Díaz Ríos y la tesorera María Guadalupe Limón.
Los padres de familia comentaron que esta banda de guerra pretende hacer oficial una agrupación propia de Ajijic; inducir a los niños y jóvenes a actividades enriquecedoras y sanas, alejándolos así del ocio y las drogas.
PARA SABER
El niño menor de la banda cuenta con solo ocho años de edad y los mayores cuentan con 18. Y es precisamente esta edad en donde los alumnos en cuestión forman su vida y los valores por los que se regirán, además de que la disciplina y el compañerismo son parte adicional de esta agrupación, manifestó el maestro de la banda, Rigoberto Segura Corona.
LA HISTORIA
El 7 de julio de este año, nació la banda de guerra de Ajijic con 34 integrantes, gracias a la donación del Instituto tecnológico Superior de Chapala quien hizo la entrega a la delegación de Ajijic de 19 tambores y 15 trompetas y desde ese día los integrantes se reúnen en el parque de Ajijic los lunes y viernes.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala