Charales no suma unidades a lo que va del torneo. Foto: Jazmín Stengel.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Levantar a un equipo que registra cuatro derrotas al hilo en el futbol contemporáneo, no es una tarea sencilla, y menos si se trata de una escuadra que últimamente se le ha complicado los partidos. Esta semana Charales visita al conjunto de Palmac Nacional, un equipo que también no ha podido despegar en la Temporada 2019-20, pues de cuatro partidos disputados, suma tres descalabros.
Hasta lo que va de la campaña ambos equipos ya superan los dos dígitos de goles en contra (Chapala con 12 y Palmac con 11) que los convierte en una de las peores defensivas del certamen, esto sin descartar que su cosecha de goles no ha sido muy amigable (apenas un gol y cuatro tantos respectivamente), por lo que el juego de este fin de semana, así como se puede transformar en una lluvia de goles, también se puede esperar un festival de donas.
Los panoramas que atraviesan ambos equipos son muy similares, desde la cosecha de puntos hasta lo poco fructífero que ha sido su travesía en la nueva campaña, eso sin considerar que la campaña pasada, los de Guadalajara también tuvieron una mala experiencia, de hecho, concluyeron solo por debajo de Chapala tan solo a escasos puntos de diferencia (En lugar 18 con 32 puntos).
En verdad hay muchas similitudes entre ambos, dado a que el club tapatío tampoco respetó el anterior proceso del cuerpo técnico y decidieron apostar por un proyecto nuevo que, hasta el momento, no lo han sabido llevar por buen puerto, ya que a lo que va de la nueva campaña registran una sola victoria en cuatro juegos, una cuota bastante pobre, que los lleva a ocupar el peldaño 17 de 20.
Urgentemente ambos clubes necesitan de la victoria; en primer lugar, porque los dos necesitan demostrar que todavía pueden rescatar algo de la temporada, aun cuando ésta inicio hace cinco semanas con muchos tropiezos de por medio. Una victoria les daría mucha confianza y seriedad en su respectivo proyecto y, quizá, repunte para las siguientes fechas.
La última vez que se vieron las caras, en la jornada 29 de la segunda vuelta de la Temporada 2019-20, la escuadra verdiblanca derrotó por la mínima a Charales, con la solitaria anotación de Johan Arce; mientras que la última vez que los ribereños se impusieron fue un semestre antes de la misma campaña en la jornada 10 con un marcador de 2-0 con las anotaciones de Isaac Aceves y Adrián Aceves, siendo estos los únicos dos antecedentes entre ambas escuadras.
Por las condiciones, el momento que atraviesan y lo que han ofrecido en la campaña se espera un juego bastante atractivo, pero por lo pronto falta esperar la cita que está programada este sábado cinco de septiembre en punto de las 3:30 de la tarde en la cancha del Parque de la Solidaridad.
Los empresarios que se dieron cita a la reunión de trabajo en Cámara de Comercio. Foto: cortesía.
Redacción. – Empresarios de la ribera tuvieron una mesa de trabajo con la Cámara de Comercio (CANACO) Delegación Chapala, donde los integrantes expusieron algunos de los problemas encontrados para el desarrollo de las actividades en dicho campo.
En la reunión -realizada el 26 de septiembre- se aprobó una agenda que se evaluará en una próxima junta de trabajo de esta delegación, presidida por el Licenciado Benjamín Mora.

La rectora del Campus Universitario Octavio Paz, Ely Gutiérrez, también es miembro de la CANACO. Foto: cortesía.
Por su parte, la rectora del Campus Universitario Octavio Paz, Ely Gutiérrez también miembro de la CANACO, invitó a los empresarios y microempresarios a que se acerquen a la Cámara de Comercio y se enteren de todos los apoyos y beneficios que ofrece.
“Esto con la intención de fortalecer e impulsar el crecimiento de nuestras empresas y de nuestro municipio”, manifestó la entrevistada.
En la reunión también estuvo presente el Lic. José Andrés Orendain, vicepresidente de CANACO Guadalajara y del Lic. Eduardo Ramos, Gerente de Delegaciones CANACO.
Redacción. – Presentaciones de calidad siguen llegando a Ajijic; el próximo cinco de octubre a las seis de la tarde, los ribereños podrán disfrutar del baile y buena música con “Flamenco Weekend Axixic”, que se presentará en el Auditorio de la Ribera.
La presentación busca deleitar a los asistentes con bailes y ritmos del flamenco con toques creativos personalizados que prometen una tarde agradable e ideal para todo público, en especial para quienes gusten de los ritmos originarios de Andalucia y que es un arte reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010.
“Flamenco Weekend Axixic” cuenta con la voz de Julio de la Isla; en el toque está Dari Muñoz; el baile estará a cargo de Aida Morales, Paulina Ruiz, Elena Barbosa y Leonor Zertuche, mientras que en el bajo se encuentra Gil Ríos, además la percusión estará a cargo de Emilia Gálvez.
El acceso tiene un costo de 250 pesos en zona general, 350 en zona premium y 500 pesos para el área VIP.
Los boletos están disponibles en Diane Pearl Colecciones, Mia’s Boutique, Auditorio de la Ribera, La Cochera Cultural y en Casa Domenech.
La regata de globos, se realizará el 14 de septiembre.
Redacción.– Ya se aproxima a Ajijic una tradición que llega hasta el cielo. Se trata de la regata de globos que se realizará el 14 de septiembre, en el Campo Deportivo Cruz Azul de Ajijic, con la participación de 10 equipos que lanzarán globos de catoya para iluminar el cielo de Ajijic.
El acontecimiento dará inicio alrededor de las tres de la tarde, planeando concluir por la noche para poder apreciar con más detalle los globos arrojados.
Los equipos que participarán este año son: “Familia López”, “Los Piratas”, “Los Guzmán”, “Beach Boy”, “Si Lupita”, “Los Chicles”, “Barrio Explosivo”, “Pera Loca”, “Naranja Mecánica” y “kaleidoscopio”.
En la regata de globos se podrán admirar globos de cantoya con distintas formas y colores, realizados por los pobladores de Ajijic que desde meses atrás comenzaron con los preparativos.
La recomendación para los visitantes es no instalar casas de campaña, para evitar conglomeraciones y/o algún conato de incendio cuando caen algunas partes de los globos todavía encendidas.
La delegación se coordinará con Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos para evitar accidentes.

Agéndalo
Acontecimiento: Regata de Globos.
Día: 14 de septiembre
Hora: Desde las tres de la tarde.
Lugar: Campo de futbol Cruz Azul, Ajijic.
Por: B. Manuel Villagómez R.
La visita sorpresa para las comunidades de la Dra. Blanca Jiménez el viernes pasado, es el resultado de las indicaciones que ha girado el Presidente López Obrador con relación al Zapotillo después de escuchar en Palacio Nacional y en Guadalajara a los miembros del Consejo Consultivo del Agua (CCA), a los gobernadores de Jalisco y Guanajuato, así como al P. Gabriel Espinoza quien habló en representación de los afectados y de los inconformes con este FOXiano, corrupto y antisocial proyecto. Pasaron Fox, Calderón y Peña Nieto y hasta ahora con AMLO han llegado a Temaca el titular de la SEMARNAT Víctor Manuel Toledo y la Dra. Jiménez directora de la CONAGUA quien llegó acompañada de funcionarios de Jalisco, Guanajuato y los empresarios de la I.P. del CCA quienes, desde antes de tomar el cargo, le han dicho que lo importante es que el ejecutivo les de el dinero para terminar la cortina a 105 mts, terminar el acueducto a León, le pague a Abengoa y que proteja el negocio por sobre el interés de las comunidades que para ellos, no significan nada. Contrario al titular de la SEMARNAT que llegó con las comunidades y permitió que el P. Gabriel le diera un recorrido por Temaca, le explicara la historia y después de horas de diálogo declarara que el no se veía inundando la comunidad y que la cortina se podía demoler, de lo cual vino lo que está pasando, la Dra. se mantuvo en silencio.
Qué bueno que la Dra. Blanca visitó también Palmarejo, Acasico, Temaca, la cortina de la presa y el nuevo Talicoyunque, en donde el P. Gabriel habló con ella y su comitiva; en este momento, el gobierno de Jalisco se comprometió a socializar el proyecto y dispone de 510 mdp para pagar sus casas, solares, panteón, Iglesia y las tierras pero las comunidades se adelantaron y enviaron una carta a AMLO que resume sus 14 ½ años de lucha, en donde le expresan con claridad y respeto su postura de siempre en contra de vender, así como su respeto a la dignidad y de sus derechos humanos; su lucha es vertical, tan es así que jamás han dicho si 510 mdp son o no suficientes, simplemente no les interesa, por esa verticalidad ante los gobiernos federal y de Jalisco y del CCA, nuestro reconocimiento, admiración y respeto, demuestran que la dignidad en sentido superlativo no tiene precio. Con la visita, la Dra. Jiménez lleva la visión directa y con la información que ya tiene de los 14 ½ años de esta lucha que se ha dado en contra de los funcionarios de carne y hueso, de los presidentes Fox, Calderón y Peña Nieto; de Ramírez Acuña y Dau Flores; de Emilio González y César Coll; de Jorge Aristóteles y nuevamente Dau Flores.
La Dra. Jiménez hizo bien en visitar la zona porque en su despacho tiene centenares de expedientes con información desde, el acuerdo de la corte, gestiones de las comunidades, propuestas de nuevos proyectos, información de los medios de comunicación y el balance de todo es en contra del proyecto que está impugnado por científicos, técnicos, las comunidades, ONG’S, U de G, ITESO, Observatorio del Agua; ante este panorama, la CONAGUA va a entregar su versión, como también lo hizo el Dr. Víctor Toledo, la de las comunidades, los gobernadores y del CCA que es la misma a la de los gobernadores. En esta novela hay muchas versiones fuera de la realidad que resumí en el libro que titulé “Falacias en el proyecto de abasto de agua, para Guadalajara” disponible en www.fundacionchapala.org. Con esta presa, lo que quieren hacer es negocio pues le están vendiendo al gobierno federal la versión que hay 1 millón de personas sin agua en el AMG y eso es una falacia, ya que hace 9 años se hizo el proyecto público “Todos con agua” y el SIAPA publicó las colonias en donde faltaba, el proyecto fracasó y la CONAGUA autorizó 35 pozos (aproximado) dotando de agua.
Un empresario le expresa a AMLO que son 9 millones las personas que requieren agua del Zapotillo y si esas cifras fueran reales, esto sería un caos pero la CONAGUA tiene las cifras reales, las fuentes y por supuesto la solución. Felicito a la Dra. Jiménez por su recorrido que es de acuerdo a las indicaciones del Presidente, como también las de presentar propuestas y llegar a acuerdos, por nuestra parte entregamos tres y son: que León tome el agua del río Lerma, que Jalisco se quede con toda el agua del río Verde, para no enviar agua a León y que se construya una Presa en Támara pasando el agua a Calderón y que ya le demos vuelta a la página.
El complejo fue inaugurado hace unos días. Fotos Jazmín Stengel.
Redacción. – Casas con espacios amplios, perfil ecológico, seguridad privada, además de vista al lago de Chapala y las montañas que lo rodean, es la propuesta inmobiliaria de la Desarrolladora Bauen y la casa de Bienes y Raíces, Chapala Realtors, que han construido en la agencia municipal Riberas del Pilar el complejo ideal para ti y tu familia.
Y es que, comprar una casa en la comunidad “Real Riberas”, no es sólo una buena inversión, ya que es uno de los pocos complejos que cuentan con plantas de tratamiento, seguridad privada y amplios jardines, que harán de tu vivir en la ribera de Chapala, una experiencia única.
La comunidad “Real Riberas” cuenta con un total de 31 casas con dos modelos de vivienda. Hay casas de un piso, dos recámaras, dos baños y un cuarto de televisión. Hay otro modelo con un segundo piso, tres recámaras, tres baños y una suite de 60 a 70 metros. Todas cuentan con jardín y cochera.

Los socios inversionistas durante el corte de listón inaugural del complejo que estará terminado en un lapso de siete meses. Foto: Jazmín Stengel.
Además, están listas para la instalación de paneles solares. Y como las casas son de perfil ecológico, el agua tratada en la planta de tratamiento particular será reutilizada para regar los jardines del complejo. “Así de comprometidos estamos con el medio ambiente”, sentenció Esteban Fernández La Bastida, inversionista y director general de la Desarrolladora, Bauen.
“Chapala está renaciendo en el sector inmobiliario y buscamos oportunidades para replicar un modelo con muchos servicios, perfecto para las personas del municipio, señaló Esteban Fernández La Bastida, a medios de comunicación que atendieron la invitación.

Thomas Hellyer, propietario y gerente general de Chapala Realtors. Foto: Jazmín Stengel.
Por su parte, Thomas Hellyer, propietario y gerente general de Chapala Realtors, ve con beneplácito la asociación de la Desarrolladora Bauen con su inmobiliaria, ya que al unir la experiencia de las dos empresas se pueden crear lugares “de ensueño” como éste, “con amplios espacios amigables con el medie ambiente, seguridad privada 24 horas, mucha tranquilidad, además de que todas las casas tienen posibilidad de tener vista al lago más grande de México: la laguna de Chapala.
Si usted desea conocer las casas, puede agendar una cita al teléfono de 766-70-00, además se le explicará los costos de los distintos tipos de casas o también puede visitar www.chapalarealtors.com
Nota: Chapala Realtors está ubicado en Constitución #14, 45920 Ajijic, Jal.
Redacción. – Un hombre de nacionalidad asiática fue encontrado sin vida en la calle Flavio Romero, en su cruce con Zaragoza, en la cabecera municipal de Chapala.
Los informes preliminares indican que la muerte del masculino -del cual se desconoce su edad-, se dio por causas naturales. Policía municipal de Chapala ya resguarda el lugar de los hechos y se está en espera de los Servicios Médicos Forenses.
Si transita por la zona tome sus precauciones.
Foto: Jazmín Stengel.
Redacción. – Esta tarde, un hombre ha caído de un segundo piso, entre la calle Donato Guerra y 16 de septiembre, en la población de Ajijic. A la llegada de las autoridades, el masculino del cual se desconoce su identidad, ya no presentaba signos vitales.
De acuerdo a datos de los vecinos, el hombre de aproximadamente 50 años de edad, momentos antes del accidente, se encontraba realizando ejercicio o movimientos “no normales” antes de lanzarse al precipicio, mencionó un vecino extranjero a este medio.
Al lugar, llegó policía municipal, Cruz Roja Chapala y Ciencias Forenses. El percance se presentó alrededor de las 18:00 horas.
Según el mensaje publicado por sus amigos, la joven de 23 años, abordó un carro de trasporte privado junto con un amigo a las afueras del Bar Américas, ubicado en la zona de Chapultepec.
Tras ser atracados, el hombre resultó inconsciente, mientras que Angélica presuntamente fue raptada.
Más tarde, familiares reportaron que la joven se encontraba a salvo, aunque la despojaron de sus pertenencias.
Entrevista con el diputado en el Auditorio de la Ribera. Foto: Archivo Semanario Laguna.
Redacción.- Alcaldes de la ribera de #Chapala -distritos 15 y 17- acudirán el próximo 25 y 26 de septiembre a la Cámara de Diputados a la Ciudad México para presionar y obtener recursos federales, mediante un foro regional, dio a conocer el diputado federal por el distrito 17, Juan Marín Espinoza Cárdenas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala