El alcalde de Chapala, Javier Degollado González con el Rey Feo Rosendo Hernández. Foto: Laguna.
Redacción.- Con la participación de distintas Reinas de belleza de varios municipios ribereños inició el desfile del Carnaval Chapala 2018, el cual culminó en el malecón de la cabecera municipal, nuevo núcleo del carnaval.
Por la avenida la Francisco I. Madero desfilaron el alcalde de Chapala, Javier Degollado, y su familia, comparsas musicales, carros alegóricos promocionando marcas de tiendas de autoservicio, Reinas de belleza, jóvenes y hasta algunas de las sayacas de Ajijic.
Durante la inauguración del Carnaval Chapala 2018, en la Fuente de los Pescadores se presentaron las Reinas de belleza, además del Rey Feo del Carnaval Chapala, Rosendo Hernández, para luego quemar al mal humor representado en un ataúd, que contenía al presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.
Te presentamos algunas imágenes de la noche de inauguración del Carnaval Chapala 2018.

Jóvenes con capuchas recorrieron la avenida principal con el ataúd que representa el mal humor.

El desfile del “Entierro del Mal Humor” iba encabezado por un colorido toro, que representaba la tradición del Toro de Once.

Estudiantes del Campus Universitario Octavio Paz.

Una mujer quemando el ataúd que representa el mal humor.

La quema del mal humor.

Alumnas del Campus Octavio Paz en uno de los carros alegóricos que participó en el desfile inaugural de Carnaval Chapala 2018.

El alcalde de Chapala, Javier Degollado González coronando al Rey Feo del Carnaval Chapala 2018, Rosendo Hernández.

El alcalde de Chapala con su familia y empleados del ayuntamiento durante la inauguración del carnaval de Chapala.

La belleza de las mujeres iluminó el desfile de carnaval.

Un grupo de música brasileña fue el encargado de abrir las presentaciones musicales gratuitas que se ofertarán hasta el 13 de febrero en el malecón de Chapala.

Presentación del grupo de música brasileña durante la inauguración de carnaval 2018.

Las sayacas de Ajijic durante su participación en el carnaval de Chapala.
Para saber:
El carnaval de Chapala culminará el martes 13 de febrero. El sábado tres de este mes se presentarán en la Fuente de los Pescadores grupos de música alternativa como Golden Ganga, Oveja Negra, Neptuna, Charales Ska, partir de las 15:00 horas.
Enrique Alfaro saludando al Presidente de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.-En su visita a Jocotepec, el precandidato al Gobierno del Estado, Enrique Alfaro, dijo a los más de 300 militantes y simpatizantes que se reunieron el plaza principal, que será necesario sumar gente de otras fuerzas políticas para darle continuidad al proyecto que se inició en 2012.
Bajo la condición de “no se aceptan corruptos ni ladrones”, Alfaro abrió las puertas de su movimiento a “la gente de bien, sean del color que sean”. Debido a su condición como precandidato, no pudo compartir sus promesas y compromisos con la población, pero anunció que recorrerá todas las delegaciones y agencias del municipio y del Estado, para conocer la realidad en la que se encuentran “de frente”.
El precandidato de Movimiento Ciudadano calificó de “dirigente extraordinario” A José Miguel Gómez López, posible candidato del frente PAN-PRD-MC en Jocotepec. Así mismo, promovió la candidatura de Jesús Cabrera como Diputado Federal y Martín Espinoza para el escaño Local.
Imagen cortesía del Servicio Metereológico Nacional (SMN).
Redacción.- Para esta noche y madrugada, dominará un ambiente gélido sobre gran parte del territorio nacional, con fuertes rachas de viento sobre entidades del norte, centro y occidente del país, además de potencial de lluvias de fuertes a intensas en Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.
Las condiciones climatológicas en el país se deben a la masa de aire frío que generó al frente frío No. 25 y la abundante humedad del Pacífico.
En lo que respecta al estado de Jalisco, el fuerte arrastre de humedad hacia el occidente y norte del territorio nacional, originado por el vórtice de núcleo frío que se localizará frente a las costas de Nayarit y Jalisco, originará los siguientes efectos:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 horas) para mañana 31 de enero de 2018:
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco (con granizo), Colima, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Lluvia persistente con acumulados fuertes (25 a 50 mm): Chiapas.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Hay posibilidad de aguanieve o lluvia gélida en zonas montañosas y terrenos por arriba de los 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar de la franja central del país.
Estación de policía en la cabecera municipal de Jocotepec. Foto: archivo.
Redacción. – Un joven de 24 años fue asesinado a disparos la tarde del 28 de enero en la delegación del Molino, en el municipio de Jocotepec.
Al parecer, por no pagar en un billar, dos hombres le dispararon en dicha delegación, entre las calles Francisco I. Madero e Hidalgo. Hasta el momento no hay detenidos. El caso ya es investigado por la Fiscalía.
Según la versión de testigos, el joven discutió con otro en el billar para luego salir del lugar, sin embargo, el agresor lo alcanzó en dichas calles donde le disparó con un arma de fuego.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de Semanario Laguna, a la venta el sábado 3 de febrero en tiendas y supermercados de la ribera.
Las faltas en materia de movilidad son una constante en Jocotepec. Además, los usuarios de motocicletas son los principales infractores en el municipio, por lo que la dirección de movilidad considera necesario la implementación de operativos para retirar las motos de quienes no cumplan con la normativa. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – De manera lenta, avanza la dirección de Movilidad y Transporte municipal en las atribuciones asumidas de la Secretaria de Movilidad (SEMOV). La aplicación de infracciones, operativos de control y el mejoramiento de la infraestructura vial, es en lo que trabajan los siete elementos que conforman el departamento y quienes han sido confrontados en diversas ocasiones por los ciudadanos, debido a que hay un desconocimiento general sobre la existencia de un reglamento municipal de Movilidad. Razón por la cual, el principal problema que han enfrentado los agentes cuando salen a las calles, es la intolerancia y agresividad de la mayoría de los ciudadanos que no aceptan ser infraccionados por sus malos compartimientos, debido a que nunca había existido un reglamento en el municipio.
“Es la primera y la última vez que me infraccionas”, le dijeron cuando realizaba su trabajo. Los insultos, amenazas de golpes e indiferencia son algunas de las actitudes más comunes que encuentran los elementos de movilidad por las calles. “Cuando le caes a uno, quieren que infracciones a todos, y no hay capacidad para hacerlo. Se ponen a señalar: ‘¿Y a ése por qué no?’”.
Para Arcadio Cornejo Gutiérrez, Síndico municipal, la movilidad es un tema nuevo para la ideología de la gente de Jocotepec, por lo que se está trabajando “con mucha flexibilidad”, porque consideró que será un proceso largo. De acuerdo a sus estimaciones, ni en dos años de trabajo se podrá abarcar el 100 por ciento del municipio, por lo que será clave el seguimiento de la próxima administración.
“La cultura de la gente se cambia con el tiempo. No podemos imponer un reglamento en dos o tres meses, pero eso no quiere decir que no lo tengamos que aplicar, en tanto que las funciones van a ir extendiéndose poco a poco”, comentó al definir que su objetivo principal, es el ordenamiento de la cabecera municipal.
Para los agentes de movilidad, ha sido un reto ejercer sus facultades de forma “pareja”, pues reconocieron que algunos de los empleados del ayuntamiento también incumplen las medidas, como circular en motocicletas sin las medidas de seguridad adecuadas o se estacionan en lugares prohibidos, además del tráfico de influencias. “A veces te echas un pleitazo con alguien, llega un funcionario o les llama y los dejan ir”, reclamó un agente que exige se respete su trabajo.
Precisamente, tres motocicletas pertenecientes a la dirección de Seguridad Pública no cuentan con placas ni ningún tipo de registro. Al respecto, Amador Bahena Pinzón dijo que ese problema se deriva desde la administración de Mario Chávez (2009-2012), cuando los regidores adquirieron las motos y nunca se realizó el emplacado, por lo que así se fueron cediendo a las administraciones siguientes.
El pago de las infracciones es otro de los aspectos que no han asimilado los ciudadanos, pues de los más de 350 folios aplicados tan sólo se han pagado 50. Así lo explicó Gloria Alicia Valdés Pérez, quien destacó que todos los infractores tienen la posibilidad de obtener un 50 por ciento de descuento al realizar el pago en los primeros 10 días hábiles.
El Reglamento de Movilidad y Tránsito Municipal estable multas desde los 10 hasta los 200 salarios mínimos de acuerdo al motivo de la infracción. Pese a que algunos ciudadanos han expresado que les parece “caro” el importe de las multas, el Síndico Municipal argumentó que está basado en los estándares generales, lo que lo iguala con otros reglamentos de ciudades como Guadalajara o de cualquier municipio que haya municipalizado la dirección.
Los usuarios de motocicletas son los principales infractores en Jocotepec, por lo que la dirección de movilidad considera necesario la implementación de operativos para retirar las motos de quienes no cumplan con la normativa, como los elementos de seguridad y la documentación correspondiente para circular. La irregularidad en los documentos ha sido una constante en la aplicación de multas, por lo que se sugirió a los ciudadanos que conducen cualquier tipo de vehículo la regularización de los mismos.
Al asumir las funciones de la SEMOV en el municipio, se tendrá que invertir en el mejoramiento de la infraestructura vial y señalamientos. Al respecto, Arcadio Cornejo informó que se está platicando con el Estado para definir si los semáforos que son de su propiedad se dan en comodato al municipio. Hasta el momento, se ha trabajo en el repintado de banquetas y zonas de estacionamiento.
Cornejo Gutiérrez aclaró que en el convenio que se trabaja con el Estado es para que las personas de otras partes de Jalisco que cometen infracciones en el municipio las paguen en las recaudadoras correspondientes y no para que departamento de movilidad pueda funcionar. Por el momento la dirección de Movilidad y Transporte solo cuenta con un vehículo y está a la espera de que les sean entregadas dos motocicletas para aumentar su cobertura.
Vehículos estacionados en espacio destinado para personas con discapacidad sobre la Avenida Francisco I. Madero, frente a la presidencia municipal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los problemas que más aquejan a Chapala en cuestión vial son la falta de reglamento, mismo que ha desencadenado en la falta de implementación de multas y la falta de personal, además de que Chapala cuenta con una infraestructura inadecuada, lo que debería ser atendido, pues el municipio recibe cada fin de semana de 3 mil a 3 mil 500 coches.
El departamento de Policía y Tránsito Municipal de Chapala sigue sin poder aplicar multas a los ciudadanos. Cabe señalar que desde el lanzamiento del programa piloto “Para socializar el tema de la municipalización”, a principios del mes de octubre, en Chapala no se han aplicado multas.
La nueva jefatura anunció que en el mes de diciembre comenzaría con los cobros, sin embargo, el tema sigue atorado, pues no ha sido aprobado el reglamento de tránsito, motivo por el cual no pueden implementar multas y tener una plantilla de personal definido.
El presidente edilicio de Policía y Tránsito Municipal, Óscar Alfredo España Ramos, señaló para Semanario Laguna que el primer paso será la aprobación del reglamento mediante la comisión edilicia, para que pueda pasar a la sala del pleno de cabildo, por lo que en la próxima sesión de cabildo no se hablara del tema y se quedará pendiente para la siguiente sesión, de la que aún no hay fecha.

Avenida Francisco Ignacio Madero.
“Yo esperaba que en principios de enero ya empezáramos con los folios y multas”, señala el comandante Juan Paulo Joaquín Medina, quien añadió que ya es necesario aplicarlas porque la gente los ha tomado como una institución de “juego”.
Refiere haber realizado hasta el momento 200 apercibimientos en el municipio de Chapala, de los cuales, en su mayoría han sido aplicadas en la zona Centro de la cabecera municipal, y el resto en otros puntos; la mayoría de infracciones cometidas son estacionarse en doble fila o usar las zonas habilitadas para discapacitados.
Paulo Joaquín dice que, de no aplicarse las multas, la gente no acatará su autoridad y culminará por generar una situación no deseable, lo que demuestra que la prueba piloto que implementaron no sirvió para educar a la población como lo habían anunciado.
El comandante dice tener una carencia de elementos, pues actualmente cuenta con siete personas operativas y él a cargo, lo que lo vuelve insuficiente por tratarse de una zona turística y que los días que más requiere es los fines de semana.
Aunque para el evento de carnaval se tiene contemplado contratar diez elementos nuevos, no se tiene la seguridad de que ellos sean permanentes, pese que desde la formación de la jefatura se anunció la integración de un equipo de 18 elementos.
Infraestructura deficiente
Aunado a los problemas que se han generado por la falta de personal para cubrir el municipio, a éste se suma una infraestructura en cuestión vial decadente, puesto que ya es viejo y presenta graves daños.
Lo más grave en cuestión de infraestructura vial, son los semáforos que presentan fallas actualmente y otros que los mantiene en alerta. En el entronque de la avenida Francisco I. Madero a la altura de la gasolinera, el semáforo brinda el paso con la luz verde y naranja a la vez. Por lo que Juan Paulo considera que deben ser reparados en calidad de urgentes los semáforos de los siguientes espacios la gasolinera, la calle Pepe Guízar y el de La Floresta; para ejemplificar, el comandante dice: “Como en Madero se pone todo obscuro y es señal de siga y cuando se pone en stop, se prende el rojo”.
Pese que ha intentado repararlos, se ha dado cuenta que el departamento municipal de Alumbrado Público no cuenta con los conocimientos necesarios para hacer este tipo de reparaciones, por lo que dice será necesario contratar una empresa especializada.
Por el momento el municipio estará a la deriva con la implementación de las multas, mismas que pudieran servir para hacer los pagos de las reparaciones de la infraestructura vial.
Con información de CONAGUA. Foto: Cortesía.
Redacción. – Para hoy, dominará el ambiente gélido en gran parte del país, con cielo nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Jalisco, Colima y Michoacán. Ambiente templado durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en la región. Caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas.
Por otra parte, en otras regiones del país se esperan fuertes rachas de viento y lluvias intensas a torrenciales en Chiapas e intensas en Tabasco. Efectos de “Norte” en el sur del litoral del Golfo de México, Istmo, Golfo de Tehuantepec y Península de Yucatán. Posibilidad de nieve o aguanieve en zonas montañosas y terrenos por arriba de 2,600 metros sobre el nivel del mar (msnm) de la franja central del país. Además de los siguientes efectos:
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Yucatán.
TORMENTAS INTENSAS A PUNTUALES TORRENCIALES EN CHIAPAS Y TABASCO
Tormentas intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas.
Lluvias persistentes con acumulados intensos (75 a 150 mm): Tabasco.
Lluvias persistentes con acumulados muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca y Veracruz.
Lluvia persistente con acumulados fuertes (25 a 50 mm): Campeche y Quintana Roo.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Posible caída de nieve o aguanieve: Zonas montañosas con alturas superiores a 2,600 m del occidente, centro y oriente del país, durante la mañana.
El Grupo Chichimeca Jonaz ( encargado de la inauguración del festival) utiliza dos tipos de tambores con los que simulan las réplicas de instrumentos prehispánicos: el huehuetl y el teponaztle, o tambor de danza. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo /Domingo Márquez.- Saludando a los cuatro puntos cardinales es como se inauguró el FestivalCultural «Sangre Viva» a relizarse del 26 al 28 de enero en la plaza prinicipal de Ajijic. Las actividades inician a partir de las 10:00 de la mañana.
La agrupación Chichimecas Jonaz fue la encargada de inaugurar las presentaciones musicales gratuitas que tendrán lugar en la explanada del Centro Cultural Ajijic durante este fin de semana.
El festival, en su 5ta edición, cuenta con una expoventa colocada en el lado poniente de la plaza. Ahí podrás encontrar pulque, visutería, tambores, ropa y calzado con diseños de estilo prehispánico, entre otros.

Integrante del Grupo Chichimecas, mostrando su atuendo elaborado a base de piel de animal. Manuel Jacobo.

La música que se presentó mediante el grupo Chichimecas Jonaz, se realiza con réplicas de instrumentos de origen prehispánico, como las flautas de barro. Foto: Manuel Jacobo.

Tres de los seis integrantes del grupo Chichimeca Jonaz que se formó hace doce años en Misión de Chichimecas, municipio de San Luis de la Paz Guanajuato. Foto: Manuel Jacobo.

Parte de los objetivos del grupo es preservar y difundir la cultura Chichimeca, motivo por el cual el danzante muestre las pieles de animales y collas distintivos de esta cultura. Foto: Manuel Jacobo.

Grupo Chichimecas Jonaz y habitantes realizando el saludo a los puntos cardinales desde el Quiosco de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.

Durante el saludo a los cuatro puntos cardinales, la participación de los asistentes y pobladores fue muy escasa. Foto Manuel Jacobo.

Un integrante del grupo Chichimeca Jonaz saludando con su caracol al lugar donde nace el sol. Foto: Manuel Jacobo.

Un integrante que al saludar los puntos cardinales muestra su hacha y escudo en el que sobresale un cráneo y un caracol. Foto: Manuel Jacobo.
Consulta el programa completo en el siguiente enlace:
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 307. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Inicia mañana Carnaval Ajijic. Las festividades se realizarán desde el 28 de enero hasta el 13 de febrero.
Fierra del barrio de San Sebastián tuvo más afluencia, pese a inconvenientes. Algunos utilizaron pañuelos y harina en lugar de máscaras y confeti en las sayacas, lo que fue criticado por algunas de las señoras más devotas de la tradición.
Nuevo Presidente en la Asociación de Charros de Ajijic. El nuevo presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Ernesto Pérez Reyes, es hijo de Alberto Pérez, uno de los 12 fundadores de la Asociación y el lienzo Charro.
Regresa Raíces Gastronómicas de Ajijic. “El compromiso de preservar la tradición culinaria y el sentimiento de que le habíamos fallado a la gente del pueblo, nos hizo regresar” (sic), comentó al respecto Eduardo Ramos Cordero.
En Chapala encontrará:
Comité del Carnaval Chapala 2018 revela actividades de la fiesta. Un escenario donde habrá música por 12 días será el corazón del festival.
Se desconoce cuánto tiempo se prohibirá a funcionarios estacionarse frente a presidencia. La media fue compartida mediante las redes sociales del regidor con licencia Moisés Alejandro Anaya, en la que se catalogó como un logro de su gestión.
Una mujer y dos hombres van por la candidatura del PRI en Chapala. Javier Degollado, actual alcalde; “Bebo” García Velazco, regidor; y María de la Luz Mendoza Huerta, administradora del CCGG, se batirán para representar al PRI en Chapala.
Multas en Chapala no se han podido aplicar debido a que no se ha aprobado el reglamento de vialidad. Hasta el momento, se han apercibido 200 acciones que requerirían infracción en el municipio de Chapala, la mayoría se han presentado en la zona Centro.
En colaboradores aparecerá:
El Ribereño Solitario. La intención del voto en Joco. Por José Antonio Flores Plascencia.
Arte poética. Por Berónica Palacios.
En Jocotepec en esta semana hay:
Alrededor de 60 mil almas acompañaron al Señor del Monte el día de su fiesta. Crónica: La fe de un pueblo. Algunos fieles caminaron por el monte con tal de llegar a agradecer al Señor del Monte.
Conflicto por elección de delegados del PRI. Un contrincante llegó 10 minutos antes de que cerrara la sesión, además de que se argumenta que incumplió con algunos requisitos.
Se presenta envenenamiento múltiple de caballos. El veneno utilizado para matar a los caballos es ilegal en la Unión Europea, y tiene uso restringido en Belice, Argentina e incluso China; sin embargo, en México puede comprarse sin mayor problema.
Debido a falta de conocimiento del reglamento general, Movilidad y Transporte Municipal trabaja “con mucha flexibilidad”. De acuerdo a sus estimaciones, ni en dos años de trabajo se podrá abarcar el 100 por ciento del municipio, pues la gente desconoce el reglamento y se ha mostrado reacia a aceptarlo.
En San Juan Cosalá estará:
Inconformidad por escombros en calles. “Dicen algunos vecinos que todo este escombro y materiales son de la construcción que están haciendo en la esquina de la calle. Es desesperante que por culpa de una construcción particular tapen el acceso de las calles”, manifestó una vecina de San Juan.
Asociación sin fines de lucro donó cobijas y juguetes a más desfavorecidos de San Juan. En ediciones pasadas, la entrega de donaciones se había realizado en villas Mama Chuy, lo que dificultaba la participación de la gente; ahora se realizó en el atrio del templo de San Juan.
San- Abagán, la nueva agrupación musical de San Juan Cosalá. “Hemos tenido buenas críticas de grandes maestros de la música, y eso nos da satisfacción y orgullo. Queremos seguir tocando. Ya vi que a estos jóvenes les gusta la música y hay que apoyarlos”, Agustín Vázquez, director de la agrupación.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 307.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 27 de enero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Ajijic fue aceptado en la segunda etapa de incorporación del proyecto de Pueblo Mágico el 26 de diciembre y el resultado final se dará a conocer por la Secretaría de Turismo Federal en el mes de abril. Foto: Laguna.
Arturo Ortega /Domingo Márquez (Ajijic, Jal). – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, anunció una inversión de hasta 15 millones de pesos para Ajijic en caso de obtener el nombramiento de Pueblo Mágico para la mejora de servicios públicos como rehabilitación de banquetas, alumbrado público, vialidades, agua potable, alcantarillado, entre otros.
La cifra emitida por el alcalde contrasta con el recorte presupuestal que recibió el programa de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), cuando los 111 Pueblos Mágicos habrían recibido 568.9 millones de pesos, correspondiendo a 5.12 millones de pesos a cada pueblo. Es más, ese año no hubo nombramiento para nuevos Pueblos Mágicos,
El recorte para Pueblos Mágicos en el 2017 le hizo perder el 63.8 por ciento de su presupuesto, dejando un recurso de sólo 568.9 millones de pesos para el programa. En el 2016 se invirtieron 2 mil 500 millones de pesos en el programa de Pueblos Mágicos que inició en el 2001, durante la administración de Vicente Fox Quesada como presidente de la República; es decir, conforme pasan los años y la cantidad de Pueblos Mágicos incrementa a nivel nacional, el recurso disminuye.
Por su parte, el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de SECTUR, Rubén Gerardo Corona González, informó a medios estatales que en abril de este año habrán otorgado el nombramiento a los 10 nuevos Pueblos Mágicos del país.
Corona González recordó que al abrirse la convocatoria se registraron 120 solicitudes para folio, y de ésas, 80 expedientes están en revisión en una primera etapa. De Jalisco, sólo las poblaciones de Tlaquepaque y la delegación de Ajijic compiten este año por el codiciado título.
El director de Turismo de Chapala, Habath Alejandro Ángel Orozco, consideró que la tramitación a su cargo para alcanzar el nombramiento, se está realizando a tiempo y forma, sorteando lo más difícil, luego de avanzar a la segunda etapa.
Sin embargo, será hasta una tercera etapa (de diez que necesitan acreditar las poblaciones participantes para acceder al nombramiento) cuando inspectores del programa realicen visitas a las poblaciones con la finalidad de certificar los requisitos que se solicitan en la etapa dos, como la conformación del Comité de Pueblos Mágicos, la existencia de atractivos turísticos, servicios de salud, entre otros.
De lograr Ajijic el nombramiento como Pueblo Mágico, el alcalde de Chapala permitirá atraer el recurso para arreglar las calles y las redes hidrosanitarias que tienen un rezago de más de 50 años, entre otras cosas.
Para algunos miembros del comité de Pueblos Mágicos, los estrictos lineamientos que rigen al programa permitirán regular el comercio ambulante y descentralizar la cultura e invertir en las colonias más desfavorecidas y rehabilitar la imagen pública.
Pero frente a las buenas intenciones y argumentos de los integrantes del comité y de las autoridades se encuentran las cifras. En 2014, SECTUR solicitó un diagnóstico del programa, revelando que 70 por ciento de los Pueblos Mágicos no cumplen con —al menos— el 80 por ciento de los Criterios de Incorporación y Certificación del Programa.
Además de que el 67 por ciento no tiene planes de trabajo ejecutivo; 50 por ciento de los Comités de Turismo no opera adecuadamente; 45 por ciento carece de señalización adecuada; 42 por ciento no aplica eficientemente el reordenamiento del comercio informal; 42 por ciento presenta problemas viales y falta de estacionamientos públicos; y para finalizar, el 34 por ciento no tiene certidumbre en sus niveles de inversión vía Convenios de Coordinación.
Para acceder al título, la población necesita afrontar la regularización de su imagen urbana, regular la publicidad de los negocios (la cual la mayoría se encuentra en inglés), tener una eficiente recolección de basura y regular el incremento del comercio ambulante.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala