Dos veces al año, este tramo era rehabilitado por gobiernos anteriores, según Ponce de León.
Miguel Cerna.- Para terminar con las múltiples reparaciones de la calle Allende, entre Miguel Arana y Morelos, el Gobierno Municipal trabaja en la construcción de una huella de concreto hidráulico.
El tránsito constante de vehículos de todo tipo, aunado a las lluvias, provocaron el reblandecimiento de la piedra del tramo, por lo que por lo menos cada seis meses, se rehabilitaba, informó el jefe de Imagen Urbana, César Ponce de León Corona.
“Ya a la calle le habían puesto como denominación ‘El Piano’, cada administración que pasaba la arreglaba cada seis meses y volvía a aflojarse en tiempo de aguas, así que eran gastos infructuosos; entonces las cosas se tienen que arreglar definitivamente bien como son”, comentó.
Las irregularidades en la superficie se acrecentaron con la disposición en batería de los estacionamientos de la calle, obligando a los automóviles a circular por el área que presentaba los constantes aflojamientos.
La superficie que será reemplazada con la huella de concreto hidráulico se extenderá por 60 metros de largo por 2.5 metros de ancho, justo lo que abarca el porta oriente de la plaza principal. Para mantener en buen estado la vialidad, Ponce de León Corona anunció la prohibición de vehículos de carga por la calle, por lo que se privilegiará el tránsito de carros pequeños y peatones.
“Ahora voy a prohibir que pasen vehículos pesados, aparte, que se haga más peatonal y con el concreto, la huella completa, lo que mide, no que una huellita para una llanta y para otra, porque así se van a seguir aflojando”, apuntó.
Además de esta reparación, el funcionario dijo que se trabajará en la remodelación de la fachada de los portales, así como la optimización del alumbrado público y mejoras en las jardineras de la plaza.
La cuadra intervenida está entre la Allende y la Guadalupe Victoria.
Redacción.- Con una inversión superior a los 300 mil pesos, el Gobierno Municipal de Jocotepec intervendrá la Avenida de los Maestros, en la cuadra comprendida entre las calles Guadalupe Victoria y Allende, al norte de la cabecera municipal.
La obra consiste en la reposición y ampliación de la tubería a seis pulgadas, así como la rehabilitación de la superficie de rodamientos en empedrado ecológico, con una inversión total de 317 mil pesos.
Dicha intervención beneficiará a más de 300 personas de forma indirecta, según estimaciones del presidente municipal, José Miguel Gómez López quien la calificó como “una obra que no se ve pero que se siente”.
A la par, en la zona, también se está interviniendo la calle Guadalupe Victoria, entre la Avenida de los Maestros y Filósofos, con colocación de las redes hidrosanitarias que eran inexistentes.
“Se está realizando una obra que consiste en el drenaje y el agua, (estamos) metiendo la infraestructura para que se pueda desarrollar una parte de esta área y llevarle el servicio a la otra que ya está habitada”, dijo en un video publicado en sus redes el pasado 25 de julio.
En total, la inversión ascenderá a 473 mil pesos y se beneficiará a las más de 60 personas que habitan dicha calle.
Vehículo volcado a la altura de El Tapatío. Foto: Internet.
Redacción. – Un vehículo volcó en Carretera a Chapala a la altura del Tapatío en el sentido del Álamo a Periférico, la tarde de este cuatro de agosto.
Los bomberos de #Tlaquepaque atienden el percance y al conductor lesionado, informan medios locales.

Foto: Bomberos Chapala.
Redacción. – Un aparatoso choque se registró la mañana de este viernes 26 de junio sobre el libramiento Ajijic – Chapala, en el percance participaron un vehículo Chevrolet Aveo en color blanco y un Jetta en color gris.
Al lugar se presentaron elementos de Bomberos Chapala para apoyar en el accidente, paramédicos atendieron a un menor de edad que resultó lesionado, mismo que fue trasladado para recibir atención médica.

Foto: Bomberos Chapala.
El vehículo blanco quedó en el carril contrario con un impacto en la parte trasera,, mientras que el Jetta quedó en una orilla con daños en el frente. Al parecer, el Aveo fue impactado por el auto gris por la parte trasera, aunque se desconoce con exactitud las causas del accidente y la responsabilidad del hecho.

Foto: Bomebros Chapala.
El accidente ocurrio sobre la carretera Chapala Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega
Redacción.- Esta mañana un ciclista perdió la vida atropellado por un taxi que circulaba por la carretera Chapala – Jocotepec, a la altura del fraccionamiento Chulavista, en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
El hombre de 72 años de edad, quien laboraba como caddy en Chula Vista Country Club, intentaba cruzar la carretera cuando fue embestido por un taxi de la cabecera municipal, cuyo conductor se dio a la fuga.
El accidente provocó el desvío del tráfico. Policías, bomberos municipales y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) atendieron el incidente.
La inversión alcanzó los 127 millones de pesos
Redacción.- Luego de casi un año, el crucero del kilómetro 40, que entronca con la Autopista Guadalajara-Colima, fue reabierto la semana pasada tras concluir los trabajos de modernización.
Las adecuaciones -que comenzaron en junio de 2019- representaron una inversión de 127 millones de pesos y incluyeron la construcción de carriles Acatlán de Juárez-GDL, un paso deprimido debajo de la autopista GDL-Colima, la ampliación de la estructura existente en el km 0+000 y la habilitación del carril de incorporación Acatlán de Juárez-Jiquilpan.
Además de la modernización de la infraestructura carretera, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, destacó en sus redes sociales la reducción del riesgo que representaba el crucero para los automovilistas.
“No me dejarás mentir: desde hace muchos años, el kilómetro 40 fue uno de los cruceros más peligrosos de Jalisco. Hoy me da mucho gusto decirte que esa historia quedó en el pasado. Vean qué diferencia y todo lo que implica para la seguridad de miles de viajeros”.
Esta vía representa uno de los accesos al municipio de Jocotepec, así como para quienes visitan lugares como la Ribera del Lago de Chapala, Mazamitla y la Costa Alegre.
Fueron 12 unidades nuevas las que se suman al parque vehicular de Tránsito Municipal.
Redacción.- La dirección de Tránsito Municipal de Chapala cuenta con 12 motos, así como nuevos uniformes para los elementos de la corporación y así ofrecer un mejor servicio a la población del municipio.
Las motocicletas que fueron dadas en comodato por el Gobierno del Estado de Jalisco al Ayuntamiento de Chapala, fueron entregadas por el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar el martes 19 de mayo, en la plaza de la Hermandad, frente a la presidencia.
La movilidad fue cerrada en el libramiento para proceder con las investigaciones. Foto: cortesía.
Redacción.- Una persona sin vida y un herido fue el resultado de un choque que involucró a dos motos y un camión de carga en el libramiento de Ajijic, durante la mañana del 20 de mayo.
Hasta el momento se desconoce el estado de salud de la persona herida, así como el paradero del conductor del camión de carga.
Las autoridades municipales han cerrado la vialidad para proceder con la investigación pertinente.
Debido a la tardanza de camiones, la gente se conglomeran en las paradas.
Sofia Medeles/Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Susana Distancia no viaja en Chapala. Mientras que en otras ciudades y países se han incrementado las corridas del servicio del transporte público para evitar conglomeraciones de personas y mitigar la propagación del virus SARS-COv-2, Autotransportes Chapala-Guadalajara se ha hecho “de la vista gorda” pues redujo la frecuencia en sus corridas, por lo que las personas deben esperar más, exponiendolas a un futuro contagio.
«De por sí el servicio nunca fue el mejor, ahora nos salen con estas cosas; no toman en cuenta que al espaciar más el tiempo entre camión y camión se conglomeran la gente, que es precisamente lo que se debe evitar, además no todos toman medidas preventivas y los camiones no indican ninguna, más que ocasionalmente el uso de gel», sentencia molesto un usuario de la localidad de Ajijic.
Pero la reducción de las corridas a afectado a todas las poblaciones, pues el servicio que se ofrece desde la localidad de San Pedro Itzicán hasta Guadalajara que habitualmente está abarrotado, con la reducción de corridas la situación se agrava más y las poblaciones de Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra siguen sufriendo esos estragos, pues muchos siguen acudiendo a trabajar.

Tal como lo han advertido en algunos lugares de México, el transporte público puede ser un foco de contagio de Covid-19 debido al deficiente aseo de las unidades y la aglutinación de personas -tanto en las paradas, como en las unidades por falta de corridas.
Las corridas que parten de las localidades del municipio de Poncitlán, antes tenían un servicio donde de Mezcala salía un camión cada 20 minutos y ahora es cada hora y más que se ha juntado con el de al localidad de San Pedro Itzicán, según platica en sus palabras un usuario a este medio.
Caso contrario a lo que sucede en las localidades de Chapala, San Antonio Tlayacapan y Ajijic, donde -a pesar de haber reducción en las corridas- los pobladores pueden hacer uso de la bicicleta u otros medios de transporte.
«Yo la verdad lo uso en algunas ocasiones, porque me sale mejor agarrar mi bicicleta que estar esperando a ver a qué hora se le ocurre pasar, pero como hoy voy más lejos, no me queda más que tomar el camión; pero aquí traigo mi cubrebocas para no exponerme», relata disgustado José, habitante de Ajijic.
La reducción de las corridas también ha afectado a trabajadores que vienen a Chapala a laborar de otros municipios. Antes, cada 20 minutos había una salida a Guadalajara y lo que ha cambiado a una hora de espera.
El servicio que se ofrece desde la ciudad de Guadalajara hasta el municipio de Chapala es más preocupante, pues la falta de transporte público hace que los camiones se abarroten en los puntos intermedios, por lo que la sana distancia no es una opción para los pasajeros.
Por su parte, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, mencionó que no puede interferir en el aumento de las corridas, pero que en sus facultades está el colocar filtros sanitarios o túneles sanitizantes, además de fumigar los camiones y sus asientos.
Pero consideró que debe haber “una ruta diferente y ofrecer un servicio adecuado a los ciudadanos para su protección”, pues aunque no dijo expresamente que el servicio es deficiente, consideró que hacen falta mejoras.
Punto instalado en ingreso a Chapala.
Redacción. – Chapala instaló retenes en sus accesos para evitar que camiones turísticos ingresen a Chapala, la medida implementada este sábado cuatro de abril, se da como prevención de contagios de COVID-19.
Uno de los puntos se encuentra en la carretera Chapala Jocotepec, en las orillas del municipio, donde se encuentran agentes de Movilidad Municipal con la intención de verificar que no haya acceso a turistas.

Filtro instalado en limites con Jocotepec.
En el acceso a Chapala, en el ingreso por calle Madero, otro punto fue instalado con el mismo objetivo, pedir a los ciudadanos que regresen a casa ya que el malecón se encuentra cerrado.
En tanto, el Gobierno del Estado instaló un filtro sanitario cercano al crucero Santa Rosa – La Barca, sobre carretera Chapala con el fin de detener el flujo masivo de personas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala