Redacción.- Miles de ribereños se dieron cita en las plazas de Chapala, Ajijic y Jocotepec para dar el tradicional Grito de Independencia, encabezado por las autoridades municipales correspondientes, quienes en compañía de locales y turistas llenaron los espacios púbicos.
Te compartimos los videos de la noche del Grito:
Nombrando a héroes locales como Marcos Castellas y José Encarnación Rosas, Manuel Haro da el Grito de Independencia en Jocotepec. Un espectáculo de pirotecnia acompañó la ceremonia.
El delegado Jesús Ernesto «Chuni» Medeles recordó a los héroes que nos dieron tierra y libertad, seguido de varios minutos de pirotecnia.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, dio el Grito de Independencia en la presidencia municipal.
¿Estás buscando trabajo y no encuentras? Este miércoles 20 de septiembre se realizará la primer Jornada de Empleo Chapala 2017, a partir de las 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en la plaza principal de la cabecera municipal.
En el acontecimiento, promovido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, se ofertarán más de 500 vacantes para profesionistas y no profesionistas.
La Asociación de Cronistas de Jalisco-Michoacán con autoridades de la población. Foto: Archivo.
Miguel Cerna. – En el marco de la ruta de los pueblos insurgentes, la Asociación de Cronistas de Jalisco-Michoacán develó una placa conmemorativa en el Templo del Señor del Monte en homenaje a Marcos Castellanos, héroe local de la independencia cuyos restos descansan en dicha parroquia.
La molestia surgió a raíz de que en la placa se enunciaba al ayuntamiento de Chapala, donador de la placa y lugar en dónde se conformó la asociación. “Esta placa la regaló el gobierno de Chapala, porque Joco ya tenía otras placas alusivas a Marcos Castellanos. Entonces el gobierno de Chapala dijo ‘yo les regalo esa placa’”, comentó Francisco Gabriel Montes, presidente de la Asociación.
Luis Rivera, Secretario Particular, quien asistió en representación del presidente municipal Manuel Haro Pérez, reconoció que la placa generó molestias dentro de la administración pues reiteró que Jocotepec ya contaba con una lámina similar. “Ya hay una placa de Marcos Castellanos en el jardín principal (de la plaza), y fue develada en otra administración, y sí, hubo molestia por las autoridades actuales, por diferentes circunstancias”, comentó. Sin embargo, aseguró que se le apoyó a Aida Aguilar, la cronista que representa a Jocotepec en la asociación con todo lo que solicitó.
Por su parte, Aida Aguilar aseveró que el gobierno municipal se sumó a la conmemoración solamente “porque vio que el evento era magno”. “Y nuevamente digo y lo vuelvo a decir, lo único con lo que participaron fue con la música y el camión. Y el que se levantó el cuello o se lo quiere levantar ahora es el ayuntamiento”, dijo en entrevista para este medio.
La cronista compartió que entre lo que solicitó estaba una escolta para rendir Honores a la Bandera, el Auditorio Marcos Castellanos, donde se llevaría a cabo una convivencia con los asistentes, así como el mueble, agua, vasos y otros artículos. Según su versión, al principio se le dijo que sí, pero a pocos días de la develación se le canceló todo el apoyo, exceptuando el sonido y el camión. Por lo que los gastos corrieron a cargo de Miguel Chavoya, quien también donó la cruz de herrería que acompaña la placa.

La leyenda de la placa instalada en la delegación de Ajijic carece de acentos y la fecha inscrita en ella (25 de noviembre del 2016) no corresponde a la fecha de su develación, que fue el cinco de agosto del 2017.
Este medio tuvo acceso a un oficio con fecha del 24 de agosto y dirigido al secretario particular Luis Rivera, en el que se solicita únicamente el autobús y el apoyo para realizar “una ceremonia de forma solemne”, el documento aparece firmado por Aida Aguilar.
La placa conmemorativa fue colocada en el atrio de la parroquia del Señor del Monte, acción que aceptó el Cura Jesús Quiroz Romo, contrario a su homólogo de Ajijic, que se negó a la instalación el pasado cinco de agosto, argumentando que la capilla del Rosario estaba protegida por el Instituto Nacional de Arquitectura e Historia (INAH).
“Estamos hablando del templo, el atrio no está contemplado —para mí, en mi opinión—, dentro de la estructura arquitectónica del templo. No creo que en nada haya perjudicado. [La placa] Está de una manera discreta y que, por otra parte, yo desconocía la historia de este señor Marcos Castellanos, y es ejemplar. Se merece el reconocimiento y difundir mucho su historia y sus logros”, comentó el cura.
Marcos Castellanos fue un presbítero que encabezó a los insurgentes de Mezcala en la Guerra de Independencia. Es considerado el personaje más importante del occidente del país en este movimiento. Luego de casi una década de combate, regresó a Ajijic, capilla a la que estaba asignado. Castellanos murió el 4 de febrero de 1826 en el olvido y la pobreza, por lo que fue sepultado de manera gratuita en Jocotepec.
A la develación asistieron cronistas de diferentes municipios de Michoacán como Sahuayo, Jiquilpan, San Pedro Caro, Cojumatlán, Briseñas, Vista Hermosa, Villamar, Pajacuarán y Yurécuaro. De Jalisco, algunos de los representantes fueron Mezcala, Chapala y Poncitlán.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las dos haciendas que quedan en pie en Jocotepec: la de San Martín y la de Huejotitán. El encuentro terminó con una convivencia ofrecida en un domicilio particular a las faldas del cerro.
El Alcalde de Jocotepec Manuel Haro. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal de Jocotepec, rindió su Segundo Informe de Gobierno el pasado ocho de septiembre, en el que destacaron sus avances en infraestructura y el buen manejo de las finanzas públicas, pues aseguró que no han contraído ni un sólo peso de deuda.
Haro Pérez se dijo muy contento con la respuesta de la gente que llenó el Auditorio. “Creo que la gente ve que estamos trabajando, esforzándonos y haciendo lo que tenemos que hacer”, comentó.
El edil le anunció a este medio que sus esfuerzos durante su último año de gestión estarán dedicados a “embellecer Jocotepec, ponerle su toque mágico. Queremos entregar con todos sus camellones y jardines muy bonitos. Lo mejor que podamos alumbrarlo para que la gente sienta que hubo un buen gobierno 2015-2018”.
Haro Pérez hizo un repaso “breve” de las principales acciones, programas y políticas públicas que ha aplicado su administración en base al plan municipal de desarrollo bajo cinco rubros: Desarrollo Humano, Seguridad, Turismo, Transparencia y Desarrollo Económico.
Correspondiente al primer rubro, Manuel Haro destacó la inversión de 54 millones 656 mil 473 pesos con 68 centavos en obra pública como uno de los grandes logros de su administración. Los recursos obtenidos de diferentes programas como Ramo 33, FONDEREG, 3X1 para Migrantes, cuenta corriente, convenios y programas, sirvieron para la construcción de 17 calles en la cabecera municipal, junto con la rehabilitación de redes de drenaje y agua potable, así como la ampliación del panteón municipal y la restauración de la Parroquia del Señor del Monte.
“La obra pública es considerada un medio para alcanzar un índice de Desarrollo Humano mayor, con una mejor calidad de vida”, comentó el edil a los presentes.
Otro de los logros que destacó el alcalde municipal fue la aprobación en la ratificación a la que se sometió a finales de agosto, con un aceptación del “83% de ciudadanos de todo el municipio de Jocotepec”.
Al respecto, este medio contrastó la información con los datos derivados de la jornada de votaciones del 27 de agosto pasado y no corresponden. De las 4 mil boletas disponibles para ese ejercicio (100%), sólo se utilizaron 2 mil 531 (lo que arroja una participación de 63.275%); de las cuales 2 mil 103 (52.575%) sí aprobó la gestión; 402 (10.05%) se pronunciaron en contra y 26 (0.65%) correspondieron a votos nulos. Mil 469 (o sea 36.725 %) de las papeletas quedaron inutilizadas.
En el ámbito de salud dentro del mismo rubro, se recalcó que Jocotepec es el único municipio de la región que cuenta con un tomógrafo y que ofrece sus servicios a bajo costo en apoyo a los más necesitados. En total, durante el segundo año se prestaron 1801 atenciones por diversos padecimientos en la Unidad de Salud Municipal.

En el informe estuvieron presentes (de izq. a der.) Ernesto Negrete, delegado de la fundación México con Valores de Jalisco; del otro lado de Manuel, Cuauhtémoc Sosa, presidente de Tuxcueca; y Guillermo Medrano, Coordinador estatal de Movimiento Ciudadano.
El segundo rubro se denominó Jocotepec Seguro, cuyo objetivo es disminuir la incidencia delictiva y las zonas de riesgo a través de la atención oportuna y un enfoque preventivo, pues Manuel Haro reconoció que la población se convirtió en un foco rojo con los múltiples secuestros perpetrados.
El alcalde resaltó la visita de Eduardo Almaguer, Fiscal General de Jalisco, que se dio la mañana del mismo día en que se comprometió a instalar en la plaza principal un módulo itinerante del Ministerio público, así como la denominada Ruta Segura, que blindará las carreteras Chapala y Morelia rumbo a Guadalajara.
En entrevista, Héctor Manuel exhortó a los habitantes que denuncien. “Creo que tenemos todo el apoyo ahorita de la fiscalía. Creo que debemos aprovecharlo. También es importante que estemos atentos con nuestro hijos”, comentó.
El tercer punto del informe estuvo enfocado al crecimiento turístico. “No vamos a descansar hasta que Jocotepec esté en el mapa turístico del estado”, dijo el edil al enunciar las acciones emprendidas desde su gobierno. La más importante fue la gestión de 200 apoyos a artesanas de San Cristóbal Zapotitlán ante el Instituto de la Artesanía Jalisciense que presentan un monto de 500 mil pesos. El presidente anunció que, por primera vez, las artesanías propias del municipio serán comercializadas en las Fiestas de Octubre, lo que calificó como “histórico”.
En cuanto a la transparencia, Haro Pérez destacó que se eliminaron los privilegios a cargo del erario público, como la telefonía celular o vehículos a disposición de los funcionarios. Asimismo, destacó que su administración va al corriente en las cuentas de los servicios públicos, pues recientemente se liquidó el adeudo que se tenía con la CFE por más de 6 millones.
La inversión total de apoyo para el desarrollo a fondo perdido fue de un millón 385 mil 709 pesos, beneficiando a 383 personas. El alcalde destacó que durante su administración no se ha adquirido ni un sólo peso de deuda, y no lo piensan hacer en lo que resta de su gestión.
“Sigo firme en dejar un gobierno sano, en lo financiero y en su organización. Quiero sentirme orgulloso de la administración y seguir saludando a mi gente como toda la vida, con la frente en alto y las manos limpias”, fue el mensaje de despedida de Manuel Haro Pérez en su Segundo Informe de Gobierno, presentado en el Auditorio Marcos Castellanos, y al que asistieron alrededor de 700 personas, de acuerdo a datos oficiales.
Durante el evento, la silla de la regidora Anita Vázquez Rivera, quien falleció ese día por la mañana, permaneció vacía, y se le dedicó un minuto de silencio.
Imagen del Segcico Meteorológico Nacional.
Esta noche, se prevén tormentas puntuales muy fuertes en Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos Chiapas, fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Éstas, serán originadas por la tormenta tropical «Norma» al sur-suroeste de Cabo San Lucas, BCS., un canal de baja presión en el interior del país y por la onda tropical No. 34 en Quintana Roo.
Para mañana, la tormenta tropical “Norma”, se localizará al suroeste de Baja California Sur, manteniendo desprendimientos nubosos en el occidente y noroeste del país.
Por otro lado, la onda tropical No. 34 se localizará sobre Campeche, moviéndose hacia el oeste, mientras que un canal de baja presión se mantendrá en el interior del territorio nacional, por lo que se prevé el siguiente potencial de lluvias:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para mañana 18 de septiembre de 2017:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas y Oaxaca.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz y Tabasco.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm):Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
Charales de Chapala en el campo de juego. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Con los goles de Omar “Vallarta” Aguayo y de Hazael Gutiérrez, los Charales de Chapala derrotaron en el Estadio Municipal Juan Rayo al conjunto de Acatlán de Juárez por 2-1. El partido correspondió a la fecha tres de la fase regular de la Tercera División Profesional (TDP). Descontó César Jiménez al 63′ con un disparo de media distancia.
Los Charales se ponían en ventaja en el marcador al minuto 28′ con la anotación de Omar “Vallarta” Aguayo, luego de un contraataque bien organizado por José Ángel Limón, que tocó el esférico a Aguayo para dejarlo completamente solo y rematar cruzado de pierna derecha tras la salida del arquero visitante.
A un minuto de concluir la primera mitad, Hazael Gutiérrez encontró el segundo tanto para los ribereños, tras un mal corte de la saga de los acatlanenses, pues el esférico quedó a la deriva y fue el mismo Gutiérrez, que con decisión disparó con solidez sin que el arquero visitante pudiera intervenir. Las cosas eran favorables a Charales al medio tiempo por 2-0.
Para la parte complementaria, las cosas se pusieron de color hormiga para los locales, pues fue expulsado Oscar Rodríguez al propinarle un “planchazo” a su contrario. Posteriormente, el conjunto rojo dejó escapar dos oportunidades claras de gol. Una por parte de Christian Márquez y otra por Julián García, que en ambos casos habían quedado de frene ante al arquero, pero no pudieron definir.
Para el tiro de gracia, Acatlán se encontró con el gol del descuento a través de César Jiménez al minuto 63′, luego de un disparo de media distancia sin que el arquero charal pudiera intervenir.
Los minutos transcurrieron y los blanquiazules siguieron haciendo de lo suyo con varias llegadas de peligro al arco charal, pero sin poder marcar. Charales por más de 35 minutos jugaron con un hombre de menos. Luego de varios propuestas y si encontrar el tanto del empate, el árbitro pitó el final del partido con la victoria de 2-1 sobre los acatlanenses.
El estratega charal, Javier Castillo Guzmán, refirió que el resultado es una joya, dado a la clase de rival que enfrentaron y siendo superiores a ellos en gran lapso del juego: “El resultado es muy importante [el de la victoria], positivo, pero sobretodo el cómo se consiguió, en cómo el equipo mejoró, jugó mejor que el rival, fue superior, y en el segundo tiempo con más de 30 minutos con un hombre de menos contra un gran equipo, como lo es Acatlán, tiene un plus este triunfo”.
El técnico recordó que el equipo jugó mejor que el partido pasado contra los Leones Negros, dado a que el jugador necesitaba mayor volumen de confianza: “Los jugadores se quitan presión. Hay mucho nuevo que necesita sentir lo que es la porra, pero poco a poco se van tomando confianza y van ir mejorando”.
Hasta el día de hoy, el técnico chapalense ya debutó a seis jugadores en esta categoría.
El autor de la primera anotación Charal, Omar “Vallarta” Aguayo, manifiesto que el equipo jugó mejor “porque tuvimos mayor orden que en el partido pasado”.
Dijo estar feliz por el resultado, ya que el equipo es naciente y va tomando ritmo en el torneo: “Estamos contentos porque a pesar de que es inicio de torneo y apenas el equipo se va agarrando, vamos empezando bien con dos victorias”.
El ofensivo marcó tres pepinos la temporada pasada durante la fase de clasificación. Hoy tras, su anotación, espera seguir con una cosecha más saludable para su cuota de goleo. “Gracias a Dios, cayó el gol y espero que durante el torneo siga siendo contundente (…). Esperemos que esta vez durante el trabajo logré meter más goles que el torneo anterior”.
Con este resultado, los chapalenses llegaron a seis unidades en la presente campaña y se colocan en el peldaño número seis de la tabla de clasificación del grupo X.
La próxima semana los Charales estarán pisando suelos tepatitlenses para enfrentar a las Aves Blancas en la cancha del Corredor Industrial en punto de las 16:00 horas.
Para saber:
Durante las primeras tres jornadas del torneo pasado, el cuadro ribereño acumulaba tres puntos, producto de dos empates y una derrota. Este torneo ya cuenta con seis puntos, a base de dos victorias y una derrota.
El dato:
Chapala contaba con ocho partidos consecutivos en fase de liga sin poderle ganar a Acatlán. La última vez que los derrotó fue en el torneo 2015-16 con la solitaria anotación del ex charal, Víctor López en el último minuto de juego.
En la sesión solemne realizada en el Auditorio de la Ribera, en el poblado de Ajijic, no se presentó el regidor Moisés Alejandro Aguilar Anaya. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con presencia de 10 de los 11 integrantes que conforman la comisión edilicia y una multitud impaciente inició el acto de la presentación del Segundo Informe de Gobierno. De forma muy amena y dejando ver el dominio y conocimiento de los temas que integraba su Segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal Javier Degollado comenzó hablando sobre las finanzas públicas en las que abordó el saneamiento de la deuda que heredó el ayuntamiento, así como el mejoramiento de la calidad crediticia, y finalizó con sus compromisos y retos que tienen que enfrentar para concluir su gobierno.
Mencionó que éstas se rigieron mediante el plan de desarrollo municipal. Las finanzas públicas sanas estuvieron regidas mediante un plan de austeridad, lo que permitió saldar el 15 por ciento de la deuda pública (se debían 83 millones 99 mil pesos, por lo que ahora restan únicamente por pagar 70 millones 337 pesos, lo que significa que pagó 12 millones 620 mil pesos). También, reiteró que a diferencia de pasadas administraciones no se han vendido las propiedades del ayuntamiento para saldar las cuentas.
Otro punto destacable en las finanzas fue que se realizó obra pública sin endeudar al municipio, y esto se realizó mediante la diversificación en cuestión de gestión para el financiamiento de las obras, ya que se han obtenido recursos a nivel federal, estatal y privados.
Los ingresos que tiene el ayuntamiento incrementaron un 59.5 %, por lo que en 2017 pretenden recabar 130 millones. “Lo que nos coloca arriba de la media nacional ya que nos hizo mejorar la calidad crediticia y por primera vez en nueve años”, por lo que, a partir de junio de 2017, Chapala reduce la tasa de interés de sus créditos e ingresa a la línea global municipal del estado de Jalisco.
Los ingresos por fondo de aportación son en total 40 millones de pesos. Los ingresos del ayuntamiento fueron 157 millones, sus egresos fueron por la misma cantidad. En cuanto a la nómina, se habló de una nómina robusta y que contempla más de 63 millones en el lapso de enero a agosto de 2017.
Para hablar de los egresos y la forma en que se aplicaron, el edil mencionó. “Aquí sí es importante decirles que tenemos una nómina elevada, alta y con muchos trabajadores, pero la buena noticia es que el gasto se redireccionó”, señaló el edil quien explicó que la redirección estuvo enfocada en la rehabilitación y mantenimiento de las obras públicas sobre todo en cuestión turística.
En Padrón y Licencias se tuvo un incremento en cuanto a la recaudación. Este año se recaudaron más de cuatro millones. En apremios se tenía un rezago y se lograron recuperar más de 9 millones de pesos. Esto, aunado a los convenios de pagos que se realizaron en el municipio.
El Catastro fue el área de mayor crecimiento en cuanto a recaudación se trata. Este año se recaudaron más de 52 millones de pesos, considerando que en 2016 se tuvieron 59 millones y el año que menos ingresos tuvo fue el 2003 donde se juntaron únicamente más de 16 millones.
Sobre los mercados habló de un incremento de licencias expedidas, sin embargo, reconoció que en ese sector le hace falta trabajar para rehabilitar los espacios dentro del municipio.
Sobre el patrimonio municipal, se habló del parque vehicular del cual recibieron 71 vehículos y que mayoritariamente estaban en malas condiciones, por lo tanto, el área de Aseo Público es la más afectada y hacen falta por comprar ocho camiones, pese que ya registró un aumento del 35% en su parque vehicular. El aumento del parque vehicular según el informe, fue de 21 vehículos y tuvo un gasto de más de 3 millones y medio de pesos.
El segundo bloque del informe estuvo enfocado al Desarrollo Social que se conformó por programas de apoyo al adulto mayor, mujeres jefas de familia, PROSPERA, becas de transporte multimodal, Mochilas con Útiles, Vamos Juntos, fondo para la contingencia, seguros para jefas de familia y becas indígenas. Todo esto con una inversión total de más de 74 millones de pesos.
También se habló de las cuatro camionetas que fueron entregadas previo al informe. Se trata de cuatro camionetas tipo urban y que servirán para trasladar tanto a los estudiantes que van a la ciudad de Guadalajara como para trasladar a las personas que necesitan ir a los hospitales, y resaltó que con ellos los beneficiados ahorrarán más de 100 pesos diarios y más de 3 mil al mes en traslados.
Sobre el programa “Vamos Juntos”, resaltó la rehabilitación de los dos pozos de agua. Cabe señalar que Semanario Laguna registró que Chapala cuenta con 27 pozos de los cuales nueve se encuentran en la cabecera, siete están en función, cuatro requieren rehabilitación y los pozos rehabilitados no tendrán una vida útil larga.
En el tercer bloque se habló sobre el Desarrollo Económico en donde su equipo había realizado un censo que arrojó como resultado que el 11% de la población no tenía trabajo, por lo que se buscó programas para apoyo y se les otorgó una inversión de 85 mil 500 pesos a 21 artesanos. Crédito FOJAL, ocho personas con un apoyo general de 550 mil pesos, BIENEMPRENDO, inversión estatal de 230 mil pesos.
Sobre la creación de empleos, se formó la unidad municipal de trabajo, en la que hay un convenio con 110 empresas, con las que se han contratado a 980 trabajadores. Se hizo una feria del empleo y se contrataron 500 nuevos trabajadores en 32 empresas, este año se pretende hacer nuevamente para contratar la misma cantidad.
En autoempleo se fortalecieron dos negocios que a su vez contrataron cinco personas cada uno. En empleo temporal, se contrataron a 408 personas, cada empleo de 4 horas y fueron los encargados de limpiar Chapala.
En el cuarto bloque se habló del Desarrollo Agropecuario, en el que se apoyó con la rehabilitación de los caminos sacacosechas con 5 millones de pesos. Para 107 pescadores se entregaron 856 mil pesos. Para el programa PROCAMPO se entregaron 872 mil pesos, para la credencialización agroalimentaria y apoyo a la mujer productiva, 80 mil pesos, y programas de apoyo en adquisición de semilla, 135 mil pesos, apoyo en infraestructura agropecuaria, apoyo para la producción de bagre con 25 mil pesos.
Uno de los pilares que el presidente municipal ha resaltado es la inversión para atraer el turismo, por lo que su inversión estará enfocada en invertir en la segunda etapa del Andador Jesús Pescador, segunda etapa del Parque de la Cristianía, mejoramiento de la imagen urbana y ciclovía de Ajijic, mejoramiento de la calle Morelos, Rehabilitación del parque Ramón Corona, Carnaval Chapala, AEROFEST Chapala 2017, campeonato de SKY acuático, Campeonato Nacional de Vela, Festival de Jazz Internacional Chapala 2017, campeonato nacional de Pesca Waterfest, Festival del Globo en Chapala y el Festival de Lodo con una inversión total de más de 26 millones y medio.
En Desarrollo Municipal, se habló de una inversión de más de 15 millones en SIMAPA e incluye 28 obras que iban desde el cambio de redes hidrosanitarias hasta la limpieza y desazolve de arroyos o la rehabilitación de pozos.
En Servicios Generales se invirtió más de un millón de pesos en 10 acciones que incluyen la rehabilitación preventiva de espacios y edificios públicos, además de calles y avenidas.
En Cementerios, en Atotonilquillo se realizó una nueva sección del cementerio con un valor de 415 mil y buscan recursos para la realización de un muro en el panteón de la cabecera municipal. Cabe señalar que Semanario Laguna ha documentado la falta de espacios en los cementerios municipales, por lo que no se ha trabajado en la búsqueda de nuevo predios para la realización de éstos.
Aunque el rayón fue removido con pulimento, las autoridades condenaron los hechos.
Domingo Márquez.- Una de las cuatro camionetas que el gobierno de Chapala gestionó ante el gobierno del estado para trasladar estudiantes, enfermos y personas con escasos recursos fue vandalizada con pintura permanente en uno de los costados. Los delincuentes pintaron la palabra “Pribada”, así con “b”, al parecer durante la noche cuando se encontraba estacionada afuera de presidencia.
Los recursos para la compra de las camionetas provienen del Fondo de Contingencia para la Familia 2017 con inversión de un millón 846 mil pesos; una tercera parte fue aportación municipal, explicó vía telefónica, el titular de Desarrollo Social, Diego Beltrán.
El entrevistado explicó que por el momento en el municipio se encuentran dos camionetas y mañana 15 de septiembre iban a llegar las otras dos.
Diego Beltrán subió la foto de la camioneta vandalizada a la red y escribió en su muro de Facebook: “¡NO AL VANDALISMO! no es posible y no vamos a permitir este tipo de actos!, si fuiste testigo o sabes quien realizó esta aberración y acto de cobardía, ¡te invito a que lo denuncies! ¡Estas camionetas son vehículos para el servicio de los estudiantes de nuestro municipio!” (sic).
Por otra parte, sobre el asunto relacionado a la reposición de la barrera de protección de la ciclovía en San Antonio Tlayacapan, retirada al parecer intencionalmente por uno de los comerciantes instalados a un costado de la carretera semanas atrás.
El departamento de Comunicación Social de Chapala informó que la barra de la ciclovía ya fue repuesta y el inculpado del cual se reservó el nombre, se le impuso una fianza de 20 mil pesos, de los cuales todavía adeudan cuatro mil, por lo que dejó papeles firmados en garantía del pago.
Fotografía de la banda de secuestradores que operaba en Jocotepec. Foto: cortesía.
Redacción.- La Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado lograron desmantelar una activa banda de secuestradores que operaba en el municipio de Jocotepec, y detuvieron a sus seis integrantes, cinco hombres y una mujer, informó el Fiscal General Eduardo Almaguer Ramírez.
Los presuntos secuestradores que conformaban esta banda son jóvenes que apenas rebasan la mayoría de edad: Enrique “N”, de 19 años; Santiago “N”, de 19; Michel “N”, de 19; Óscar “N”, de 19; Julio “N”, de 21; y Sergio “N”, de 22 años de edad.
Estos seis presuntos secuestradores, los pasados días 7 y 8 del presente mes de septiembre fueron debidamente vinculados a proceso por parte del juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito con sede en Chapala, quien otorgó como medida cautelar la prisión preventiva durante un año y seis meses para la investigación complementaria por su presunta responsabilidad en el delito de secuestro agravado.
Esta célula delictiva era parte del grupo criminal que opera en Jalisco, agregó el Fiscal General, e informó que había secuestrado a dos personas, la primera en agosto pasado, el día 8 un joven estudiante de 18 años de edad, por quien sus integrantes pedían 10 millones de pesos como rescate, y les terminaron pagando sólo 450 mil pesos. Fue liberado el pasado día 10 de agosto, sano y salvo.
El otro secuestrado fue un agricultor de 28 años de edad, el pasado 30 de agosto en el poblado de Huejotitán, municipio de Jocotepec, quien fue rescatado sano y salvo durante su cautiverio en una casa de seguridad por el personal antisecuestros y por quien pedían como rescate 30 millones de pesos, pero no se les pagó nada, logrando la detención en flagrancia de varios de sus integrantes y así continuar con las investigaciones para posteriormente, después de un arduo trabajo jurídico-penal, solicitar las órdenes de aprehensión de los demás partícipes, para así lograr el desmembramiento total del grupo delictivo.
Estación de policía en Jocotepec. Foto: Imagen de Google.
Redacción. – Luego de la reciente ola de secuestros registrada en Jocotepec, el municipio decidió reforzar la seguridad contratando nuevos elementos y cambiando la estrategia de operación. Por lo que aseguraron que la situación está controlada y se puede disfrutar de los festejos patrios con normalidad.
Amador Bahena Pinzón, director de Seguridad Pública, informó que la corporación cuenta ya con 55 elementos, cumpliendo así uno de puntos que se integraban en la iniciativa de seguridad aprobada a principios del mes pasado, que establecía la contratación de 14 policías. Además, anunció que se siguen contratando siempre y cuando aprueben los exámenes de controles y confianza para que al final del año el número ascienda a 75.
Otra de las acciones emprendidas es la construcción de un módulo de vigilancia en la delegación de El Molino que estará lista a finales de septiembre. Bahena Pinzón compartió que el presupuesto asignado para la obra es de 124 mil pesos.
Con esta caseta se pretende cubrir todo el municipio, pues se suma a las instaladas en San Juan Cosalá y San Cristóbal, faltando únicamente la de Potrerillos. Según el jefe de Seguridad Pública, estas acciones permitirán agilizar las operaciones en caso de algún suceso, pues las unidades no tendrán que trasladarse desde el centro.
A raíz de los últimos secuestros registrados en la población, se decidió reforzar el equipo de reacción inmediata de los policías, por lo que están recibiendo entrenamiento en combate cercano y combate urbano. El manejo de armamento, así como la conducción de vehículos, forman parte de la capacitación.
Por su parte, el presidente municipal, Héctor Manuel Haro, comunicó que puso a disposición de la corporación el vehículo que estaba asignado para él desde la administración pasada, pues “con gusto” él incorporó dos camionetas de su propiedad. “Creo que me le he subido tres veces desde que entramos. Yo dije ‘si un día soy presidente, me va a dar vergüenza subirme a los vehículos del ayuntamiento y más cuando están buenos’. Con gusto me subo a los más carcachitas si hay que ir a tirar basura o mover sillas”, comentó.
Amador Bahena consideró que la situación de seguridad en el municipio está controlada, pues además de las acciones implementadas desde el municipio, se cuenta con la presencia de cinco unidades del Mando Único Metropolitano, por lo que exhortó a la gente para que participe y disfrute los festejos patrios con normalidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala