El edificio del DIF Chapala en la cabecera municipal. Foto: cortesía.
Redacción.– El DIF (Desarrollo Integral de la Familia) Chapala, busca acercarse a las colonias del municipio de Chapala, con el objetivo de ofrecer diversos servicios referentes a la salud y dar a conocer los programas con los que cuenta tanto el municipio como el Sistema DIF Jalisco.
El programa llamado “Somos tu familia”, se realizará el tercer miércoles de cada mes y se pretenden visitar diversas colonias del municipio, en especial, aquellas que cuentan con un mayor grado de vulnerabilidad.
Los servicios que se ofrecerán serán: consulta médica general, homeopatía, podología, kinesiología, asesoría nutricional, revisión odontológica, atención psicológica, optometría, entre otros.
Redacción.- El frente frío número 32 en el estado de Jalisco, provocará que el ambiente se perciba caluroso de día, fresco por la noche y frío al amanecer, según pronosticó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Los vientos -variables en la mañana- oscilarán entre los 15 a los 25 kilómetros por hora, del sur y sureste en la tarde; habrá poca nubosidad y medios nublados por la tarde, con lluvias aisladas en la región sur y la serranía.
En Chapala, se pronostica que la temperatura permanezca entre los 19 y los 22 grados centígrados -hasta las 9:00 de la noche- y podrían descender hasta los 12 por la madrugada, predominando los cielos claros y vientos que oscilarán entre los 5 y 11 kilómetros por hora.
El también ex candidato a gobernador de Jalisco, Miguel «N» en una de sus visitas a Chapala. Foto: Archivo: Semanario Laguna.
Redacción.- Miguel Castro Reynoso, ex secretario de Desarrollo e Integración Social fue condenado a tres meses de prisión preventiva, luego de violar las medidas cautelares de resguardo domiciliario por el uso ilícito de atribuciones y facultades por seis millones de pesos.
Esto por violar las medidas cautelares de resguardo domiciliario, ya que la Unidad de Medidas Cautelares acudió a revisar su casa en repetidas ocasiones y no se le encontró.
El juez dictó la medida cautelar contra Miguel Castro a las 11:00 horas del 17 de enero, según informó el titular de la Fiscalía Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar.
Redacción.- Con la intención de dar pluralidad a la información que emite Semanario Laguna, el equipo de redacción ha creado -por medio de un grupo en Facebook- el Comité de Lectores de Semanario Laguna, en el que los participantes podrán opinar y proponer temas para que los reporteros den seguimiento a los que pudieran ser noticia.
Comprometidos con la idea de dar la voz a las personas, la apertura de este canal busca fortalecer los lazos entre el medio de información y la ciudadanía para poder identificar las problemáticas en la comunidad y encontrar posibles soluciones, propiciando un cambio en beneficio social.
Por ello, el Comité de Lectores de Semanario Laguna abre las puertas a los lectores del medio para que puedan participar en las decisiones que toma la mesa editorial, para elaborar y publicar la noticia del diario acontecer a través de la edición impresa de Semanario Laguna, así como su edición digital en www.semanariolaguna.com y redes sociales.
Para participar, cada semana se planteará una pregunta a los constituyentes del grupo, quienes además compartir sus opiniones, podrán proponer temas para que sean investigados por los periodistas del medio.
Imagen del presunto homicida distribuida por la Fiscalía.
Redacción.- Mario Alberto “N” permanecerá en prisión preventiva por un año como medida cautelar luego de que un juez de control le dictara, el auto de vinculación a proceso como probable responsable de la muerte de un hombre, registrada en Jocotepec.
Los hechos ocurrieron el 22 de diciembre del 2019, en un terreno baldío ubicado en la privada González Ortega, de dicho municipio. En ese lugar se encontraba el ahora occiso acompañado de otras personas, cuando arribó Mario Alberto “N”, quien le enterró un cuchillo en el pecho que lo dejó herido de gravedad, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Civil, donde perdió la vida.
Luego de las investigaciones se giró una orden de aprehensión en contra de Mario Alberto “N”, por la probable comisión del delito de homicidio calificado, la cual fue girada y luego fue cumplimentada por elementos de la Policía Investigadora.
Se estableció el plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria.
Póster publicitario del acontecimiento.
Redacción. – Con la intención de promover el turismo, el gobierno municipal está promoviendo recorridos nocturnos por el centro histórico de Jamay (población ubicada al Oeste del lago de Chapala), donde se contarán hasta 10 leyendas de la comunidad.
“Noches de Leyendas Jamaytecas”, (como se le ha llamado al proyecto) tendrá su primer recorrido, el sábado 11 de enero a las ocho de la noche; los interesados partirán del módulo de información turística en la plaza principal. El costo del boleto es de entre 40 y 50 pesos.
La leyenda de la Princesa Zazamol, quien se ahogó en el Lago de Chapala y la del ladrón Martín Toscano son algunas de las historias que escucharan los interesados en el recorrido, que es promovido por un grupo de jóvenes jamaytecos, en coordinación con el gobierno municipal.
El director de Turismo Carlos Flores recomendó llevar ropa cómoda e ir abrigado.
Más información en la página de Facebook: Noches de leyendas jamaytecas.
Con información de Canal 44 y Radio UdeG: http://udgtv.com/noticias/ocotlan-noticias/impulsan-proyecto-noches-leyendas-jamaytecas/
Letras de San Antonio Tlayacapan en la plaza principal pueden ser apreciadas también por la noche, ya que cuentan con iluminación. Foto: Cortesía.
Diego Ochoa.- El presidente del Consejo de Participación Ciudadana Responsable (COPACIR), Diego Castro Morales, encabezó la entrega de reconocimientos a las personas que construyeron las letras de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Por cuestiones laborales ni el delegado de la población, Ramiro Rentería, ni el diseñador de las letras, Juan Aguayo, llegaron al acontecimiento que estuvo enmarcado en una austera ceremonia del 30 de diciembre, en la plaza principal, donde fueron colocadas.

El delegado de la población, Ramiro Rentería (extrema derecha de la foto) y el diseñador, Juan Aguayo (al centro) durante la primera inauguración en la plaza principal.
Fue, Eva Rosario Litzo -quien trabajó en la oficina regional de Turismo- la encargada de la gestión, ante el Presidente del Comité Técnico y representante de la Ribera de Chapala del Fideicomiso de Turismo (FIDETUR), Alfonso Álvarez del Castillo Arámbula, del proyecto turístico que costó alrededor de 100 mil pesos.
Los arquitectos Mauricio Martínez y Bárbara Castro participaron tanto en la tipografía como en el tamaño de letra y aclararon que buscaron enfatizar Tlayacapan sobre el nombre de San Antonio.

El presidente del COPACIR, Diego Castro, se tomó la foto con los arquitectos y personas que estuvieron durante la ceremonia. Foto: Cortesía.
En entrevista telefónica para Semanario Laguna, el diseñador Juan Aguayo explicó la simbología: “Decidí hacerlo así para que se vea único y original y salir de lo ordinario y los típicos colores que usan para las otras letras como las de Chapala o Ajijic”.
Cada palabra tiene un color y simbología específica: SAN utiliza el color azul, referenciando a el lago y las montañas; ANTONIO tiene el verde, haciendo alusión a toda la naturaleza que hay en el malecón; Tlayacapan tiene el color rosa, ya que éste representa a las fiestas patronales.
La torre que está en la escuela, el maíz, calabaza, ejote y chayote como los productos que más se cultivan, además de los edificios más representativos como la parroquia y la delegación y una guitarra -pues San Antonio es conocido por la cantidad de músicos y agrupaciones-, son aspectos enmarcados en las letras.
Orlando Valencia, habitante de San Antonio, opinó que eran una necesidad colocarlas, ya que varios turistas desconocen el nombre de la localidad: “Le dan color a la plaza y al pueblo; ya la mayoría de los pueblos tenían sus letras menos San Antonio”, señaló el entrevistado.
Los trabajos iniciaron el pasado 27 de diciembre y se espera que concluyan a principios de enero del 2020. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El pasado 27 de diciembre, iniciaron las obras para la construcción de un pozo profundo en la calle Allende, al norte de la cabecera municipal de Jocotepec, que entrará en operaciones a principios de febrero.
Con dicho pozo -que, según las proyecciones, dará de 16 a 20 litros por segundo- se solucionará el desabasto en la población, anunció el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Este pozo va a abastecer 1.5 veces el depósito que está en la parte superior del libramiento. Logrando este pozo, vamos a resolver de manera definitiva el tema del agua potable en la cabecera municipal de Jocotepec”, comentó en un video publicado en las redes sociales del gobierno.
La perforación del pozo será un obra de infraestructura hidráulica complementaria al depósito de un millón de litros que se construyó a 200 metros, en octubre pasado, con una inversión de un millón 995 mil 780 pesos.
Con ambas obras operando en conjunto, el municipio espera solucionar el desabasto recurrente en la zona norte de la cabecera, especialmente en la temporada de estiaje en la que las familias en promedio sólo recibían el suministro dos veces por semana.
El nuevo pozo estará ubicado en el cruce de las calles Allende y Filósofos, cuya profundidad esperada será de entre 150 y 200 metros. La obra será financiada por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Comisión Estatal del Agua, encabezada por Jorge Gastón González Alcérreca.
En contexto, recientemente el municipio realizó un corte de agua por 24 horas, en 11 zonas de la cabecera, el pasado 19 de diciembre, para realizar maniobras en el pozo de la colonia Magisterial -principal proveedor del líquido por fallas en la presión-, al dar solamente 16 de los 60 litros por segundo que constituyen su capacidad.
Finalmente, el primer edil anunció la solución en el desabasto no solo de la cabecera, sino de todo el municipio con la perforación del pozo de El Molino, que está por culminar y el inicio de las obras en la delegación de Las Trojes.
Integrantes Chapala Sunrise Rotary Club con autoridades municipales de Poncitlán durante la presentación del proyecto, la mañana del siete de enero. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Chapala Sunrise Rotary Club y el Gobierno de Poncitlán, presentaron de manera oficial el proyecto de perforación y equipamiento de un pozo de agua para la comunidad de“Ojo de Agua”, que durante años ha padecido la deficiencia del servicio de agua potable.
La inversión de la obra -financiada por clubes de rotarios de Canadá y Estados Unidos- es de alrededor de 70 mil dólares y en seis meses -según ha dicho el Presidente Municipal de Poncitlán, Luis Miguel Núñez López- el pozo estará brindado el servicio de agua potable a las 60 familias asentadas en la población.

La comunidad de Ojo de Agua. Foto: Cortesía.
La gestión para que el pozo fuera una realidad en dicha comunidad, se realizó por parte del ex presidente del Chapala Sunrise Rotary Club, Héctor España Ramos, encargado de obtener los recursos a nivel internacional.
En su discurso, España Ramos, agradeció el apoyo del presidente de Poncitlán, Luis Miguel Miguel Núñez López y al actual presidente de Chapala Sunrise Rotary Club, Frank Ewer, quien aclaró que serán aproximadamente 70 mil dólares los que se invertirán de manera directa.
El proyecto estará dirigido por el Arquitecto Daniel García Álvarez, Director de Obras Públicas y el arquitecto Rodrigo Almicar Solís, Jefe de Proyectos del municipio de Poncitlán.
“El Ayuntamiento Municipal aporta la perforación del pozo, su electrificación, el cuarto de cloración requerido para potabilizar el agua, y la maquinaria para drenar; el Club Rotario aporta la instalación del tanque elevado y la distribución del agua para las familias”, específica el Gobierno de Poncitlán en una publicación su cuenta de Facebook.

Integrantes “Chapala Sunrise Rotary Club” con autoridades municipales de Poncitlán. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con la entrega de manzanas a niños del municipio, es como -desde hace cinco años- los policías de Chapala (en una actividad que han dado en llamar «Operación Apple») conmemoran el «Día de los Reyes Magos», en barrios del “Rinconcito de Amor”.
“La policía que da manzanas a los niños refleja las acciones de los tres Reyes Magos”, explicaron los organizadores, quienes también dieron a conocer que este año se entregaron 200 manzanas por la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal, el seis de enero.

La entrega de las manzanas se realizó el seis de enero por la avenida Francisco I. Madero, de la cabecera municipal. Foto: Cortesía.
La actividad es promovida por la comunidad extranjera y, en años anteriores, organizaciones como la Asociación de Pensionistas de la Policía de Toronto y la Legión Americana (Puesto 7 en Chapala) han apoyado la iniciativa con la compra de las manzanas que se entregan a los niños.
Sin embargo, este año se sumó un nuevo colaborador del proyecto. Una persona que se encontraba en una tienda vio que uno de los organizadores estaba adquiriendo manzanas y al enterarse para que servirían, ofreció pagar por las mismas, según se detalla en el comunicado donde se agradece especialmente a la Sra. Bonnie Blake, quien este año fue ella quien cubrió el costo de las manzanas que se entregaron a decenas de niños locales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala