El presidente del CDM del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro expresó que sólo la militancia podría emitir sufragio y la elección no estaría abierta a la ciudadanía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Este ocho de febrero los 232 militantes de Acción Nacional (PAN) habrán de definir a su candidato rumbo a la municipalidad de Chapala y sus posibles representantes para la diputación federal y local por el distrito 17.
En la contienda se perfilan como precandidatos, Juan Carlos Pelayo Pelayo quien recientemente se desempeñaba como director de catastro municipal y Sergio Gutiérrez Tejeda quien se logró desempeñar como juez municipal durante la administración 2010-2012.
Los panistas también podrán votar para perfilar a su representante por la diputación local disputada por los precandidatos: Alejandro Aguirre Curiel y Francisco de la Cerda Suárez mientras que por la diputación federal las contendientes son: Fabiola Vallejo y Guadalupe Buenrostro.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro aseguró que la militancia podrá votar con su credencial de militante o con su credencial de identificación del Instituto Nacional Electoral (INE) y en la mesa de votación se verificaría su aparición en el padrón de la militancia.
Habrá sólo una mesa de votación que se ubicará en la planta alta del número 100 de la calle San Marcos en la zona centro de la cabecera municipal con un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Foto:D. Arturo Ortega.
La primaría Ramón Corona, la preparatoria regional de Chapala y la escuela foránea José Vasconcelos, fueron algunas de las instituciones presentes en el acto.
Jocelyn Cantón (Chapla, Jal).- Con una reseña que leyó el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios en el monumento a los Niños Héroes, cerca del ayuntamiento, se conmemoró el 98 aniversario de la constitución política de los estados unidos mexicanos.
Huerta Barrios indicó que la constitución fue redactada en Santiago de Querétaro durante la Revolución Mexicana y aprobada por el congreso el 5 de Febrero de 1917.
Al terminar los honores a la Bandera, el campeón estatal de la olimpiada de Matemáticas, José Antonio Marrón Martínez dio una breve reseña histórica sobre la promulgación de la constitución.
Dando por terminado el discurso el alcalde y la edil de Chapala, María Eugenia Real Ramírez otorgaron reconocimientos al Maestro Víctor Castro Perales, supervisor de la zona escolar 18 de secundarias estatales y al alumno José Antonio Marrón Martínez por haber obtenido el primer lugar en la quinceava olimpiada nacional de matemáticas para alumnos de tercero de secundaria en fase estatal.
Fotos: Jocelyn Cantón
Como parte del 60 aniversario de la primera visita de la Virgen de Zapopan a Chapala, la muestra de arte sacro en el CCGG dedicará una sala a la exhibición de vestidos y accesorios de la imagen. (Foto: Archivo).
Domingo Márquez/Jocelyn Cantón (Chapala, Jal. ).- El 150 aniversario de la Arquidiócesis de Guadalajara y la celebración de los 60 años de la primera visita de la Virgen de Zapopan a Chapala, enmarcarán la exposición de arte sacro «Entre el Arte y la Inspiración Divina», que se inaugurará el 14 de febrero en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) y que se exhibirá durante un mes.
La muestra que contará con seis días de actividades culturales presentará, pinturas, esculturas y técnicas de estofado y policromado de imágenes religiosas que serán exhibidas hasta el 13 de marzo en el recinto cultural, el cual abre de martes a sábado de 10 de la mañana a seis de la tarde, y los domingos hasta las tres de la tarde.
Representantes de la promotora «Mosaico Cultural de la Ribera», organizadores del suceso, informaron que tienen programado realizar visitas guiadas, el 26 de febrero y el 12 y 5 de marzo, con la intención de explicar el proceso de elaboración de las 60 piezas de arte que se pretenden exhibir.
La muestra contará con creaciones de pintores locales como de reconocidos escultores, tal es el caso de Miguel Miramontes, quien para algunos conocedores del arte es uno de los mejores artistas nacionales.
Otros de los expositores que también han confirmado su asistencia son: Ricardo Grana; Maricela Machuca, Miguel Mora de la Torre y Susana Chávez.
EL DATO
El 13 de febrero, a las 20: 00 horas se realizará un cena armonizada por un conjunto musical en el restaurante La Una, ubicado en Marcos Castellanos 4, en Ajijic; la intención es recabar fondos para la realización del suceso. Más información en el Centro Cultural González Gallo.
Programa cultural «Entre el Arte y la Inspiración Divina»
| Lugar: Centro Cultural González Gallo (CCGG). Entrada Gratuita. | ||
| Sábado 14 de Febrero | 18:00 horas | inauguración de la exhibición; Música barroca en piano y cóctel. |
| Domingo 15 de Febrero | 12:00 horas | inauguración de una sala dedicada a exhibición de vestuario de la Virgen de Zapopan.La música estará a cargo de la Orquesta Típica de Chapala. |
| Martes 17 de Febrero | 18:00 horas | Presentación del grupo SACRUM, ensamble de tres voces y piano.
|
| Miércoles 18 de Febrero | 11:00 horas
18:00 horas |
Taller de aplicación de hoja de oro, estofado, por Susana Chavéz.Conferencia de Arte Sacro por el Padre Tomás de Hijar. |
| Jueves 19 de Febrero | 18:00 horas | El músico local Moisés Real Presentará “Camerata Mozaretta”. |
| Viernes 20 de Febrero | 11:00 horas
18:00 horas |
Conferencia sobre Chapala y la Virgen de Zapopan.Presentación de la orquesta típica de Ixtahuacán de los Membrillos. |
Foto: Domingo Márquez/archivo.
La comisión de procesos internos del PRI en Chapala declararon, ayer 5 de febrero como su candidato oficial a la alcaldía de Chapala a Javier Degollado González.
Jocelyn Cantón/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La alianza PRI- VERDE ya tiene candidato. El secretario general con licencia de Movimiento Territorial del PRI en Chapala, Javier Degollado González fue favorecido con 2 mil 578 votos en la consulta ciudadana que se realizó el jueves en las plazas del municipio.
Su más cercano contrincante, a quien le ganó por 171 votos, Juan de Dios García Velasco obtuvo 2 mil 407 votos de 5 mil 463 personas que emitieron su sufragio.
Mientras que el joven abogado, Diego Beltrán González le favorecieron 369 votos, el empresario Ricardo Reyes Martínez obtuvo 41 sufragios.
El candidato ganador de la coalición PRI VERDE en Chapala quien tiene 50 años de edad, expresó que su meta es rescatar Chapala, “porque ya basta de esta gente que está manejando la administración pública”.
Degollado González quien tiene 22 años viviendo en el municipio está casado con Beatriz Guzmán y tiene una hija de 18 años, Natalia Degollado estudiante de la preparatoria regional de Chapala; Tiene dos hermanas y su hermano, Gerardo Degollado es ex alcalde (2007- 2009 ) y actual edil de Chapala.
Es licenciado en administración pública por la Universidad de Guadalajara (UDG), fue director de desarrollo de personal en gobierno municipal de Guadalajara y servidor público por dos años en Puerto Vallarta.
Foto: D. Arturo Ortega.
La conferencia llevada a cabo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) albergó a poco más de cien personas con interés de viajar a Canadá.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- La embajada de Canadá extendió solicitudes para otorgar visas a ciudadanos chapalenses.
El acontecimiento realizado por la cámara de comercio de Guadalajara, delegación ribera de Chapala, reunió a personas interesadas que pudieron registrarse para solicitar una visa sin salir de la cabecera municipal.
La conferencia llevada a cabo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) por la Primera Secretaria de la embajada Canadiense, Karene Uzan, albergó a poco más de cien personas con interés de viajar al país de las cataratas del Niágara.
Ahí se informó a los ribereños acerca de la forma de vida en Canadá y las diferentes tipos de visas para poder viajar, estudiar o trabajar en el país extranjero y los requisitos para solicitar cada una de estas.
Karene señaló que existían muchos beneficios de vivir en Canadá, entre ellos los estudios, debido a que es un país que alberga más de 200 mil estudiantes internacionales cada año.
Karene Uzan explicó que algunos de los requisitos para un permiso de trabajo son tener conocimiento de inglés o francés y alguna oferta de empleo.
EL APUNTE
La información sobre visas canadienses se puede encontrar en la página de internet oficial www.vfsglobal.ca/Canada/mexico/
El titular del ITS, Gerardo Pantoja señaló que el error parte de que el dominio de la página era con anterioridad “.COM” y tras la necesidad de actualizarse se optó por cambiarlo a «.edu.mx” , sin embargo el nuevo dominio no se reportó.
Sinuhé R. León (Chapala, Jal.).- El titular del Instituto Tecnólogico Superior de Chapala, Gerardo Pantoja aclaró que los motivos por los que el Instituto de Transparencia e información Pública (ITEI) de Jalisco, reprobó a la institución en septiembre, fue por una omisión; no se reportó el cambio del .COM al ahora itschapala.edu.mx. en el dominio de la página de internet de la escuela.
Pantoja explicó que no se le notificó al ITEI del cambio de dominio; la institución al hacer la revisión ingresó a la antigua página de internet ya caduca y no encontró información.
«El error fue no notificar al ITEI de esta acción. Ellos basaron su evaluación en el pasado portal, en donde se dejó de subir información para subirse al nuevo, el cual sí cuenta con las actualizaciones que por regla se tienen que hacer».
“A nosotros no nos evaluaron las cuentas públicas, nos evaluaron nuestro portal de transparencia, en donde todas las instituciones estamos obligados a subir toda la información que se genera en el instituto; sí, salimos reprobados y su servidor asume la responsabilidad y es avergonzarte, pero todo parte de un error en el mismo portal de internet”.
Después del fallo el ITEI solicitó a la dirección del Tecnológico el esclarecimiento de sus observaciones con un margen de 30 días, la dirección respondió en tres días, actualizando toda la información ya publicada en el dominio de itschapala.edu.mx.
El portal cuenta con claridad las actividades y movimientos del Instituto Tecnológico Superior (ITS) Chapala, incluyendo actas de reuniones, movimientos y estados financieros, “y cualquiera lo puede corroborar al visitar dicho portal”, señaló el titular de la institución educativa.
Pantoja solicitó la reevaluación del ITEI y renovación del proceso lo más pronto posible, sin embargo el ITS de Chapala no ha recibido una respuesta.
EL DATO
En Octubre el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala será sede de los Juegos Inter-Tecnológicos; participarán equipos de los 13 institutos tecnológicos descentralizados y tres federalizados.
Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Cronista.
Tercer domingo de enero la fiesta del Señor del Monte de Jocotepec en grande, y continuamos con la crónica de estas bonitas fiestas hechas por el Pbro. Luis Enrique Orozco: “Un informe de 1785 se expresa así: «JOCOTEPEC. Diez leguas al oriente (de Guadalajara). Curato de Clérigos con rendimiento de $3,000 pesos y habitado por 587 españoles, 1,184 indios y 373 de otras castas, ocupados en sembrar maíz, trigo, garbanzo y otra semillas de las que hacen abundantes cosechas, destinándose algunos indios a la pesca en la famosa Laguna de Chapala, cuya longitud pasa de 50 leguas, tomada de Oriente a Poniente y 8 de Norte a Sur». (Noticias varias de la N. Galicia, Pág. 59)
Tal es el escenario histórico en donde se desarrolla el descubrimiento de la imagen de Jesús Crucificado en su advocación de «EL SEÑOR DEL MONTE», cuyo origen está enteramente ligado a otro Crucifijo, allá mismo de JOCOTEPEC, también muy venerado, con el título de «EL SEÑOR DEL HUAJE» y de aquí la necesidad de hablar de este último. ES tradición que a principios del siglo XVIII en el año de 1718, siendo Obispo de Guadalajara el Ilmo. SR. D. Fr. Manuel de Mimbela, de la Orden de San Francisco,… una indita de San Pedro Tesistán, cercano a Jocotepec, veía en las noches la llama de una pequeña luz en dirección al predio aún denominado «EL SALITRE» ocupado en esa época de un bosquecillo de árboles silvestres. Lo comunicó a otros naturales del pueblo quienes se dirigieron al lugar preciso y encontraron un árbol grueso y frondoso llamado «huaje» cuyo tronco y ramas figuraban muy bien la imagen de un Crucifijo gigantesco. Cortaron el árbol e hicieron que un escultor sacara la figurada imagen de Jesús Crucificado en la actitud de su agonía o expiración y de tamaño agigantado, tal cual se veía modelado en el «huaje»… (De la historia del Señor del Huaje ya platicaremos en futuras ediciones).
La misma tradición refiere que de las mismas ramas del mismo árbol, de donde sacaron al SEÑOR DEL HUAJE, sacaron otros dos crucifijos: uno pequeñito, que antiguamente, guardado en un nicho, recorría en visita los poblados de la jurisdicción de Jocotepec, y otro de tamaño mediano, menos que el natural, ambos también de la expiración. Este Santo Cristo mediano fue conducido a la santa iglesia parroquial, y como al más grande se le señaló lugar en el altar mayor, a éste se le colocó en un muro dentro del bautisterio que había a la entrada de la misma iglesia y por estar allí colocado dieron en llamarlo «EL SEÑOR DEL BAUTISTERIO». Dicho crucifijo se ocupaba siempre en colocarlo el Viernes Santo en un monte que formaban imitando al Monte del Calvario para ejercicio tan en boga entre nosotros y conocido como «LAS SIETE PALABRAS» y que ordinariamente tiene lugar a las tres de la tarde para conmemorar la agonía y las siete palabras de Jesús en la Cruz. Del hecho de colocarlos todos los años en dicho monte nació la costumbre de llamarlo «EL SEÑOR DEL MONTE» título con el que ahora es venerado y conocido.
En 1833 furiosa se desató la peste del llamado «COLERA MORBUS» que por sus grandes estragos se le intitulo: «EL CÓLERA GRANDE» y segó tantas vidas que los pueblos de Jalisco parecían cementerios. Dícese que en Jocotepec fue tanta la mortandad que aterrados los vecinos que quedaban en pié corrían a la iglesia y como EL SEÑOR DEL MONTE les quedaba a la mano, a la entrada del bautisterio, se abrazaban de él, lo bañaban con sus lagrimas y llenos de dolor imploraban compasión y misericordia. El párroco Pbro. D. Domingo Álvarez Tostado, que había tomado posición de la parroquia el 12 de octubre de 1833, por la muerte del anterior párroco Pbro. D. Francisco Medrano… se hallaba también en cama atacado del terrible mal. Ante tan desolador cuadro nació la idea de acudir al SEÑOR DEL MONTE en demanda de auxilio y protección. Juntáronse los vecinos y acompañados de la Autoridad Civil, se presentaron ante el párroco y bajo la santidad del JURAMENTO, prometieron al SEÑOR DEL MONTE que si el azote cesaba, lo reconocerían como especialísimo protector de todas las necesidades espirituales y materiales, públicas y privadas de la feligresía de Jocotepec y, como testimonio de gratitud, se obligarían a celebrar todos los años futuros una Solemnísima Función, costeada por el vecindario, en el día del dulce nombre de Jesús.
Jesús Crucificado escuchó sus angustiados ruegos y la peste instantáneamente desapareció, por esto el 8 de noviembre de 1833 ante el Alcalde de Jocotepec, D. José Ornelas, se presentaron a nombre de los demás vecinos, los señores: D. JUAN JOSÉ CASTILLO, D. FELICIANO CHAVOYA, D. JOSÉ SECUNDINO CORONA, D. JOSÉ MARÍA HERMOSILLO, D. BRUNO GUTIÉRREZ, D. MARIANO CHACÓN, D. JOSÉ MARÍA PATIÑO, D. DOMINGO VALENCIA, D. JOSÉ RIVERA, D. FRANCISCO PAMPLONA, D. SALVADOR TORRES y D. FRANCISCO VALENCIA y elevaron a Escritura Pública, según la usanza de aquellos tiempos, el Voto Juramento del Señor del Monte, siendo testigo de Ley D. Nicolás Palos y D. Rafael Ochoa… (Continuará)
Presidente del Comité Municipal de Nueva Alianza Jocotepec, Gabriel Chávez
Redacción (Jocotepec, Jal).- De acuerdo con la entrevista realizada al presidente del Comité Municipal de Nueva Alianza Jocotepec, Gabriel Chávez informó que ya existe persona y nombre como aspirante de su partido a la alcaldía de Jocotepec.
El también profesor añadió que aún no puede proporcionar el nombre debido a que el partido envío un oficio a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), donde marcan la no participación de pre-candidatos en ninguno de los espacios de postulación: alcaldías, diputaciones locales y federales.
Añadió que en Chapala ya se cuenta con el aspirante a contender por la presidencia municipal. Se le preguntó si ya tenían el candidato a Diputado Federal y Local, la respuesta fue: “Sí, ya se tienen a los candidatos, en su momento se dará a conocer el nombre, tratamos de respetar los tiempos que establece el INE”.
Foto 1: De derecha a izquierda los precandidatos por la diputación local, Alejandro Aguirre Curiel y su suplente Leobardo López. Foto 2: De derecha a izquierda las precandidatas por la diputación federal, Guadalupe Buenrostro y María Eugenia Real Serrano.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Aspirantes panistas a la candidatura para la diputación local y federal por el distrito 17 ratificaron su unión.
La aspirante a la candidatura por la diputación federal en el distrito 17, Guadalupe Buenrostro, «doctora Lupita» confirmó que los aspirantes a las diputaciones por el distrito 17 llegaron a un acuerdo en las oficinas del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco.
Maria Eugenia Real Serrano, quien es su compañera de fórmula informó que acordaron que la candidatura para la diputación local sería encabezada por el chapalense, Alejandro Aguirre Curiel y Leobardo López Leal de Techaluta quedaría como suplente.
La también maestra de la secundaria Foránea 1 de Chapala, Real Serrano reconoció la experiencia de su compañera de fórmula, quien fue alcaldesa de Concepción de Buenos Aires en el periodo 2010-2012; en el 2004-2006 fue presidente del DIF.
EL DATO
La militancia panista podrá elegir a quien será su precandidato a la alacaldía de Chapala, a la diputación local y federal por el distrito 17 este domingo en la oficinas del Comité Directivo Municipal del PAN en la cabecera municipal, de 10 de la mañana a cuatro de la tarde; domicilio privada San Marcos 100 planta alta. Podrán votar sólo miembros activos de Acción Nacional.
Fotos: cortesía.
Crónica de una candidatura largamente anunciada
Los estudiosos de las ciencias sociales saben que el principio básico para plantear cualquier reorientación de una sociedad o asociación es: “un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”. Sabemos que los priístas no ignoran la propia, pero es evidente que la omiten de manera selectiva en amparo de intereses personales o de grupo, de manera maniquea e incongruente. La historia reciente, se inicia con la necesidad de encontrar un interlocutor que reestableciera la credibilidad a un comité directivo que, al terminó del proceso pasado, estaba totalmente desacreditado porque la estructura sólo obedecía al interés de los herederos políticos del último triunfo del priísmo, del que sobrevive la axial frase “no los necesitamos”. El papel de Amador no iba más allá de lo decorativo (por cierto bastante indecoroso), pero cumplía con las funciones para lo cual había sido puesto en el cargo. Con ese “comité” el partido estaba así, partido, con grupos de intereses irreconciliables enfrentados entre sí, aunque “unidos” para lograr un triunfo que hace tiempo no logran. Y según parece, en este proceso están haciendo todo lo necesario para repetir la historia. Con este escenario, allá por el mes de noviembre, “los líderes” recién empoderados por haberle apostado al gobernador triunfante, empezaron a desempolvar a los posibles conciliadores para sacarlo de la banca y meterlo a liderar un partido, al que él propio Amador Torres renunció en diciembre para sumarse a las filas panistas. Y, con ello, exhibir la descomposición a la que habían llevado, los “dueños” del tricolor, en el municipio a su instituto. Dejando la situación ideal para que los amigos del gobernador tomaran las riendas, y encaminaran la reestructuración para fortalecer la unión, para sentarse a disfrutar bufet que los panistas les estaban sirviendo. Pero no contaban con un priísta, que se creyó eso de: un partido demócrata y como un militante crédulo, creyó que los creídos de las cúpulas iban a permitir que la chusma opine o, ¡El colmo!, dirijan.
La historia continúa
Los priístas pretenden ignorar su historia convirtiéndose en víctimas inmediatas de su propia omisión, suponen que los electores son rehenes de su candidato, cualquiera que sea este, debido al desastroso ejercicio de gobierno de los panistas (no hay que olvidar que Jesús Cabrera –neo soldado del panismo- es trásfuga del priísmo). En la remota posibilidad de que la opción sea el abanderado del PRI como alternativa de un mejor gobierno. Su desmemoria, es la principal causa de su descredito, como posibilidad electoral. Y es que, si el olvido de su historia inmediata es mala, a largo plazo es prácticamente amnésica. Su olvido, no sólo es selectivo sino también es la zona de confort en la que descansa su soberbia, con la que miden a sus adversarios, viendo todo error como algo ajeno a su actuar como políticos. La primera vez que perdió el PRI en el municipio fue cuando el candidato fue Alfonso García Robles, su hijo Alfonso García Velasco, perdió la antepasada elección, cediéndole al PAN, además del candidato, el triunfo, debido al resquebrajamiento de su alianza política con los Degollado. Hoy su hijo y hermano, Juan de Dios, va a ver si, la tercera es la vencida. O dejar inscrito a alguien de una tercera generación que continúe dentro de dos o tres elecciones. Por su parte Javier Degollado, como parte del clan de él y su hermano, tienen en su haber la corresponsabilidad de la derrota de Alfonso hijo. Su hermano Gerardo fracasó en su candidatura a diputado y después a la alcaldía, con lo cual entre las dos familias, los García y los Degollado, tienen en sus pasivos cinco derrotas del priísmo y, como en el PAN, dos familias se adueñaron de sendos partidos.
La realidad y el escenario
La comedida reestructuración del actual comité que dirige los destinos del otrora partido ganador, ha quedado superada por los grupos de poder del propio partido, con un incomprensible afán de restar cualquier posibilidad de triunfo, sin dejar de explicar que todo le hacen por la unión del partido (¿?). Todo empezó cuando Oscar España dio libre apertura a todo aquél que tuviera interés de participar, lo que desencadenó un desenfrenado interés de aquellos que vieron la posibilidad de resolver sus apremios económicos, otros de dar rienda suelta a su ego y otros, creo yo, porque no tenían nada que hacer. Total se oyeron muchos y algunos siguen sonando. El día de hoy sobreviven cuatro y ninguno garantiza el triunfo. Pero todos van a necesitar la estructura, ese grupo de militantes que comanda España Ramos, quien en este remedo de ejercicio democrático, llamado “consulta pública”, se va a convertir en el fiel de la balanza, a despecho de quienes operaron para la unidad partidista sin el presidente. La consulta de este jueves 5 febrero, la boleta llevara el nombre de Javier Degollado, en primer lugar, el segundo es Ricardo Reyes, le seguirá Juan de Dios y finalmente Diego Beltrán. Pero la participación de este último definirá quien sea el candidato, por cuestión de sumas y restas. Fotos: Javier García Duarte.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala