Promocional para crear un mural.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las convocatorias realizadas durante la semana pasada -que llamaban a artistas de Ajijic a participar en la creación de un mural o un tótem con elementos representativos del pueblo- cerraron con un total de 15 propuestas, según dio a conocer el director de Comunicación Social de Chapala, Felipe Aguilar Montes de Oca.
Del total de respuestas, 14 fueron para la convocatoria de la creación de murales, de las que se realizará una selección de cinco ganadores, por parte del Comité Pueblo Mágico de Ajijic, a quienes se les otorgará un apoyo de 20 mil pesos a cada uno, por parte de un presupuesto del estado, además de la cobertura de los gastos de material -con un máximo de hasta 10 mil pesos-.

Promocional para crear un tótem
Con estos cinco murales, se planea crear la llamada “Ruta del Mural” y darle promoción y difusión a este recorrido, que además presentará algunos murales otros hechos con anterioridad en la delegación.
Por otro lado, la persona restante -de los quince participantes en total, de las dos convocatorias- fue la única que aplicó para la convocatoria de la creación de tótems, por lo que, por designación directa, dicha participante será la encargada de realizar las piezas que se colocarán en la plaza principal, el malecón y en un sitio cercano al sendero del Tepalo . El creador del tótem con el nombre de la delegación, recibirá 60 mil pesos para la creación de la obra.
Sobre el presupuesto, el director de Comunicación Social, informó que el fondo del estado se compone de un total de 800 mil pesos, que originalmente eran tres fondos que se fusionaron en uno, y el presupuesto está designado para proyectos o festivales relacionados al nombramiento de Pueblo Mágico.
Finalmente, Felipe agregó que también se gestionó un proyecto en el cual, durante dos fines de semana, se desarrollará un festival donde se mostrarán las tradiciones y fechas festivas del año, para que el turismo conozca cómo se viven las tradiciones en Ajijic.
“Mi lindo Ajijic”, creado por el artista Bruno Mariscal con ayuda de su hijo Bruno Mariscal Jr.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Luego del nombramiento de Pueblo Mágico a la delegación de Ajijic, un grupo de jóvenes han comenzado a plasmar sus creaciones en los muros de diferentes fachadas del pueblo; los creadores compartieron a Laguna su experiencia durante el proceso creativo.
En las últimas semanas, dos creaciones que llamaron la atención fueron “Zayaca en chinga” -ubicada en la calle Niños Héroes, al cruce con Ocampo y creado por Orlando Solano Alvares, conocido como “Ántrax»- y un xoloitzcuintle con penacho, en un campo de cempasúchil -obra ubicada en Juárez al cruce con Zaragoza y creado por José Emmanuel Real Gómez-.

“Zayaca en chinga”, creado por el joven artista Orlando “Ántrax” Solano Álvarez.
Orlando “Ántrax” compartió que sus inicios en la creación vienen de tiempo como estudiante de secundaria, cuando gustaba de hacer creativos graffitis -aunque no bien vistos por la comunidad-. Señaló que fue hasta hace poco cuando retomó el entusiasmo por realizar trabajos “en grande”, siendo así como nació “Sayaca en chinga”, obra a la que le impregnó su estilo y fue inspirada en sus participaciones en el carnaval.
José Emmanuel, quien viene de una familia de músicos, aseveró que desde su hogar se le inculcó el amor y apreciación a cualquier tipo de arte, y que su creación refleja las tradiciones y elementos mexicanos -como lo es el perro xoloitzcuintle, el penacho de Moctezuma y un sembradío de la flor de cempasúchil-. Su inspiración surgió del deseo de dejar huella y, junto a sus compañeros Nico Terriquez y Carolina del Toro, promover el arte y la paz.

De la mano de José Emmanuel Real, xoloitzcuintle con penacho en campo de cempasúchil.
Los dos jóvenes artistas, aseguraron querer seguir llenando las paredes del pueblo con sus creaciones. Orlando expuso que el apoyo y el agrado de las personas hacia su obra más reciente, lo motivaron a seguir creando a partir del mismo estilo de pintura. Mientras que José, compartió que ha terminado ya cuatro murales y que, gracias a los patrocinadores -que tienen él y su equipo- podrá realizar más.
Ambos jóvenes alientan a los nuevos creadores a no desanimarse, creer en su talento y a promover la cultura, en cualquier tipo de arte; además, recomiendan las calles de la delegación como lienzo, ya que es un lugar donde la gente se presta para brindar sus espacios para ser decorados.

Las calles del centro de Ajijic, cada vez se llenan más de color.
Si una cosa caracteriza a Ajijic, son sus diversas obras de arte en las calles, que captan la atención tanto de turistas y locales. Bruno Mariscal -quien, además de contar con múltiples creaciones en las calles del poblado, es perteneciente a las primeras generaciones de artistas de Ajijic- comentó que le llena de orgullo saber que en las tierras ajijitecas aún nacen creadores talentosos, sobre todo, que su hijo sigue por el mismo camino, pues ha colaborado en diferentes proyectos artísticos. Bruno -hijo- señala sentirse contento con que jóvenes de su generación sigan interesados en el arte.
Mural ubicado en la calle Independencia Sur, en el que se plasmó una mujer observando el océano.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Como “regalos visuales”, describe Claudio Hernández ‘Chenlla a los seis murales que ha pintado en la cabecera municipal y sus delegaciones, en los más de 10 años que tiene practicando el arte.
De entre sus creaciones destaca ‘Ascensión’, pintada en la la fachada de la Casa de Cultura del municipio y que tuvo un costo de elaboración de 45 mil pesos (durante la pasada administración 2015-2018), según señaló Jesús Carlos Cuevas, actual director de Turismo del municipio de Jocotepec. Una leyenda sobre una civilización oculta en las profundidades del lago de Chapala que evolucionó en aves, le sirvió como base para su creación.

Claudio Hernández ‘Chenlla’ frente a uno de sus murales en la calle José Santana, cruce con Independencia, en la cabecera municipal de Jocotepec.
El artista jocotepense -de 32 años-, actualmente forma parte del programa ‘Muraleando’, proyecto creado por la dirección de Arte y Cultura de Jocotepec, en el que, por medio de 6 artistas, fomentan el acercamiento cotidiano con el arte hacía con la población ribereña.
El egresado de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica por la Universidad de Guadalajara, basa sus obras en las costumbres y tradiciones de Jocotepec, aunque las emociones humanas, la psicología y el subconsciente son su fuente de inspiración para crear sus murales y pinturas.
Fue hace un año y medio cuando ‘Chenlla’ inauguró su propio estudio-galería en la calle Independencia Sur #106, esquina con calle Juárez, en el que expone y vende sus obras al público.
Pese a sus años de trayectoria, Claudio Hernández se ha encontrado con algunos retos, ya que “la gente a veces pide un tema en específico al prestar su barda” -en lo que se refiere al programa ‘Muraleando’- o presenta inconvenientes respecto al tiempo en que permanecerá dicho mural.
El artista, que busca impulsar su arte por medio de exposiciones, se presentará en el Centro Cultural ‘González Gallo’ en Chapala en los próximos meses, sin tener aún una fecha establecida.

‘Ascensión’ es el título de su obra en la fachada de la Casa de Cultura de Jocotepec.
Han sido varios creadores los que participan en el proyecto cultural.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Son alrededor de 100 los murales que los talentos de Jocotepec han pintado en el municipio, mientras que esperan que -en esta administración- se llegue a 200, según la estimación de los encargados de “Murealeando”, un programa de la dirección de Arte y Cultura de Jocotepec.
La iniciativa nació en el 2018, bajo la intención de dar oportunidad a los artistas del municipio para exponer sus obras, así como embellecer el panorama de las calles y promover el arte para que los habitantes tengan un encuentro cotidiano y natural con las producciones de los creadores.
Lugares y puntos estratégicos en las localidades, así como espacios públicos y transitados, son los objetivos de los ocho artistas que actualmente están trabajando en este proyecto, aunque San Pedro Tesistan y El Sauz, son las únicas de las 13 delegaciones en las que no se han realizado murales.

Mural ubicado por la calle Matamoros cruce con Miguel Arana.
“Debemos tener presente que no todos tenemos las posibilidades de apreciar o acercarnos al arte, por medio de alguna exposición de pintura o visitando museos; es por ello que esperamos que la gente tenga su primer encuentro con el arte”, dijo en entrevista Noe Reynoso, director de Arte y Cultura en Jocotepec.
La inversión estimada para la elaboración de estos murales es alrededor de 1500 pesos en materia prima, sin considerar el pago fijo del creador.
Para su realización, los autores deben seguir un proceso que inicia con el consentimiento de los dueños de las bardas o fachadas, lugares que les servirán de lienzo, que se autoriza por medio de una carta de consentimiento en donde estipula el tiempo de estancia.
Eduardo Xilonzochitl -el ‘Compa joven’-, Ricardo López -‘el Chile de joco’-, Claudio Hernández -‘Chenlla’-, Claudia Larissa -estudiante de artes plásticas- e Isidro Galarza -tatuador del municipio, quien es apodado ‘Virus’-, son algunos de los artistas involucrados en este proyecto, convocados al programa por medio del convencimiento a las personas que tuvieran un antecedente en la creación de murales, entre las delegaciones de Jocotepec y San Juan Cosalá.

Mural en proceso del artista ‘El chile de Joco’ y ‘El compa joven’.
Para saber: Uno de los murales en la delegación de San Cristóbal fue cubierto con propaganda política, siendo este el segundo mural que cubren con publicidad de esta índole; el primero de ellos –a pesar de no haber sido cubierto en su totalidad– estaba plasmado en la cabecera municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala