Camión de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El costo del pasaje en las líneas de camiones existentes en la Ribera de Chapala han presentado un aumento en sus precios. Aunque sus costos son muy variados, en ambas líneas se implementó hasta dos pesos por cada pasajero.
Sin aviso previo la empresa de Autotransportes Guadalajara-Chapala aumentó el costo de sus servicios, y los usuarios alertaron mediante redes sociales el aumento de dos pesos el día 21 de enero del presente año. Antes 50 ahora 52. Eso costaba el servicio de primera (que según los usuarios parece de tercera); por otra parte, el servicio de segunda ahora tiene un costo de 42 pesos.
El pasaje desde la comunidad de Mezcala también tuvo un aumento. Antes 16, ahora 18, y a Guadalajara subió de 50 a 54, aunque el periodista de Laguna no abordó el camión hasta la ciudad, se preguntó al chofer haciendo mención del costo.
Abordar el camión desde Mezcala es complicado: primero se tiene que saber si el camión viene desde la comunidad de San Pedro Itzicán. De ser así, éste ya viene lleno y te tocará viajar de pie; y en segundo lugar, se tiene que ver que no sea lunes o sábado, porque viajar es casi imposible, las 29 corridas -depende del horario- pueden transportar más de 70 pasajeros.
Pese a que el transporte que está brindando a las comunidades intermedias en la Ribera de Chapala —San Antonio Tlayacapan, Ajijic, San Juan Cosalá y Jocotepec— no han presentado aumento, el servicio de segunda sí ha presentado un aumento de un peso en su servicio, por lo que ahora su costo es de 15 hasta el municipio de Jocotepec.
Los costos que se presentan son los costos que nos refirieron los choferes y los usuarios, ya que la empresa, al ser abordada, no quiso hablar sobre el tema diciendo “Tenemos prohibido dar información”, mientras que para los usuarios representan una molestia “Nos afecta a toda la gente. Habemos algunos que viajamos a diario hasta la ciudad de Guadalajara”.
Aunque los camiones “pequeños” o los que brindan servicio local no son muy amplios, éstos pueden llevar a bordo a 40 pasajeros sentados y otros de 25 a 30 en su recorrido desde un municipio a otro. Aquí los espacios en los asientos son más reducidos y el servicio es calificado como regular por los pasajeros.
Por otra parte, el servicio que brinda Autotransportes Ómnibus de la Ribera dice mantener sus costos estables; sin embargo, el directo a Guadalajara tiene un aumento de dos pesos. Antes 58, ahora 60; por otra parte, sus corridas a Trojes, Potrerillos y San Antonio se mantienen.
Sin embargo, su servicio es calificado por la gente de regular a malo, ya que señalan que los vehículos cuentan con asientos en condiciones deplorables, al igual que las unidades, y señalan que, en tiempos de lluvia, éstos “muestran goteras” y también se suman los malos tratos de los choferes.
Por otra parte, tanto como autotransportes Guadalajara-Chapala como Ómnibus de la Ribera no cuentan con unidades para brindar servicio a personas con alguna discapacidad. “No podemos usar el camión porque no están adecuados para los discapacitados”, comentó Martha a este Semanario sobre el tema.
¿Qué representa este aumento para un estudiante de Chapala? Para una persona que trabaja y estudia en la ciudad de Guadalajara, representa un gasto enorme y que puede ser costeado gracias a su empleo.
Aunque el estudiante abordado sabe que el aumento se debe al alza de las gasolinas, éste refiere que le afecta de forma directa ya que viaja de lunes a viernes y solamente en la línea de autotransportes Guadalajara-Chapala gasta 520 de pasaje a la semana, eso sin contar el transporte que utiliza en la ciudad de Guadalajara.
Aunque la empresa antes mencionada cuenta con “becas” para apoyar a los estudiantes, el joven abordado considera como “limitada y para unos cuantos”, por lo que él nunca ha contado con dicho apoyo. La convocatoria es tan incierta que al hacer un llamado a la empresa, ésta refirió que no hay convocatoria por el momento y que no saben cuándo se abre la misma.
En el municipio de Chapala no se cuenta con un registro de jóvenes que actualmente estén estudiando fuera; sin embargo, en la dirección de desarrollo social se tiene un registro de 170 estudiantes que viajan en el camión multimodal.
Entre las distintas rutas que se tienen se encuentra el municipio de Jocotepec, Ocotlán y la ciudad de Guadalajara; sin embargo, el servicio está suspendido desde hace dos semanas y será hasta dentro de otras dos semanas que este estará en función.
El dato: el municipio de Chapala cuenta con un camión multimodal donado por el Gobierno del Estado. Se pretende recibir uno más que hará que se retiren por completo las becas económicas que se brindaban a estudiantes, y la comunidad extranjera está en posibilidad de donar otro vehículo.
Para tener acceso a el servicio es necesario asistir a las oficinas de desarrollo social y entregar los siguientes documentos: CURP, IFE, acta de nacimiento y comprobante de domicilio reciente, así como una constancia de estudios.
El alcalde Javier Degollado junto con el secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza. Foto: Internet.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Una ambulancia para la atención de emergencias avanzadas fue dada en comodato al municipio de Chapala el 20 de enero en la ciudad de Guadalajara, como parte del programa estatal de Fortalecimiento a la Atención Médica Jalisco.
El secretario general del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, quien acompañó al presidente Javier Degollado González a la entrega, informó que a la ambulancia le falta equipamiento de sonido en la torreta de códigos para que será entregada a los Servicios Médicos Municipales.
La dirección de Patrimonio Municipal agregó que la unidad está en trámite de asegurar tanto el vehículo como el equipo en su interior, cuyo valor se estima en alrededor de un millón de pesos.
Cada unidad tuvo un costo de un millón 470 mil pesos y cuenta con monitor desfribilador, Incubadora, Sistema para pacientes con intoxicación, Aspirador de secreciones portátil, Laringoscopio con juego de hojas para intubación endotraqueal, Reanimadores tipo BVM, para Neonato, Lactante, Pediátrico y Adulto, Férula Espinal Larga (FEL) con sistema de sujeción, Esfigmanometro aneroide con brazaletes para Adulto y Pediátrico, Equipo de Oxígeno base y portátil, Termómetro Digital, Desfibrilador Automático Externo (DAE), Dispositivo de estabilización pélvica, Kit Estéril de parto, Kit de Férulas , Oxímetro, KED Pediátrico, Estuche de Diagnóstico, Pinzas Magil Adulto y Pediátrico.
Grupos de motociclistas están provocando daños en área natural protegida de “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos”.
Te damos a conocer como se celebró la tradicional fiesta de San Sebastián en Ajijic.
Alrededor de 500 extranjeros se reunieron este 21 de enero en la plaza principal de Ajijic para protestar en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por otra parte, también en Ajijc: el ayuntamiento de Chapala pagará la multa de casi 60 mil pesos que la CFE impuso a la administración del campo de Tecoluta, por estar colgándose de la luz de los postes sin autorización.
Sin previo aviso, aumentó el costo del transporte público en Chapala y Jocotepec.
La Clínica Municipal de Chapala recibió una ambulancia para atención de emergencias.
Robaron por segunda ocasión el Instituto Superior (ITS) de Chapala, hasta ahora sólo se cuenta con información extraoficial, pues ni autoridades ni el propio Instituto se han pronunciado al respecto.
El titular de la dirección de Ecología del municipio, Diego Palmeros aseguró que Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca “Los Sabinos”.
En otras noticias: Jocotepec cambió de director de Comunicación Social, además los ciudadanos de este mismo municipio gestionan el proyecto para la instalación de una universidad.
En esta edición impresa –Laguna 255- conoce a la nueva agrupación: “Sabor Kumbia”, el nuevo sonido de la cumbia urbana.
El grupo de autoayuda: “Peregrinos, amor y servicio” continúa dando su servicio a la comunidad de San Juan Cosalá. En esta edición también te damos a conocer las medidas que debes tomar para evitar caer en la extorsión.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 255. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 28 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Foto: Ivan Zamora.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Los recientes trabajos de embellecimiento en las jardineras en la plaza de la delegación de Ajijic, han generado opiniones respecto a la imagen urbana entre comerciantes y personas que regularmente asisten a este espacio público debido al retiro de los “venados” que se encontraban frente al ingreso del quiosco.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, informó que los renos y los venados que se donaron hace 10 años por extranjeros, se encuentran en la bodega de la delegación, y no volverán a ver la luz hasta la próxima temporada navideña; es decir, serán utilizados para decorar los jardines en Navidad.
Chuni explicó que el retiro de los renos se debió a que las estructuras de hojalata estaban podridas de las patas por lo que serán restauradas.
Recordó que los renos se donaron como parte de los adornos navideños de hace 10 años, pero al terminar la época navideña no los retiraron y ahí permanecieron hasta entonces.
Otro de los temas entorno a la imagen de la plaza, es el del “Ave de la Libertad”, obra del artista ajijiteco Daniel Palma, que desde hace meses no tiene cabeza.
Al respecto, el creador de la pieza que se ubica en laexplanada del Centro Cultural Ajijic informó a este semanario que son los autores y no el Ayuntamiento quienes dan mantenimiento a las piezas que se ubican en la plaza conforme a sus ingresos.
“Cómo que a los únicos que les interesa que la escultura tenga cabeza son a los del restaurante de al lado, que cuando se cae, me la guardan, porque los del Centro Cultural, nunca me han buscado”, aclaró el reconocido artista.
A estos cambios se suma, el cambio de la fuente del Callejón del Arte y la Cultura, la cual no ha sido ni reinstalada ni reubicada.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, en entrevista manifestó que éste y otros aspectos de mantenimiento como el cambio de las rampas para discapacitados que, en la parte oeste de la plaza, el mantenimiento de calles, el malecón y obra púbica sería resueltos con una inversión de 20 millones de pesos a través de la gestión de distintos programas federales y del estado.
La delegación de Ajijic espera a inicios de febrero la conclusión de la unidad deportiva ubicada al oriente de la población además del inicio de trabajos de mantenimiento en el malecón y la orilla del lago, previo a la temporada vacacional de Semana Santa.
Escenario del Festival Cosquín 2015, con la presentación de Atahualpa Yupanqui en Argentina. Foto: D.A.S. Audio.
Redacción.- El rock en español tiene su espacio estelar en el Festival Cosquín, una celebración que nació en Argentina hace 16 años y que este año llega a Guadalajara para exponer el trabajo de las mejores bandas del continente. Los clásicos y las más nuevas e interesantes propuestas en un solo lugar el próximo sábado 18 de febrero en el Parque Trasloma.
CAIFANES y CAFE TACVBA encabezan el cartel de esta celebración rocanrolera en la ciudad, pero además se darán cita algunas agrupaciones foráneas como: LAS PELOTAS, LA BERISO, GUASONES, ZERO KILL, ERUCA SATIVA y LOS CAFRES, por lo que el público tapatío tendrá la oportunidad de conocer algunas propuestas que refrescan la escena iberoamericana.
La parte mexicana correrá a cargo de otras bandas bien conocidas por la fanaticada: CUCA, PANTEÓN ROCOCO, GOLDEN GANGA, MACHINGON Y FANKO.
Las guitarras crudas y las versiones más guapachosas o experimentales pondrán el ritmo a un festival que comenzará desde muy temprano y que ofrecerá momentos memorables durante varias horas en lo que será un día histórico para el rock nacional y su hermanamiento con una de las escenas más prolíficas e interesantes de toda América Latina.
Esta fiesta no sólo es musical, ya que también se contará con un programa de actividades que contemplará lo literario, fotográfico, fílmico, gastronómico y más. De esta forma se brindará al público, sin lugar a dudas, una experiencia diferente y más completa, orientada a toda la familia.
Sin olvidar nuestra responsabilidad para con la naturaleza, ya que se llevará a cabo una serie de acciones encaminadas a la divulgación de información medioambiental con lo que se busca informar a toda la gente sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El parque de la Cristianía dejará de ser sede del Carnaval Chapala y este año se celebrará del 17 al 28 de febrero en la zona restaurantera de Acapulquito, donde se cobrará una cuota de recuperación de 5 pesos en el ingreso.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, adelantó que además del cambio de sede, el martes de carnaval se celebrará en la delegación de Ajijic donde se realizará un desfile con carros alegóricos.
Dentro de las actividades a destacar, se encuentra la presentación de la agrupación tapatía Plastiko, quienes realizarán un homenaje al Rey del Trópico, Mike Laure con artistas de la escena como invitados en el núcleo del carnaval.
Dentro de las actividades de carnaval de ese mismo día, se llevará a cabo un encuentro de la Copa Nacional de Vela a partir de las 8:00 de la mañana, el desfile de carnaval de Chapala, con la participación de varios carros alegóricos, además de música samba y por la tarde se espera el recibimiento en la plaza del pueblo a partir de las 12:00 horas.
La página del carnaval en redes sociales anuncia también un cartel con la participación de la Banda el Mexicano, Chuy Lizárraga, Remmy Valenzuela, Banda El Pueblito, la agrupación Máximo Grado, Claudio Alcaraz y los Ángeles Azules, cuya presentación se canceló el año pasado por la lluvia.
Las actividades de carnaval prevén la celebración del Rap Fest 3, el 18 de febrero; el festival Chapala en lodo, el 26 de febrero; entre otras actividades.
El núcleo del carnaval será en el estacionamiento del área conocida como «Acapulquito», la rampa de la zona restaurantera y el malecón de Chapala.
Para saber:
El parque de la Cristianía, sede del Carnaval desde algunos años, se encuentra en rehabilitación y concluirá sus labores de restauración en tres semanas.
Parroquia de San Andrés en Ajijic. Foto: Iván Zamora.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Para algunos habitantes de la población de Ajijic, “montar guardia a su difuntos” es una tradición de antaño, y se ha visto afectada después de que en la Arquidiócesis hiciera la indicación de quitar la tradición.
A inicios del año, se realizó la misa para Julio, un habitante de Ajijic que había perecido. Sus amigos y familiares decidieron “montar guardia”; sin embargo, el hecho de estarse levantando constantemente causó molestia en el sacerdote Alfredo Cortés, señaló la tía de Julio, al grado de decir: “Ya dejen de estar haciendo eso; él no se va a ir”.
La actitud del sacerdote molestó a familiares y amigos. “A mí me dio mucho coraje, y yo si dije: pinche padre déspota”, señaló la tía. Según la familiar, el padre mostraba ademanes corporales que mostraban el descontento y que delataban que estaba haciendo la misa de mala gana.
“A pesar de lo que dijo, siguieron con la guardia”; sin embargo, un amigo del difunto, un joven que procedía de Trojes, le iba a contestar al párroco, pero por respeto al difunto, no lo hizo.
Por su parte, el cura Javier Orozco señaló que lo único que se está haciendo es acatar la disposición que implementó la Arquidiócesis. El hecho de llegar a tomar esta decisión fue debido a que los asistentes tienen que levantarse constantemente y no prestan atención a la sagrada lectura, por lo que la finalidad se ve perturbada.
Como parte del objetivo, que tiene esta implementación es que los asistentes “participen de modo atento y activo a la celebración, y uno tiene que ir educando a la gente”, aunque para el sacerdote le da igual que se tenga guardia o no.
“No es disposición de uno o capricho, y en el fondo es para que la gente se centre en la misa, en la eucaristía”, señaló el párroco Javier Orozco. Además de haber señalado que no es necesario hacer ese tipo de guardia, puesto que todos los que asisten a la celebración participan de manera activa y hacen guardia.
Por otra parte, algunos pobladores señalaron que el padre está haciendo muchos cambios atentando con las tradiciones del pueblo.
Sin embargo, los señalamientos de querer cambiar ciertas costumbres como lanzar “cuetes” en los días de fiestas, es un problema que constantemente recae sobre el sacerdote, quien recibe llamadas telefónicas desde las doce de la noche o una de la madrugada en la que diversos pobladores le señalan el uso excesivo de estos.
Aunque otra de las molestias de los pobladores es que el padre no les permite tener música en el atrio de la iglesia, el sacerdote señala como hace años la arquidiócesis prohibió el uso del mariachi en las celebraciones eucarísticas y que pese a que ya se permiten, se debe valorar la música que tocan ya que mucha de ésta no concuerda con la celebración.
Pese a que las molestias parecen crecer con las disposiciones, otra de las controversias que se vienen generando es la de que ya no se permite “llevar las cenizas de los difuntos a la misa”, según relató una mujer entrevistada en la zona centro de la población, sin embargo, su versión al cierre de esta nota no pudo ser comprobada.
El dato:
Ajijic actualmente cuenta con tres guías espirituales, el cura Javier Orozco, y los sacerdotes: Javier Sánchez y Alfredo Cortés.
Foto: cortesía internet.
Redacción.- No se quedaron con las ganas. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, sostuvieron una llamada telefónica de una hora, hoy por la mañana. La llamada fue acordada por sus equipos de trabajo.
Con respecto al pago del muro fronterizo, ambos Presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los Presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema.
Esto después de que Donald Trump publicará en su cuenta de twitter, que si México no estaba dispuesto a pagar por el muro, era mejor que no se concretará la visita que el presidente de México Enrique Peña Nieto, tenia planeada a los Estados Unidos, a finales de este mes.
EPN, respondió con un tweet, donde hacía pública su decisión de cancelar la reunión en Washington, con el nuevo Presidente de Estados Unidos; sin embargo, poco duró la molestia, y esta mañana el departamento de Comunicación Social de la Presidencia de la República, informó que el mandatario mexicano y el estadounidense estuvieron hablando una hora vía telefónica.
“Ambos Presidentes han instruido a sus equipos a continuar el diálogo para fortalecer esta importante relación estratégica y económica de manera constructiva”, dice el comunicado de prensa enviado por la presidencia de la república.
Añade que, los presidentes tuvieron una conversación constructiva y productiva en torno a la relación bilateral entre ambos países, incluyendo el tema del déficit comercial de Estados Unidos de América con México, la importancia de la amistad entre sus naciones, y la necesidad de que los países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas.
El alcalde Javier Degollado González en su oficina en el Ayuntamiento de Chapala. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, anunció políticas públicas para la reducción del gasto y el mejoramiento de los servicios públicos, luego del incremento a los combustibles, aunque aclaró que desde que inició la administración en octubre del 2015, adoptaron acciones para tener más ingresos y eficientizar los recursos.
El plan de austeridad en Chapala contempla una reducción que no aclaró el alcalde de personal. Se va a descansar a personal de áreas administrativas que no estén trabajando en programas o proyectos y se reforzarán las áreas de recaudación de impuestos y cobros.
Al concluir la realización de las obras que se están llevando a cabo por el departamento de Obras Púbicas, el personal se empleará en el programa municipal denominado “Presidente en tu Barrio” que pretende mejorar la imagen urbana de barrios marginados del municipio y dar oportunidades de empleo temporal con el apoyo de la ciudadanía en la pinta de fachadas y limpieza de espacios públicos.

En el rubro de los combustibles, informó que en el presupuesto de egresos para el 2017 se tenía contemplado un incremento del 18 por ciento en combustibles con el cual se hará frente al reciente incremento de los hidrocarburos.
El alcalde garantizó que con el gasto corriente se mejorarían los servicios de recolección de basura con la adquisición de nuevos camiones y con el incremento de motos para la policía, quienes se colocarán en puntos estratégicos para economizar combustibles y contar con una respuesta de atención menor a los cinco minutos.
Degollado González recalcó que la administración a su cargo ha sido austera, eficiente y eficaz desde el principio y “hemos trabajado con un plan de desarrollo y programas de gobierno que nos han dado resultado”.
En este sentido, expresó que el tema de la austeridad “es una medida de la gente que no ha hecho bien su trabajo”, pues su administración ejerció un gasto corriente y de nómina similar al de administraciones pasadas que le ajustó para hacer frente una fuerte crisis económica por la deuda pública, juicios laborales perdidos y juicios de empresas privadas a la que se concesionaron servicios públicos en otras administraciones.
El munícipe destacó que el aprovechamiento de los recursos ha sido muy eficiente desde que iniciaron a comprar material por mayoreo y tener un estricto control de los almacenes para el mejoramiento de áreas recreativas y turísticas que han repercutido en el incremento de visitantes y derrama económica para el municipio.
Para el 2017, Chapala contará con un gasto que oscilará entre los 170 millones de pesos, con lo que el alcalde ha previsto la mejora de los servicios de agua potable, alcantarillado y mejoramiento de las calles a través de las gestiones estatales y federales.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tiene cientos de años “se está muriendo por la contaminación”, denuncian locales. Foto: Club Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- La sesión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de Protección Hidrológica “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos” se muestran preocupados por la contaminación que presenta la cuenca hidrológica de Los Sabinos.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tienen cientos de años “se está muriendo por la contaminación”. Esa contaminación proviene de las poblaciones del municipio de Jocotepec: Potrerillos y Trojes.
“Los sabinos se están muriendo. Tenemos una gran parte de esta arbolada que se está muriendo por la contaminación”, señaló un ejidatario de Trojes. Ante esta emergencia ecológica, se pide que las instituciones encargadas de protección ambiental intervengan.
Según los ejidatarios y vecinos del arroyo Los Sabinos, señalan que en conjunto con la muerte de los árboles también han desaparecido algunas especies como las tortugas que hasta hace unos años eran abundantes, o la popocha en Cajititlán, además de estar en riesgo la biodiversidad de peces que existen en la zona.
El agua que nace desde el cerro de La Chupinaya y comienza con su recorrido por Trojes, en su paso se encuentra con una planta de tratamiento que lejos de ayudar a bajar la contaminación, ésta la contamina más debido a que no está en función y se encuentra en abandono y desuso. El agua ya contaminada termina su recorrido tanto en el río Lerma como en la laguna de Cajititlán.
Por su parte, el personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) mencionó que harán todo lo posible para que se llegue a un acuerdo y poder hacer que la planta de tratamiento tenga la posibilidad de volver a funcionar.
Sin embargo, el director de ecología del municipio de Jocotepec, Diego Palmeros, señaló que el municipio cuenta con plantas de tratamiento que no reciben recursos por la CEA, y que el municipio tiene un adeudo que supera los 10 millones frente a esta institución.
Por lo tanto, la sugerencia que se realizó fue que el ayuntamiento de Jocotepec debe hacer un acercamiento con la CEA para poder ver qué tipo de deuda se tiene y ver la posibilidad de pasar el comodato a esta dependencia.
Por su parte el ejido de Potrerillos mencionó que ellos están dispuestos a participar para la creación de una planta de tratamiento en sus predios, esto con la finalidad de que tanto el agua de Trojes como de Potrerillos sea tratada.
Por último, el representante del CEA enfatizó en que el Consejo Asesor debe pedir un monitoreo como el que se realizó en 2010 y que se logró ubicar las zonas de descarga de aguas residuales.
El dato:
El ayuntamiento de Jocotepec cuenta con cinco plantas de tratamiento, de las cuales tres son administradas por la CEA, y la dependencia aporta el 40 por ciento del presupuesto para el mantenimiento, y dos plantas de tratamiento son atendidas con recursos del ayuntamiento. Jocotepec mantiene una deuda histórica con la CEA de 14 millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala