Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después del estira y afloja que han llevado los comerciantes del Malecón de Chapala y las autoridades municipales, se ha logrado el diálogo y posibles respuestas a sus peticiones para lograr orden en sus espacios de trabajo.
El mayor logro será la realización de un censo de giros y posesiones en el malecón que terminará desencadenando en concesiones para brindar una certeza jurídica a los comerciantes en el futuro y así solucionar las actuales problemáticas.
Todo se desencadenó a partir de la clausura de dos locales comerciales que pertenecían a los hijos de la líder Leticia Castro, misma que se llevará de forma jurídica hasta agotar el proceso y así culminar en la apertura, pero que sentará un precedente en cuanto a la regularización y posesión de parte de los comerciantes.
Según el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, la mayoría de peticiones que han derivado de los comerciantes hacía las autoridades vienen de la usencia de un ordenamiento actualizado, pues se trabajó con un reglamento que no contempla modificaciones históricas que se dan en el malecón como son los giros comerciales, los cuales se han cambiado a discrecionalidad, es decir, los que tienen permiso para venta de artesanías venden licor.
Otro de los malestares fue el exceso de comerciantes y que, según Trejo Gracián, últimamente se derivó al culminar la administración donde se otorgaron más de 100 permisos entre nuevos, reubicaciones, asignaciones y cambios de giro, lo que detonó en un desorden.
Para ir resolviendo las problemáticas, se pondrá una mesa permanente de trabajo donde estarán todos los líderes del malecón para poder comenzar con un nuevo reglamento.
Además, se hará un censo para tener una radiografía actual de cómo se encuentra el malecón y así conocer de primera mano quienes trabajan los locales y cuánto tiempo llevan haciéndolo.
Después, se propondrá una comisión mediante cabildo para aprobar el nuevo padrón de comerciantes dentro del malecón, con el objetivo de resolver caso por caso de manera colegiada mediante esta instancia. Será un borrón y cuenta nueva en cuanto se tenga un padrón actualizado.
Todo culminarán en concesiones para dar certeza jurídica a los comerciantes y así evitar lo que ahora está pasando: “Con el paso del tiempo ellos tendrán las formas de acreditar legalmente su posesión”, complementó Isaac Trejo.
El camino de problemas en el malecón ha sido difícil, pues el pasado domingo 27 de octubre, las autoridades fueron acusadas de usar la fuerza pública para retirar a una comerciante que se le había asignado un lugar pero que temporalmente le otorgaron otro espacio para vender camote.
Aunque las versiones se contraponen, lo cierto es que se contaba con permiso temporal para la vendedora, pero le atribuyen a una represalia política por haber participado en una protesta que realizaron los comerciantes en la ciudad de Guadalajara donde indicaban las irregularidades de las autoridades.
El dialogo no fue fácil de conseguir, pero finalmente se realizó el pasado miércoles 30 de octubre, en la Presidencia Municipal, donde la ausencia del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, retrasó el acontecimiento pero finalmente su equipo de trabajo lo resolvió, en conjunto con personal del Director de Área de Desarrollo Político y Atención a la Problemática del Estado, Javier de Jesús Lechuga.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La cooperativa Guerreros Inmortales, establecida en Chapala, ofrece paseos turísticos en lancha en la delegación desde hace tres meses, con lo que se amplía la oferta turística para los visitantes.
El Nautilus -nombre que hace referencia a la nave de una de las novelas más famosas de Julio Verne- ofrece viajes hasta para ocho personas, con el objetivo de conocer algunas de las casas más emblemáticas de la delegación y la cabecera municipal que yacen a la orilla del lago.
El viaje por las orillas de Ajijic tiene un costo de 390 pesos, mientras que el viaje a las orillas de Chapala tiene un costo de 650 pesos, pero también se ofertan viajes a la isla de los Alacranes, a un costo de 950 pesos.
Ahora que, si usted cuenta con el tiempo suficiente, un viaje a la emblemática isla de Mezcala le permitirá conocer el fuerte y galerones que protagonizaron una de las luchas navales más significativas durante la época de la Independencia de México por tan solo 2 mil, 800 pesos.
Los Guerreros Inmortales ofrecen paseos de manera regular, de lunes a domingo a partir de las 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Para mayores informes comunicarse al 33 10 42 02 10.
Redacción.– Una discusión entre comerciantes y personal del Ayuntamiento de Chapala -acompañados de seis policías- se registró durante la tarde del domingo 27 de octubre, en el malecón de Chapala. Las autoridades intentaban retirar a una vendedora de camotes, pero entre más comerciantes y personas que pasaban por la zona, impidieron la reubicación.
En un video mostrado en redes sociales, se observa al director de mercados del Ayuntamiento de Chapala, Juan Carlos Sánchez Soledad, solicitando el retiro de la zona a la comerciante ambulante, pero esta se niega argumentando que ya contaba con la autorización para permanecer en el lugar; sin embargo, al director no le convenció la repuesta, por lo que luego de un intercambio de palabras y reclamos, el funcionario se ve alejándose y exigiendo a los elementos policiacos el que se lleven a la vendedora.
Otro de los empleados de gobierno, intentó retirar las cosas de la vendedora de camotes, pero ante los reclamos de la gente y el llanto de la señora, no lo logró su objetivo.
El hecho quedó registrado pues algunos otros comerciantes ambulantes y personas que pasaban por la zona tenían celular en mano grabaron el incidente.
Al momento, las autoridades no se han pronunciado al respecto.
Video: https://www.facebook.com/LagunaSemanario/videos/414943779410035/
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Debido a que ganó una batalla legal en contra del Ayuntamiento, la empresa “Mk Ideas Tech y Commers” podría regresar a operar los parquímetros en la cabecera municipal de Chapala, en un tiempo aproximado de dos meses.
Y es que de los dos juicios que actualmente tiene la empresa de parquímetros contra el gobierno local, uno ya tiene sentencia definitiva y está en etapa de ejecución, por lo que “el gobierno municipal deberá prestar las facilidades para empezar a operar”, han dicho los representantes legales de la empresa, Francisco José Espinoza Cueto y Rodrigo Gutiérrez
Por su parte, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, enfatizó que no permitirán que sean condenados a pagar los más de 44 millones y que también regrese a operar la empresa, pues es incongruente hacer el pago y darle nuevamente la operación.
Francisco José Espinoza Cueto y Rodrigo Gutiérrez Gutiérrez, representantes legales de la empresa de parquímetros “Mk Ideas Tech y Commers”.
“Queda mucho por definir, sin embargo, la postura del municipio es clara: es incierto que se puedan volver a reinstalar. Vamos a defender los intereses del municipio”, sentenció Trejo Gracián.
Pese a esto, la empresa “Mk Ideas Tech y Commers” informó que comenzará una campaña de socialización con la población para su posible implementación en un corto plazo, pues confían que el expediente 776/2014 ya fue ganado y no hay recursos legales que pueda usar el ayuntamiento.
Según la firma, por el momento empezarían a operar con 10 equipos de los 21, es decir que en un 50 por ciento; algunos parquímetros deberán ser reubicados, ya que la obra de la Plazoleta de la Hermandad –frente a Presidencia- quitó por lo menos 47 espacios.
El dato: Los parquímetros regularían 394 espacios en su totalidad, 16 son de discapacitados y actualmente 47 deberán ser reubicados.
Redacción.– Todo listo para el “Toreno de Pesca Ajijic 2019” -en su edición número 25- que se realizará el 15 de septiembre, en la zona del malecón, en un horario de ocho de la mañana a dos de la tarde.
El torneo, que comenzó como un juego entre ciudadanos de la pintoresca población -hace 23 años-, actualmente recibe aficionados y profesionales de la pesca, quienes buscan pasar una tarde agradable durante el famoso “puente”, explicó el coordinador del torneo, Arturo Gutiérrez Herrera.
El costo de inscripción es de 100 pesos por caña y el registro puede realizarse el mismo día del torneo o reservar el lugar llamando al teléfono 33 19 68 30 09 (con Arturo Gutiérrez).
Anteriormente, el concurso se realizaba con botes e hilos de pescar entre los amigos que se reunían a la orilla del Lago de Chapala, cerca del lugar conocido como La Crucita, al Oriente del malecón.
Aunque el Torneo de Pesca Ajijic 2018” se realiza en el marco de los festejos patrios, éste es un “evento aparte e independiente”.
Redacción.– Un asesinato se registró durante la madrugada de este lunes, en la zona restaurantera de Chapala. Según los primeros informes, el joven habría tenido una discusión con otras personas, por lo que una de ellas sacó un arma de fuego y disparó en tres ocasiones contra la víctima.
El joven recibió impactos en el torso durante el ataque registrado en Calle Ramón Corona -en el cruce con 5 de mayo-. Personas, posiblemente familiares o amigos de la víctima, trasladaron al joven, de alrededor de 21 años, a la Cruz Roja de Chapala, pero ya no pudieron hacer nada por él.
De los causantes, sólo se sabe que escaparon en un vehículo. Al lugar, llegaron elementos de la Fiscalía del Estado y Fiscalía Investigadora, quienes se harán cargo de realizar las investigaciones correspondientes.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El hoyo de la pista de skate, en el área del malecón de Ajijic, será tapado y se convertirá en un espacio para los practicantes de este deporte y no en un área verde como se había planeado con antelación según el Delegado, Juan Ramón Flores Rojas.
El área que alguna vez sirvió para realizar suertes y trucos sobre la patineta, en octubre del 2018 se anegó, pues la tubería que se encargaba de sacar el agua hizo el trabajo contrario y el lago terminó por llenar el cuenco generando mosquitos, malos olores y un riesgo para los turistas, en especial para los niños.
En el mes de marzo, los jóvenes usuarios del skate park buscaron entablar un diálogo con el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, para definir un proyecto con varias ideas que los muchachos tenían en mente, pero nunca se logró este encuentro.
En ese entonces, desde la delegación se planteaba que el lugar se cubriera y sirviera de arenero para los bebes a sugerencia de varios padres de familia de la delegación, pero el proyecto nunca llegó a ver la luz.
Incluso el Director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, había propuesto en principio poner peces de colores, pero la propuesta se descartó al representar un riesgo para los niños que podrían caer en el estante.
Varias quejas después, el espacio se cubrió de manera parcial por escombro para eliminar la proliferación de mosquitos, el foco de infección y el riesgo que representaba para los paseantes, mientras que las autoridades municipales y la delegación definían que se haría en el lugar.
Luego de algunos oficios, el delegado de Ajijic buscó que, para Semana Santa, el Ayuntamiento obrara para que los turistas por lo menos vieran tapado por completo el bowl– como es que le apodaron los patinadores al lugar-, pero tampoco sucedió.
En el mes de julio el futuro del parque parecía haberse definido, como un área verde con un árbol y banquitas que es lo que se había pensado, pero luego de varias reflexiones, el delegado concluyó que ese espacio debería de ser para los jóvenes que patinan.
En entrevista, el delegado de Ajijic señaló que hubo un acercamiento con los jóvenes que utilizan el espacio, quienes propusieron una base rectangular de cemento, recubierta de hierro en las esquinas, para poder rielar con la patineta.
De manera reciente se ha llenado de arena el cuenco y los skatos, como se les conoce comúnmente en el lenguaje urbano, han propuesto la instalación de un tubo de metal de metro y medio de largo a manera de pasamanos, para realizar esta misma suerte y dejar de utilizar las bancas.
Al momento, se desconoce cuándo se efectuará y cuánto costará el proyecto para “El Charal”, como le llaman al cuenco entre los usuarios del skatepark, que cuenta con una superficie de 620 metros cuadrados y que fue inaugurado en el año 2012.
Con dos cortes de listón fueron inaugurados los trabajos de remodelación de un puente de madera en el malecón de Ajijic, el pasado 18 de junio; la primera apertura de la obra se realizó a las nueve de la mañana, con la presencia del Presidente Municipal y sin invitación a la prensa, la segunda aconteció a mediodía con la comunidad extranjera y medios de comunicación.
Armando Esquivel. – Los trabajos de remodelación de dos puentes de madera en el malecón de Ajijic, que no recibía mantenimiento desde el 2009, finalmente fueron inaugurados con un corte de listón por parte de autoridades y asociaciones civiles que ayudaron con fondos económicos para concluir el proyecto.
La remodelación de los puentes, que se encuentran a unos metros del Skate Park en el malecón de Ajijic, incluyó la sustitución de madera del antiguo material de pino por madera de rosamorada, calificada de vistosa y duradera por los constructores.
El puente fue remodelado con madera más resistente y los trabajos duraron alrededor de un mes.
También se colocó barniz marino, utilizado en barcos para tener resistencia al agua y en la parte baja se instaló un cancel para evitar que la basura que baja con las lluvias llegue hasta al lago.
Se espera que los trabajos de remodelación puedan tener una vida de hasta 15 años, ya que tuvieron un costo de alrededor de 80 mil pesos, según dio a conocer el enlace con la Comunidad Extranjera, Héctor España Ramos, quien inauguró la obra el 18 de julio, horas después de que lo hiciera el presidente de Chapala sin la presencia de medios de comunicación. Comunicación Social solo hizo pública la segunda inauguración.
En redes sociales, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, presumió la inauguración en la que estuvo presente y agradeció a los civiles que aportaron el recurso para la obra de remodelación en la que unieron esfuerzos Garden Guild y el Club Rotario Sunrise de Chapala.
Por su parte, la vocera de Lakeside Garden Guild, un grupo de extranjeros dedicados a embellecer jardines y hacer obras altruistas en pro del medio ambiente, manifestó que “este proyecto ha funcionado muy bien, porque diversos grupos unieron esfuerzos para ayudar”.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese que se tenía planeado que la policía turística regresara a laborar en diciembre del 2018 y en el mes de abril de 2019, esto no se ha logrado consolidar y todavía no se tiene fecha para lograrlo.
“Hubo que tomar decisiones, no las que queríamos, en su momento por los escenarios que se vinieron”, explicó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Pues desde el mes de septiembre comenzaron a subir los delitos de alto impacto en Chapala, acciones que según Trejo Gracián refiere como uno de los motivos para que no se consolidara la corporación turística y el hecho de que Chapala no formara parte de la lista de FORTASEG, publicada el 15 de febrero del 2019.
No haber figurado en el padrón del programa federal fue considerado como lamentable, ya que se trataba de un “fondo que te daba para infraestructura y equipamiento y que buscamos que ese equipamiento fuera invertido en la policía turística, pero desgraciadamente no se dio”.
Por el momento no se tiene fecha para la consolidación de la corporación -que pretendía contar con 16 elementos bilingües, con capacitación turística y en primeros auxilios- y se está a la espera de que se hagan oficiales los apoyos, tanto federales como estatales, para poder acceder a los recursos y seguir con el proyecto.
Aunque aclaró que el proyecto no se cancela, pero sí se tiene que replantear: “todos sus elementos deberán tener sus capacidades para ser policía turística y no como la policía que tenemos dentro del municipio, son perfiles distintos, íbamos a tener que hacer el trabajo selectivo”, espetó el entrevistado.
Para finalizar, Trejo Gracián aclaró que por el momento no hay recursos etiquetados para seguridad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala