María del Rosario Navarro Sánchez y Moisés Navarro Orozco fueron capturados en Magdalena en un operativo binacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un operativo conjunto realizado en el municipio de Magdalena, Jalisco, fuerzas federales lograron la captura de María del Rosario Navarro Sánchez, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien era buscada por autoridades de Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.
El arresto de Navarro Sánchez se realizó en un domicilio ubicado en la colonia El Llano, en Magdalena, Jalisco. Durante el cateo, las autoridades aseguraron dos armas de fuego, una de ellas bañada en oro, además de dosis de droga y equipos de telecomunicación. Junto a ella fue detenido Moisés Navarro Orozco, quien también enfrenta cargos relacionados con el crimen organizado.
Según las investigaciones, Navarro Sánchez era responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco y coordinaba el envío de metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos a través de los puertos fronterizos de El Paso, Texas. Se estima que supervisó la adquisición de armamento valuado en más de siete millones de dólares.
La detenida enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas, donde se le acusa de conspirar y coordinar la entrega de drogas, además de participar en el tráfico de armas y personas. Su captura representa un golpe significativo contra las operaciones del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas de México.
Las autoridades han destacado la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reafirmó su compromiso de trabajar con agencias de seguridad extranjeras para desarticular redes delictivas y detener a generadores de violencia.
Navarro Sánchez y Navarro Orozco fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal en los próximos días. El inmueble donde fueron detenidos quedó bajo resguardo policial, mientras continúan las investigaciones para identificar posibles cómplices.
La captura de María del Rosario Navarro Sánchez marca un avance en la estrategia de seguridad del gobierno mexicano, que busca frenar el tráfico de drogas y armas que afecta tanto a México como a Estados Unidos. Las autoridades han señalado que seguirán trabajando para desmantelar las estructuras del CJNG y otros grupos criminales que operan en el país.
La detención se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con agencias estadounidenses como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
Uniforme de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los uniformes que estarán utilizando las selecciones de Chapala y Jocotepec en el torneo de la Copa Jalisco 2025, así como los demás equipos de la región sureste, fueron presentados en formato digital a los encargados de los equipos vía WhatsApp.
Chapala está utilizando su playera en color blanco, con franjas horizontales en color rojo y líneas triangulares en color azul, mientras que el short será en color azul y medias en color rojo.
Por su parte, el representativo de Jocotepec utilizará la playera color morado con una franja diagonal de tono morado más desvanecido y una franja más delgada en verde, mientras que el short y medias serán en color blanco.
La marca que vestirá a todos los equipos que participaran en esta edición de copa Jalisco será Sporelli. Los partidos de la copa inician el 17 de mayo y finalizará el 5 de julio.
Así quedó el cerro luego de ser afectado por el incendio. Foto: Gente de Potrerillos.
Armando Esquivel. – Fueron cuatro días en los que ardieron los cerros de Jocotepec, en la localidad de Potrerillos, afectando por lo menos mil 200 hectáreas, según el reporte de Protección Civil y Bomberos.
La afectación se dio principalmente sobre vegetación de selva baja caducifolia, seguido por pastizales inducidos, siendo afectados también algunos campos para uso agrícola.
El incendio inició el 23 de abril, en el Cerro Viejo, a la altura de la entrada de Palos Verdes, en la Delegación Potrerillos. Por la noche se pensaba que las llamas habían sido controladas, pero al siguiente día el fuego tomó fuerza y se dispersó ante los fuertes vientos, haciendo una labor complicada para el cuerpo de bomberos.
Luego de que el incendio llegara al territorio del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jocotepec recibió apoyo de aquel municipio, así como de corporaciones estatales, siendo utilizados 14 vehículos, entre ellos un helicóptero cisterna. También fueron alrededor de 100 personas las combatientes, entre cuerpos de emergencia y personas voluntarias.
En la delegación de Potrerillos los habitantes se vieron afectados por el humo, sin embargo, las autoridades de Jocotepec jamás hicieron llamados mediante sus canales oficiales, ni tampoco se decretó por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial una alerta atmosférica y dictar medidas preventivas a la población.
El Gobierno de Jocotepec, por medio de la Dirección de Ecología, así como a la Guardia Forestal del municipio, iniciaron las indagatorias correspondientes para saber si hay alguna responsabilidad humana por el incendio.
Sayacas danzando bajo el Cielo de Sombrillas durante la inauguración del proyecto decorativo. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Con un corte de listón, números folclóricos, música y muchas sayacas de Ajijic se inauguró el “Cielo de Sombrillas” en la plaza de la delegación de Sant Cruz de la Soledad en el marco del inicio del inicio del novenario de las fiestas del pueblo.
La presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera en representación del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció la labor del encargado de despacho de la delegación, José de Jesús Sánchez Lomelí por la decoración que se elaboró con 550 sombrillas de diferentes colores y diseños y se inauguró durante la tarde del 24 de abril.
Torres Herrera aprovechó la ocasión para informar de la aprobación de la obra de la carretera Santa Cruz – Ixtlahuacán de los Membrillo por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) y la construcción de un arco de ingreso a la población.
Por su parte, el encargado de despacho destacó el cariño y corazón con el que se realizó el proyecto para hacer lucir las Fiestas de la Cruz, que se realizan del 26 de abril al 3 de mayo.
Durante el acto inaugural la presidenta del DIF hizo entrega de un cheque por 10 mil pesos en apoyo al comité de jóvenes de Santa Cruz para cubrir gastos de las fiestas patronales de Santa Cruz.
Letras monumentales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un proyecto para promover el crecimiento económico de microempresarios en Ajijic y en el municipio de Chapala, principalmente productos típicos mediante préstamos y asesoramientos, fue anunciado mediante un video en la página de Facebook del Gobierno de Chapala. Alejandro Aguirre Curiel, compartió que está planeado para aplicarse este año.
El anuncio se hizo mediante un video donde el presidente municipal se encontraba con la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado, Cindy Blanco Ochoa, compartiendo el proyecto «Hecho en Ajijic» sin dar mayores detalles más que ser una buena noticia para los negocios de Ajijic, así como del municipio de Chapala. Cindy Blanco agradece a Chapala por sumarse.
Aguirre Curiel compartió con Semanario Laguna que este proyecto se trataría de un programa para apoyar a las pequeñas empresas con un recurso para asesorar o préstamos de inversión. Asimismo, aseguró que este programa ya se aplicaba con anterioridad en el municipio de Zapopan.
«Ahorita Chapala y la Ribera se encuentran en un crecimiento importante, la inversión del aeropuerto, la carretera Guadalajara Chapala, la universidad. Va a cambiar mucho el municipio, así que queremos que los comercios estén preparados para este crecimiento. De eso se trata, de ver los productos típicos de cada delegación y la cabecera, y apoyarlos y asesorarlos con préstamos o recursos para administrar sus negocios y hacer un proyecto de negocios que verdaderamente les sirva» aseguró el edil.
Compartió que este proyecto, promovido por la dirección de Desarrollo Económico del estado, está enfocado en las pequeñas empresas y negocios familiares de los pueblos mágicos, buscando ayudarlas a crecer. Aún se encuentran esperando las reglas de operación para comenzar a aplicar los apoyos, aunque esperan que estén disponibles tras las vacaciones, teniendo eventos para convocar negocios a sumarse.
El programa «Hecho en Zapopan» comenzó en dicho municipio como una estrategia para fomentar el emprendimiento y fortalecer a las micro y pequeñas empresas. La iniciativa contempla un acompañamiento integral que incluye capacitación y consultoría especializada. En su versión adaptada para el municipio, según explicó Alejandro Aguirre, también se integrarán esquemas de financiamiento mediante préstamos orientados a la inversión, con el fin de impulsar el crecimiento de los negocios locales y brindar herramientas que fortalezcan su permanencia y desarrollo en el mercado.
Durante el periodo vacacional se atendieron 258 accidentes vehiculares y rescates, lo que permitió auxiliar a 653 personas lesionadas. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, en conjunto con las Unidades Municipales de Protección Civil y Bomberos, finalizó el Operativo Semana Santa y Pascua 2025, desarrollado del 11 al 27 de abril, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población durante el periodo vacacional.
El operativo contó con una afluencia de más de 263,849 personas en playas y centros recreativos, así como la participación de 472,850 personas en eventos religiosos en distintos municipios. Durante la implementación del dispositivo, se llevaron a cabo 28,489 acciones de prevención, incluyendo recomendaciones dirigidas a visitantes y población local.
Los cuerpos de emergencia brindaron 1,262 atenciones médicas y de salud, principalmente relacionadas con primeros auxilios y emergencias en carreteras, playas y lugares de alta concentración. Asimismo, se atendieron 258 accidentes vehiculares y rescates, lo que permitió auxiliar a 653 personas lesionadas.
En materia de incidentes, las autoridades respondieron a 1,455 emergencias por incendios, fugas y explosiones, incluyendo incendios forestales en áreas de difícil acceso. La estrategia de seguridad y prevención se enfocó en cuatro frentes principales:
Lamentablemente, se registraron 23 fallecimientos durante la temporada, de los cuales 18 fueron por incidentes carreteros, 4 por inmersión en cuerpos de agua y 1 debido a un probable infarto durante una peregrinación en Talpa de Allende.
Las autoridades reiteraron la importancia de reforzar medidas de seguridad y prevención en futuros periodos vacacionales, particularmente en temas de movilidad y actividades acuáticas. A su vez, agradecieron la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana en el operativo, destacando la necesidad de mantener una actitud de autoprotección y responsabilidad.
Vista aérea del acueducto de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el propósito de garantizar el abastecimiento sostenible de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), ha anunciado el inicio del proceso de licitación del proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo acueducto.
La actual infraestructura, que abastece el 60 % del suministro de agua potable a la ciudad, fue construida en 1986 e inició operaciones en 1991. Tras más de tres décadas de funcionamiento, la administración estatal ha determinado la necesidad de sustituir el sistema con una solución moderna que garantice el suministro seguro, continuo y eficiente del recurso hídrico.
Desafíos del actual sistema
El acueducto en operación tiene una capacidad máxima de conducción de 5.5 metros cúbicos por segundo, lo que obliga a complementar el abastecimiento con el sistema antiguo de transporte de agua a través del Río Santiago, el canal de Atequiza y el canal Las Pintas. Sin embargo, este sistema enfrenta tres grandes desafíos:
Una inversión estratégica
El Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, destacó que la construcción del nuevo acueducto es una inversión clave para la infraestructura hídrica del estado. “Este proyecto es fundamental para asegurar el suministro de agua en Guadalajara, pues una falla en el sistema actual afectaría severamente la seguridad hídrica de la ciudad”, explicó.
Proceso de licitación
La SGIA y la CEA han publicado la convocatoria oficial para la licitación del proyecto ejecutivo, la cual está abierta a empresas con experiencia técnica y capacidad comprobada en el diseño de infraestructura hidráulica. La propuesta debe contemplar aspectos de ingeniería, sostenibilidad, impacto ambiental y eficiencia en la conducción del agua.
El proceso se llevará a cabo con transparencia y conforme a la normatividad vigente. El fallo de la licitación se anunciará el 23 de mayo en el portal oficial de la CEA: www.ceajalisco.gob.mx.
Centro Cultural de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Centro Cultural de Ajijic (CCA) se une para celebrar a las madres con un concurso de arte y poesía, enfocado en niños de 6 años, hasta jóvenes de 17 años. La convocatoria se encuentra abierta, y se recibirán trabajos hasta el próximo 6 de mayo, para inaugurar la exposición el 9 de mayo a las 5:00 P.M. en el CCA.
Los concursos son para las disciplinas de arte y poesía, y se dividen de la siguiente manera; para arte, está la categoría infantil de 6 a 12 años, y categoría juvenil de 13 a 17 años. La técnica es libre, y la obra debe contar con un marco o bastidor que le permita ser colgado. Por otro lado, el concurso de poesía tiene una única categoría de 13 a 17 años y el tema es alusivo al amor de las madres. Las entregas son de 10:00 A.M. a 3:00 P.M. de lunes a viernes en el CCA, o de 10:00 A.M. a 5:00 P.M. en el Centro Cultural Antigua Presidencia.
Los premios van desde los 800 hasta los 2 mil pesos. La información y bases se pueden ver mediante la página en Facebook «Centro Cultural Ajijic», así como al teléfono 376 766 2373.
Trabajadores de Obras Públicas de Jocotepec durante la reparación del tramo vial. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Por fin. Luego de meses ya fue reparado el tramo del libramiento de Jocotepec que se encontraba con desperfectos y dejaba en riesgo a los automovilistas.
El deterioro en el asfalto se encontraba en una de las curvas antes de llegar al mirador, si se ingresa por la carretera Jocotepec-Chapala, donde el pavimento, además de contar con inicios de socavones, se infló para dejar un peligroso desnivel.
El sitio ya era intransitable en un carril, por lo que habían sido colocados señalamientos para evadir la zona, teniendo los automovilistas que invadir el otro sentido vial. La vialidad es responsabilidad del Gobierno de Jalisco, pero la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco dejó en el olvido la carretera desde el inicio de la actual administración estatal.
Fue el Gobierno de Jocotepec quien se encargó de realizar la reparación ante la llegada de las vacaciones y el olvido de la autoridad estatal.
Joel Salvador Torres Arraiga, fiel de Chapala que interpretó a Jesús. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Joel Salvador Torres Arraiga interpretó a Jesucristo en la escenificación de la Judea durante la Semana Santa en Chapala por cuarta y última vez, tiempo en el que dijo haber pasado de hacer una representación teatral a vivir un momento espiritual.
Torres Arraiga, de 27 años, dedicado al comercio y al servicio público en su municipio, realizó el recorrido descalzo, a diferencia de los tres años anteriores, acompañado de todo el equipo que hizo posible la representación de la pasión de Cristo y junto a cientos de fieles que acompañaron el recorrido por las estaciones del viacrucis durante el viernes 11 de abril, saliendo de la parroquia de San Francisco de Asís, hasta llegar a la capilla de La Purísima, en un recorrido de alrededor de una hora bajo un sol abrasador, que no impidió que los fieles vivieran la tradición.
Joel Salvador consideró que para la edición 2025 las condiciones del clima hicieron un recorrido pesado, sumado a su andar sin calzado y confesando que físicamente no se encontraba en la mejor condición, pero con una mayor madurez para interpretar el papel del Mesías.
“Es en la que yo creo llego más maduro y más preparado espiritualmente, la vez que menos físicamente he venido preparado”, confesó Torres Arraiga en entrevista a Semanario Laguna.
Regularmente son tres las participaciones que realiza la persona que interpreta a Cristo, pero a Joel le tocó participar un año más. “Tenía pensado que fueran solamente tres, como es la tradición, pero por temas del grupo me piden que repita para ya luego hacer un cambio de generación en el viacrucis”, dijo quien también labora como funcionario en el Gobierno Municipal.
Los cuatro años de participación han generado cambios en la forma de ver la escenificación, siendo año con año una mayor profundidad con lo espiritual. “La verdad al principio simplemente era participar, pero encontré algo más bonito que me hizo quedarme que no lo puedo explicar”, compartió el entrevistado.
Como una encomienda calificó Joel su interpretación, sintiéndose con mayor plenitud y viviendo el viacrucis más allá de una puesta en escena, comentando que aunque en los ensayos la cruz es una carga, ya en el recorrido cargó el madero sintiendo una mayor fuerza. “Siempre es igual de pesado”, comentó.
Joel Salvador aseguró que al estar en el papel de Jesús su concentración es alta y hasta sale de sí para enclavarse en el personaje y el momento que representa.
“Como que me centro y me vuelvo algo disperso y caigo en lo que estoy haciendo, es algo muy bonito, a veces no me doy cuenta de la gente que hay alrededor”, dijo el intérprete.
En las 14 estaciones del viacrucis, Joel dijo que hay una en la que siente que hay una importante energía y sentimiento, el momento en el que Jesús se encuentra con su madre.
“El que más me impacta es donde se encuentra con la Virgen María, que es en la parte que se me hace más cargada de energía y es en la que uno no entiende como expresarse o como interpretarlo de lo difícil que es”, compartió Joel Salvador.
También reconoció el esfuerzo de sus compañeros, quienes dedicaron su tiempo para acudir a los ensayos y lograr que la Pasión de Cristo en Chapala fuera todo un éxito.
“El esfuerzo de todos, de cada uno de ellos, aunque no tengan mucho diálogo tienden a ser muy importantes en la historia”, aseguró ante este medio de comunicación.
Para el 2026 habrá un nuevo actor que personifique a Jesús de Nazaret, por lo que Joel dio su recomendación para la persona que interprete el papel. “Que se centre en las experiencias de lo que se siente, que se prepare espiritualmente y para sentir algo muy bonito”, finalizó Joel Salvador, quien al final de la obra religiosa tuvo que ser revisado por paramédicos ante una posible deshidratación y cansancio que le dejó el recorrido.

Dimas y Gestas, nombres que se les dieron a los dos ladrones que fueron sentenciados junto con Jesús para morir en una cruz. Foto: Armando Esquivel.

Soldados romanos a caballo en el paso de la escenificación por la avenida Madero. Foto: Armando Esquivel.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala