Punto de verificación de alcoholemia del programa Salvando Vidas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Una década se ha cumplido desde el inicio de operaciones del programa Salvando Vidas de la Comisaría de la Policía Vial, a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), cuyas primeras acciones se registraron el 15 de noviembre de 2013, con el objetivo principal de inhibir siniestros viales relacionados al consumo de alcohol y la conducción de vehículos motorizados.
Lo anterior tiene sustento en el artículo 125 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, donde se establece que con la finalidad “de evitar la circulación de las personas conductoras u operadoras de cualquier vehículo bajo el influjo del alcohol, es obligación del Estado y de los municipios realizar pruebas de alcoholemia de manera permanente”.
Derivado de las labores operativas realizadas en los módulos instalados estratégicamente en diferentes puntos del Área Metropolitana de Guadalajara, se aplicaron, desde el inicio del programa hasta el 12 de noviembre del año en curso, un total de seis millones 858 mil 865 pruebas.
Con esto, se logró la detección y remisión al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholemia (CURVA) de 51 mil 735 personas que conducían bajo el influjo de bebidas embriagantes, además del retiro de la circulación de 51 mil 751 vehículos y la elaboración de 26 mil 885 sanciones económicas a personas que dieron positivo por debajo del límite permitido.
EL DATO
De acuerdo a lo estipulado en el artículo 376 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco la sanciones por manejar vehículos motorizados bajo el efecto de bebidas alcohólicas van desde una multa económica, el retiro del vehículo y un arresto de hasta 36 horas, así como la cancelación definitiva de la licencia de conducir, en caso de reincidir en esta falta a la normativa.
En conferencia de prensa, Francisco Íñiguez, detalló aspectos de la séptima edición del Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos. Foto: Archivo.
Redacción.- Ixtlahuacán de los Membrillos celebrará la séptima edición de su Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos con altares de muerto, videomapping, fuegos pirotécnicos, concursos, presentaciones folclóricas y más, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Con la frase “Porque la vida corre y se va”, el municipio membrillero espera la presencia de más de 70 mil personas de Guadalajara, la región del Lago de Chapala, además de los estados de Sinaloa, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca, durante los tres días de celebración.
Dentro de las actividades se contará con el kilómetro de altares que se colocarán sobre la avenida Santiago hacia la plaza de la cabecera municipal. En este sentido, Francisco Íñiguez en representación del gobierno municipal informó:
«Tenemos un kilómetro en la avenida principal y ese nadie lo tiene, es un kilómetro de altares de muertos y ahí participan todas las categorías, así como tapetes y actividades culturales, pasarelas, recorridos en los camposantos, obras de teatro al interior de los camposantos».
Como parte de las novedades de este año, en la fachada de la parroquia de Santo Santiago se proyectará un videomapping a las 22:00 horas en el que se contará la historia del municipio así como algunas leyendas de la localidad, donde las personas «Van a poder conocer en 15 minutos la historia del municipio, las leyendas más relevantes, historias de Día de Muertos y coronamos el evento con pirotecnia al ritmo de la música, así como intermedios de dos o tres minutos con el ballet folclórico».
Entre las leyendas de la localidad destaca la del Tecuán, un bandolero, como un Robín Hood mexicano que asaltaba caminos y ayudaba a los pobres; también destaca la leyenda de la creación de la capillita del Sagrado Corazón que data de hace más de un siglo y donde aseguran que ahí se aparece el diablo y La Llorona.
El festival también contempla varios concursos como el de disfraces de catrinas y catrines en distintas categorías, además del de altares, tapetes y coronas de muerto y el concurso nacional de novias alegres para lo cual se cuenta con una bolsa de premios cercana al medio millón de pesos.
Para las familias del municipio ya se han realizado labores de limpieza en los panteones por parte del personal del Ayuntamiento para que las personas acudan a festejar la memoria de sus fieles difuntos.
Autoridades de Jalisco y Zacatecas en reunión de seguridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gabinete de Seguridad del Estado de Jalisco participó en una reunión con autoridades federales y de Zacatecas para establecer una estrategia de seguridad en los municipios que hacen frontera entre los dos estados.
En el encuentro realizado el 20 de octubre en el municipio zacatecano de Apulco, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal, abordó la problemática que existe en las comunidades limítrofes de ambos estados, por lo que se acordó la realización de operativos conjuntos y focalizados en ambos lados de la frontera, de la mano del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Uno de los municipios en los que se hizo especial hincapié, fue Teocaltiche, donde fuerzas estatales y federales se mantienen desde hace algunas semanas, para combatir a presuntas organizaciones criminales que operan en la zona.
Al término del encuentro, las autoridades de Jalisco y Zacatecas, refrendaron el compromiso de trabajar de forma coordinada y conjunta con las fuerzas federales, bajo el entendido de que el objetivo que se persigue en materia de seguridad es el mismo para ambos estados.
Concentración de personas en el centro de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Más de un millón 250 mil jaliscienses participaron en el Macrosimulacro Nacional realizado el 19 de septiembre, es una conmemoración de los sismos registrados en los años de 1985 y 2017, que dejaron afectaciones en varios estados de la República Mexicana.
Para promover la cultura de la Protección Civil entre la población, el martes 19 de septiembre en punto de las 11 de la mañana, sonaron las alarmas en los principales edificios públicos y privados de Jalisco.
“En toda la entidad, en los 125 municipios, fueron 5 mil 527 inmuebles, el número de personas a evacuar fue de Un millón 258 mil 319 personas; en el caso de Palacio de Gobierno participaron 232 empleados y 23 personas visitantes; en los tiempos fueron 2 minutos 36 segundos, menos que el simulacro anterior con un promedio de 3 minutos 15 segundos” destacó el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien en compañía del Director de Protección Civil encabezaron la evacuación del edificio de Palacio de Gobierno.
Para este año la hipótesis fue de un Sismo Magnitud: 7.2, profundidad de 15 km, con epicentro en la Sierra del Travesaño, 10 km al noroeste de Chapala, Jalisco, percibido ampliamente en la Región Centro del Estado.
Por su parte, Víctor Hugo Roldán, director de Protección Civil y Bomberos de Jalisco señaló la importancia de realizar estos ejercicios de prevención debido a que “tenemos que entender que Jalisco y el país están en una zona vulnerable por sismos y tenemos que estar preparados, recordemos que este tipo de eventos no pueden ser predecidos como es el seguimiento a un huracán”.
Imágenes del operativo desplegado en el municipio de Tequila. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción. – Escuelas de todos los niveles educativos de los municipios de Tequila y Amatitlán cancelaron las actividades escolares debido a un operativo que realizan elementos del Ejército Mexicano.
Fue a través de un comunicado que los municipios notificaron de la cancelación de clases ante el operativo que se ha desplegado por tierra y aire en la zona centro del estado de Jalisco, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los alumnos de escuelas públicas y privadas.
“Recomendamos a las comunidades de esta zona mantener la calma y tomar las medidas necesarias en cualquier situación de emergencia”, se lee en uno de los comunicados.
El alcalde de Amatitlán, José Saúl Pérez Ocampo, indicó que las acciones preventivas se aplicaron debido a los operativos realizados en Tequila, en localidades como El Salvador, donde se han reportado de manera extraoficial enfrentamientos entre civiles armados y autoridades federales.
Por su parte, el municipio de Tequila informó que la suspensión de clases se realizó en la zona norte del municipio y se mantendrá así, hasta nuevo aviso, por lo que los alumnos podrán permanecer en casa, sin que se les sancione en sus escuelas.
El operativo del Ejército Mexicano inició en diversos puntos, en el municipio de Tequila, de manera principal, en la localidad de El Salvador, donde se avistó el sobrevuelo de un helicóptero como parte de las acciones efectuadas.
Videos compartidos en redes sociales muestran imágenes de la presencia de personal del Ejército, quienes habrían cateado varios domicilios, mientras que los informes preliminares aseguran que se trataron de operaciones para lograr la detención de un miembro de la delincuencia organizada, presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), más esto no ha sido confirmado por las autoridades competentes.
Al momento no se han reportado víctimas mortales, ni elementos de ninguna autoridad con lesiones.
Personal del IJCF trasladó el cuerpo al Semefo. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del distrito V con sede en Chapala, inició una carpeta de investigación para esclarecer la muerte de una mujer que fue encontrada en el municipio de Jocotepec el 10 de septiembre.
La Comisaría de Seguridad Pública del municipio recibió un reporte, aproximadamente a las 15:00 horas, donde mencionan de la muerte de una femenina sobre la calle Velero, de la colonia Senderos del Lago etapa 1, en la localidad de El Chante.
Al lugar acudieron los uniformados que fungieron como primeros respondientes quienes corroboraron que en una de las habitaciones de la finca fue encontrada la mujer de 54 años de edad, que a simple vista se le observaron sus manos atadas con una cinta aislante en color metálica y en avanzado estado de descomposición.
Paramédicos del municipio acudieron al sitio para la inspección de la víctima, quienes confirmaron su deceso.
Los primeros respondientes solicitaron mando y conducción a la Fiscalía, por lo que un agente del Ministerio Público en coordinación de la Policía de Investigación acudió al lugar para realizar las primeras indagaciones.
Camilleros del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargaron de trasladar el cuerpo a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y la identificación oficial.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec auxiliaron a las víctimas. Foto: Cortesía.
Redacción. – Al menos siete personas resultaron lesionadas y una de ellas quedó prensada luego de un choque ocurrido sobre la carretera Guadalajara – Morelia, en el municipio de Jocotepec, durante el domingo 20 de agosto.
El percance ocurrió a tan solo medio kilómetro después del rancho El Platanar, donde un vehículo sedan y una camioneta salió del camino y terminó en la cuneta lateral.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec al acudir a brindar auxilio, se percataron que había una persona prensada, por lo que fue necesario utilizar herramienta hidráulica para su extracción.
El percance ocasionó el cierre de la vialidad por algunas horas y más tarde se dio otro choque por alcance del que no resultaron heridos.
La menor fue atendida en la Clínica Municipal o Cruz Verde, donde se confirmó que no contaba con signos vitales. Foto: Archivo.
Redacción.- Tragedia en Jocotepec. Una menor de dos años de edad murió la mañana del 13 de agosto en condiciones aún por esclarecer; su cuerpo presentaba signos de violencia, según la Fiscalía de Jalisco.
La muerte de la menor fue confirmada por personal de la clínica municipal, también conocida como Cruz Verde, luego de que la madre acudió para que la menor recibiera atención médica porque se encontraba “delicada”.
De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, la mujer acudió a la clínica a las 10:30 de la mañana del domingo con la niña en brazos, tras la revisión del personal médico se le notificó que la niña ya no contaba con signos vitales y que presentaba hematomas en su cuerpo.
“La mañana de hoy (13 de agosto), alrededor de las 10:30 horas, el primer respondiente notificó el trágico suceso en las instalaciones de la Cruz Verde, ubicada en la calle Matamoros, en el corazón del municipio. Una angustiada mujer, identificada como la madre de la pequeña, llevaba en sus brazos a la niña de 2 años, quien según relató, se encontraba en delicado estado de salud.
Los médicos que atendieron a la pequeña lamentablemente confirmaron que había fallecido, y no solo eso, sino que aparentemente presentaba hematomas en su cuerpo. Estos hallazgos inquietantes desencadenaron la intervención inmediata del agente del Ministerio Público, quien se hizo presente en la escena junto con los agentes de la Policía de Investigación”, se informó en un comunicado.
El cuerpo de la niña fue trasladado a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, donde se realizará una necropsia con el fin de determinar la causa precisa de su fallecimiento. Posteriormente el cuerpo será entregado a los familiares.
Acceso de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Desde las 00:00 horas de este 9 de agosto, la Universidad de Guadalajara (UdeG) publicó los resultados del dictamen de admisión para los y las aspirantes al nivel medio superior y superior para el calendario escolar 2023-B. Quedaron cupos disponibles en las preparatorias de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según las cifras de la máxima casa de estudios de Jalisco, de los 68 mil 889 aspirantes a un lugar en las preparatorias, fueron aceptados 40 mil 614. Tras el dictamen de admitidos, también se publicó el listado de las preparatorias con cupos disponibles para que los aspirantes no admitidos, puedan solicitar un espacio.
En el caso de la Ribera, en la Preparatoria Regional de Chapala, en la modalidad de Bachillerato Tecnológico en Turismo quedaron dos espacios; mientras que en la Escuela Regional de Ixtlahuacán, Bachillerato General por Competencias 38.
Para aplicar a los cupos se tiene que ingresar al portal web https://www.sems.udg.mx/cupos-disponibles e ingresar el número de registro, fecha de nacimiento y seleccionar la opción de “cambio por cupo disponible”, para posteriormente ingresar la preparatoria seleccionada.
Los resultados se publicarán el viernes 11 de agosto en la página http://www.escolar.udg.mx/. El dictamen de los estudiantes admitidos se puede consultar en: https://listas-primer-ingreso.udg.mx/
La plaza de Atotonilquillo será el centro de la celebración de la Expo Membrillo
2023. Foto: Delegación de Atotonilquillo.
D. Arturo Ortega. – Atotonilquillo celebra 30 años de la Expo Membrillo con una
semana cultural, dos días en los que podrás disfrutar de diferentes productos
elaborados a base de esta fruta agridulce.
Para conocer las distintas actividades que se realizarán en torno a la plaza
principal de la población, a continuación te presentamos el calendario preparado
para este 2023.
La 19 semana cultural se realizará del 6 al 11 de agosto, iniciando el domingo con
un desfile inaugural que partirá de la glorieta de la virgen de Guadalupe, en la
avenida Juárez, en punto de las 18:00 horas y concluirá en la plaza Centenario.
El 7 de agosto se impartirán talleres para niños y un espectáculo infantil que
iniciará a partir de las 18:00 horas, en la plaza Centenario.
El 8 de agosto se realizará una tarde de deportes, pero también se contará con
música en vivo y ballet clásico. A partir de las 18:00 horas.
El 9 de agosto participarán invitados especiales.
El 10 de agosto se contará la historia y remembranza de la Expo Membrillo, así
como una exposición de arte, participación de ballets y música en vivo.
El 11 de agosto habrá una alfombra roja y la participación de las Señoritas Expo
Membrillo de años anteriores.
El 12 de agosto se presentarán distintos ballets folclóricos y música en vivo a partir
de las 11:30 horas y hasta las 23:00 horas de la noche. También contarán con una
rodada en bicicleta que iniciará a las ocho de la mañana en la esquina de las
Avenidas González Gallo y Pepe Guizar de la cabecera municipal de Chapala
hacia Atotonilquillo. A las 20:00 horas se realizará la coronación de la Señorita
Expo Membrillo 2023, Catherin Danae Gutiérrez Miramontes, en la plaza
Centenario.
El 13 de agosto habrá participación de ballets folclóricos y música en vivo a partir
de las 11:00 horas. También se realizará el concurso del membrillo más grande, el
mejor ate, ponche, el puesto mejor decorado y con productos más variados, así
como el producto culinario innovador. La celebración tiene preparado un ponche
de 30 litros para brindar por la tarde.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala