El alcalde Javier Degollado dijo que debido a las opiniones encontradas por el cierre del paso vehicular en las calles Morelos y parte de Colón, donde los restauranteros realizan el andador, éste será sometido a consulta pública en un mes, mediante una especie de buzón donde los locales podrán opinar si están de acuerdo en que continúe la polémica iniciativa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Durante los siguientes cuatro fines de semana (a partir del pasado fin de semana), el Andador Cultural Axixic se estará realizando como prueba piloto para después ser sometido a consulta pública, para que la gente opine si quiere que se haga una vez cada semana o una vez al mes, han informado las autoridades municipales.
El alcalde Javier Degollado manifestó que este viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de mayo, se continuará con la realización de dicho andador, con algunas modificaciones como la instalación de letreros, la participación de movilidad para evitar congestionamientos viales, entre otras adecuaciones.
Sin embargo, este fin de semana el polémico andador (donde participan ocho restaurantes que sacan sus mesas a la calle) se realizó con la colaboración de un agente vial y sin ningún letrero que indicará vías alternas para llegar al malecón, ya que la calle en donde se instala el Andador es la calle principal para llegar al mencionado lugar.
El alcalde también indicó que en la reunión que se tuvo con los restauranteros la semana pasada, éstos se comprometieron a contratar o realizar actividades culturales en el Andador, como presentaciones musicales o exhibiciones plásticas.
Por su parte, el regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo, promotor del proyecto, aclaró que el andador está sujeto a modificaciones y añadió que los gastos de las presentaciones musicales y la logística del proyecto corren a cargo de los restauranteros, quienes pagan 500 pesos por los tres días que sacan sus cosas a la calle.
El dinero es recolectado y administrado por ellos mismos, sin injerencia de las autoridades municipales.
Sobre las opiniones de algunos locales quienes se quejan sobre el caos vehicular que genera dicho andador, Pelayo dijo que el problema del estacionamiento en Ajijic es algo añejo y no se puede culpar al andador del problema de tráfico que existe en la población.
No obstante, comerciantes locales instalados en el malecón de Ajijic, señalaron que las ventas, desde que inició el andador, han bajado mucho, ya que la gente no baja al malecón, por encontrarse cerradas al paso vehicular las calles Morelos y parte de calle Colón.
Añadieron que hace dos semanas se entregaron firmas, para que no se realice el andador cultural, las cuales han sido ignoradas por las autoridades municipales.
“Yo no sé para que dejan que cierren la calle principal todos los fines de semana, hasta por tres días…el viernes cierran todo la calle y sólo dos restaurantes sacan sus mesas, ya ni la joden”, señaló con molestia un local, quien prefirió el anonimato.
El Andador Cultural Axixic tiene la intención de que los restauranteros saquen sus mesas a la calle. La prueba piloto se realizó a partir de este viernes 27 de mayo y durará los próximos tres fines de semana.
Los horarios del Andador Cultural Axixic son los viernes de las cinco de la tarde hasta la medianoche y sábado y domingo, las calles se cerrarán del medio día hasta las dos de la mañana, con espacio de carga y descarga por parte de los autos que surten los negocios aledaños.
Fotografía del cerro de García. Foto: archivo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- A poco más de un mes, el Cerro de García sufrió por segunda ocasión un incendio. Esta vez consumió alrededor de 12 hectáreas.
Este segundo incendio arrasó 120 mil metros cuadrados de parcelas y áreas naturales el 18 de mayo, frente a San Cristóbal.
El director de Ecología y Protección del Medio Ambiente de Jocotepec, Diego Palmeros Juárez, informó que el incendio fue controlado por el departamento de Bomberos y Protección Civil, además de las brigadas voluntarias como la de Ajijic, Potrerillos y Trojes por mencionar algunas.
El incendio habría salido de control de una parcela cuya tierra se depuraba con fuego.
100 hectáreas del Cerro de García se perdieron el pasado 13 de abril bajo las mismas circunstancias. Al respecto, Palmeros Juárez dijo que para realizar una quema controlada hay un proceso que va más allá de contar con guardarrayas y brechas para controlar el incendio, además se requiere la supervisión de Bomberos y personal de los respectivos ejidos para evitar siniestros.
Agregó que otro incendio fue controlado en el cerro de la delegación de San Juan Cosalá, en la zona del Ejido de Protrerillos, donde se quemaron 20 hectáreas el 23 de mayo.
El director de Ecología destacó que en Jocotepec, muchas de las llamadas de alerta de incendios son falsas y que en esta época se atienden de dos a tres incendios por semana, siendo las partes más afectadas las que corresponden a las delegaciones de El Molino, Huejotitán y las Trojes.
Planos del Nuevo Mercado de Artesanías en Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- En próximos días iniciará la terminación de los detalles finales de lo que será en un mes el Nuevo Mercado Acapulquito, que se construirá en el terreno del antiguo Mercado de Artesanías, ubicado en la cabecera municipal de Chapala.
El proyecto tiene un presupuesto de 2.9 millones de pesos, y contará con seis locales comerciales y un área de baños, además del estacionamiento para 600 vehículos que se comenzó a construir en las primeras semanas de enero y se finalizó en febrero.
Según declaró a medios locales el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, los seis espacios comerciales serán ocupados por los vendedores que estaban en el antiguo Mercado de Artesanías (próximamente Nuevo Mercado Acapulquito), y éstos no serán concesionados ni rentados a nuevos comerciantes.
La inversión de la obra fue gestionada por el Ayuntamiento de Chapala, como parte de una bolsa de 11 millones de pesos, de los cuales, una parte será destinada para la rehabilitación de la plaza de San Antonio y otras obras que se realizarán en las delegaciones del municipio.
El dato
Los 11 millones de pesos se aprobaron dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para invertirse en este 2016.
El malecon de San Juan Cosalá se ha convertido en un popular punto de reunión para las familias locales.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco.).- La belleza de la laguna, la reunión familiar, los espectáculos, la variedad en comidas y la activación física son algunas de las razones por las cuales el malecón de San Juan Cosalá se ha convertido en un centro de reunión familiar obligado por los locales y visitantes a esta localidad.
Desde el medio día se pueden observar a las personas montando sus puestos u organizaciones algún escenario para que las familias se deleiten con los espectáculos que cada organización presenta, mientras que los paseantes buscan un lugar de sombra para la recreación con su familia, previo a buscar el consumo de algunos de los puestos, que participan para ayudar a algún conocido o familiar, cuya finalidad es ayudar.
Es así, que este espacio recreativo reúne a decenas de familias los fines de semana. Ahí se encuentran para disfrutar de los bellos atardeceres, o escuchar serenamente el grillar de las gaviotas y el clima fresco de la brisa de la laguna y el encanto de los habitantes.
Cada domingo, familias se organizan para la recaudación de fondos económicos, que mitiguen los gastos médicos de un familiar, pues es así que son los “domingos familiares”, donde las presentaciones locales y de alrededor hacen gala de sus repertorios, a los que transitan en el malecón y a quienes cómodamente toman un lugar en el foro al aire libre para presenciar del espectáculo.
Es común que los fines de semana se aglomere gran cantidad de gente para pasar un rato en familia, y entre semana para disfrutar de la sombras de los sauces, y disfrutar la vista a la laguna de Chapala.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco.).- Las Fiestas Patronales de 2016 de San Juan Cosalá serán las mejores, porque ya existe un contrato con diversos artistas de gran nivel como “Cosme Tadeo”, exvocalista de “Banda Pequeños”, “Banda M Grande”, “Voz gemela de Julión Álvarez y su Imperio Norteño”.
Para dicho festejo, un grupo de personas se unieron para coordinar “El 24 de junio, el mero día de San Juan con Música”. Ellos, a su vez, han conformado la organización en el tema de la música. Cabe señalar que el único objetivo es tener el día de la fiesta con música de gran nivel. Para dicha organización se están dando a la tarea de hacer la invitación a toda la población.
“Hay que darle el real valor a nuestra fiesta patronal”, comentan sus organizadores. “Queremos que este año sea una festividad alegre, el mero día de la fiesta, ya que van dos años que no hay música el día 24, por ideas que se desconocen, y por eso decidimos organizarnos para contratar una buena banda música y nos acompañen con sus melodías”, señalaron sus encargados de dicho evento.
Comentan que “Hay que darle el real valor a nuestra fiesta, por lo que invocamos a la población, así como a las personas de la localidad quienes radican en la Unión Americana, para participar con voluntad de la fiesta. Por otra parte, se agradece a las personas de corazón, por toda la valiosa aportación económica, en especial desde los de Estados Unidos, pues desde allá han formado grupos para recaudar un monto y enviarlo, el cual llega a manos de los organizadores, y ese mismo día es anticipado para dichos contratos”, comentaron quienes próximamente darán a conocer el monto, así como la recaudación económica de cada cooperador.
El grupo está formado por Kukazo, Jesús Moya, José de Jesús Verdia, Omar Moya, Rafael Rodríguez, Simón Rameño, Francisco Rodríguez y Álvaro Zamora Díaz, quienes están dedicados para que esta festividad de “El 24 de junio, el mero día de San Juan con Música” tenga éxito y todo sea algarabía e integración para todos nuestros paisanos.
Las mamás
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Durante más de 2 horas, el auditorio Marcos Castellanos se convirtió en un gran spa donde madres de todas las edades se dejaron consentir durante el evento con bailes regionales, música tradicional y deliciosos postres durante la celebración del día de las madres que realizó el DIF.
Las madres disfrutaron del espectáculo de 10 grupos folclóricos infantiles de las distintas escuelas de la Zona Escolar N°35, además de la interpretación de la cantante “LOLA La Tequilera”, originaria del Municipio.
Las madres de Jocotepec fueron consentidas con un masaje relajante, un corte de cabello gratuito, se sortearon consultas médicas y comidas en conocidos restaurantes de Jocotepec, y se les obsequiaron regalos como electrodomésticos y ropa femenina.
La presidente del DIF, Leticia Chacón Olmedo, reconoció a las madres del municipio al expresar “El día de las madres mexicanas no sólo se les rinde homenaje por ser mamás, sino por el arduo trabajo y responsabilidad que llevan en el hogar y que han cambiado su vida para bien, sin dejar de cumplir con su papel de ser un pilar de los hogares”.
Los nuevos grupos
El joven estudiante de Arquitectura Arturo Guerrero y su bella novia Mariana Ventura, estudiante de Pedagogía, eran una entusiasta y armoniosa pareja y junto con su pequeño grupo constituyeron una nueva y vibrante aportación al trabajo de nuestro grupo “Don Uriel”. La honestidad a toda prueba y el entusiasmo que Arturo prodigaba generoso en todo momento era siempre contagiosa y reconfortante así como el apoyo que recibía de su bello complemento que en ocasiones no se tentaba el corazón para “mostrarle” sus desaciertos, los cuales Arturo aceptaba con su humildad característica.
A este pequeño y juvenil grupo, que Paloma y yo conocimos como consecuencia de nuestro nuevo trabajo como profesores universitarios, les unía por sobre todo la búsqueda sincera de una elevada espiritualidad y como a muchos jóvenes mexicanos, les había impactado profundamente el conocimiento de la tarea realizada por la Dakini mexicana Regina en nuestro país hacia apenas algunos años así como el testimonio que Don Antonio Velasco Piña vertía a través de sus libros acerca del trabajo que en pro del despertar de su sagrado territorio necesitaba México con urgencia, por lo que solicitaron unirse a los esfuerzos que con el mismo objetivo realizaba nuestro grupo “Don Uriel” en el occidente del país.
Debido al hecho evidente de que todos sus integrantes se encontraban en una etapa de aprendizaje y después de una seria reflexión y consenso mutuos en la cual gracias a nuestras pasadas experiencias y recordando los peligros que se ciernen sobre quienes son expuestos a la celebración de rituales sagrados y trabajos en los que cierta energía telúrica es manejada sin la adecuada preparación del fortalecimiento espiritual y la purificación personales, Paloma y yo, en vez de buscar la realización grupal de tareas inmediatas de servicio en pro del despertar, decidimos poner a este novel grupo en contacto con algunos lugares sagrados en los cuales fluye poderosa la energía de nuestro espíritu ancestral para ayudar de esta manera a lograr su cohesión grupal y su fortaleza individual.
Era esta la ocasión de sembrar una semilla que sabíamos podría germinar en un futuro en los corazones de este nuevo grupo así como de continuar aprendiendo en lo personal de la riqueza espiritual que nuestras experiencias con este joven grupo prometían.
En consecuencia, Paloma y yo entendimos que la tarea inmediata que el espíritu de México pedía de momento al centro “Don Uriel” no estaba relacionada con un trabajo de ecología espiritual en alguna zona especial de nuestro sagrado territorio, sino más bien con uno de agricultura sagrada en el cual quizás por haber transitado un poco más en el camino espiritual, Paloma y yo podríamos ayudar a los miembros de este pequeño grupo a fortalecerse para crecer un poco más como guerreros de la luz.
Lo anterior, dependería por supuesto y en gran medida de la propia voluntad y trabajo internos de cada uno de sus miembros. Sin embargo, bien valía la pena el esfuerzo de transmitir y compartir nuestras propias experiencias, aciertos y fracasos con este nuevo grupo, teniendo bien claro en todo momento, que ni Paloma ni yo nos considerábamos maestros de nadie, sino tan solo quizás hermanos mayores que dan testimonio de sus humildes experiencias en el camino del despertar.
Agricultura Sagrada
La historia sagrada de la humanidad nos muestra con claridad que nuestros hermanos y hermanas mayores que han logrado trascender su ego e importancia personales y han purificado sus corazones para ponerse al servicio del Altísimo, han buscado y encontrado una y otra vez las respuestas y la fortaleza interior que necesitaban para continuar su misión de servicio a la humanidad en el contacto con nuestra madre naturaleza y en ello Regina no fue la excepción. Por ello, ni a Paloma y a mí nos fue difícil encontrar el lugar ideal de trabajo y fortalecimiento espirituales para esta novel asociación, en la ribera norte de la Laguna Sagrada.
Nuestro objetivo inmediato seria el visitar los fines de semana y días festivos que nos fuera posible, algunos espacios sagrados y lugares especiales de la porción de la ribera norte de la Laguna de Chapala que va desde la población de Chapala hasta la población de Jocotepec y en donde fuera posible también interactuar con toda libertad en su medio natural.
En consecuencia con lo anterior, y durante nuestra primera reunión grupal tomamos la decisión de visitar en el futuro inmediato y cual devotos feligreses cinco iglesias católicas, a saber: Chapala, San Antonio, Ajijic, San Juan Cosala y Jocotepec, en las que por sus especiales características de ubicación, iconografía religiosa y simbología específica y por haber sido construidas por los españoles en antiguos asentamientos de origen náhuatl, existentes en la ribera norte de la Laguna Sagrada mucho antes de la llegada de Hernán Cortes al Valle del Anahuac conservan en su interior la energía divina de manera concentrada.
Posteriormente, intentaríamos ascender por algunos senderos conocidos con el objeto de alcanzar durante el día ciertos lugares especiales ubicados en las montañas de la ribera norte de la Laguna Sagrada los cuales son objeto de peregrinaciones y procesiones en días especiales y que se encuentran coronados por blancas cruces.
En uno de nuestros encuentros fortuitos en la universidad, Arturo un poco intrigado acerca de nuestros futuros planes de trabajo me comento:
Agustín, no me queda muy claro cuál será el mensaje o mejor dicho el aprendizaje que en lo individual o en lo colectivo podremos extraer de la visita a lugares totalmente naturales en donde no existe presencia ni vestigio alguno del intelecto humano; por lo demás, la visita a iglesias y espacios sagrados creados por el hombre tiene para mí, bastante sentido ya que de los mismos pueden extraerse bastantes conocimientos, creo yo –
Recuerda Arturo – comente – que la naturaleza, precisamente por no ser creación humana es necesariamente creación divina y por ello tiene en si misma toda la sabiduría que es posible extraer de la presencia de Dios en este limitado mundo tridimensional por todos aquellos capaces de verla y escuchar sus mensajes en adecuado silencio interno.
No en balde las auténticas tradiciones de la humanidad se han enriquecido constantemente por las enseñanzas de ella extraídas aprendiendo a vivir en armonía con su medio natural y con sus propios pueblos. Recuerda también como Regina recibió una parte importante de su entrenamiento y preparación espiritual para el cumplimiento de su misión en México en un alejado y bellísimo lugar natural en las montañas del Tibet.
Desafortunadamente, no podemos decir lo mismo de nuestra actual civilización occidental dominada por el materialismo científico y ateo producto precisamente del intelecto humano que considera a la naturaleza solo como materia prima a ser explotada para beneficio de unos cuantos grupos poderosos que han venido destruyéndola sistemáticamente –
El intelecto humano – continué – es capaz de proveernos tan solo con una interpretación imperfecta y distorsionada de la sabiduría divina por asombrosa o bella que pueda parecernos en su momento. En la naturaleza no encontramos ninguna interpretación, encontramos directamente a Dios quien ha sido su Creador y debo agregar que nosotros mismos al ser creación también de Dios podemos encontrarle dentro de nosotros mismos en nuestros corazones y para ello, nuestra madre naturaleza es una excelente ayuda ya que en su compañía somos ayudados a vivir únicamente en el momento presente que es donde esta Dios en todo momento –
– Después de un largo silencio Arturo pregunto:
– Entonces Agustín, ¿No sirve para nada todo aquello que sea creación del intelecto humano?
– No he dicho eso Arturo – conteste – Es solo su utilización egoísta, lo que es erróneo en mi punto de vista. La mente humana es evidentemente un enorme regalo de nuestro Creador y ha aportado enormes beneficios a la humanidad en su conjunto pero debe ser utilizada para colaborar con la voluntad divina y no para destruir su obra y oprimirnos a nosotros mismos, y ello solo es posible cuando nuestro intelecto y nuestra mente están balanceados por los dictados de nuestro corazón –
Carretera del Libramiento Ajijic. Foto: Dirección Obras Públicas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- La obra de balizamiento que Secretaría de Comunicaciones y Transportes inició hace un par de meses en el libramiento de Ajijic está por concluir, y sólo faltaría que la empresa asignada para esta tarea lleve a cabo la limpieza de basura de los bordes carreteros, informó el alcalde Javier Degollado González.
De manera posterior, el Ayuntamiento instalará vialetas, o reflejantes, que se colocarán en las líneas carreteras, además de un semáforo peatonal que se instalaría en el cruce entre Centro Laguna y Walmart.
Degollado González agregó que el tramo carretero de 5.7 kilómetros será de zona continua es decir, que los vehículos ya no podrán rebasar.
Adelantó que en los próximos días habrá vigilancia con radar por parte de Secretaría de Movilidad para que la gente se acostumbre pues se trata de “una zona de peligro que ha costado muchas vidas”, justificando que por ese camino carretero se encuentran tres escuelas, el CONALEP, el Colegio Internacional y el Instituto Tecnológico Superior.
El 27 de abril de 1907. El Ayuntamiento de Chapala recuerda que, con el fin de evitar aglomeración de los coches y automóviles que constantemente llegan a los hoteles Víctor Huber y Arzapalo y obstruyen la vía pública, algunas veces haya por una parte y por otra siendo una gran molestia para el público, y principalmente para los pasajeros, los coches pertenecientes a los mismos hoteles permanezcan estacionados la mayor parte del día frente a los mismos hoteles, interceptando el paso para el lago por falta de salida.
Ha dispuesto la propia corporación abrir una calle entre la casa propiedad de Don Eduardo Collignon y el jardín inmediato. Para los vehículos de referencia que llegan por la calle del muelle y puedan pasar a la del Atrio y transitar por las de la población, pero como para que se lleve a efecto el proyecto de referencia es indispensable hacer uso del terreno de propiedad de este Ayuntamiento y que está circulado por un barandal de fierro para reguardar un pequeño huerto, la misma corporación ha dispuesto dirigir al señor Collignon atento oficio, suplicándole se sirva desocupar el terreno de referencia para la apertura de la nueva calle, cuya mejora es de imperiosa necesidad, como a él le consta.
Manuel Ramírez- Firmado Paciano Vallin- Firmado.
Nota: Visita el Archivo Histórico de Chapala, ubicado a un costado del edificio de la presidencia de Chapala.
Texto proporcionado por: Rogelio Ochoa, titular del Archivo Histórico de Chapala.
El Centro Cultural Ajijic está en la plaza principal. Foto: Cortesía. Los cursos inician cuando se junten para tomar clases al menos 10 alumnos. Más informes en el CCA. Tel: 766-23-73
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Teatro, coro, pintura y danza regional son los cuatro talleres que el Centro Cultural Ajijic (CCA) estará impartiendo de forma gratuita a toda la población en general.
Los martes y jueves, el profesor Jesús Moreno Barón impartirá el taller de Coro Infantil, de 16:00 a 18:00 horas.
El taller de Danza Regional Mexicana (para todas las edades) será impartido lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas, por Judith Olivares Morales.
Los miércoles y sábados de 16:00 a 18:00 horas, el pintor Juan Navarro Navarro impartirá el taller de grabado y dibujo para jóvenes y adultos.
El taller de Teatro para jóvenes y adultos será impartido por Abril Íñiguez los lunes y miércoles, de 17:30 a 19:30 horas.
Aunque la impartición de clases es gratuita, los talleres no incluyen material. Para mayores informes, e inscripciones, acudir al CCA ubicado en Jardín número 6, en la plaza de Ajijic de 8:00 a 20:00 horas o comuníquese al 766-23-73.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala