Sofía Alcántar García, ganadora de la medalla de oro. Foto: Facebook.
Redacción.- La estudiante originaria de Chapala, Sofía Alcántar García, ganó medalla de oro en las Olimpiadas de Matemáticas en Singapur.
La hija de Adalberto Alcántar García y Verónica García Valentino, participó en el Singapore International Math Olympiad Contest (SIMOC) 2023, celebrado del 22 al 25 de julio, en Singapur, Asia.
La alumna del Colegio Morelos de Tepatitlán compitió en el nivel G-10, y compitió contra más de cien estudiantes de países como Camboya, Mongolia, Malasia, Indonesia entre otros.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el triunfo de la joven mediante una publicación en su cuenta personal de Facebook, el 25 de julio.
Raúl Contreras, cantante jocotepense de 34 años de edad. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- El cantante jocotepense, Raúl Contreras, hizo un recuento de su transformación vocal y como artista a lo largo de sus más de 15 años de trayectoria: desde que comenzó en la ópera, hasta la actualidad en la amenización de eventos como solista.
Su interés por la música comenzó a los 10 años a través de la batería y el canto, solamente como pasatiempo debido a la influencia familiar de parte de su madre. En su adolescencia se integró a un grupo versátil y para sus 18 años ya estaba convencido de estudiar la Licenciatura en Música.
Fue en ese momento donde incursionó brevemente en la ópera de la mano de dos maestros que lo asesoraban.
«Estuve poco tiempo (cantando ópera), pero mis maestros me ayudaron en cuestión de canto, técnicas y el monitoreo de mi voz», compartió.
Al pasar los años, Raúl Contreras quiso dedicarse a cantar en las fiestas, para generar una fuente de ingreso, pero la gente pedía canciones de banda y cumbias, y a pesar de no ser sus géneros favoritos, quedó enamorado de sus ritmos y ya no los soltó. Fueron canciones de la banda Cuisillos las que más le solicitaban, ya que relacionaban su voz con la de Rogelio Torres, el ex vocalista de esa agrupación.
«Me envolví en lo de las fiestas, en lo de la banda y en las cumbias, pero en la banda surgió algo chistoso: a mí no me gustaba la banda, pero cuando empiezo a cantar banda aún no era fan de Cuisillos, sin embargo, la gente decía que imitaba a Rogelio Torres, pero nunca fue mi intención. En una noche que estuve ensayando, llegó mi hermano a mi casa y me dijo que cantara una canción de Cuisillos y me dijo que había mucho parecido».
Tras esta experiencia ahora persigue el sueño de conformar su propia agrupación musical para tocar cumbias, banda y baladas. «Mi tirada es poder hacer una banda, hacer algo más profesional y grande, una banda como Pequeños, Cuisillos o algo por el estilo», comentó.
Actualmente Raúl Contreras se dedica de lleno a la música como solista, en todo tipo de eventos y cantando en restaurantes de la Ribera de Chapala. Entre sus proyectos a futuro se encuentran la grabación de un disco, presentarse en un programa de televisión y agregar música en vivo a sus shows.
«Gran parte de la clave del éxito está en el entrenamiento vocal, en ser constante, tener pasión hacia la música, ensayar, tener disciplina, practicar, ser creativo, prepararse constantemente y cuidar mucho el instrumento: la voz», concluyó.
Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- La jocotepense de 23 años, Claudia Larissa López Olmedo, se asume como una artista experimentadora cuya propuesta busca agotar todos los recursos visuales y personales disponibles.
Larissa emprendió su formación artística de forma autodidacta desde los 13 años de edad; posteriormente se formó en la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica de la Universidad de Guadalajara.
Fue en esta etapa cuando inició su discrepancia con el arte tradicional, ya que notó que algunas de las metodologías de enseñanza y prácticas de la facultad eran en su mayoría de esta corriente, lo que la llevó a cuestionarse sobre continuar en ella.
«Mismos temas, mismos autores, mismas prácticas, no me llenaban, incluso pensé en si realmente quería dedicarme a esto toda mi vida», comentó la joven artista.
Fue en la clase de Acuarela con un profesor nuevo, donde encontró por primera vez esa oportunidad para experimentar y enfocarse en el proceso, más que en el resultado. Esta experiencia le abrió un nuevo panorama para conectar con su parte creadora y romper algunas barreras de expresión.
«El maestro nos permitía hacer prueba y error, nos decía que nos familiarizáramos con el material y los recursos; eso era lo que estaba buscando”, compartió.
Claudia Larissa se ha identificado con las manifestaciones del Arte Objeto y el Arte Abstracto, pero mayormente con el Video Performance por su naturaleza experimental, reiterando su postura de que el arte no solamente está en los museos o en los soportes tradicionales.
La artista se ha sumergido poco en el ámbito de las exposiciones pictóricas, en su lugar, se ha enfocado en la creación del Taller de Experimentación Artística de la Ribera, junto a Ricardo Cortés Fernández, quienes desde septiembre del 2021 decidieron formar a la par, un Laboratorio de Arte, un espacio para el público con o sin formación, para reflexionar y ejercer esta disciplina desde una perspectiva diferente.
«El arte no es solo de museos, ni solo para los que estudian, ni solo para los que saben pintar. Cualquier persona puede crear, nadie es demasiado inalcanzable. Hagamos de lo que tenemos y sabemos, arte, pues el arte está en todas partes», concluyó.
La maestra Consuelo Janeth Puebla López abrazando a Sofía Sánchez, (abajo) Samantha González y Priscila Desales.
Jazmín Stengel. – Cuatro fueron las integrantes de la Academia Fénix que representaron a Jalisco en la Copa Dorada el pasado 27 de noviembre en la Ciudad de México y todas ganaron un lugar en el podio, lo que posicionó a la escuela como una de las dos mejores a nivel nacional, entre las 28 academias participantes.
Las jóvenes, Samantha González de ocho años, quien fue reconocida con una mención honorífica de excelencia durante la competencia en la categoría intermedia y Tania Torres, primer lugar de la categoría profesional 24 y más, se llevaron como premio su pase directo a las competencias internacionales.
“A Tania la inscribimos en la categoría de avanzados y llegando allá nos dijeron que iba ya a profesionales. ¡Genial!”, exclamó la maestra Consuelo Janeth Puebla López al recordar la anécdota que vivieron juntas.
Por otro lado, Sofía Chávez de 14 años, se llevó el primer lugar de los principiantes; sin embargo, aún tiene que competir una vez más en Guadalajara, en alguna de las competencias nacionales dentro de los próximos meses, para lograr la experiencia necesaria y obtener su pase al internacional.
De la misma manera, Priscila Desales de seis años competirá una vez más por su pase, ya que, a pesar de tener la calidad, los jueces de la competencia ‘Copa Dorada’ decidieron ubicarla en el tercer puesto de los principiantes, debido a que “es demasiado buena para su categoría”, citó la maestra Janeth Puebla López.
Aunque la arbitraria decisión de los jueces llevó a minutos de tensión, “fueron los mismos maestros (de otras academias) quienes reconocieron a Priscila como la mejor de su categoría (principiante)”, detalló la maestra Janeth, quien también confesó respetar el veredicto del jurado.
Jazmín Flores de 21 años estuvo ausente en la última competencia, sin embargo, ya tiene su pase garantizado a la competencia internacional. “Estoy nerviosa, pero ya estando ahí, es otra cosa”, dijo Jazmín quien miraba a su maestra, mientras ambas sonreían, al igual que lo expresaron las demás bailarinas.
Promocional para crear un mural.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las convocatorias realizadas durante la semana pasada -que llamaban a artistas de Ajijic a participar en la creación de un mural o un tótem con elementos representativos del pueblo- cerraron con un total de 15 propuestas, según dio a conocer el director de Comunicación Social de Chapala, Felipe Aguilar Montes de Oca.
Del total de respuestas, 14 fueron para la convocatoria de la creación de murales, de las que se realizará una selección de cinco ganadores, por parte del Comité Pueblo Mágico de Ajijic, a quienes se les otorgará un apoyo de 20 mil pesos a cada uno, por parte de un presupuesto del estado, además de la cobertura de los gastos de material -con un máximo de hasta 10 mil pesos-.
Con estos cinco murales, se planea crear la llamada “Ruta del Mural” y darle promoción y difusión a este recorrido, que además presentará algunos murales otros hechos con anterioridad en la delegación.
Por otro lado, la persona restante -de los quince participantes en total, de las dos convocatorias- fue la única que aplicó para la convocatoria de la creación de tótems, por lo que, por designación directa, dicha participante será la encargada de realizar las piezas que se colocarán en la plaza principal, el malecón y en un sitio cercano al sendero del Tepalo . El creador del tótem con el nombre de la delegación, recibirá 60 mil pesos para la creación de la obra.
Sobre el presupuesto, el director de Comunicación Social, informó que el fondo del estado se compone de un total de 800 mil pesos, que originalmente eran tres fondos que se fusionaron en uno, y el presupuesto está designado para proyectos o festivales relacionados al nombramiento de Pueblo Mágico.
Finalmente, Felipe agregó que también se gestionó un proyecto en el cual, durante dos fines de semana, se desarrollará un festival donde se mostrarán las tradiciones y fechas festivas del año, para que el turismo conozca cómo se viven las tradiciones en Ajijic.
Emiliano Villaseñor Gutiérrez -ganador del segundo lugar en la competencia de vela en los Juegos Nacionales CONADE 2021- compartió que la carrera se lleva a cabo en recorridos, en los cuales, el que llegue primero, y tenga menos puntos, es quien gana.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El joven Emiliano Villaseñor Gutiérrez, originario de Ajijic, conquistó la medalla de plata para Jalisco al debutar en la especialidad Láser Radial, categoría 15-17 años, dentro de los Juegos Nacionales de la CONADE 2021 -antes Olimpiada Nacional-, que se desarrollaron en Acapulco, Guerrero, del 18 al 21 de junio.
Emiliano -de 15 años-, quien participó con un barco y vela de la seleccionada nacional para los Juegos Olímpicos de Tokio, Elena Oetling Ramírez, señaló que su trayectoria tiene siete años y su gusto empezó de ver a su hermana Danna Paola -quien compitió en Láser Radial, categoría 18-20 años, ubicándose en el quinto lugar, de los Juegos Nacionales- realizando este deporte.
El entrevistado señaló que aunque ya ha participado en varias competencias, esta es su primera de este nivel, misma que disfrutó mucho, aunque confiesa que sí le pareció algo difícil.
Emiliano compartió que el segundo lugar que obtuvo lo llena de orgullo, por lo que seguirá participando en carreras; la siguiente es en Valle de Bravo.
Su consejo para los jóvenes es que sigan sus metas, se dediquen a practicar el deporte y dejen de lado las adicciones y los vicios; asimismo, agradeció a Elena Oetling, quien fue que le prestó la vela, a su mamá por apoyarlo siempre y finalmente a sus entrenadores.
El joven atleta mencionó la falta de apoyo que ha habido para los deportistas de alto rendimiento en el municipio, ya que el Ayuntamiento de Chapala suspendió durante esta administración las becas, por lo que ahora es más difícil inscribirse en competencias, ya que se tiene que viajar, conseguir y llevar su material con sus propios recursos. Es decir, los hermanos Emiliano y Danna Paola acudieron a la competencia con sus propios medios, sin ningún apoyo por parte de las autoridades.
Para saber:
Los Juegos Nacionales de la CONADE 2021 convocaron a 147 atletas de ocho estados de la república, donde Jalisco se quedó con cinco medallas de oro, una de plata y dos de bronce.
Maky Isabella Jiménez Gómez fue ganadora de medalla de plata en el concurso Estatal Código Ciencia, cuando tenía 4 años de edad, convirtiéndola en la persona más joven en ganar esta distinción. Mateo Emiliano Jiménez Gómez ha sido galardonado con diversas preseas en competencias de matemáticas, destacando la Competencia Estatal de Matemáticas en la que recibió el pase a la competencia Nacional.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Pese a su corta edad, Maky Isabella Jiménez Gómez de siete años de edad y su hermano Mateo Emiliano de 10, han sido galardonados en distintas competencias académicas, destacando sus habilidades y talentos intelectuales.
Con una Medalla de Bronce obtenida en la competencia Estatal “Código Ciencia”, celebrada en Guadalajara en el 2018, Maky Isabella fue la acreedora de la presea por su exposición en el evento que reunía a más a 200 jóvenes del estado de Jalisco, en el que con tan solo cuatro años de edad se convirtió en la persona más joven en ganar tal distinción.
“No me acuerdo muy bien, pero si me divertí mucho. Además conocí a mucha gente. De grande quiero ser científica y por eso tengo mi laboratorio en mi casa. También me gusta jugar mucho con mis muñecas y con mi hermano”, comentó Maky sobre su experiencia.
A pesar de haber competido en ediciones pasadas de la Olimpiada de Matemáticas, Mateo Emiliano Jiménez Gómez, se hizo acreedor del primer lugar del Concurso Estatal de Matemáticas, en el que lo calificó a la competencia nacional de esta rama científica.
“Estoy muy feliz y nervioso. Mis maestros me ayudaron mucho igual que mi mamá. Cuando gane al principio pensé que quedaría en tercer lugar pero cuando no decían mi nombre me puse muy triste hasta que lo dijeron en el primer lugar. Aunque creo que será en línea, estoy muy nervioso por el concurso”.
La mamá de Maky y Mateo, la señora Paola Gómez mencionó en entrevista que pese a los retos que se les han presentado a ambos niños, ella está contenta por el desempeño que ambos han tenido.
“Solo los dejo ser, son niños a fin de cuentas. Ellos disfrutan mucho de este ambiente pero también quieren divertirse. Yo como mamá les doy la libertad de hacer lo que deseen, si quieren estudiar, jugar, pasear o divertirse, ellos saben que sus triunfos están relacionados al esfuerzo que le pongan a lo que hagan, es por ello que no me preocupa. Ellos saben de lo que son capaces y yo estoy muy orgullosa de ellos.
Para saber: Ambos niños encabezan los grupos en sus escuelas con las calificaciones más altas, además de haber avanzado dos años en sus grados académicos. Mateo no solo destaca en el ámbito estudiantil, sino también en el artístico siendo la persona más joven en ser aceptado en el Mariachi de Jocotepec desde los siete años de edad.
Han sido varios creadores los que participan en el proyecto cultural.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Son alrededor de 100 los murales que los talentos de Jocotepec han pintado en el municipio, mientras que esperan que -en esta administración- se llegue a 200, según la estimación de los encargados de “Murealeando”, un programa de la dirección de Arte y Cultura de Jocotepec.
La iniciativa nació en el 2018, bajo la intención de dar oportunidad a los artistas del municipio para exponer sus obras, así como embellecer el panorama de las calles y promover el arte para que los habitantes tengan un encuentro cotidiano y natural con las producciones de los creadores.
Lugares y puntos estratégicos en las localidades, así como espacios públicos y transitados, son los objetivos de los ocho artistas que actualmente están trabajando en este proyecto, aunque San Pedro Tesistan y El Sauz, son las únicas de las 13 delegaciones en las que no se han realizado murales.
“Debemos tener presente que no todos tenemos las posibilidades de apreciar o acercarnos al arte, por medio de alguna exposición de pintura o visitando museos; es por ello que esperamos que la gente tenga su primer encuentro con el arte”, dijo en entrevista Noe Reynoso, director de Arte y Cultura en Jocotepec.
La inversión estimada para la elaboración de estos murales es alrededor de 1500 pesos en materia prima, sin considerar el pago fijo del creador.
Para su realización, los autores deben seguir un proceso que inicia con el consentimiento de los dueños de las bardas o fachadas, lugares que les servirán de lienzo, que se autoriza por medio de una carta de consentimiento en donde estipula el tiempo de estancia.
Eduardo Xilonzochitl -el ‘Compa joven’-, Ricardo López -‘el Chile de joco’-, Claudio Hernández -‘Chenlla’-, Claudia Larissa -estudiante de artes plásticas- e Isidro Galarza -tatuador del municipio, quien es apodado ‘Virus’-, son algunos de los artistas involucrados en este proyecto, convocados al programa por medio del convencimiento a las personas que tuvieran un antecedente en la creación de murales, entre las delegaciones de Jocotepec y San Juan Cosalá.
Para saber: Uno de los murales en la delegación de San Cristóbal fue cubierto con propaganda política, siendo este el segundo mural que cubren con publicidad de esta índole; el primero de ellos –a pesar de no haber sido cubierto en su totalidad– estaba plasmado en la cabecera municipal.
Foto: Archivo.
Redacción. – Dentro de la comunidad extranjera también hay talento, mismo que se mezcla con el altruismo, esta combinación creó el “Concurso de Talento Chapala”, que tendrá su gran final el domingo 16 de febrero a las siete de la noche en el Auditorio de la Ribera.
En total son siete los finalistas que buscan el primer lugar, mismos que darán lo mejor de sus voces para ser los campeones de este divertido certamen, que tiene fines altruistas, ya que lo recaudado será otorgado para una escuela de niños que presentan con alguna discapacidad.
Las audiciones para el concurso, se realizaron en Ciudad de México, Puerto Vallarta, Guadalajara y Ajijic. En octubre se realizó la eliminatoria dentro del Spotlight Club de San Antonio Tlayacapan, dejando a los siete finalistas.
Los finalistas del concurso son: Víctor e Ignacio García de Chapala; Roy Cruz de Guadalajara; Luis Sánchez de Guadalajara; Yanin Saavedra de Guadalajara; Mariana Vigueras de Guadalajara; Gibran Lopez de Guadalajara y Laura Medina de la Ribera de Chapala.
Los boletos pueden adquirirse en el Auditorio de la Ribera, de nueve a cuatro de la tarde y cuentan con un costo de 350 pesos.
Foto: Especial.
Patrick O´Heffernan. – Maureen Clark is a multi-faceted photographer based in Ajijic since 2016 whose work ranges from art to portraiture to sports to fashion, to shooting antiquities for a New York museum. Her photographs adorn the walls of private homes and museums including the New York and the Santé Fe Art Museums as well the pages and covers of numerous publications including the cover of El Ojo de Lago.
Her clients include TV shows including “The Office», “Modern Family”, and “Parenthood” and she recently recently completed bluesman John Mayall’s «A Special Life» album cover.
One of her specialties is to paint on her photographs with water colors or acrylics and she is now experimenting with water color painting. Maureen displays her work in restaurants and galleries in Lakeside and her photographs are currently hanging at the Pale Restaurant in Ajijic, the Mediterranean Restaurant in Riberies, the new Dharma Restaurant on the Malecón in Ajijic. She works in both color and black and white and her photographs range in scale from 5×7 to 20×24 . Maureen’s photographs are available for showing by appointment and she can also be scheduled for portraits. Contact her at proimages4u@gmail.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala