Iván Ochoa (San Luís Potosí, San Luis Potosí)-. El combinado chapalense empató a tres anotaciones ante la escuadra de FCAS en el partido correspondiente a la jornada 4 de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) zona bajío, grupo 2. El conjunto mantiene el invicto al registrar cuatro partidos sin derrota.
La mediocampista ribereña Jacqueline Hernández destacó en el cotejo, ya que marcó dos tantos, sumando cinco goles en la presente temporada. También María Carmen Hernández marcó y llegó a cinco anotaciones.
Chapala se fue al frente en el marcador con el tanto de María Carmen Hernández en el minuto 23’, después de un tiro libre que superó la barrera y con la contribución de la arquera rival el esférico se terminó por incrustar en el fondo del arco.
Antes de irse al descanso, las ribereñas ampliaron la ventaja con el gol de Jacqueline “Grillo” Hernández en el minuto 35’. La goleadora logró ganarles la espalda a sus contrarias a base de un latigazo y juego a velocidad. Sólo tuvo que picar el balón (poner por encima de la arquera) para vencer al guardameta y mandar el balón a guardar.
Al inicio de la parte complementaria, la escuadra local encontró el gol del descuento por conducto de la capitana en una jugada de movimiento de pared con tres integrantes. La 14 sólo tuvo que empujar el balón para encontrar el tanto.
Once minutos más tarde, el conjunto azul emparejó el encuentro tras la anotación de María de Jesús Olivera en una jugada de movimiento y primera intención.
Fue hasta el minuto 80’ cuando Chapala nuevamente recuperó la ventaja tras el gol de “Grillo”. Carmen Hernández filtró una pelota para “Grillo”, que de primera intención golpearía el esférico adentrarlo en las piolas. El partido estaba 3-2.
El gusto no les duró mucho, pues ocho minutos después de la anotación de la ventaja, el árbitro central del cotejo decretó una pena máxima en contra de las ribereñas, mismo penal que cobró Olivera para darles el empate definitivo.
La directora técnica de la Selección Femenil de Chapala, Nancy Hermosillo, dijo que el resultado le deja un buen sabor de boca, dado a la condición y a las formas en cómo se trasladaron de Chapala a San Luis: “Afectó el viaje [el traslado] a mis jugadoras. Ellas llegaron cansadas, agotadas, pero estoy satisfecha. Las chicas hicieron todo, tuvimos llegada, opciones claras de gol”.
Agregó que el árbitro fue factor en el marcador del partido: “Hoy el árbitro marcó cosas que ni al caso. Había mucha descoordinación entre los tres”.
América Ceja juega como defensa central, pero dado a la ausencia de las dos arqueras tuvieron que improvisar en el arco chapalense.
Con este resultado, la Selección Femenil de Chapala suma 10 unidades en la presente campaña y las acomodan en el primer peldaño de la tabla de clasificación del grupo 2.
Para su siguiente compromiso, enfrentarán a las Mineras de Fresnillo, Zacatecas, el próximo sábado 9 de septiembre en el Estadio Municipal Juan Rayo en punto de las 16:00 horas.
El dato:
La última vez que un equipo de Fresnillo, Zacatecas, pisó el césped del Estadio Juan Rayo fue en el mes de mayo del presente año, cuando Charales de Chapala enfrentó en la final de intergrupos de la Tercera División Profesional (TDP) en el partido de ida a Mineros de Fresnillo, partido que concluyó a empate a un tanto.
Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de mejorar la salida hacia la carretera a Chapala, la noche del próximo lunes 4 de septiembre y durante 60 días, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOV), iniciarán trabajos de rehabilitación en carriles de salida hacia el Aeropuerto, en el tramo de la Glorieta El Álamo a Periférico sur, por lo que habrá restricciones a la vialidad.
Con el fin de afectar lo menos posible el tráfico vehicular, las labores se llevarán cabo en horario nocturno, de las 22:00 horas a las 06:00 horas. Los trabajos darán inicio si las condiciones climáticas lo permiten.
Esta intervención iniciará en los dos carriles de circulación de la extrema derecha, quedando habilitados para circular los otros dos carriles restantes, conforme avance la obra se irán alternando los carriles a reparar.
Los trabajos a realizar en este tramo son: retiro de carpeta existente y colocación de una nueva, bacheo profundo y balizamiento en cuatro carriles y dos acotamientos en una longitud de 4 mil 600 metros lineales.
Este mantenimiento carretero beneficiará a miles de automovilistas que circulan de manera cotidiana por esta vialidad que conecta con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, la Zona Industrial de El Salto y los destinos turísticos de la ribera de Chapala.
Joco de mis amores. Foto: Cortesía.
“Joco de mis amores” es un campaña mediática y presencial que busca resaltar los valores de la cultura e identidad del municipio y cuyo objetivo es que la gente se sienta identificada con sus raíces para poder reconstruir el tejido social de una manera rápida y confiable, así lo anunció Jorge Guzmán, quien junto con Guillermo García y su estudio Ozer, produjeron los materiales audiovisuales.
La primera parte de la campaña consiste en el lanzamiento de un video de tipo documental que retrata la vida pública de Jocotepec a través de su gente en diversos ámbitos. Además de presentar paisajes naturales y urbanos que identifican a la población.
Según Jorge Guzmán, Joco es el único municipio que tiene una campaña de este tipo que se enfoca en fortalecer el tema de la identidad, la cultura y la sociedad. Al ser una empresa externa, la productora hizo una investigación asesorada por personas “de a pie” y trabajadores del ayuntamiento, quienes les dieron los elementos indispensables para retratar fielmente la esencia del pueblo ribereño.
La producción de este primer video se prolongó por dos meses por la complejidad de las tomas, de acuerdo con Guzmán. Se grabó en calidad de cine digital, con una colorimetría pura. “Creo que sólo dos o tres cuatros usamos una corrección, porque lo que queríamos es que el video desde un inicio se pintara con los colores naturales de Jocotepec”, comentó el productor.
El documental está musicalizado por Juan José Ramírez, Secretario General y cantautor de la canción “Jocotepec Mágico”.
Por su parte, Yezel Rosales Arias, directora de Turismo, comentó que la campaña representa “una proyección nostálgica, algo que nos enorgullece; no necesariamente de ser de Joco, sino vivir en Joco, y hasta nada más conocer Jocotepec”.
Según sus predicciones, la campaña tendrá un impacto importante porque traspasará fronteras, pues hay jocotepenses que viven no sólo en Estados Unidos, sino también en Europa, Sudamérica y Asia.
Postales, camisas y documentales en otros temas, como el Señor del Huaje, el del Monte y las artesanías, serán algunos de los elementos que integrarán la campaña Joco de mis amores. El lanzamiento del video tanto presencial como en rede sociales será tentativamente el 9 de septiembre en la plaza principal durante el la presentación del grupo “Los Huaraches”.
Jugadores de los Charales de Chapala. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa Chapala, Jalisco-. El agua se filtró. El partido correspondiente a la fecha 1 del torneo de fase regular de la Tercera División Profesional (TDP) entre los Charales de Chapala y los Leones Negros fue suspendido debido a las recientes lluvias que han pegado en la zona del Occidente del país en la última semana de agosto.
La idea principal de posponer el partido qeu se tenia planeado jugar el 3 de septiembre, fue para proteger la integridad física de los jugadores de ambas escuadras, ya que con el clima y la condición de la cancha del Estadio Municipal Juan Rayo, ubicado en la cabecera municipal de Chapala, «no son las mejores opciones para la práctica» del balompié. “Buscamos aplazar este partido porque la cancha no está en condiciones, ponemos en riesgo a los jugadores y también no abonamos al espectáculo”, argumentó el estratega Charal, Javier Castillo Guzmán.
Fue el día de ayer viernes, primero de septiembre, cuando la directiva de los Charales se puso en coordinación con el conjunto melenudo para que se aplazara el partido hasta el día miércoles 13 de septiembre. El comunicado fue lanzado también ante la TDP que sin excepción aceptó la propuesta de ambos clubes.
“El Profe” Castillo también indicó que es requiere aplazar el partido para que el césped de la antigua casa de los deportes de Chapala esté en las mejores condiciones antes de encarar su primer partido como local. “Aunamos que nuestra cancha a mejorado un poco, por eso es importante buscar que esté en las mejores condiciones para nuestro primer partido”, aclaró el Técnico.
El experimentado Técnico dijo que no le preocupa que le hayan pospuesto el partido para la próxima semana, ya que no interviene con sus planes y le da más tiempo de pulir algunos detalles con su escuadra de cara a la próxima jornada. “Yo pienso que, al contrario, siempre hay cosas que trabajar y será buen momento para detallar el equipo, tanto la segunda jornada ante Volcanes de Colima como para posteriormente jugar en jornada doble contra Acatlán y Leones Negros”, justificó Castillo Guzmán.
Charales de Chapala debutará oficialmente en el torneo de la TDP el próximo domingo 10 de septiembre, cuando visite a Volcanes de Colima dentro de la fecha número dos del certamen.
El dato:
La fecha inaugural del torneo pasado también fue suspendida debido a una falla con los registros de los jugadores de más de 200 franquicias de la TDP. Su debut debió ser ante Aves Blancas de Tepatitlán, pero en cambio debutaron en la segunda jornada ante Club Deportivo Tepatitlán, en donde cayeron por 1-0.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez. – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, manifestó durante su discurso, con motivo del aniversario de la elevación de Chapala de la categoría de villa a la de ciudad este primero de septiembre, que “cuando vemos lo que sucede a nuestro alrededor y en otros municipios, es una bendición vivir en Chapala. Estamos en paz y tranquilos”, refriéndose al ambiente de seguridad que impera en el municipio ribereño.
Además, resaltó que Chapala no sólo es una gran ciudad, sino que fue el primer centro turístico a nivel nacional, ya que, afirma, aquí se puso el primer casino de Latinoamérica, hubo inversión para hoteles, entre otros atributos que hacen que “Chapala no esté de moda desde ahorita, sino que tiene más de 120 años de estar de moda”.
“Cuanto garantizas el ingreso económico, el bienestar social llega”, sentenció Degollado, quien también resaltó la importancia histórica de las delegaciones que conforman el municipio.
Aunque en su discurso, de poco más de 10 minutos, aceptó que había un aumento de denuncias en los delitos de bajo impacto, explicó que esto se debe a que la ciudadanía se ha acercado a Seguridad Pública, lo que detonó en un mayor número de denuncias. Orgulloso, dijo que actualmente 27 policías de la corporación se encuentran en capacitación para tener elementos más preparados y educados. Un compromiso que se plantó desde el primer día de su gobierno.
Degollado recordó la exquisita arquitectura de estilo francés en la cabecera municipal, sobre todo el buen gusto en las construcciones del reconocido arquitecto Luis Barragán. “¿Cuántos pueblos conocen con esta arquitectura porfiriana?”, preguntó a los asistentes al acto cívico, dentro de los que se encontraban alumnos del Colegio Internacional, elementos de Seguridad Publica, funcionarios municipales y la banda de guerra del maestro Rigoberto Segura.
“Qué triste [es] llegar a esta ciudad [y] ver los espacios públicos sin agua, un lago lleno de maleza acuática, un municipio olvidado por sus autoridades. Ahora las personas no sólo vienen por una nieve, vienen a quedarse, a conocer Chapala, están interesados en Chapala. Chapala tiene su encanto, sólo le faltaba arreglarla”, expresó el alcalde para ejemplificar cómo se encontraba Chapala antes de su llegada a la administración y cómo se encuentra ahora.
El dato:
Para recordar este importante hecho histórico, el alcalde Javier Degollado desde hace un año instaló una placa en la sala del cabildo que conmemora la elevación de la Villa de Chapala a la categoría de ciudad. El primero de septiembre se celebrará oficialmente dicho acontecimiento.
Redacción.- El pueblo de Jocotepec se refugia en su fe. Las imágenes del Señor del Monte, del Señor del Huaje, de la Virgen de Zapopan y las reliquias del santo cristero José Sánchez del Río fueron acompañadas por dos mil fieles en la procesión de la “Marcha por la Paz”, convocada por el Decanato de Jocotepec, para pedir el cese de violencia que azota al municipio ribereño.
Las tres imágenes religiosas desfilaron por las principales calles de la población, acompañadas por danzantes, músicos y fieles vestidos con ropa blanca y veladoras en la mano, quienes pedían con rezos por la paz en Jocotepec.
Durante la homilía que le siguió a la concurrida procesión, se pidió por el despertar de conciencias. «Queremos rescatar la paz que hemos perdido. Queremos despertar conciencias para que este mensaje de paz llegue a todos”, se oía decir al cura de la Parroquia de Jocotepec desde el púlpito.
Además, se hizo un llamado a quienes generan violencia, señalando que el que asesina se llena de remordimiento y rencor, pero también recordaron que Dios ama a los pecadores más no a los pecados.
A los gobiernos les pidieron fortalecer y mejorar las estrategias de seguridad en contra del crimen organizado. “Queremos más seguridad y menos campañas políticas”, sentenciaba durante su sermón el líder religioso de la población.
El mensaje desde el púlpito a la sociedad se redujo a que la paz empieza en la cotidianidad, en los hogares. «Nadie puede traernos la paz, sino nosotros mismos», les decía el cura de Jocotepec a los cientos de fieles que llenaron el atrio de la Parroquia del Señor del Monte.
La marcha convocada por las parroquias católicas del Decanato de Jocotepec se desarrolló sin percances, con una ligera lluvia que obligó a los cargueros del Señor del Monte y del Señor del Huaje a cubrir las piezas de madera tallada con lonas de plástico.
Por otra parte, ante la ola de violencia desatada en el municipio, las reacciones de la sociedad han sido diversas. A través de las redes sociales también circulan mensajes de los ciudadanos en los que se invita a los maestros y directores de las primarias a que no participen en el desfile cívico del 16 de septiembre, así como a la población en general a que no asista a los festejos patrios.
Al respecto, el Comité Organizador de Fiestas Patrias evalúo la situación y decidió no cancelar los eventos programados para la mitad del mes de septiembre.
El pasado lunes 28, el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, declaró ante este medio que ya se habían contratado los 14 elementos que contemplaba la iniciativa de seguridad aprobada por comisiones el siete de agosto. “Yo no soy renuente a la seguridad ni mucho menos. Yo creo que el caso de la seguridad, todos lo sabemos cómo nos estamos descomponiendo todos los seres humanos en el mundo, no nada más en México”, comentó al asegurar que él le apuesta a “ir acomodando los elementos para que un futuro nos puedan dar mejores ciudadanos”.
Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial sobre la situación que enfrenta el municipio en materia de seguridad. Sin embargo, durante la tarde del 30 de agosto, el presidente municipal sostuvo una reunión a puerta cerrada en la Presidencia Municipal con miembros de la Fuerza Única acompañado de altos miembros de su gabinete.
El pasado miércoles 30 de agosto, elementos de la Fuerza Única Metropolitana regresaron a las calles del municipio luego de que supuestamente se registrara otro secuestro a temprana hora de ese día. El hecho se suma al hallazgo de un cadáver cubierto con piedras en el Potrero “La Soledad”, cerca de la presa Soledad en el Cerro de Zapotitán de Hidalgo un día antes.
Te compartimos la fotogalería de la Marcha por la Paz:

Ciudadanos de Jocotepec afuera del templo del Señor del Monte en el centro de la cabecera municipal esperando a que inicie la marcha para pedir por la paz en el municipio, luego de los hechos violentos que últimamente se han presentado en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

Durante el recorrido cientos de personas se fueron sumando a la marcha por la paz convocada por las Parroquias católicas del Decanato de Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

Músicos, danzantes y feligreses participaron en la Marcha por la Paz en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

Las reliquias del santo cristero José Sánchez del Río encabezaron la procesión. Foto: D. Arturo Ortega.

Vestidos de blanco cientos de fieles recorrieron las principales calles para pedir por el cese de violencia en el municipio. Foto: D. Arturo Ortega.

Como es costumbre en Jocotepec, las personas salieron de sus negocios y hogares para presenciar el peregrinaje de la Marcha por la Paz convocada por la comunidad católica. Foto: D. Arturo Ortega.

Un altar se instaló sobre la calle Hidalgo donde las imágenes del Señor del Monte, el Señor del Huaje y la Virgen de Zapopan esperaban al igual que los cientos de fieles a qué comenzara la misa. Foto: D. Arturo Ortega.

La iniciativa de realizar una Marcha por la Paz fue propuesta por el Decanato de Jocotepec y apoyada por la Arquidiócesis de Guadalajara, a través del Cardenal, debido a la ola de violencia por la que atraviesa Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
El cantautor jocotepense Fernando Zamora, “El Terruño”, mostrando orgulloso su reconocimiento. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El cantautor jocotepense Fernando Zamora, “El Terruño”, ganó el primer concurso de interpretación “Voces de Jalisco – Las canciones del Campo” dentro del XVI Festival Nacional del Mariachi Tradicional realizado en la ciudad de Guadalajara.
“Estoy enamorado del lago desde que llegué; entro y salgo pero siempre aquí. Me encanta, para mí tiene magia, es como si mis raíces estuvieran aquí”, dice Fernando, rememorando sus 43 años en Jocotepec.
Fernando Zamora Sánchez nació en Panales, un pueblito del municipio de Salvatierra, Guanajuato, en 1964. El talento le corre por las venas. Pertenece a una familia de músicos y cantantes, empezando por sus padres y siguiendo por sus 14 hermanos. Sin embargo, él fue el único que se dedicó profesionalmente a la música.
Los primeros 10 años de su infancia transcurrieron en la ciudad de Guadalajara, cuando su madre se fue siguiendo a su padre, “El Charrito”, que empezaba a tocar en la Plaza de los Mariachis. Para ese entonces, Fernando ya cantaba; comenzó desde los cuatro años de edad.
Asegura que por parte de su madre pertenece a la cuarta generación de la dinastía Jiménez, encabezada por José Alfredo Jiménez, quien vendría a ser algo así como su tío, pero que nunca conoció, pues su madre no tenía contacto con él.
Zamora Sánchez llegó a Jocotepec en plenas fiestas de enero, en el 74, por invitación de algunos de sus familiares que radicaban en el municipio. Por casualidad, su padre encontró una oportunidad laboral en un extinto bar ubicado en Los Portales. Como ese día no había quien cantara, “El Charrito” tomó el micrófono y cautivó a los jocotepenses, quienes abarrotaron el lugar a partir de la tercera canción, así lo recuerda Fernando.
Fue tal su éxito que el propietario del bar le ofreció empleo de planta, duplicando los 500 pesos que ganaba en Guadalajara como mariachero, además de que les ofreció pagar la renta de una casa para que se instalaran y el costo del gas. “¿Tú crees que nos íbamos a ir?”, pregunta el cantautor convencido de que Jocotepec sería su casa.
Fernando Zamora Sánchez empezó a cantar públicamente a los 12 años en ese mismo lugar. Fue precisamente en esa etapa cuando empezó a estudiar música y adquirió el seudónimo que lo ha acompañado y se llevará hasta la muerte: “El Terruño”. Para él, es un historia “chusca” que se dio a raíz de que unos paisanos se fueron a despedir al bar antes de irse a los Estados Unidos. Por el sentimiento, le solicitaron al padre de Fernando que cantara la canción de “Mi Terruño” que interpretaba Davis Zaizar; pero éste le dijo a Fernando que la cantara él, y lo hizo.
“Se les hacía curioso oír a un niño de 10 años cantar. Yo era la sensación. La gente cuando me veía decían ‘Mira es el niño que canta el terruño’, ‘mira, el terruño’, y se quedó” (sic). Tanto que hasta su madre lo llamaba “terru”, al igual que su esposa e hijos posteriormente. “Si me hablan por mi nombre, no entiendo”, dice al explicar que hasta tuvo que registrar el seudónimo para resguardar la propiedad de sus canciones.
A los 16 años empezó a componer. A la fecha tiene alrededor de 650 composiciones y 383 canciones registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. En su andar ha participado en un sinnúmero de concursos de canto y composición a nivel local, estatal y nacional, como el famoso festival OTI de la canción.
El Terruño ha grabado tres discos de estudio: “Nostalgia de un lago en agonía”, “Ni la muerte es eterna” y “Recordando a Víctor Iturbe, El Pirulí”. “Hasta la fecha con tropiezos, alegrías y tristezas; tratando de avanzar, picando piedra, veo parte de mi esfuerzo cristalizado”, comenta orgulloso.
El premio
El cantautor jocotepense Fernando Zamora, “El Terruño”, ganó el primer concurso de interpretación “Voces de Jalisco – Las canciones del Campo” dentro del XVI Festival Nacional del Mariachi Tradicional realizado en la ciudad de Guadalajara.
El concurso se realizó en la Plaza Fundadores del Centro Histórico de Guadalajara el sábado 19 de agosto, en donde el jurado calificador evaluó la afinación, cuadratura e interpretación y eligió a tres finalistas, los cuales fueron premiados al concluir la última Gala de Mariachi en el Teatro Degollado.
El primer lugar fue para Fernando Zamora de Jocotepec “El Terruño”; en segundo lugar quedó Adriana Moreno Vázquez, de Ciudad Guzmán; y en tercero Arely Guadalupe Rocha Hernández, de San Miguel El Alto.
Gobierno de Chapala. Foto: H. Ayuntamiento de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, anunció 50 créditos de vivienda para jóvenes de Chapala. En el evento, que se realizó en Zapopan, estuvo presente Diego Beltrán, director de Desarrollo Social de Chapala.
Las casas serán subsidiadas por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), en la que jóvenes de entre 18 y 29 años serán la prioridad, además de quienes tengan dependientes, como padres o hijos. “Yo la veo como una actividad muy factible para quien quiera su casa nuevecita, quien quiera acceder al préstamo”, manifestó Beltrán.
“En cinco años las pagas. Vas dando tus mensualidades de 2 mil 100 o 2 mil 300 pesos, aproximadamente, y en cinco años es tuya la casa”, señaló el entrevistado, quien además explicó que serán 500 viviendas las que se facilitarán en Jalisco, de las cuales 50 son para Chapala. Los subsidios de este programa van desde los 45 mil hasta los 80 mil pesos, y permitirá a los jóvenes que ganan hasta cinco salarios mínimos poder comprar su propia casa.
Para poder ser candidato a este programa, se necesita, en primer lugar, no estar en Buró de Crédito, ya que con el programa pasado, que también fue impulsado por el gobierno municipal, se rechazaron varios expedientes debido a que los solicitantes se encontraban en esta condición.
Otros de los requisitos son: tener personas que dependan económicamente del beneficiario, una constancia de que no se cuenta con otro predio (se dará en catastro), credencial oficial del INE y su CURP, además de contar con un predio mínimo que tenga las medidas de 6 x 15 metros, este puede estar en propiedad privada o de índole ejidal y debe tener una planicie.
Para dicho crédito se debe tener un pago inicial de hasta 15 mil pesos —que servirá de aval por si hay atraso en los pagos— y es acorde a la casa financiera, que en el caso de Chapala todavía está en pláticas para poder llegar a acuerdos y favorecer a los jóvenes.
La SEDATU buscará ampliar el rango de edades para que un mayor número de jóvenes puedan tener acceso a este programa. De lograrse, se pasaría de 18 a 29 a un rango mayor de 18 a 35 años de edad.
El funcionario municipal invitó a los jóvenes de Chapala a independizarse de sus padres y conseguir el crédito, además de señalar que las casas contarán con dos habitaciones, un baño, una cocina, una sala y se construirán de manera que puedan ser ampliadas posteriormente. “Los invitamos a independizarse y aprovechar los esfuerzos que está haciendo el presidente Javier Degollado y su servidor para acercar estos programas que no se habían visto en Chapala”.
El dato:
El programa Nacional de Vivienda Joven tiene como meta entregar este año 3 mil subsidios en todo el país.
Durante esta noche, las bandas nubosas de lluvia de la porción delantera de la Tormenta Tropical «Lidia» generan tormentas superiores a 250 mm en la porción sur de Baja California Sur, Sinaloa y occidente de Jalisco; tormentas torrenciales en Nayarit, intensas en Durango, Zacatecas y Colima, y tormentas muy fuertes en Aguascalientes y Michoacán.
Asimismo, se prevén rachas de viento superiores a 80 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en Baja California Sur, Sinaloa y sur del Mar de Cortés; y rachas mayores a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en Nayarit y Jalisco.
Por otra parte, se pronostican tormentas intensas en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, así como tormentas muy fuertes en Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Campeche. L
Las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas fuertes de viento durante el paso de los sistemas de tormenta. Dichos efectos serán ocasionados por la onda tropical No. 31 sobre el sureste de México y un canal de baja presión en el interior del país.
Para mañana, la Tormenta Tropical «Lidia» se localizará en tierra, sobre la porción sur de Baja California Sur y seguirá avanzando hacia el noroeste. Sus desprendimientos nubosos continuarán afectando al occidente de México.
Además, ocasionará rachas de viento superiores a 80 km/h y oleaje de 4 a 5 metros de altura en las costas occidentales de Baja California Sur y centro y sur del Mar de Cortés; además de rachas mayores a 70 km/h y oleaje de 3 a 4 metros de altura en costas de Sonora, Sinaloa y oriente de Baja California. A su vez, la onda tropical No. 31 sobre Guerrero, un canal de baja presión en el interior del país y la aproximación de otra onda tropical al oriente de la Península de Yucatán ocasionarán el siguiente potencial de lluvias:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para mañana 1 de septiembre de 2017:
Tormentas torrenciales a puntuales mayores (mayores a 250 mm): Baja California Sur
Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Sinaloa
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja Californía, Sonora, Durango, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Colima.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila.
El alcalde del municipio de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Chapala forma parte de las seis alcaldías que cumplieron con el requerimiento de firmas, y esperan ser evaluadas por el Instituto Nacional Electoral, para que el Tribunal Electoral tome la decisión de proceder con la revocación de mandato del alcalde municipal.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, considera que “Son grupos de algún partido político, que, tratando de buscar la revocación, escondidos debajo de una participación ciudadana, se ponen a recoger firmas, a solicitar la solicitud”.
El entrevistado añadió que si va a haber una revocación “También a mí me hubiera gustado, que se hubiera hecho público y saliera la gente a decir y que ellos digan que quieren la revocación de mandato”.
El mandatario refirió que se debe consultar tanto a disidentes como a los que no los son para que sea un proceso democrático.
De considerar los puntos antes mencionados, señaló que él no tendría problemas en aceptar este tipo de procesos, ya que considera que es un buen método para que se verifique y para que la ciudadanía participe en cuanto a la participación de un gobierno. “Creo que es justo y es necesario que se puedan llevar a cabo”.
“Yo no tengo ningún problema. Inclusive yo creo que a todos los ciudadanos nos daría gusto saber cómo están valorando tu trabajo. Si se les hace bueno, si no se les hace bueno, si están reconociendo las obras”, expresó Degollado González.
Por la forma en que se realizó, el alcalde señala que “Es gente resentida y quiere el puesto, pero ya vamos a empezar el proceso electoral, ya va a empezar la elección, ahí veremos la fuerza política”.
Finalmente, dijo que no sólo la labor del mandatario debe ser sometida, sino también la de los funcionarios también, en los que se debe incluir a los regidores. “Yo creo que sería justo que nos midieran a todos. A todos los que fuimos elegidos por elección directa”.
El dato:
Se presentaron 28 revocaciones de mandato en el Estado de Jalisco.
Los municipios que cumplieron con el requerimiento de firmas para la revocación de mandato, que tendrán que ser validadas por el Instituto Nacional Electoral para que el Tribunal Electoral pueda decidir si proceden o no, son Chapala, Ameca, Mexticacán, Talpa, Manzanilla y Tlaquepaque.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala