El alcalde de Javier Degollado González en su despacho en el Ayuntamiento de Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Nota publicada en Cabecera. – La Comisión de Gobernación acordó dar cumplimiento al requerimiento que les hace el Tribunal de Arbitraje y Escalafón para iniciar procedimiento de suspensión al presidente municipal del Ayuntamiento Chapala, Javier Degollado González, por haber sido omiso a la resolución emitida en el laudo 1185/2011.
Aunque al parecer ya hay una negociación entre el ayuntamiento y la persona que demandó, y de que el avance logrado podría notificarse en breve, el diputado presidente de este órgano parlamentario, Jorge Arana Arana, informó que con el inicio de esta solicitud se acata lo ordenado por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo, donde el juzgador obliga al Congreso del Estado, como autoridad vinculada, para que:
En el término de tres días contados a partir del 23 de enero de este año, fecha en que se le notificó a la Comisión de esta orden, se remitan constancias de que se dio cumplimiento a la sentencia emitida y se lleve a cabo el procedimiento de suspensión al primer edil de Chapala; esto, a fin de evitar alguna responsabilidad de parte de los diputados integrantes de este órgano parlamentario; de lo contrario, se les podría sancionar con una multa de 100 días de salario mínimo.
Arana Arana refirió que esta situación es sumamente complicada, debido a que el 9 de diciembre del 2016 se dio a conocer una jurisprudencia donde se establece que si los diputados no acatan las disposiciones que llegan del Tribunal de Arbitraje y Escalafón incurrirán en irresponsabilidad y se les sancionará con la multa correspondiente; además de que podrían correr el riesgo de desaforarlos.
Aquí la nota completa publicada por Cabecera: Inician proceso para suspender al presidente municipal de Chapala
Una de las lámparas colocadas por la empresa Led Lumina S.A. de C. V. en las calles de la zona centro de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El Ayuntamiento podría pagar más de 29 millones de pesos debido a la resolución del Tribunal de lo Administrativo de Jalisco respecto a la demanda interpuesta en el mes de septiembre del 2015 por la empresa Led Lumina S.A de C.V. en contra de la administración pública por incumplimiento de contrato de la concesión del servicio de alumbrado púbico en el municipio.
El Tribunal de lo administrativo confirmó la sentencia del expediente 1326/2015 emitida por la Tercera Sala Unitaria del Estado de Jalisco en el mes de octubre del 2016. No obstante, la notificación fue recibida por el Ayuntamiento el 5 de enero pasado.
Por su parte, el director del departamento Jurídico del Ayuntamiento, Rodolfo Sergio García Trujillo, informó que ya se ha interpuesto un amparo para evitar el pago de la sentencia millonaria de la cual, la administración no cuenta con capacidad de pago.
Ante medios de comunicación locales, Trujillo García puntualizó que el Comité de Adquisiciones pactó el 22 de diciembre del 2011, la celebración del contrato de concesión de servicio de alumbrado público con la empresa Led Lumina S.A de C.V., que para entonces aún no existía porque no estaba constituida legalmente.
El pleno del Ayuntamiento aprobó el 28 de marzo del 2012 la firma del contrato de concesión de derechos por 25 años con la empresa Led Lumina Leasing, S.A. de C.V. Sofom, ENR., quien se encargaría de la instalación de más de 4 mil 500 luminarias, la instalación de un generador eléctrico, cámaras de seguridad y reduciría gastos de mantenimiento, personal, vehículos y de luz al Ayuntamiento como beneficio.
Sin embargo, la firma del contrato se hizo el 20 de abril del 2012 con una empresa no autorizada por el pleno del cabildo: Led Lumina S.A de C.V., quien legalmente se había constituido un día antes de la firma del contrato y en el cual, la mencionada empresa sólo se comprometió a la instalación de las luminarias.
La firma del contrato la realizó el alcalde J. Jesús Cabrera Jiménez; el síndico y actual regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar; el secretario General, José González Alfaro, y el tesorero, José Guadalupe Dueñas Acosta con el señor, Ignacio Lantera, quien en ese momento no tenía facultades jurídicas para firmar sino hasta el 18 de febrero del 2013 cuando Led Lumina S.A de C.V., a través de un poder, lo reconoce como su representante para llevar a cabo la firma del contrato que ya se había hecho antes de otorgar dicho poder.
Más tarde, en la administración 2012-2015, presidida por Joaquín Huerta Barrios, el Ayuntamiento ratificó el adeudo con la empresa.

En un juicio que duró menos de 2 meses el magistrado de la Sala Unitaria, Juan Luis González Montiel, emitió una resolución el 30 de septiembre del 2015 donde reconoce la personería jurídica de Led Lumina S.A de C.V., pero la administración entrante pudo rescatar la notificación que se envió sólo al anterior director Jurídico, Hermenegildo Ortega Real, para interponer un amparo a esta resolución cuya contestación se vencía justo el primer día de la administración 2015-2018.
El titular del Jurídico explicó que debido a estos hechos, el 30 de mayo del 2016, la actual administración del ayuntamiento interpuso una denuncia en contra quien resulte responsable y que pudiera afectar a funcionarios de las dos administraciones pasadas.
En la actualidad, el Ayuntamiento se encuentra reuniendo pruebas para saber dónde se encuentran las más de 4 mil 500 luminarias, el generador eléctrico y las cámaras de seguridad, para que la Fiscalía inicie a citar a quienes determinen.
El personal jurídico del Ayuntamiento de Chapala informó que el proceso para determinar un fallo definitivo en el juicio contra Led Lumina S.A de C.V. podría tardar hasta un año más.
En el juicio que se interpuso por el Ayuntamiento, se denuncia a funcionarios de administraciones pasadas para que en medida de sus acciones sean sancionados de manera administrativa y no podrían ejercer ningún cargo público por seis años y probablemente nazca la acción civil para que los exfuncionarios paguen con su patrimonio para resarcir los daños, según la ley de responsabilidades de servidores públicos.
De perder la demanda de manera definitiva, el Ayuntamiento se vería obligado a pagar más de 350 millones de pesos, como pena convencional por incumplir el contrato que se firmó por una vigencia de 25 años.
Agregaron que se tiene conocimiento que la empresa Led Lumina S.A de C.V. ha realizado otras acciones fraudulentas en otros estados de la república, como así sucede en Baja California.
El dato:
El fallo del tribunal se presentó en octubre del 2016, pero fue hasta el cinco de enero de 2017 que fue recibida la notificación por el Ayuntamiento.
Nota acerca del tema publicada por Semanario Laguna: Chapala promoverá juicio de amparo por resolución a favor de Led Lumina
El artista Daniel Palma posando para la foto en su estudio ubicado en la zona centro de Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El escultor Daniel Palma, originario de Ajijic, promueve un empedrado más duradero para los pueblos, ya que considera que el oficio de empedrador ha cambiado desde que se realiza su pago por metros y no por día laborado.
Daniel Palma considera que los malos empedrados se deben a que los trabajadores reciben un sueldo por la cantidad de metros que realizan y no tanto por la calidad de su trabajo. Eso ha menguado tanto en lo estético como en la durabilidad del mismo.
Al hacer el trabajo forzado por la cantidad, el empedrador no tiene tiempo de seleccionar su piedra, primero para las venas —que se caracterizan por ser piedras más grandes y que van clavadas sobre la base del suelo—, y segundo para realizar el empedrado y la selección de piedras para realizar las cuñas que ayudarán a fortalecer el mismo.
El escultor de reconocimiento internacional señala que “los pueblos más pobres y marginados son los que se están encementando”, y que por su parte los más pudientes están optando por este tipo de piso, por lo que sugiere que el oficio de empedrador no desaparecerá. Por el contrario se volverá en una actividad especializada.
El artista señala que el problema con el bacheo que realiza el ayuntamiento mediante un trabajador del área de SIMAPA no funciona, debido a que los empedrados desde que se realizan no tienen buenas venas y cuñas a los bordes que ayuden a hacerlo más fuerte.
“Todo empedrado se deja a 10 centímetros de altura sobre la vena. Con el paso de los carros baja cinco centímetros”, es por eso que el bacheo no sirve, porque el empedrado anterior ya ha bajado sus cinco centímetros y el nuevo ya no puede acuñarse con el antiguo, a eso le sumamos la ausencia de cuñas.
En 2017, el Estado de Jalisco consideró mil 251 millones 895 mil pesos para 108 proyectos de obra pública, en las que se consideran obras de concreto hidráulico y empedrado ahogado; sin embargo, Daniel defiende la idea de realizar empedrados “bien hechos” para permitir que la temperatura de los pueblos se mantenga, así como apoyar a los mantos freáticos.
El ejemplo más cercano que tiene el artista lo puede percibir en la zona de La Floresta, un lugar al lado oriente del poblado de Ajijic —una zona residencial de pudientes— en la que existe un empedrado bien elaborado y que tiene pocos problemas con el bacheo pese a la gran afluencia de agua en la zona.
Como ejemplo de lo antinatural que es el concreto en los pueblos, el artista señala que en el centro del pueblo de Ajijic los caballos ya no pueden caminar. “Ahí se ve que tan antinatural, antiestético y antiecológico es”, e invita a los pobladores a sentir las diferencias climáticas que se perciben en un lugar con concreto y en un lugar con empedrado.
Aunque señala que actualmente en los pueblos ya no hay muchos empedradores, hace referencia al municipio de Ixtlahuacán quien preserva la mayor cantidad de personas con este oficio.
Además de señalar que el hecho de realizar empedrados en lugar de colocar concreto sobre las calles favorece la economía local —se queda el dinero directamente con los pobladores— y la colocación de concreto favorece la economía empresarial.
Finalmente, el artista hace mención del triunfo de los romanos y les atribuye parte de su triunfo a los empedrados colocados, mismo que permitieron mover sus tropas montadas a caballo, que les dieron sus victorias.
El dato:
Daniel Palma es un escultor cinético que ha logrado cautivar al mundo con sus esculturas en forma de pájaros de fantasía a base de hierro y piedra.
Es oriundo del poblado de Ajijic. De pequeño desarrolló habilidades como pintor y estudió psicología en la UNIVA. Su padre le enseñó el oficio de la albañilería.
Las obras de Daniel Palma, en su mayoría, son vendidas en el extranjero; sus piezas superan los 80 mil y 100 mil pesos.
Dato relevante:
Cuando se realizó la pavimentación del Centro de Ajijic la población se manifestó en su contra, sin embargo, se colocó empedrado ahogado en cemento.
Redacción.- Esta tarde (24 de enero), un vehículo compacto que se quedó sin frenos con una familia a bordo, se volcó en la carretera Chapala-Mezcala, a la altura del Barrio de Ojo de Agua, en Mezcala, dejando tres lesionados.
En el automóvil viajaban un hombre, una mujer y la hija de ambos, de 3 días de nacida. El primero presentó herida en la frente, la mujer tenía una fractura en la muñeca y la bebé sufrió fractura en el húmero, por lo que fue trasladada al Hospital Civil de Guadalajara. Los papás fueron atendidos en Cruz Roja Chapala.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con una exposición que rinde homenaje a la obra de siete artistas del municipio de Jocotepec y la develación de dos murales, se inauguró la “Sala 7” en las instalaciones de la Casa de la Cultura, Arte y Tradición (CCAT), en la cabecera municipal, la noche del 13 de enero.
Más de 100 personas acudieron a la exposición colectiva que inauguró la galería en la que participaron siete reconocidos artistas de Jocotepec: Anabel Ibarra Romero, Bernado Mora Navarro, Eduardo Rameño Xilonzochitl, Guillermo Ibarra, Isidro “Xilotl” Xilonzochitl; “el pintor de la ribera”, Jesús Tadeo Vega y el escultor, José Velázquez.
De manera puntual, los artistas realizaron el corte de listón con el que se inauguró la sala a las 20:30 horas. El secretario general del Ayuntamiento expresó algunas palabras y entregó un reconocimiento a los artistas por parte de la administración.
El único artista que no pudo asistir a la inauguración fue Eduardo Rameño, ya que se le presentó un imprevisto, argumentó el director de Arte Cultura y Tradición, Carlos Alberto Cuevas Ibarra.
En la inauguración de la “Sala 7”, que se ubica en la plaza de la cabecera municipal, también se develó el mural de 2.70 por cuatro metros “La Diosa del Lago”, de la autoría de Xilotl en el ingreso a la sala de exhibición.
En las instalaciones de la biblioteca, ubicadas en el mismo recinto, se inauguró el mural “Un mar de conocimientos”, que cuenta con unas dimensiones de 5 por 7 metros y de la autoría de Coyi.
Las 23 piezas que forman parte de la exhibición inaugural de la “Sala 7” permanecerán ahí hasta el 10 de febrero. Hasta el momento, ha sido muy concurrida, sobre todo por la gente que acudió a las fiestas patronales.
El director de Arte Cultura y Tradición adelantó que la exposición que sigue para el mes de febrero será presentada con piezas de un colectivo en el que participan artistas extranjeros.
Los equipos de cómputo robados durante el 21 de enero, fueron sustraídos de las áreas administrativas y sala de maestros. Foto: Internet.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Dos sujetos encapuchados entraron al Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), amagaron al velador y a un acompañante, y, según el reporte policial, se han robado diversos equipos de cómputo y un automóvil, al parecer propiedad de un profesor.
El robo fue perpetrado la madrugada del 21 de enero, y el modo de operar de los presuntos ladrones no se ha dado a conocer por las autoridades; sin embargo, éstas señalaron que el atraco se realizó sin violencia, ya que el velador y el acompañante que se encontraban dentro del plantel no opusieron resistencia.
La cuantía del robo no ha sido dado a conocer ni por las autoridades del mencionado Instituto, ubicado en la carretera libramiento Chapala-Ajijic, a menos de dos kilómetros de la estación de Protección Civil y Bomberos de Chapala, ni por las autoridades municipales, quienes se han limitado a manifestar que la investigación seguirá su curso. Las mismas manifestaron que por el momento no se tiene ningún detenido, ya que los perpetradores de este robo escaparon con rumbo desconocido.
A este robo se le suma el que se perpetró hace poco más de cuatro meses a la institución —el 4 septiembre del 2016— donde cinco hombres y una mujer amagaron al velador y se llevaron 75 mil pesos en efectivo.
El director del Instituto Superior de Chapala (ITS), Gerardo Pantoja, hasta el momento no ha emitido declaración alguna.
El Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand (CIG) que se encuentra en el sitio arqueológico del mismo nombre en el municipio de Teuchitlán, celebrará su quinto aniversario con una serie de talleres, conferencias, mesas de trabajo y exposiciones, que se realizarán de febrero a junio.
Érika Blanco, Directora del CIG comenta que “el Centro Interpretativo debe su origen a la necesidad del diálogo directo con los visitantes y de crear discursos que generen un conocimiento significativo, es decir a través de la arqueología les vamos a decir cómo vivía la gente pero para decirles lo tienen que sentir”.
El 24 de febrero comenzarán las actividades por el quinto aniversario –que se cumplió el 3 de enero del año en curso- en las que estarán aquellos arqueólogos que en algún momento realizaron una investigación o estuvieron antes que Phil Wiegand. Uno de ellos es Jonh Pint, quien presentará una investigación sobre los trabajos que la británica Adela Breton realizó en el sitio en 1903, así como de un par de mapas realizados por esta arqueóloga.
También se contará con la participación del arqueólogo Josepth Mountjoy, quien asegura haber recorrido el sitio antes que Phil Weigand y será la primera vez que él hablará sobre aquella experiencia de llegar a Guachimontones. Por su parte Rodrigo Esparza quien trabajó junto Weigand platicará sobre los lineamientos de investigación que ambos realizaron para este sitio.
Finalmente Verenice Heredia, actual investigadora del sitio, hablará sobre las nuevas preguntas que se están generando en torno a la gente que habitó este lugar.
Las actividades para el resto del semestre contemplan la presentación en marzo de la exposición “Lenguas Originarias: Diversidad que compone un poema”, donada por la FIL; y en los meses de mayo y junio se realizará un taller para la fabricación de muebles con material reciclado que se quedarán el área de reflexión del CIG.
El Dato
Fotografía cortesía Internet.
Redacción.- Apenas un 54 por ciento de personas que padecen VIH SIDA conocen su condición de salud, el resto ignora que es portador de la enfermedad, señaló el médico internista y subdirector médico del Hospital de Especialidades en el turno nocturno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Rubén Santoyo Ayala.
Indicó que los síntomas de la enfermedad denominada Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) podrían tomar entre dos y 15 años en manifestarse con sintomatología, luego del contagio del virus, no obstante el deterioro que va presentando el paciente, se da de manera gradual.
“El virus ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa contra las infecciones, a medida que el virus destruye las células inmunitarias altera su función, la persona se va volviendo gradualmente inmunodeficiente y puede desarrollar infecciones y enfermedades más fácilmente”, destacó.
Explicó que la sintomatología es variada en función del estadio de la enfermedad en la que se encuentra la persona; al principio suele ser asintomática hasta que se empiezan a presentar afectaciones como cuadros gripales complicados, acompañados de cefalea, dolor de garganta, inflamación de ganglios linfáticos, pérdida de peso involuntaria, diarrea, meningitis, tos que puede evolucionar a tuberculosis e, incluso, a la par se pueden desarrollar tumoraciones como linfomas o sarcomas.
Recordó que los factores de riesgo para contraer el VIH Sida son: tener relaciones sexuales sin protección, compartir agujas contaminadas, recibir transfusiones sanguíneas sin garantía de seguridad, utilizar material médico no esterilizado o pincharse accidentalmente con una aguja infectada.
Si se tiene sospecha de haber sido infectado con el virus, el médico del IMSS en Jalisco señala que la persona se debe realizar una prueba rápida conocida como ELISA y otra más confirmatoria denominada Western Blot.
Para prevenir el virus, recordó que se recomienda el uso del preservativo durante el acto sexual que protege hasta un 85 por ciento la transmisión del virus y de otras enfermedades de transmisión sexual, además de no compartir agujas ni jeringas con otras personas.
Señaló que la mayor prevalencia de VIH SIDA en el país se encuentra en personas de 25 a 44 años de edad, de las cuales, alrededor de un 77 por ciento son varones y un 23 por ciento, mujeres.
La transmisión del virus, dijo, es primordialmente por vía sexual en más de un 80 por ciento de los casos, y alrededor del 10 por ciento se deriva de compartir agujas contaminadas por uso de drogas inyectables.
Indicó que a través del suministro de medicamentos antiretrovirales, los pacientes que viven con la enfermedad tienen una mejor calidad de vida.
Región de la sierra madre occidental, cuenta con áreas de camping y renta de cabañas. Si caminas podrás encontrar pumas, codornices, coyotes, venados de cola blanca, etc.
Multitud de especies vegetales tales como acacias y pinos, aproximadamente 400 especies diferentes.
Como dato interesante, fue escenario de películas famosas como: «El cavernícola» con Ringo Star, baterista de los Beatles, y ¿quién no recuerda al actor mexicano Anthony Quinn, quien protagonizara en este lugar la famosísima película, «Los Cañones de Navarone»?
Síguenos de cerca en nuestra ruta de Costa a Costa. ¡Vive Zacatecas!
Foto y Texto- Motocicleta, Turismo y Cultura.
Autoridades de Chapala explicando a los medios de comunicación la resolución a favor de Led Lumina.
Redacción.- Desde que se diera a conocer que el pleno del Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco condenó al Ayuntamiento de Chapala al pago de 29 millones de pesos, a la empresa Led Lumina, S.A. de C.V. concesionaria del servicio de alumbrado público en el municipio desde julio del 2012. Esto al resolver la causa del expediente número 1326/2015.
El gobierno municipal dio a conocer que es cierto que el gobierno municipal de Chapala “podría” pagar a la empresa que instaló las luminarias en la ciudad, tras haber perdido la demanda que ésta presentó por incumplimiento de contrato, informó el director Jurídico del Ayuntamiento, Rodolfo Sergio García Trujillo, “pero aún nos queda el Juicio de Amparo Directo, en donde la Justicia Federal podría darle un vuelco de 180 grados a dicha sentencia ilegal”, aseguró.
“Con este juicio de Amparo Directo defenderemos los intereses de la sociedad, salvaguardando la economía y los recursos públicos de ésta, evitando con ello que la sentencia se ejecute en nuestro perjuicio”, mencionó García Trujillo.
En caso de perder la demanda con Led Lumina, S.A. de C.V., también deberá pagar los intereses moratorios a razón del 3 por ciento mensual sobre saldos insolutos establecidos en la cláusula 5.5 del contrato de concesión, así como la pena convencional establecida en la cláusula 7 desde el mes de julio del 2012 y hasta el cumplimiento de la sentencia, señala el reportero Gilberto Padilla en uno de sus publicaciones en una conocida red social.
Caso similar acontece con los laudos, procesos en juicio y qué decir de la empresa a la que se le concesionó los parquímetros MK IDEAS TECH C.A. de C.V. y COMERS, S.A. de C.V., que son asuntos en los cuales estamos pagando, resultantes de una inadecuada gestión legal; cuyos resultados afectan severamente al presupuesto anual, en grave lesión de los recursos municipales que deberían ser destinados a obras y servicios que beneficien a la población en general.
Cabe mencionar que el sistema fue puesto en marcha en gobiernos pasados; sin embargo, el servicio dejó de ser pagado por no cumplir con la instalación de dichos dispositivos que obligaba el contrato, por lo que la empresa procedió a la demanda.
“Le hacemos saber a la ciudadanía que es un asunto heredado de la mala defensa jurídica de la pasada administración”, enfatizaron el Secretario General, Miguel Ángel Mendoza y el director jurídico, Rodolfo García.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala