Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la fotografía oficial con el alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas y demás funcionarios junto a trabajadores del campo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Estuvo en Jocotepec el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, firmando un convenio de colaboración en beneficio de trabajadores del campo, durante la mañana del 12 de junio en el campo Berrymex.
El convenio “En Favor de los Derechos Laborales de Personas Trabajadoras del Campo en Jalisco”, fue firmado entre el Gobierno de Jalisco y el sindicato SUMATE de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y tiene como objetivo la prevención y capacitación en todas las áreas de la agroindustria, mejoras en las condiciones de atención médica y la dignificación del trabajo de las personas del campo para mejorar su calidad de vida, coincidiendo la fecha del convenio con el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.
Las firmas plasmadas en el documento fueron las de Gabriel Antonio Trujillo Ocampo, Secretario General del sindicato SUMATE y la del mandatario estatal, Pablo Lemus.
“Que podamos firmar convenios con sus empresas para que, a través de estos productores, nosotros entreguemos el financiamiento, a tasas blandas, crédito inmediato y que podamos seguir aumentando el número de productores locales”, dijo en su intervención el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, quien fue recibido con gritos de apoyo por los presentes.
Otro funcionario ovacionado fue el alcalde jocotepense, Hugo David García Vargas, siendo trabajadores del municipio los que coreaban “presidente, presidente”.
“Detrás de cada caja de berries que llega a mercados internacionales hay manos trabajadoras que merecen ser reconocidas, respetadas y protegidas, por eso, celebramos esta firma que representa un paso firme en la defensa de los derechos laborales de quienes hacen posible que el campo siga dando frutos”. dijo en su intervención, el primer edil de Jocotepec.
Mejorar las condiciones de atención médica de trabajadores de la industria agroalimentaria fue parte de lo mencionado, ya que la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Jocotepec, tiene tiempo sin ser modernizada pese a las aportaciones de los trabajadores.
“La clínica del IMSS en Jocotepec sigue siendo la misma desde hace 15, 20 años, con las mismas instalaciones y no podemos seguir tolerando esto, tenemos que seguir trabajando de la mano para que se hagan rendir las cuotas obreras patronales para mejor atención médica a los trabajadores del campo” señaló en su discurso, Ricardo Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Jalisco.
El gobernador se fue con regalo, ya que el alcalde de Jocotepec, le obsequió nieve de garrafa, tradicional del municipio. Cuando Lemus Navarro preguntó a los asistentes cuál creían que era el regalo que siempre le daba, refiriéndose a la nieve y a los frutos rojos locales, del público sonó una voz que dijo “Yo pensé que pajarete”, a lo que el gobernador respondió: “Es muy temprano, todavía hay que trabajar para echarse un quiebre de esos”.
Entre los asistentes estuvieron Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco; directores de área del Gobierno de Jocotepec, entre otros funcionarios estatales y representantes de empresas agroalimentarias, así como los alcaldes de Tizapán el Alto, Quitupan y Poncitlán.
Procesión con la imagen de la Divina Providencia que salió por primera vez a las calles de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La primera edición de Expo Ajijic y la celebración de la Divina Providencia tuvieron buena asistencia y buenos resultados, según mencionó el organizador e impulsor de estos eventos, Héctor España Ramos, quien también aseguró que gracias a esta buena respuesta, podría seguir realizándose en años posteriores.
El evento se dividió en dos, iniciando en el malecón con Expo Ajijic, donde 18 organizaciones benéficas asistieron con sus puntos para brindar información sobre cómo recibir apoyo o sumarse a estas, así como la atención gratuita médica. Algunas de estas organizaciones fueron Shriners, Metacolegio, School Support Program, Chapala Sunrise Rotary Club, Corazón a corazón, Lucky Dog entre otras. España Ramos aseveró que aunque estuvo lenta la asistencia en la mañana, a partir de las 2 de la tarde comenzó a llegar gente tanto a informarse, como a la misa otorgada por el cura José Luis Gonzáles y a la posterior comida comunal.
En la tarde, se llevó a cabo la parte religiosa del evento, la celebración de la Divina Providencia, que contó con la procesión de la imagen de la Divina Providencia, replicando el recorrido del desfile de carnaval, desde el cruce de las calles Aldama y Constitución hasta Ocampo y Álvaro Obregón, concluyendo en Parroquia. El día, cerró con la presentación en la plaza principal de diferentes danzas folklóricas y agrupaciones como los TallBoys, la Banda Convert y Santiago Guzmán y su Astro Norteño.
«Para mi y para quienes ayudaron, fue un éxito este evento, agradecemos a la Divina Providencia que tanto nos ha ayudado, y Ajijic fue bendecido por la Divina Providencia. Posiblemente sí se haga en próximos años, ya que tuvimos una muy buena participación. Todo depende de lo que diga el equipo, que todos están muy puestos y muy contentos con los resultados» aseveró Héctor.
Finalmente, dejó un agradecimiento a los hospitales Rivera Medical Center y Lakeside Medical Group, a Daniel Urzua, Ariel Reyes, a las asociaciones que participaron, a quienes se sumaron a apoyar de alguna u otra manera, y a Adán Higuera Rivera, quien comentó que estuvo con él desde un inicio, se puso la playera de la Divina Providencia, motivó y además patrocinó.
BBVA, antes Bancomer, que se encuentra en la zona centro de Ajijic y que ha laborado desde hace alrededor de 30 años. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de tres décadas de servicio ininterrumpido en la zona centro de Ajijic, la sucursal de BBVA, frente a la plaza principal, cerrará sus puertas definitivamente a finales del mes de junio. Según trabajadores, el banco ya no considera negocio mantener esa sucursal por falta de clientes y bajas ventas. Se cerrarán varias sucursales en el país.
Según se informó, estarán recibiendo y haciendo trámites con una sola caja en funcionamiento a partir de la próxima semana. Posteriormente, el 23 de junio se dejarán de recibir depósitos y el 27 se cierra definitivamente la institución bancaria.
La propiedad pertenece al banco, y pese a que ya se le hizo un avalúo, no se sabe aún si se venderá o simplemente se rentará. Por su parte, los trabajadores han sido enviados a otras sucursales, como en la cabecera municipal de Chapala o la de Jocotepec.
Guillermo Heredia Márquez, regidor de Ajijic. Foto: Archivo.
Redacción.- Pese a la sanción por incumplimiento de obligaciones como servidor público y la inhabilitación por seis meses para ejercer cargos público que se le aplicaron al actual regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, el servidor público continuará con sus labores como regidor en el ayuntamiento de Chapala, ya que replicó la resolución debido que se mencionó que en esta «no se cumplieron con las formalidades de ley».
El regidor de Ajijic fue sancionado en una resolución emitida el 22 de abril del 2024, en el expediente SPL/OIC/US/01/2023. La sanción fue hecha por el Órgano Interno de Control del municipio de San Pedro Lagunillas en Nayarit, donde fue director de Obras Públicas en la administración 2017-2021. La penalización fue por incumplimiento de obligaciones como servidor público, por lo que fue inhabilitado por seis meses para ejercer cargos públicos.
La dirección de Comunicación Social de Chapala informó que el regidor continúa en sus labores, debido a que tramitó la nulidad del procedimiento ante la instancia correspondiente en Nayarit.
«El regidor Guillermo Heredia ya tramitó ante la instancia correspondiente en el estado de Nayarit, la nulidad del procedimiento instaurado en su contra, ya que no se cumplieron con las formalidades de ley», aseguró el secretario general Rubén Salcedo Diaz mediante la dirección de Comunicación Social.
Finalmente se agregó que cuando sea admitida la demanda y haya resolución del acto reclamado se dará a conocer a los medios. Mientras tanto, el regidor seguirá cumpliendo con sus funciones
Alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participaron en la prueba de deletreo Spelling Bee. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Instituto Terranova concluyó con gran éxito los concursos de Spelling Bee, donde alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato demostraron su destreza en el dominio del inglés.
Este evento, diseñado para mejorar la pronunciación y escritura, permitió a los estudiantes practicar su vocabulario en un ambiente de sana competencia y aprendizaje interactivo.
Además, finalizaron las evaluaciones para las certificaciones TOEFL de los alumnos de secundaria y bachillerato, con resultados sobresalientes. Un total de 43 estudiantes alcanzó puntajes superiores a 600 de los 670 posibles, demostrando un alto nivel de competencia en el idioma.
Aquellos que lograron el nivel B2 o superior tendrán la oportunidad de recibir clases de francés y participar en intercambios estudiantiles en Canadá, lo que representa un gran impulso para su formación académica y cultural.
Estos logros reflejan el compromiso del Instituto Terranova con la excelencia educativa y la formación integral de sus alumnos, promoviendo el aprendizaje de idiomas y la apertura a nuevas oportunidades internacionales.
Concepción de Buenos Aires recibió a Jocotepec en el primer encuentro de Copa Jalisco 2025. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con una victoria fue como inició el seleccionado varonil de Jocotepec su participación en la Copa Jalisco, superando en calidad de visitantes, a su similar de Concepción de Buenos Aires por un gol a cero. Ahora buscan en casa el segundo triunfo en su encuentro contra Tuxcueca el domingo 8 de junio a las cuatro de la tarde.
En la edición pasada, Jocotepec también inició en contra del mismo equipo, aunque en aquella ocasión hubo un empate y Jocotepec se llevó un par de puntos en la tanda de penales. “Siempre es importante iniciar ganando porque a los chavos de repente les da cierta incertidumbre y no sabes cómo van a reaccionar bajo presión”, dijo el director técnico del equipo, Sergio López Llamas a Semanario Laguna.
El juego contra Tuxcueca será el domingo a las cuatro de la tarde en el campo “El empastado” y el director técnico espera contar con el apoyo de la afición de Jocotepec para motivar al equipo.
“Vengan a ver a los chavos, a apoyar a los jóvenes que van de abajo para arriba, ahorita inicia una nueva etapa en la Copa Jalisco con buenos objetivos, priorizando a los jóvenes locales y la formación de los chavos”, invitó Sergio López Llamas, director técnico.
Chapala, Tizapán el Alto, Santa María del Oro y Jocotepec, fueron los equipos que sacaron tres puntos y se ubican en la parte alta de la tabla del Grupo Sureste. En el grupo también se encuentran Tuxcueca, Valle de Juárez, Concepción de Buenos Aires, Quitupan, Mazamitla y La Manzanilla de la Paz, contando el grupo con más equipos a diferencia del torneo 2014.
Los cinco principales países que contribuyeron a la inversión en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el primer trimestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como un destino estratégico para la inversión extranjera directa (IED), al alcanzar un monto de 606.8 millones de dólares (mdd), según datos de la Secretaría de Economía. Este crecimiento representa un incremento del 2.28 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 593.4 mdd.
El dinamismo económico del estado permitió que Jalisco ascendiera del noveno al sexto lugar a nivel nacional en captación de IED. La Secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, destacó que este resultado responde a una estrategia integral que incluye mejoras regulatorias para agilizar la llegada de capitales.
Diversificación y expansión de la inversión
El informe revela un aumento del 321 % en nuevas inversiones, que sumaron 91 mdd, lo que equivale al 15 % del total de IED. También se registraron 478.9 mdd en reinversión de utilidades y 36.9 mdd en cuentas entre compañías.
Los cinco principales países que contribuyeron a la inversión en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Los sectores más beneficiados incluyen la molienda de granos y producción de aceites y grasas, fabricación de productos de hule, cultivos de hortalizas, servicios de hospedaje y hotelería, y fabricación de componentes electrónicos.
Iniciativas para fortalecer el entorno empresarial
Para facilitar la llegada de nuevas inversiones, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) implementó la Estrategia Estatal de Mejora Regulatoria, enfocada en homologar y digitalizar trámites gubernamentales.
Además, el programa Jalisco Atrae ofrece un fondo de 46 millones de pesos en incentivos para empresas interesadas en invertir o expandir operaciones en el estado. Dicho programa permanecerá vigente hasta el 30 de junio de 2025.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que esta inversión responde al impulso económico del estado. Foto: Cortesía.
Redacción.- Autoridades estatales y representantes de la industria turística de Jalisco anunciaron la construcción de 38 nuevos hoteles en distintos municipios de la entidad, con una inversión estimada en más de 20 mil millones de pesos.
La meta es consolidar el estado como un destino clave para el turismo nacional e internacional, alcanzando 90 mil habitaciones disponibles para el año 2030.
La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, calificó este proyecto como una «inversión histórica», destacando que el crecimiento hotelero responde a factores como infraestructura, conectividad, incentivos a la inversión y seguridad jurídica, elementos clave para atraer nuevos capitales.
Expansión hotelera y destinos beneficiados
Los 38 nuevos hoteles añadirán 4,648 habitaciones distribuidas no solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino también en municipios turísticos como Puerto Vallarta, Costalegre (Tomatlán), Tapalpa, Autlán de Navarro y Jocotepec. Entre las cadenas que abrirán nuevos espacios destacan Hilton, Intercontinental, Marriot, Melia y Hyatt, además de hoteles boutique especializados.
Esta ampliación será clave para la recepción de turistas en eventos internacionales, como el Mundial 2026, y fortalecerá la oferta para diversos segmentos que visitan el estado.
Crecimiento económico y respaldo gubernamental
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que esta inversión responde al impulso económico del estado, destacando que Jalisco reporta un crecimiento cuatro veces mayor en comparación con el resto del país. En términos de Inversión Extranjera Directa, mientras México incrementó un 0.7%, Jalisco creció 2.2%. Asimismo, el estado se posiciona entre los tres primeros lugares en generación de empleo y mejora salarial a nivel nacional.
Lemus resaltó que el turismo es un pilar fundamental para el desarrollo económico y recordó que Jalisco es la única entidad con todos los segmentos turísticos: playa, capital, montaña, religioso, médico y reuniones. Además, se están fortaleciendo la infraestructura carretera, los aeropuertos y nuevas rutas aéreas.
Impulso al sector hotelero y mejora de prácticas
Por su parte, Bernardo Aguilar Martínez Negrete, presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, expresó que esta inversión permitirá consolidar la entidad como el principal destino turístico del país. Subrayó que no solo habrá nuevas construcciones y ampliaciones, sino también hoteles independientes que exaltarán la esencia de la hospitalidad jalisciense.
Además, se implementarán programas de capacitación en hospitalidad, cultura turística, seguridad, sostenibilidad, diversidad e inclusión, garantizando una mejor experiencia para los visitantes.
Datos clave del turismo en Jalisco
El gobernador Pablo Lemus Navarro y el Cónsul de Canadá en Guadalajara, Frank Le. Foto: Cortesía.
Redacción. – Jalisco sigue consolidándose como un punto estratégico en la conectividad aérea internacional. Autoridades estatales y representantes de aerolíneas anunciaron la apertura de nuevas rutas y el incremento de frecuencias en vuelos entre Canadá y los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, lo que permitirá alcanzar más de 775 mil asientos de llegada anuales.
Nuevas rutas directas y aumento de frecuencias
A partir de diciembre de 2025, Air Transat abrirá la ruta directa Montreal–Guadalajara, con dos frecuencias semanales (jueves y sábado), lo que se estima traerá alrededor de 5,300 pasajeros anuales. Por su parte, Air Canada aterrizará por primera vez en Guadalajara con tres vuelos directos semanales desde Toronto, a partir de noviembre de 2025, con una proyección de más de 6,000 pasajeros.
Además, se incrementará la frecuencia en dos rutas establecidas:
Impulso económico y promoción internacional
El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó la importancia de la conectividad aérea para potenciar la economía y el turismo en Jalisco, subrayando el papel del Aeropuerto Internacional de Guadalajara como un hub regional que permitirá que pasajeros de Nayarit, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas se conecten con Canadá.
Lemus también anunció una inversión de 2,550 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera a Chapala, mejorando la infraestructura y la movilidad en el estado.
Además, resaltó el intercambio turístico y comercial con Canadá de cara al Mundial de Fútbol 2026, incentivando a los viajeros a explorar las playas, Pueblos Mágicos y atractivos culturales de Jalisco.
Impacto en el turismo canadiense
La Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, informó que en lo que va de 2025, el estado ha recibido más de 258,000 visitantes canadienses, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Afirmó que este crecimiento responde a una estrategia sólida de promoción que ha consolidado a Jalisco como uno de los destinos mejor conectados con Canadá.
Fortalecimiento de la relación bilateral
El Cónsul de Canadá en Guadalajara, Frank Le, subrayó la importancia de estos nuevos vuelos para reforzar lazos económicos, turísticos y de investigación entre ambos países.
Por su parte, representantes de Air Transat y Air Canada celebraron la expansión de operaciones en Jalisco, resaltando que Guadalajara es un destino clave dentro de sus redes de conexión. Luis Noriega, de Air Canada, destacó la importancia de Toronto como hub global, facilitando la conexión de Jalisco con Europa y la costa este de Estados Unidos.
Más novedades en la conectividad aérea de Jalisco
Además de estas nuevas rutas, se anunciaron otras expansiones en la oferta aérea del estado:
Actualmente, Jalisco cuenta con vuelos directos a 17 ciudades canadienses, principalmente desde Puerto Vallarta, mientras que Guadalajara mantiene sus conexiones con Toronto y Vancouver.
El estado ha registrado en lo que va de 2025, 4,245 operaciones aéreas entre Jalisco y Canadá, lo que representa un incremento del 9% respecto al año anterior.
Con estos avances, Jalisco fortalece su posición estratégica en la conectividad aérea, promoviendo un desarrollo turístico y económico sostenido con Canadá y otros destinos internacionales.
Trabajos de mantenimiento se realizarán en la carretera Guadalajara – Chapala a partir del 26 de mayo. Foto: cortesía.
Redacción.– La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Jalisco ha anunciado el inicio de labores de conservación periódica en la carretera Guadalajara-Chapala, específicamente en el Cuerpo B de la vía. Estas obras se llevarán a cabo desde el lunes 26 de mayo de 2025 y se extenderán por dos semanas.
Los trabajos comprenderán un tramo de 9 kilómetros, desde el Distribuidor Vial al Salto hasta el Entronque a Santa Rosa, en el sentido de circulación de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara. Las actividades se realizarán diariamente de 10:00 a 14:00 horas, permitiendo el tránsito continuo mediante la habilitación de un carril de circulación.
Las labores incluirán renivelaciones y la aplicación de un riego de microaglomerado sobre los carriles y el acotamiento, con el propósito de mejorar la transitabilidad y optimizar las condiciones de seguridad para los usuarios.
La SICT exhorta a los automovilistas a planificar sus recorridos y respetar los señalamientos de obra, así como los límites de velocidad, para evitar contratiempos y garantizar la seguridad vial.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala