17 residents receive visas at Jocotepec City Hall in the presence of representatives of the Jalisco International Federation and Club Huejotitán, March 4, 2022. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- At least 17 people from the municipality of Jocotepec received temporary visas to reunite with their undocumented family members in the United States, after years without seeing each other.
The temporary visas were obtained thanks to the «Uniting Families» program, promoted by the Jalisco International Federation, in coordination with the Huejotitán Club, and the municipality.
In a public event in the Jocotepec main plaza, on Friday, March 4, 2022, 17 visas were handed out to residents who left the following day for San Jose, California to be reunited with their undocumented family members after years of not seeing each other. The initiative provides full support for flight expenses to the United States, as well as lodging. The visas are valid for 10 years and are eligible for renewal.
While this is seen as a step in the right direction, more needs to be done as there are still more than 190 applications to be reviewed from other residents wishing to be reunited with their families.
During the emotional event, in addition to handing out visas, the municipality also gave recognition to the staff of the Huejotitán Club and the Jalisco International Federation, «for their important work» in fulfilling dreams.
In his address, the municipal president, José Miguel Gómez López, spoke about the situation that many Mexican families face when one or more family members leave in search of better opportunities. When this entails going to other countries, the result is often a breakup of the family unit.
Although the president himself was unable to accompany the beneficiaries to San Jose, California for their long awaited reunion, the municipal trustee, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, attended on his behalf.
The spokesperson for the municipality, Felipe Aguilar Montes de Oca, told residents that applications were still being accepted for others looking for support.
The only requirements to be considered for the program are to be 60 years of age or older; have a valid passport; have at least one direct family member (such as a child or sibling) living undocumented in the United States, and have no criminal record in the United States or Mexico.
Translated by Rebecca Zittle
Construction of the second stage is expected to be completed by mid-April.
Editor. A few weeks before finishing the second phase of the remodeling of the Auditorio de la Ribera in Ajijic, the Director of Planning, Linking and Sectorial Development of the State of Jalisco, Denisse Corona García, said that there is still no completion date or date for the beginning of the third and last stage of the project.
On March 9, state authorities gave a tour to a group of expat users of the auditorium, including course teachers, donors and cultural managers, to show off the work, which is 93 percent complete.
Corona García, together with the architect in charge of the inspection of the project, estimated that the work will tentatively begin in early 2023. However, for the last phase of the project there is still no authorization from the State Secretariat of Infrastructure and Public Works (SIOP). According to his projections, the second phase will have to be finished by mid-April. The last phase, which is the exterior areas, should not take more than six months.

Inside the auditorium seats were added, the carpet was changed and air conditioning was installed
The attendees questioned whether it is possible to use the completed phase of the Auditorio de la Ribera before the full completion of the project. Denisse Corona stated that it would not be feasible due to the risk of having people enter during the ongoing construction. Also, the decisions of the Secretary of Culture of the state depend on the resolutions of the SIOP.
The improvements included an increase in the number of seats, from 429 to 436; change of the carpet, installation of air conditioning and, soon, ramps for wheelchair access. In addition, the dressing rooms and classrooms are being remodeled.
During his last visit to Ajijic in September 2021, the Governor of Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, announced that the total cost of the project would amount to 58.5 million pesos (about US$2.8 million) as part of the project «Cardinal Culture», which aims to decentralize the culture of the state capital.
Translated by Christalle Dalsted
Jazmín Stengel (Chapala).– The new mural, (title unknown), will extend along Niños Héroes for 148 meters (about 485 feet), starting at the intersection with Francisco I. Madero. Muralist Juan José Becerra Hernández, author of Prodigio del Agave (Prodigy of the Agave) is directing the mural.
The objective of the painting is to show a snapshot of daily life at Lake Chapala between 1900 and 1920. Some of the scenes of daily life include: the train and the station (now The González Gallo Cultural Center), fishing, the hills of Ocotlán, and the steamboats that used to transport food from one end of the lake to the other.
The artist said that the goal is to create a piece of artwork that reflects Lake Chapala. The magic of «Juanjo,” (short for Juan José), is partly due to his signature technique that makes you feel as if you are inside the painting. Ten students have participated in the work so far; only seven are still working on it currently.
Translated by Amy Esperanto
El primer tamizaje se realizó en 70 niños de la Telesecundaria Adolfo López Mateos. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del programa Médico de Barrio, realizó el pasado 23 de marzo 70 tamizajes para detectar cualquier grado de daño renal en estudiantes de la Telesecundaria “Adolfo López Mateos”, ubicada en la delegación ribereña de Agua Caliente, municipio de Poncitlán.
Próximamente también se analizarán 400 muestras de orina en niñas y niños de preescolar y primaria de la misma localidad.
El tamizaje es una de las acciones que lleva a cabo la dependencia como parte de la atención a la salud en comunidades prioritarias asentadas en la cuenca del Río Santiago, dentro del plan integral del Gobierno del Estado.
Actualmente “estamos llevando la detección temprana de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en el municipio de Poncitlán, específicamente en la Ribera de Chapala”, explicó el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSJ, Cesar Augusto Domínguez Barbosa.
Los especialistas que integran las brigadas de Médico de Barrio tomaron muestra de orina, y midieron peso y talla del alumnado de los tres grados de la telesecundaria ubicada en Agua Caliente.
“Esta visita (miércoles 23) es una continuación del trabajo que se viene realizando desde hace meses, se está llevando en esta detección; ya se han visitado prácticamente todas las localidades de la Ribera de Chapala pertenecientes a Poncitlán”, apuntó.
El polígono que se interviene en esta demarcación integra las localidades de Mezcala, San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote y Zapotera, en todas ellas se han realizado tamizaje dirigido a escolares del nivel preescolar, primaria y secundaria. La meta establecida para esta demarcación es de hacer tamizaje a 5 mil escolares en la actual etapa.
“Con esta muestra de orina lo que hacemos es identificar si existen proteínas en ella que nos pueden marcar la sospecha de que existe inflamación en los riñones, a partir de esa sospecha nosotros podemos estudiar de manera complementaria al escolar y a partir de ello determinar su riesgo de que desarrollar Enfermedad Renal Crónica”, indicó el jefe del Departamento de Epidemiología.
El médico comentó que el alumno o alumna en quien se identifique alguna alteración con base en los resultados del examen general de orina, será sujeto a una segunda etapa de estudio que incluye la toma de muestra de sangre y la atención con el nefrólogo pediatra que se encuentra en el Centro de Salud de San Pedro Itzicán, para completar su análisis y determinar el diagnóstico final. Todos los servicios, dijo, son gratuitos.
Como parte integral de la atención a la salud de la población que vive en el polígono inmediato al Río Santiago, desde 2019 el Gobierno del Estado otorga a los habitantes de estas localidades orientación nutricional, prevención de la salud bucal, prevención, detección y promoción de enfermedades, como diabetes, hipertensión, entre otras.
El equipo de Médico de Barrio es conformado por especialistas en odontología, nutrición, psicólogos, trabajadores sociales y médicos, quienes visitan casa por casa, otorgando consultas médicas integrales principalmente en localidades de alta marginación del estado.
Tilapia, one of the most consumed local fish at Lakeside, costs up to 65 pesos each on Fridays during Lent. Photo: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel (Ajijic).- This year, seafood products in general increased between 10 to 15 percent during Lent (March 2 to April 14), and fish from Lake Chapala costs up to 25 pesos more per piece on Fridays.
According to merchants selling seafood products such as basa (a catfish) fillet, tilapia, and shrimp increased very little at the beginning of Lent, so most merchants kept their prices fixed, as did seafood restaurants.
In the Chapala market and downtown fish markets, the price of tilapia and basa vary between 130 and 150 pesos per kilogram. In comparison to last year, the cost averaged an increase of 20 to 30 pesos. Shrimp prices remained the same, ranging between 245 and 250 pesos per kilogram.
Lake Chapala fishermen have increased their prices considerably. Tilapia and catfish from the lake, which in 2021 ranged from 25 and 35 pesos, now range between 40 and 50 pesos.
In addition, with the beginning of the Lenten season, local sellers increased their prices by ten pesos more to take advantage of the demand for the product. As a result, a piece of tilapia or catfish can cost up to 65 pesos on Fridays, while a kilo of tilapia fillet costs around 130 pesos.
Consequently, the prices of dishes prepared with the local product did increase in street markets and small stores; and some of the inhabitants who used to eat fish on Fridays during Lent stopped doing so.
«The tradition is no longer the same, few people respect it,» commented one of the merchants. In addition to selling less fish, the merchant notices every year how customs are changing. «Now they sell meat all week long,» said a citizen who saw taco stands open even on Lenten Fridays.
On the other hand, consumers have become increasingly skeptical and no longer follow the Catholic tradition of not eating meat during Lent, as expressed by Mariana, who only stops eating meat on Fridays and now with the high prices has also stopped consuming local fish.
Consumers are advised to research the safety of fish from Lake Chapala. Fish from Lake Chapala are both farmed and caught wild as well as for sport by local fishermen. Dr. Todd Stong has studied the lake and fish for almost 2 decades and reported that fish from the lake are well below the international limit for safety. (Annual State of the Lake Report 2020, Part 1). A PMC report indicated that PCB’s and other toxins bioaccumulate in Lake Chapala fish (Bioaccumulation of PCBs and PCBs in Fish from a Tropical Lake Chapala, Mexico)
Translated by Kerry Watson
El incremento salarial fue anunciado por el gobernador Enrique Alfaro el pasado 22 de marzo. Foto: Gobierno del estado de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el pasado 22 de marzo un aumento del 12 por ciento a policías de la Secretaría de Seguridad y 15 por ciento a agentes de la Fiscalía del Estado.
La bolsa de 279 millones beneficiará a más de 9 mil elementos, 6 mil 972 estatales y 2 mil 421 de la Fiscalía. El incremento se otorgará a partir de la segunda quincena de marzo y se da en reconocimiento a la labor de los uniformados por cuidar a la ciudadanía, aseguró Alfaro Ramírez.
“El incremento que hemos autorizado implica una bolsa adicional, solamente para mejorar sus ingresos de los elementos operativos de 279 millones de pesos para este año. 279 millones adicionales que van a ir destinados para hacer un ajuste en el caso de la Secretaría de Seguridad del 12 por ciento, es decir, del doble el incremento de los policías, de lo que va a recibir cualquier servidor público del nivel 1 al 13 que es del 6 por ciento, y en el caso de la Fiscalía del Estado, en donde había un rezago de muchos años, del 15 por ciento”, detalló el Gobernador.
Por su parte, el coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, dijo que en todas las estrategias implementadas desde la coordinación han puesto al centro a los policías y la cobertura de necesidades como equipamiento, capacitación y mejores percepciones.
“Y esto por qué, porque cuando asumimos la administración nos dimos cuenta de que si bien existía un modelo que pudo funcionar en su momento, había una situación de abandono, una situación de rezago y una situación que lamentablemente quien se arriesga diario, es quien resentía, y esto lo podemos resumir, el último incremento que se dio al sueldo base en la Policía Estatal fue en 2012; en el caso de la Fiscalía del Estado, el último incremento salarial no tiene registro, pero tal vez el último incremento fue en 1994”.
El secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco, agradeció al Gobernador a nombre de los uniformados por hacer real un aumento salarial y mejorar las condiciones laborales de los policías, quienes a su vez podrán mejorar de manera directa su calidad de vida y la de sus familias.
Luis Joaquín Méndez Ruiz, Fiscal del Estado de Jalisco, también reconoció al Gobernador por cumplir su palabra y seguir pensando en proyectos como la Universidad del Policía que, sin duda, elevará las capacidades e intelecto de los elementos, continuando el impulso al Servicio Profesional de Carrera.
El incremento que se verá reflejado en la segunda quincena de marzo, lo recibirán en total 9,393 elementos, entre Policías estatales, Policías viales, Policías de custodia y guarda, Policías investigadores, Agentes del ministerio público y Directivos operativos y estratégicos.
La estrategia es impulsada por diversas instituciones estatales como la SSJ, el ISSSTE, IMSS, Coprisjal y Protección Civil, entre otros.
Redacción.- Instituciones del Sector Salud de Jalisco, anunciaron el pasado 22 de marzo las estrategias y acciones que llevarán a cabo de manera transversal para reducir riesgos y daños a la salud durante la temporada de calor.
Derivados de las temperaturas ambientales elevadas y la exposición solar; así como disminuir las enfermedades y mortalidad por diarrea en los grupos más susceptibles a estos padecimientos: las personas menores de cinco años y las mayores de 60 años.
En conferencia de prensa virtual celebrada por el Día Mundial del Agua, los representantes del Sector, encabezados por el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, presentaron a detalle las acciones contempladas en el Plan de Verano 2022, el cual abarca del 21 de marzo al 20 de octubre y que se centra en prevenir y atender enfermedades diarreicas agudas (diarreas), golpe de calor, insolación, enfermedades transmitidas por agua y alimentos, quemaduras solares, deshidratación, así como accidentes o muertes por sumersión, entre otros.
“La magnitud de los problemas diarreicos llega a generar cerca del 30 por ciento de la consulta general, 40 por ciento de la consulta pediátrica, 15 por ciento de la hospitalización pediátrica y 25 por ciento de defunciones en el hogar. Un obstáculo que se presenta es que identificamos 30 por ciento de automedicación”, expuso el Secretario de Salud.
Por ello “Jalisco fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la atención médica de la población, garantizando el abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud, la disposición de suero para rehidratar y la vigilancia epidemiológica de las enfermedades diarreicas” enumeró Petersen Aranguren.
Factores como la edad, esquemas incompletos de vacunación, condiciones de salud de cada persona, situaciones de urbanización, hábitos y costumbres, entre otros, se asocian a enfermedad de calor, por lo que se recomienda a la población que ante cualquier síntoma de enfermedad no se automedique, acuda de inmediato al médico y sobre todo tenga en casa Vida Suero Oral.
En la estrategia encabezada por la SSJ se suman el OPD Servicios de Salud Jalisco, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCyB), entre otras instituciones.
ACCIONES
El director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, enfatizó en la importancia de la hidratación mediante el consumo de agua natural, con especial énfasis en niños y adultos mayores, y no esperar a tener sed para beber este líquido ni sustituir el agua por bebidas azucaradas o alcohólicas, que pueden incluso aumentar la deshidratación.
En los niños la deshidratación se puede identificar a través de los signos de alarma, dijo. “El llanto, el niño que está irritable, llanto sin lágrima o bien la piel en lienzo que es una piel que está pegajosa, y lo más importante es hidratarlo en forma oportuna y demandar la atención inmediatamente en cualquiera de nuestras unidades a lo largo y ancho del estado”, recalcó. Ante cualquiera de estos signos no automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana. Méndez de Lira refirió que se han capacitado en identificación de signos de alarma por deshidratación a más de 92,000 madres de familia y en el 2021 se entregaron más de 270,000 sobres Vida Suero Oral, cantidad que se estima alcanzar este año.
La coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del IMSS Jalisco, Evangelina Herrera Solís, más de 120 unidades médicas distribuidas en el estado fortalecerán la vigilancia epidemiológica para detectar enfermedades diarreicas e informar a los derechohabientes para prevenir enfermedades propias de la temporada de calor.
El ISSSTE en Jalisco hará lo propio a través de 89 unidades incluyendo el Hospital “Valentín Gómez Farías” y del programa “Equipos Comunitarios de Salud” para fomentar entre los trabajadores de dependencias federales y sus familias, acciones preventivas para evitar enfermedades en temporada de calor, haciendo énfasis en la disponibilidad de 320 mil 257 piezas de Vida Suero Oral para repartir y capacitar en su uso a la población que lo solicite, sin importar que no sea derechohabiente, refirió el jefe de Atención Médica de este Instituto, Jaffet Ramírez Ramírez.
Por su parte, la titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), Denis Santiago Hernández, resaltó que para evitar riesgos a la salud, durante esta temporada se intensifican las acciones de vigilancia y fomento sanitario en establecimientos de manejo y venta de alimentos, expendios de agua y hielo para consumo humano así como en lugares donde se realizan eventos masivos religiosos, entre otros.
Santiago Hernández recordó que la emergencia sanitaria por COVID-19 continúa, por lo que invitó a la población a seguir aplicando las medidas sanitarias como el uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos, respetar sana distancia, evitar saludar de manos, entre otros.
A su vez, el oficial operativo médico de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCyB), Tonatiuh Rojas Martínez, informó que cuentan con una fuerza de 250 oficiales distribuidos en cuerpos de agua, carreteras y lugares turísticos del estado, pondrán especial énfasis en localidades que cuentan con cuerpos de agua donde acuden turistas principalmente durante Semana Santa y Pascua.
“Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, La Huerta, Tomatlán y Cihuatlán, se estarán monitoreando. Todas las playas con guardavidas; en carreteras, otros puntos vulnerables son; Talpa de Allende, la visita de peregrinos a la Virgen del Rosario, así como Zona Metropolitana de Guadalajara y Pueblos Mágicos de Jalisco”.
Resaltó sobre la importancia de la prevención, por lo que invitó a la población a evitar riesgos en su vida, no introducirse a los cuerpos de agua si se carece de conocimientos de natación.
Acciones que se refuerzan en el Plan de Verano 2022
PARA SABER
El Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruiz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
En la actualidad, las organizaciones existentes, de cualquier tipo, son entidades estructuradas para un propósito específico, lo que les permite enfocar sus recursos para lograr su objetivo; en función de ello, cuentan con una estructura orgánica, que delega responsabilidades a cada área específica lo que les permite funcionar como tal, evitando la duplicidad de funciones, racionalizando el uso de recursos materiales, equipo y herramientas, capacitando a sus integrantes, a través de herramientas administrativas que identifican los alcances de sus funciones específicas.
Esta premisa organizativa, existente en los países que han alcanzado un alto grado de desarrollo, ha sido fundamental para lograr ese estatus, que necesariamente en mayor o menor medida, se refleja en la vida personal de sus habitantes, representando una base de respeto y orden en la vida comunitaria de las poblaciones. Con todo esto, no necesariamente representan el ideal de sociedades perfectas, en donde todo funciona impecablemente, con ausencia de conductas transgresoras del orden común, no, simplemente constituyen parámetros sociales que marcan el devenir del individuo en sociedad.
En nuestro país, aún nos mantenemos a la zaga de este tipo de orden y disciplina, pues el tipo de empresas existentes, han sido de origen familiar o de emprendedores que han ido creciendo sobre la marcha, obviando en muchos casos este tipo de mecanismos administrativos que les permita racionalizar sus recursos, lo que ha representado un desarrollo tardío y costoso, frente a las grandes firmas extranjeras que se han instalado con una estructura administrativa que además ha generado fuentes de trabajo y cuantiosos dividendos.
En el orden de servicios públicos, esta imperfección es más notoria, particularmente en el nivel de gobierno municipal, como es el caso de la Delegación de Ajijic, en donde con el reciente colapso del pozo de Villa Fontana en Ajijic, dejó de abastecer de este fundamental líquido a una gran zona de la colonia Rancho del Oro por más de una semana, fenómeno que cuando se le reportó al delegado, simplemente él indicó que esto dependía de SIMAPA, dando a entender que esa delegación no tenía nada que ver con este hecho; de la misma manera, que el jefe de la oficina de limpia, al reportársele recientemente que el servicio de recolección de basura no se había dado desde hace 6 días, ni siquiera estaba enterado, argumentando que el servicio estaba concesionado, pero que lo vería.
Los servidores públicos deben entender que el servicio que prestan a la comunidad es fundamental, y que al ocupar un cargo dentro del Ayuntamiento, es imperioso informarse de las tareas y responsabilidades atribuibles al puesto que ocupan, y que constituya su pasión, y no necesariamente, un placentero lugar donde percibir un sueldo por su ominosa presencia.
La COFEPRIS ha dejado el campo abierto para que entren los plaguicidas prohibidos en nuestro país. Foto: Cortesía.
Por: Jorge Martínez Cedillo
Malas noticias para el campo mexicano. No me refiero solo a las consecuencias que la invasión de Rusia a Ucrania ya está teniendo en el aumento de los precios de la cadena agroalimentaria, en particular por el aumento en el costo de los fertilizantes, de los que México importa más del 60% y que se han encarecido más de 180%. Solo el año pasado, México le compró a Rusia el 30% de fertilizantes y, por las sanciones y problemas logísticos que enfrenta ahora el gigante ruso para continuar sus relaciones comerciales, nuestro país ya ha dejado de importar el 20% de este producto clave para la productividad del campo.
Otra muy mala noticia para el agro es el problema que durante esta administración se ha ido acumulando y que tiene que ver con la incapacidad, omisión o ineficacia para hacer efectiva la prohibición de los productos ilegales que se venden como plaguicidas, fertilizantes y herbicidas a los productores agrícolas.
La dependencia responsable de supervisar y evitar que los productos ilegales y pirata no se vendan en el mercado e invadan al campo mexicano es la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios, la COFEPRIS. El tamaño del problema lo calculó el Observatorio Nacional Ciudadano, que en un estudio dado a conocer a fines del año pasado reportó que el valor del mercado de los productos ilegales llega a los 210 millones de dólares (4 mil 410 millones de pesos, a 21 pesos por dólar) y que resulta que es el DOBLE del presupuesto que tiene la SEMARNAT para este año (2 mil 71 millones de pesos).
Los plaguicidas ilegales no cumplen con todos los exigentes requisitos que deben tener los productos utilizados por millones de productores agrícolas para la protección de sus cultivos y son un grave riesgo para la salud y el medio ambiente. Pues bien, resulta que el último año de la administración de Peña Nieto, la COFEPRIS aseguró 3 400 toneladas de estos productos, después de un impresionante pico de casi 42 mil toneladas aseguradas en 2017. Pero, llegó la 4T y los aseguramientos empezaron a bajar de forma más que notable: en 2019 fueron de 298 toneladas, en 2020, de 108 toneladas y el año pasado apenas más de 16 toneladas. Es decir, la COFEPRIS prácticamente ha dejado el campo abierto a los plaguicidas ilegales en nuestro país.
Por si esto fuera poco, para el mes de noviembre del año pasado reportó que dispone de apenas 6 inspectores para realizar verificaciones en establecimientos comerciales autorizados para la venta de plaguicidas. ¿Qué tiene que pasar para que la COFEPRIS actúe con la responsabilidad para garantizar que los plaguicidas utilizados en la producción agrícola sean los que tienen su registro sanitario? Esta pregunta sigue en el aire, mientras la tierra de cultivo es invadida por los productos ilegales.
Most people were treated at the Charro events. Lienzo Charro de Chapala during the coronation night of the 2022 Carnival Queen, Feb. 26.
Editor. – Civil Protection and Firefighters of Chapala treated at least 10 people during the Carnival celebration in the municipality of Chapala. The main venues were the municipal seat, the Delegation of Ajijic and Atotonilquillo.
From Feb. 26 to March 1, pre-hospital care was provided in the “lienzos charros” or rodeo rings. Most of the problems firefighters handled resulted from falls, alcohol ingestion and injuries to riders who participated in bull events.
In Chapala
On Friday, Feb. 26, a 20-year-old woman was treated after falling from a height of three meters during the charro event at the Lienzo Charro J. Jesús González Gallo. A 21-year-old woman was treated on Allende Street for an alcohol-related issue, and a 17-year-old girl was treated for an apparent headache.
A 7-year-old boy was taken for evaluation after a fall at the Chapala charro ring on Sunday, Feb. 27. There were 300 people in the place according to Civil Protection estimates and the boy’s grandmother took him to the Red Cross for further treatment.
In Ajijic
A 27-year-old man from San Juan Tecomatlán, municipality of Poncitlán, was hit by a bull during a bull event at the Ajijic charro ring on Monday, Feb. 28. The result was a slight injury to his lips. Civil Protection and Fire Department of Chapala personnel treated him and gave him some recommendations. In the same event, a 25-year-old man from the same town was dragged by the horse he was riding. Firefighters checked him and gave him some recommendations.
On Tuesday, March 1, in the same location, a 23-year-old rider needed stitches due to an injury near the lower part of the abdomen. Although the report does not clarify the size of the wound, nor what caused it, his relatives took him for further treatment. In the same bull handling event, a 27-year-old man from San Juan Tecomatlán, municipality of Poncitlán, was treated for a wound caused by a bull. No details were specified in the report.
In Antotonilquillo
A 43-year-old man who was convulsing was attended by Chapala firefighters in the Lienzo Charro of Atotonilquillo during a charro event on Monday, Feb. 28. The man, from the town of San Miguel Zapotitlán, had his vital signs taken and was given recommendations. Firefighters also treated a 22-year-old rider who attended the charro show in the Atotonilquillo delegation and was injured by a bull on the right side of his head.
Translated by Mike Rogers
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala