Area where the roadside was cleaned.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Last Monday, personnel from the Ajijic delegation began cleaning an area of the highway and formed a strategy to continue cleaning, as well as making a plan to avoid littering at points and times where the garbage truck does not pass.
The area that was cleaned was from the highway, between the crossroads with Revolucion and Encarnación Rosas, along the entire roadside, as well as the cleaning of the planters, located on the side of the main road.
«The people shared with us their complaints, that in this area it is normal to take out garbage from before, for the moment, to combat these actions signs were sent to make signs with the number of the delegation to make complaints, whoever leaves their garbage and is caught will be sanctioned,» said the Head of Office Maximiliano «Max» Macias.
The interviewee shared that as part of his strategy to keep the town clean, garbage drums will be removed in places such as the so-called Placita de las Banderas. «One of the things that will be done is to eliminate cans. For example, in the Plaza de las Banderas where there are two drums, there are some people who take out garbage from home all day and every day, when they (the drums) are removed in these places, a sign will also be put up urging people to only take out the garbage on their corresponding schedule and days; if not, they will be sanctioned.»
As for the town’s streets, he affirmed that he, together with the workers of the delegation, are creating an organization chart of the town’s zones, and will be in charge of cleaning at least one day during the week, if possible on Saturdays -in conjunction with volunteers, for example, the students of CETAC-, also placing signs at points where garbage is usually placed.
Likewise, to keep the roadside planters clean, his idea is to collaborate with parks and gardens to help beautify the area and invite businesses to adopt a tree or plant from the boxes, to do their bit and support them by taking care of them and giving them maintenance.
Finally, he commented that the cleanliness of the town depends on everyone, and that although his job would be to initiate and set an example, it also depends on the ajijitecos to help; for example, by cleaning the facades of their houses or helping to take out the garbage at the corresponding times and days to their homes. The person in charge of the office made available the delegation’s telephone number (376 766 1760) to make the corresponding reports.
Zona donde se limpió a borde de carretera.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El pasado lunes, personal de la delegación de Ajijic inició labores de limpieza en una zona de la carretera y formó una estrategia para seguir limpiando, así como realizar un plan para que se evite tirar basura en puntos y horarios donde el camión de la basura no pasa.
La zona que se limpió fue desde la carretera, entre los cruces con Revolución y Encarnación Rosas, por todo el borde de carretera, así como la limpieza de las jardineras, ubicadas a un costado de la vía principal.
“La gente nos compartió sus denuncias, de que en esa zona es normal que saquen basura desde antes, por el momento, para combatir esas acciones se mandaron a hacer letreros con el número de la delegación para hacer denuncias, quien deje su basura y sea sorprendido se sancionará”, aseveró el Encargado de Despacho Maximiliano “Max” Macías.
El entrevistado compartió que como parte de su estrategia para mantener limpio el pueblo, se retirarán tambos de basura en lugares como la llamada Placita de las Banderas. “Una de las cosas que se hará, es eliminar botes. Por ejemplo, en la Plaza de las Banderas donde hay dos tambos, hay algunas personas que sacan la basura de casa todo el día y todos los días, cuando se quiten (los tambos) en estos lugares, también se pondrá un cartel donde exhorte a la gente a sólo sacar la basura en su horario y días correspondientes; de no ser así, serán sancionados”.
En cuanto a las calles del pueblo, afirmó que él junto con los trabajadores de la delegación, están creando un organigrama de zonas del pueblo, y se encargaran de limpiar al menos un día entre semana, de ser posible los sábados –en conjunto con voluntarios, por ejemplo, los alumnos de CETAC-, colocando también letreros en puntos donde se suele colocar basura.
Asimismo, para mantener las jardineras de la carretera limpias, su idea es colaborar con parques y jardines para que apoyen a embellecer el área e invitar a comercios para que adopten algún árbol o planta de los cajetes, para poner su granito de arena y apoyar cuidándolas y dándoles mantenimiento.
Finalmente, comentó que la limpieza del pueblo depende de todos, y que si bien, su labor sería iniciar y poner el ejemplo, también depende de los ajijitecos ayudar; por ejemplo, limpiando las fachadas de sus casas o apoyando a sacar la basura en el horario y días correspondientes a sus domicilios. El Encargado de Despacho puso a disposición el teléfono de la delegación (376 766 1760) para hacer los reportes correspondientes.
Improvised landfill behind the municipal cemetery in Jocotepec. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía – Stymied by the decision of the City Council of Ixtlahuacán de los Membrillos to allow it to continuing dumping garbage in the town’s GEN sanitary landfill, the municipality of Jocotepec has scrambled for other sites, including clandestinely dumping garbage into ejido land.
Ixtlahuacán objected to the one thousand tons of garbage being tricked into its territory every day from Lakeside and the Guadalajara Metropolitan Zone (ZMG). So it closed its landfill, setting off tremors throughout the affected municipalities.

Clandestine garbage dump, which is about one ton of garbage, located on the ejido of San Luciano. Photo: Courtesy.
This led to desperate Jocotepec City Hall to clandestinely dump about a ton of garbage in the ejido of San Luciano, as reported by an anonymous source, as well as another ton of garbage on a lot located behind the municipal cemetery of Jocotepec. Semanario Laguna did directly observe these areas.
But the clandestine dumping has not solved the problem in Jocotepec as the streets of the municipal seat and the towns have filled up with garbage due to the lack of collection, prompting María Luisa of Jocotepec to complain that, «it is starting to smell bad, there is a mosquito infestation».
The collection crisis has also prompted desperate people from around the municipality to dump their household trash on Jocotepec’s streets. One resident, Guadalupe, told Laguna that , «they come in nice cars, we know they are not from here, and they just leave their bags of garbage on the street corners», she complained.
The problem has overwhelmed the municipal authorities so Jocotepec president José Miguel Gómez López posted a video on the official City Hall sites urging the community not to take out their garbage, saying, «we have a problem with garbage collection, this could take days».
Although the mayor stated in the video that work is being done to solve the problem, during the third regular town council session on November 4, no comment was made on the matter, nor has there been any official position on the matter.
Meanwhile, the desperate measures taken by the City Council have begun to generate concern among the town population, since the garbage disposal has been a problem for about three years and the people of Jocotepec still don’t know what to do with their garbage.
Translated by Patrick O’Heffernan
Formato de la denuncia, otorgado por el síndico Gamaliel Soto.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-La actual administración de Chapala está promoviendo que los lugareños denuncien ante las instancias federales la invasión al lecho del Lago de Chapala.

Segunda parte del formato.
Es por esto, que el Ayuntamiento ha compartido por redes sociales un formato de quejas donde los lugareños podrán hacer sus denuncias, tanto rellenos como invasiones con cercados y presentarlas (con asesoría del Ayuntamiento) ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
El activista de Ajijic, Julio Carmona, compartió en el grupo de Facebook: “Ajijic Junta Vecinal”, un formato facilitado por el síndico del ayuntamiento, Gamaliel Soto, el cual tiene como fin, denunciar apropiación y actividades ilegales dentro de la zona federal del Lago de Chapala.
Para denunciar, solo es necesario imprimir y llenar el formato, que incluye cuestiones simples, tales como el tipo de infracción que se está realizando, descripción de la denuncia y la dirección de los hechos, para después ser firmada por el solicitante y presentada en la oficina de la Sindicatura del Ayuntamiento de Chapala, donde se dirigirá el documento a la autoridad correspondiente, es decir PROFEPA.
El documento está disponible en el grupo Ajijic Junta Vecinal o en las redes sociales de Semanario Laguna, páginas desde las cuales se podrá guardar e imprimir.
Vertedero improvisado a espaldas del cementerio municipal de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía / Domingo M. Flores.- El municipio de Jocotepec ha sido una de las poblaciones afectadas tras la negativa del Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos, de que tiren la basura en su territorio, lo que ha obligado a autoridades a buscar alternativas temporales en terrenos de manera irregular.
La molestia de Ixtlahuacán surge a partir de la descarga de aproximadamente mil toneladas diarias de basura en el relleno sanitario GEN, provenientes de los municipios ribereños y de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Esto orilló al Ayuntamiento de Jocotepec, a tirar de manera clandestina alrededor de una tonelada de basura en el ejido de San Luciano, reportó una fuente anónima, así como también otro tanto de basura sobre un terreno ubicado a espaldas del cementerio municipal de Jocotepec, Semanario Laguna no se ha hecho presente en las zonas reportadas.

Descarga clandestina de basura, la cual es alrededor de una tonelada ubicada sobre el ejido de San Luciano. Foto: Cortesía.
JocotepeEsto ha generado que durante las últimas semanas, las calles de la cabecera municipal y de las delegaciones luzcan llenas de basura ante la falta de recolección, “ya empieza a oler mal, hay un mosquerío”, comentó María Luisa, habitante de Jocotepec afectada por la situación.
Así, la crisis de recolección ha generado que también las personas desesperadas buscan deshacerse de su basura, por lo que, como señaló Guadalupe, “vienen en buenos coches, sabemos que no son de aquí, vienen nada más a dejar sus bolsotas de basura sobre el crucero”, se quejó.
El problema ha rebasado a las autoridades municipales, al punto en que a través de un video transmitido en las redes oficiales del Ayuntamiento, el presidente municipal José Miguel Gómez López, exhortó a la comunidad a no sacar su basura, “tenemos un problema en la recolección de basura, esto puede llevar días”, comentó José Miguel.
Pese a que en el video transmitido, el munícipe externó que se está trabajando para regularizar el problema, durante la tercera sesión de cabildo con carácter ordinaria, el 4 de noviembre, no se emitió ningún comentario al respecto ni se ha tenido una postura oficial.
Mientras tanto, las medidas desesperadas por parte del Ayuntamiento han comenzado a generar preocupación entre la población, pues la basura es una problemática que lleva ya alrededor de tres años y son los jocotepenses, quienes continúan sin saber qué hacer con su basura.
Hoyo abierto para drenar lodo del hotel “El Pescador” a una calle privada.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.)-Sin ningún empacho, personal del hotel “El Pescador” drenan el lodo que se metió por los deslaves del 5 de octubre a fincas vecinas, como un domicilio particular y un restaurante. Sin embargo, después de diez días, los trabajadores del hotel limpiaron la calle, pero no han reparado los boquetes que hicieron para drenar el lodo.

El Hotel “El Pescador” aún se encuentra en labores de limpieza, por los deslaves ocurridos el pasado 5 de octubre.
Y es que, de acuerdo con los afectados del domicilio particular, el lodo proveniente de los deslaves lo están terminando de drenar en lo que sería un callejón que da acceso a su vivienda. Para lograrlo, han tenido que hacer un hoyo tanto en su pared, como en la pared del restaurante “El Rincón Español”, han contado a este medio los vecinos.
Los entrevistados compartieron a detalle que, desde hace aproximadamente diez días, el hotel ubicado al poniente de Ajijic, abrió un boquete en la pared para drenar lodo hasta el callejón, pero al ir a quejarse con el arquitecto encargado de los trabajos éste les ha ignorado, además de que les ha contestado “de forma muy grosera”.
“El arquitecto encargado nos trató de una forma muy grosera, nos ignoró y además nos dijo que era una calle, y que por eso no había problema. Para empezar, la calle es privada, además, aunque no lo fuera, corta el paso, porque el lodo tenía hasta 20 centímetros de profundidad, además estaba empezando a oler muy mal”, aseveró una de las afectadas.
El alcalde Alejandro Aguirre dijo que se detendrá e investigará cualquier maquinaria pesada que transite por el municipio hacia la zona federal alrededor de la orilla del lago.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel , aseguró que el gobierno que preside, no permitirá que las zonas federales sigan siendo invadidas; por lo que giró instrucciones a los Directores de Seguridad Pública y de Movilidad, para que en el marco de las leyes municipales se vigilen con estricta atención los vehículos de carga que trasladan materiales.
Y es que, en las últimas semanas los habitantes ribereños del municipio han estado denunciando invasiones al vaso lacustre en Riberas del Pilar y Ajijic, por parte de los vecinos cuyas viviendas colindan con la orilla del lago más grande de México.
Es por ello que cualquier maquinaria de servicio pesado que transite por el municipio y zonas federales o límites con el lago, serán detenidos e investigados, en caso de que incurran en una infracción o violación a la ley a fin de que se aperciba y/o ponga a disposición de autoridades encargadas de vigilar y sancionar el delito federal como la, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Fiscalía General de la República.
“Si bien estamos limitados jurídicamente por ser zonas federales, tampoco vamos a permitir que pasen por encima del municipio. He dado la instrucción a Seguridad Pública y al director de Movilidad, que cualquier maquinaria de servicio pesado que transite por el municipio y esas zonas federales o límites con el lago, van a ser detenidas e investigadas para ver cuál es la contratación y cuáles son los trabajos que vienen a desempeñar en nuestro municipio”, comunicó el alcalde.
Dirigiéndose a quienes se dedican al ramo de la construcción el presidente les dijo: “A todos los habitantes del municipio de Chapala que realizan actividades de construcción, que tienen camiones de volteo y maquinaria, por favor tengan cuidado y no permitan ser contratados para rellenos prohibidos o zonas federales. Se les invita a que nos ayuden a informarnos o de lo contrario también serán detenidos y sancionados por estar invadiendo o realizando trabajos en zonas prohibidas”.
Durante una conferencia de prensa el alcalde sentenció: “Nos hemos reunido para ver el tema de las zonas federales que es una de las demandas más sentidas por parte de la población y ha sido uno de mis compromisos como Gobierno, estar al pendiente de los rellenos, de las invasiones, de las construcciones que se dan en esos espacios y a continuación diré, cuáles son las medidas que se van a tomar”.
Ante la creciente invasión y modificación que se ha dado en terreno federal en las zonas litorales de los municipios de Chapala y Jocotepec principalmente, la agrupación civil Pueblos Unidos de la Ribera o el movimiento “Anti-rejas”, como lo han llamado algunos ajijitecos, ha decidido que tomarán la vía legal y meterán presión mediática para que las dependencias correspondientes pongan en orden la situación luego de haber retirado maya ciclónica que circulaba un área de la zona federal en el mes de agosto.
Las invasiones a playas federales derivan en afectaciones, más allá de la privación del espacio, pues pescadores que frecuentan la zona, compartieron cómo fueron intimidados, debido a que las personas que invadieron el terreno federal –para sumarlo a su residencia- les parecía molesto verlos ahí.
“Pescabamos del otro lado del muro, pero cercano terreno federal, y nos aventaron nuestras lanchas y redes para acá -final de la calle Puerta Nueva, donde colinda con el lago- y no había espacio porque, antes, la malla estaba hasta el límite del lago”, compartió un pescador.
Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez manifestó que está enterado de las actividades del grupo Pueblos Unidos de la Ribera y además se suma al reclamo de no invasión de la zona federal del Lago de Chapala, pero se deslinda del problema, pues a decir del entrevistado, éste es de competencia federal y no estatal.
Sin proponer solución, finalmente agregó que el problema es que CONAGUA no ofrece una estrategia para regular las invasiones y además, no cuenta ni con personal ni con recursos para efectuar sus averiguaciones.
Las declaraciones las realizó en su última visita al Auditorio de la Ribera (29 de septiembre) y se refirió a las acciones de las personas que pretenden ganarle terreno al lago como “actos gandallas”.
El síndico, Gamaliel Soto Pérez concluyó que es importante la participación de la ciudadanía realizando las denuncias correspondientes a través de un número telefónico que se habilitará, de la página oficial o acudiendo a las instalaciones del Ayuntamiento.
Equipo de voluntarios que laboran en este proyecto los sábados. El recinto está ubicado en el Bajío, a las afueras de Ajijic. Foto: María del Refugio Reynoso Medina.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El proyecto de reciclaje en Ajijic, que comenzó a funcionar parcialmente y sin apoyo del Ayuntamiento durante el 2019, sería retomado en esta administración, brindándole apoyo, transporte y personal, esto según palabras del Encargado de Despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo.
“Las personas del centro de reciclaje, que son americanos, ya se nos acercaron para pedir apoyo. Lo cierto es que el lugar (ubicado en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del Bajío) está en un estado deplorable, los baños no funcionan y hay un basural. Queremos que haya un acercamiento a ellos, ya que nos ayudan a mantener las calles con buena presentación. Trataremos de retomar el vínculo y prestar vehículo y ayudante”, aseveró el Encargado de Despacho.

Voluntarios en proceso de recolección. Foto.María del Refugio Reynoso Medina.
Asimismo, aseguró que ya se hizo una donación de 42 tambos de basura a la delegación por parte de una estadounidense; sin embargo, quieren esperar a ver las medidas de éstos, para evitar que los turistas saturen la capacidad de los contenedores, y además de dar mala imagen, entorpezcan la recolección. Por otro lado, aseguró que botes azules, que se utilizan para recolectar recipientes para reciclar, pronto serán reparados, con la ayuda de Alberto Muñoz Hernández “Beto Rock”.
Uno de los voluntarios, Thomas Thompson, quien al inicio del proyecto habría tomado el liderazgo de este, informó a Laguna, que la relación con el pasado Gobierno Municipal está rota y si el programa ha continuado es porque los voluntarios han estado apoyando incondicionalmente.
El proyecto, que hoy en día es sustentable gracias a la venta de cartón, vidrio y plástico, consigue pagar a un empleado y de vez en cuando, armar proyectos de educación para niños. Aún así, en algunas ocasiones los recursos no son suficientes, porque necesitan presupuesto para el traslado de residuos reciclables del pueblo al centro de acopio y después enviar los materiales a recicladoras de Guadalajara, informó Thomas
Para finalizar, el activista entrevistado, aseguró que tanto él como sus compañeros voluntarios, han seguido por estos casi cuatro años por la motivación de crear un mundo más sustentable, evitar que los vertederos se llenen de basura y aprovechar los recursos que se puedan reutilizar.
El dato:
El proyecto de reciclaje comenzó en el 2018, cuando la antigua administración del Gobierno Municipal de Chapala (2018-2021) convocó en la plaza principal para formar un comité, en el cual, Thomas Thompson tomó el liderazgo.
El proyecto paró en abril del 2020; no obstante, retomó parcialmente labores en julio de ese mismo año.
Se aceptan voluntarios, los sábados en un horario de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, en la bodega ubicada en carretera Chapala-Jocotepec #915 A, en el Bajío.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Tras las invasiones federales y construcciones de fraccionamientos irregulares, uno de los bloques que conforman el movimiento llamado Pueblos Unidos por la Ribera es «Del Pueblo para el Pueblo», fundado en San Juan Cosalá y encabezado por Leobardo Rentería, quien es residente de la delegación de Jocotepec.
Para el activista,sí afectaron los fraccionamientos en los deslaves provocadas por las lluvias del pasado 5 de octubre, “claro que hubo desviaciones de caudales, los arroyos los desviaron tapándolos”.
«Del Pueblo para el Pueblo» surgió a finales de mayo de 2021 con el objetivo de conciliar el proyecto de la ciclovía; a partir de ahí surgieron nuevas iniciativas, como las invasiones federales, tomando el ejemplo del vecino pueblo de Ajijic.
A pesar de las agresiones físicas e incluso el ataque mediático que ha recibido el movimiento a través de Facebook, seguirán haciendo lo que consideran correcto para el bienestar de la ribera, señaló el entrevistado.
Vista de la microcuenca de El Junco. Foto: SEMADET Jalisco.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – La mundialmente conocida marca de refrescos Coca-Cola y Arca Continental en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), buscarán el saneamiento de la microcuenca “El Junco”, de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, municipio de Chapala.
En el marco del proyecto de Resiliencia Hídrica promovido por las empresas y organismo antes mencionado, se seleccionó la propuesta de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), con el objetivo de contribuir en la seguridad hídrica de las subcuencas Río Santiago y Río Zula.
La colaboración para la implementación de este proyecto inició el 29 de septiembre, tendrá una duración de ocho meses y busca incrementar la capacidad de captación hídrica y que aumenten los reservorios de carbono; reducir los impactos que generan contaminación de cuerpos de agua y suelo, en 15 hectáreas de la microcuenca.
El proyecto de la Aipromades también busca lograr una transición tecnológica en las formas de producción agropecuaria para la microcuenca y consolidar un modelo de gobernanza socioambiental que contribuya a la sostenibilidad de los recursos hídricos.
Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) con el propósito de apoyar en la gestión socioambiental municipal a través de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA), en las que se atienden problemáticas transversales y se fortalece la conservación de ecosistemas y de la biodiversidad del estado.
Coca-Cola Femsa, el embotellador más grande de bebidas de la marca Coca-Cola en el continente, pretende utilizar el bono sustentable que recientemente colocó en la Bolsa Mexicana de Valores, en afianzar una de sus metas de sustentabilidad más agresivas que busca un recorte adicional de 15% en agua usada en procesos.
Desde 2015 y hasta 2020, la empresa ya redujo a 16% su uso de razón de agua por cada litro de bebida producida. Pero como parte de la colocación del bono sustentable, cuya colocación tuvo una demanda de 2.1 veces el monto colocado, Coca-Cola Femsa estableció el compromiso de recortar esa razón a 1.36 en 2024 y 1.26 para 2026, o 15 por ciento adicional a lo que ya lo hace.
Por otro lado, la organización ambientalista, Greenpeace asegura que las gigantes empresas de bienes de consumo de alta rotación, entre ellas Coca-Cola, Nestlé y PepsiCo, controlan la expansión de la producción de plástico y con ello amenazan el clima global, así como a las comunidades y ecosistemas alrededor del mundo.
Cabe recordar que El Junco, también es conocido como un cerro de Santa Cruz de la Soledad, que al igual que El Cántaro, se encuentran en controversia con el Comisariado Ejidal ya que, de manera irregular y con dinero de los trabajadores, el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) pretende construir un complejo para 50 mil habitantes, entre las poblaciones de San Nicolás, Santa Cruz de la Soledad y Hacienda de la Labor.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala