Portada Semanario Laguna Edición Impresa 298. Foto: Semanario Laguna.
Cuenta Chapala con un aspirante a candidato independiente por el municipio de Chapala. Para ser aprobado como candidato, deberá reunir el uno por ciento de firmas del padrón electoral registrado en Chapala, es decir, aproximadamente unas 400 firmas.
Restauran a la Virgen del Rosario. El cura de Ajijic Javier García Orozco confirmó la restauración de la imagen, quien estuvo a cargo de Josefina, o como le conocen “Doña Pina”, católica y quien es miembro de la guardia de la Virgen del Rosario en Ajijic.
Se realizó con éxito segundo Encuentro Estatal de Danza de la OFUJAL 2017. Uno de los objetivos con los que fue constituida la Organización de los Folcloristas Unidos de Jalisco es “ser un escaparate para todos los grupos que no está a su alcance tener escenarios”.
Dan inicio las fiestas patronales de San Andrés Apóstol. Hasta el 24 de noviembre, la plaza de Ajijic ha reportado mayor presencia de personas que el año pasado.
Realizan ampliación en banquetas incluyentes debido a desacato de las empresas Telmex y CFE. Los desniveles de las casas también supusieron una dificultad para la realización de la obra.
En portada podrá leer:
Recuerdan a rescatistas del sismo en desfiles de la ribera.
Y en otras noticias:
Ha decaído participación de artistas y público en exhibición anual de artistas de Ajijic. De los 15 expositores invitados a la exhibición de este año, sólo cinco asistieron; algunos se retiraron pronto pues tenían otros.
Subirá la tarifa del agua para el 2018 en Chapala. El aumento se debe a la proyección de costos (que se tienen para el 2018) de los servicios e insumos que se utilizan para poder operar.
Regresa el arte a las “décimas” de las fiestas de San Andrés. El cuadro se realizó de manera especial para las fiestas de este año y fue inspirado por un cuadro de la misma autoría de Bruno Mariscal realizado hace años.
Celebra 25 años la llegada del Señor de la Misericordia en Nextipac. Según lo comunicado por Francisco Javier Velázquez Fernández, la figura del Cristo de la Misericordia es un Cristo hueco; estaba relleno de periódico.
Recuerda escuela de Ajijic a los héroes del sismo en desfile de la revolución. También “robaron cámara” los niños que, durante el recorrido, vestidos de revolucionarios y adelitas, bailaron canciones de aquella época.
Así transcurrió el desfile por la Revolución Mexicana en Chapala. En el evento participaron más de dos mil personas de 25 escuelas, públicas y privadas, además de ocho instituciones civiles.
Se llevó a cabo Torneo de Pesca de Ajijic 2017. El torneo se realiza dos veces cada año, el 16 de septiembre y el 20 de noviembre.
Conmemoran Revolución Mexicana y aniversario de Jocotepec con desfile cívico deportivo. En esta edición no participó la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara.
Llegan bajas temperaturas a Jalisco. A decir de Héctor Magaña Fernández, especialista de la UdG, se espera que este invierno Jalisco tenga temperatura igual o menos frías que las del 2016.
Breve biografia de santa Cecilia. Las agrupaciones musicales, coros y orquestas la celebran como patrona el 22 de noviembre.
Comunidad LGBTTTI marcha por sus derechos en Chapala. El organizador del “Chapala Pride”, Johnny Cobian, afirmó que el próximo año saldrán a la calle nuevamente para exigir sus derechos, aunque considera que esto en principio no debería ser necesario; es decir, exigir sus derechos.
También podrá leer:
Promueven esterilización y adopción de perros y gatos. Los teléfonos para realizar las citas son: (33) 3402-9000 y (33) 3104-1750.
Se prepara primer Andador Cultural en San Juan Cosalá. La invitación para participar en el andador cultural se ha hecho extensiva a artesanos y artistas de los pueblos vecinos; reunión informativa en restaurante Viva México el 4 de diciembre a las 6:00 de la tarde para conocer las normas y el registro de los participantes
Entregan reconocimiento a 21 músicos de Chapala. “La labor es intrínseca porque Chapala lleva el nombre de la cuna de los mejores músicos de viento de México”, consideró Pedro flores, actual director de la banda Niños Héroes.
Pedro Kumamoto visitó Chapala para reunir firmas para su candidatura independiente al Senado. El día de la entrevista, Kumamoto ya había recolectado 40 mil de las 115 mil firmas que necesita para ser candidato; sólo cinco días después, había reunido ya 50 mil.
Pobladores limpian calles de la delegación para desfile de la Revolución Mexicana. La limpieza se realizó en calle Morelos, entre Iturbide y Vicente Guerrero; y en calle Paz, entre Tacuba e Hidalgo, la Paz poniente y Morelos oriente.
Breve historia de Jocotepec. Originalmente, el nombre de la población era Xilotepec, que se interpretaba como “Cerro de los Jilotes” o “Maíz Tierno”; después, el nombre fue modificado y se le asignó Xocotepec, que significa “Cerro de las Guayabas” o “Cerro de Fruta Agria”.
Entrevista al joven Jonathan Rodríguez, músico, cantante y compositor. Este 2017, Jonathan se ha presentado en enero con Alfredo Oliva, en febrero con los Plebes del Rancho en Ameca, y en junio en las fiestas de San Juan Cosalá.
Comerciantes del malecón bloquean vialidad por inconformidad por la ECA. Después de cuatro horas de negociación, el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con los comerciantes inconformes.
San Juan Cosalá celebró a su patrona, santa Cecilia. Los acontecimientos se llevaron a cabo con normalidad y sin ningún contratiempo, informó la delegada de la población, Lolita Carvajal.
En deportes encontrarás:
Charales se aferra a los puestos de liguilla. La tarde de ayer derrotaron por 1-0 a los Tecos de la UAG de local.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 298.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 25 de noviembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Una de las fotos de Daniela Astrid Noyola Romero. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – La serie fotográfica documental que hizo Daniela Astrid Noyola Romero sobre el proceso de la elaboración de los huaraches en el municipio ganó el Humanity Photo Award convocado por la UNESCO. Para la estudiante de 23 años de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica de la Universidad de Guadalajara, la satisfacción es que sus retratos formarán parte del archivo histórico del organismo internacional.
“Yo me siento muy contenta de haber recibido esto. Yo llegué hace 15 años. Yo no nací aquí, pero amo Jocotepec”, manifestó Daniela al declararse orgullosa de que a través de su cámara se reconozca a nivel internacional la elaboración del calzado tradicional que está en riesgo de desaparecer. “A lo mejor son mis fotos, pero yo sin ellos no hubiera podido hacer este trabajo. Hay que darle el mérito al artesano, a las personas que siguen desempeñando este trabajo”.
La serie fotográfica de Noyola Romero destacó entre los más de 8 mil proyectos enviados por 4 mil fotógrafos de todo el mundo. “Huaraches” ganó en la categoría de Producción y Comercio, obteniendo así un espacio junto con otros 665 proyectos en el archivo histórico de la UNESCO.
Gracias al apoyo del ayuntamiento y del presidente municipal Manuel Haro, quienes le cubrieron el costo del traslado, Noyola Romero viajó a Beijing, China, el pasado 16 de septiembre a recibir su reconocimiento. El país asiático la dejó con el “ojo cuadrado”, en especial por su avance tecnológico y su gastronomía.

Daniela Astrid Noyola Romero con su reconocimiento.
“Es increíble el trabajo que ellos desempeñan para que la gente no lo valore. Eso es algo que a mí me quedó bien marcado, todos ellos [los artesanos] ya son mis amigos. A don Miguel [el huarachero], fui a anunciarle todo esto que se había ganado. Le regalé una foto grande y le puse ahí su reconocimiento”, narró Noyola Romero.
“Huaraches” se derivó del proyecto “Dispersa artesanía de mi pueblo” que hace un año ganó el financiamiento por parte de la Secretaría de Cultura del Estado y el Consejo Ciudadano de Cultura de Jocotepec para su realización. La exposición reunía una serie fotográfica documental de diferentes artesanías como los sarapes, el pan tachihual, la hoja de maíz, la herrería y la fabricación de huaraches.
La inquietud de documentar la producción de artesanías se le ocurrió a Daniela por la poca promoción y el desconocimiento de lo que se elabora en el municipio, además de dignificar al artesano y rescatar su técnica. “Más que nada pensar que varios ya eran muy viejos, muy longevos, y ahora sí que si no se hacía el proyecto de artesanía, pues ya nunca se iba a hacer nada”, concluyó la fotógrafa.
«Primer Carrera Hilda Hernández Catrina 5k Run-Walk to De-Feet Breast Cancer», así se llamo la carrera. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Los 45 mil 496 pesos que fueron entregados a la Asociación Civil Salvati fueron producto de la “Primer Carrera Hilda Hernández Catrina 5k Run-Walk to De-Feet Breast Cancer”, realizada en la comunidad de Ajijic.
En la carrera participaron 140 personas y fue considerada un éxito de parte de los organizadores, ya que en dicha carrera participaron personas que padecieron ese mal y lo vencieron gracias a la detección temprana y los tratamientos “ésa es una inspiración para las demás personas”, expresó una de las organizadoras.
Los pobladores de Chapala podrán acceder a los distintos apoyos que ofrece la organización, esto sin importar si son extranjeros o mexicanos, ya que la situación de algunos extranjeros no les permite acceder a sus tratamientos, además de tener costos muy elevados que van desde 60 mil hasta los 200 mil pesos por quimioterapia, considerando que son varias sesiones las que reciben.
El próximo año se espera que la carrera se realice por las mismas fechas de Día de Muertos, esto como una forma en la que se demostrará que “los mexicanos toreamos a la muerte. Sabemos que en México la muerte es un paso más allá y no le tememos a eso, a lo que si le tenemos miedo y temor es al sufrimiento”.
La directora de Salvati, Georgina Oikawa, explicó que Jalisco ocupa uno de los primeros lugares en muerte provocados por cáncer de mama, y señala que una de las causas es que no se detecta a tiempo el cáncer, por lo tanto, considera importante la difusión sobre el tema.
El día seis de diciembre se hará una campaña de detección, por lo que se estarán realizando mastografías y Papanicolaou gratuitos en las instalaciones del COMUDE en Chapala.
En dicho evento se estarán registrando a las personas por dos programas sociales que beneficiarán a las personas, “por lo que las mujeres jefas de familia con hijos menores de 23 años […] que estén estudiando, en caso de muerte, los hijos empiezan a recibir una aportación. A los que están estudiando en la universidad les empiezan a dar como unos 2 mil cincuenta pesos mensuales y a los chiquitos de kinder y primaria les dan como unos 300. No es muchísimo pero es muy significativo”, señala Georgina.
El otro de los programas es para aquéllos que han perdido a su familiar debido al cáncer. “Nos están pidiendo que los hijos que perdieron [a] su madre de 2013 para acá, puedan recibir su pensión retroactiva”, lo que los hace acreedores a casi 80 mil pesos.
Cabe señalar que Salvati comenzará a trabajar en la ribera de Chapala por lo que pide a la población que se acerque. El trabajo que ha realizado la organización ha tenido como resultado en este año la atención de mil treinta pacientes.
Un cadáver de un perro que fue encontrado envenenado por la plaza principal y fue denunciado en redes sociales por una usuaria. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez. – Pobladores de la calle Hidalgo (entre Aquiles Serdán y Juárez) han alertado a los vecinos de la población de Ajijic, porque en el transcurso de una semana han envenenado en su cuadra deliberadamente a alrededor de nueve gatos y tres perros, de los cuales sólo un perro logró sobrevivir.
La preocupación de los vecinos surge a raíz de que por la cuadra donde se está tirando el veneno se encuentran un kínder y una escuela primaria, y aunque las personas de la cuadra de la calle Hidalgo no saben a ciencia cierta quién esté envenenando a los animales, tienen sospechas de un vecino.
La dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala informó (hasta el cierre de esta nota) que se cuentan con cinco reportes por varias mascotas envenenadas en la calle Hidalgo; sin embargo, ninguno de los quejosos presentó pruebas sobre el presunto envenenador de perros y gatos que ya fue llamado a testificar a dicha dirección.
“Tenemos miedo que el veneno por descuido vaya a parar a la boca de un niño. Lavamos las banquetas, pero, de todos modos, esto tiene sucediendo casi toda la semana”, explicó Sara, vecina de la cuadra, a quien le envenenaron un perro por la mañana, cuando su esposo fue a tirar la basura, y el perro se salió con él unos metros de la casa. “No, ya cuando regresó venía bien envenenado”, cuenta la entrevistada.
Según cuentan los vecinos, éstos comenzaron a notar envenenamientos en las mascotas de la cuadra desde el miércoles ocho de noviembre. Ese día, Jambo Corona, vecino del lugar, encontró en el patio de su vivienda dos gatos muertos, y en la noche, su perro Oddy, de dos años, consumió veneno, pero logró sobrevivir. Sin embargo, el miércoles 14, su perrita Miel, de meses de edad, no corrió con la misma suerte.
“Siento coraje porque me envenenaron a mi perro, y también porque están tirando el veneno por la mañana en horario que es de escuela, y se pueden envenenar niños”, manifestó Gambo, quien cree que es importante que la gente se ponga “trucha” con sus perros cuando los saque a la calle.
Según recuerda el entrevistado, este tipo de envenenamientos se dio primero por la calle 16 de septiembre meses atrás, luego por Guadalupe Victoria, y “Ahora nos tocó a nosotros en la calle Hidalgo”, expresó con tristeza.
Otras de las víctimas envenenadas durante esos ocho días fueron una camada de gatitos (alrededor de cinco) que habitaban la cuadra y vivían en una privada donde eran alimentados por los vecinos, ya que mantenían libres de ratas a la calle Hidalgo.
“Primero envenenaron a unos y como a los cinco días envenenaron a los demás. Los encontramos en la calle envenenados”, platicó una vecina que prefirió el anonimato.
A dichos envenenamientos, se le suman otros dos gatos muertos de otras vecinas y un perro que también murió en las mismas condiciones. Su cadáver fue encontrado debajo de una camioneta por el área de la plaza principal.
El delegado Jesús “Chuni” Medeles, sin información a la mano, mencionó que podría ser que al momento de que vomiten los animales, otros que deambulan por el lugar pueden comer el vómito, lo que pudo desencadenar en un envenenamiento masivo.
El programa «Ama tu Barrio» es dirigido para la cabecera municipal y delegaciones de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).- El programa municipal “Ama Tu Barrio” para la rehabilitación de calles en la cabecera municipal y delegaciones de Chapala, también apoyará a las escuelas del municipio. Esto se dio a conocer luego de un par de visitas que el alcalde Javier Degollado González realizó a las primarias Eugenio Zúñiga y Magdaleno Cuevas, donde el alcalde habló de los últimos avances del programa y se comprometió a realizar mejoras para ambas instituciones educativas.
En la primaria Eugenio Zúñiga, después de escuchar atentamente a los padres de familia y personal administrativo, el presidente municipal se comprometió a emparejar el terreno, dar mantenimiento a banquetas y calles, a señalizar e incrementar la presencia de Seguridad Pública y Tránsito Municipal sobre todo en horarios de entrada y salida.
Entre las acciones de mantenimiento se encuentra el sellado de ventanas, poda de árboles, instalación de 40 lámparas, así como apoyo psicológico para padres y alumnos con el fin de combatir el bullying.
En la escuela Magdaleno Cuevas, acompañado por los directores de Desarrollo Social y de Participación Ciudadana, el presidente acudió a dar detalles del programa y conocer de voz de los habitantes las necesidades de los alrededores del centro escolar, ya que mediante este programa se realizan reparaciones de calles alimentadoras a las escuelas, así como alumbrado, banquetas, agua y alcantarillado.
“La intención es solventar necesidades este mismo año; sin embargo, en los casos donde no se cuente con el recurso suficiente, se gestionará para que se realice a principios del 2018”, explicó el Ayuntamiento en un comunicado de prensa.
El Gobierno Municipal de Chapala continúa ampliando las obras realizadas a través del programa “Ama tu Barrio”, que implementa la rehabilitación de empedrados, alumbrado, banquetas y aspectos que mejoran la vialidad e imagen para beneficio de los ciudadanos.
Durante la última semana se ha dado continuidad en la cabecera municipal y delegaciones como Atotonilquillo, San Antonio Tlayacapan y San Nicolás de Ibarra.
En la calle Cuauhtémoc de Chapala se cuenta con 150 metros cuadrados de empedrado nuevo, de los 750 que planean renovar además de la construcción de una cancha de fútbol en la Colonia La Cascada, para fomentar convivencia, la práctica deportiva y sobre todo para alejar a los niños de conductas nocivas tanto para su salud como para la sociedad.
En la Privada Francisco Villa, en la cabecera municipal, se instalaron tres registros, cambio de redes hidrosanitarias, conexiones de agua y drenaje en todas las casas de la privada. La terminación de la obra será con concreto hidráulico.
También se habló de la remodelación de las escaleras sobre la avenida Ramón Corona, que desembocan en el malecón de Chapala, iniciando con la que se encuentra a la altura de la calle Zaragoza.
En un comunicado se informó que en todas las escaleras se realizará la ampliación y se mejorará la circulación hacia el malecón ofreciendo mayor seguridad a los transeúntes ya que dichas escaleras eran muy angostas y no eran funcionales, logrando causar accidentes a los adultos mayores que las utilizan.
Por GUILLERMO CORREA BÁRCENAS.
Cuentan los historiadores que la Revolución Mexicana inició un 20 de Noviembre de hace 107 años y que fue provocada por la dictadura de Porfirio Díaz que desarrolló económicamente el país a costa de crueles sufrimientos económicos y sociales de la mayoría, hasta que el descontento se desbordó cuando el oaxaqueño anunció que con 31 años en el poder ya no habría otra reelección.
Si llevamos esto a nuestra realidad, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que las condiciones se han repetido si se reconoce que ha existido una dictadura de la derecha –PRI y PAN—y que ésta se ha agudizado en los más recientes tres decenios en que ha gobernado el neoliberalismo. Sólo que ahora estamos a un año de elecciones federales y el Partido Revolucionario Institucional, muy lejos de la determinación del general tuxpeño, amenaza con administrar una nación seis años más a costa de lo que sea.
Los mismos registros históricos confirman las similitudes. Wikipedia asegura que el porfirismo se extendió más bien a 34 años y que su caída obedeció a la poca credibilidad ganada y a que los opositores se fueron incrementando a causa de las diversas crisis simultáneas que se dieron en todos los ámbitos: social, político, económico y cultural. Pocos dudan de que actualmente se padezca una realidad parecida que desde hace años ha provocado el hartazgo de la mayoría, al padecer la corrupción e impunidad que impera en gran parte de las instituciones, producto de la lucha de hace un siglo en la que es lugar común destacar que en ella murieron más de un millón de campesinos e indígenas que conformaban el México rural y rebelde.
Recordemos que como antecedente al conflicto armado la tierra fue arrebatada a sus auténticos dueños que poco a poco se convirtieron en peones o esclavos de los llamados hacendados. Para 1910, según los estudios, menos del 1 % de las familias en México poseían o controlaban el 85 % de las tierras cultivables. A más de cien año se calcula que una quinta parte del territorio nacional está concesionada a alguna empresa minera y que el 1 % de la población tiene el 43 % de la riqueza del país, mientras que 55.3 millones de personas viven en la pobreza.
Victoria Tauli Corpuz es la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Acaba de recorrer varios estados de la República y de recibir cientos de lamentos de pueblos nativos. Hace unos días dijo que hasta 2013 había en el país alrededor de 2,600 concesiones mineras, la mayoría ubicadas en comunidades originarias que nunca fueron consultadas al respecto ni otorgaron su consentimiento. La representante de la ONU añadió: “Durante mi visita, he escuchado quejas reiteradas sobre proyectos de desarrollo económico que no fueron adecuadamente consultados y han conducido al despojo de tierras, a impactos ambientales, a conflictos sociales y a criminalización de los miembros de las comunidades indígenas que se oponen a ellos”.
La historia ha dado cuenta también que con Porfirio Díaz los indígenas se rebelaron tal y como lo hizo hace 23 años el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, rebeldía que se ha multiplicado en las casi 60 etnias que existen en el territorio nacional, mismas que apoyan a Marichuy que busca por parte de este sector a ser candidata independiente a la presidencia de la República.
Si regresamos a los momentos prerevolucionarios nos encontraremos con la explotación petrolera en poder de compañías trasnacionales que en 1938 fueron frenadas con la expropiación decretada por el presidente Lázaro Cárdenas, hecho borrado durante la presente administración, que ha devuelto esa riqueza a empresas ajenas a México que están llenas de contento por los anuncios de grandes yacimientos del oro negro que seguramente disfrutarán.
Por otra parte, lo que antes eran graves sequías que reducían la producción de alimentos, hoy son los temidos fenómenos naturales debido al cambio climático que, quiérase o no, provocan que cada vez sea mayor la importación de granos básicos.
Las referencias recuerdan además que la consecuente reducción en la actividad económica del país disminuyó drásticamente los ingresos del gobierno, lo que se intentó solucionar castigando salarialmente a la burocracia y aumentando los impuestos. “En términos generales, la crisis económica desacreditó severamente la imagen presidencial y su grupo de allegados”. A 107 años después el crecimiento económico es bajo, la deuda externa es de las más alta del mundo y los salarios se encuentran entre los más miserables, en tanto que gran parte de la población económicamente activa encuentra trabajo, pero en la informalidad; es decir, sin ninguna garantía de seguridad social. Los gasolinazos se repiten tanto como la inseguridad y violencia. Y eso que somos optimistas, pues los indicadores a que recurrimos son los oficiales.
Gerardo Esquivel Hernández, economista reconocido en la UNAM, el Colegio de México y Harvard, afirma en su estudio La Desigualdad Extrema en México, dado a conocer por OXFAM –ONG internacional- que la Standardized World Income Inequality Database refiere que estamos dentro del 25% de los países con mayores niveles de desigualdad en el mundo y que el problema se ha incrementado con el tiempo; que el crecimiento se concentra en las esferas más altas de la distribución y que en el México desconocido –lo que no dice el gobierno— hasta el 2014 al 1% más rico le correspondió un 21% de los ingresos totales de la nación. El Global Wealth Report de ese año reportó, por su parte, que el 10% más rico concentra el 64.4% de toda la riqueza del país. Otro informe de Wealth Insight sostiene que la riqueza de los millonarios mexicanos excede y por mucho a las fortunas de otros en el resto del planeta. El autor de la investigación explica que el número de multimillonarios en México no ha crecido mucho en los últimos años. Al día de hoy son sólo 16. Lo que sí ha aumentado y de qué forma es la importancia y la magnitud de sus riquezas, pues en 1996 equivalían a 25,600 millones de dólares y ahora esa cifra es de 142, 900 millones de dólares. “Para darnos una idea de la magnitud de la brecha en México veamos este ejemplo: para el año 2014, los cuatro principales multimillonarios mexicanos podrían haber contratado hasta 3 millones de trabajadores mexicanos pagándoles el equivalente a un salario mínimo, sin perder un solo peso de su riqueza”.
Por el lado contrario, el autor señala que el mercado interno se ve francamente debilitado. Ante la escasez de recursos, se recorta el capital humano y se pone en juego la productividad de los pequeños negocios. La política social asimismo ha sido un rotundo fracaso: al día de hoy, esa lógica de que el crecimiento se filtra de las capas altas a las bajas simplemente no ocurre en México desde hace décadas.
Uno de los dolorosos ejemplos es el salario mínimo: si un mexicano percibe esta cantidad y mantiene a alguien, a ambos se les considera pobres extremos. La política salarial que en algún momento se concibió como mecanismo de contención inflacionaria, ya no tiene razón de ser. Hoy en día, el salario mínimo mexicano está por debajo de los umbrales aceptados de pobreza.
Al inicio de este texto se aludió al concepto Dictadura que es definido como una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en la figura de un solo individuo o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
Mario Vargas Losa, el escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura, dijo en agosto de 1990, que “México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México… Es la dictadura camuflada. Tiene las características de la dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido. Y de un partido que es inamovible”. Diez años pasaron y se presentó la alternancia con el triunfo del PAN en el año 2000 que únicamente comprobó que esa dictadura perfecta lo es cada vez más y que a 107 años de una revolución que se dio a principios del siglos XX las condiciones con miras a las elecciones del próximo año gritan cada día con mayor fuerza: Ya Basta.
Conforme pasa se aceleran los tiempos electorales – antes de la primer quincena de diciembre habrá candidatos presidenciales ya bien definidos–, crece la desconfianza hacia los partidos políticos y en la mayoría de los que quieren competir de manera independiente… Andrés Manuel López Obrador presentó su plan de gobierno si gana en el 2018 y adelantó que el 14 de diciembre dará a conocer la integración del supuesto gabinete… Miguel Ángel Mancera aseguró que si hay “dedazo” no le entra al Frente Ciudadano, donde Ricardo Anaya y Manuel Moreno Valle del PAN quieren… Margarita Zavala y El Bronco Jaime Rodríguez dicen que ahí la llevan… Marichuy, que su lucha es a largo plazo… Mientras tanto, en El Buen Fin casi todos salieron a comprar… Cerca de 170 compradores y proveedores provenientes de más de 50 países y de 80 empresas nacionales participarán en la segunda versión de la Expo Agroalimentaria 2017, por lo que se prevé concretar ventas por más de 18 mil millones de pesos…Y el Frente Auténtico del Campo (FAC) se manifestó en el marco de un aniversario más de la Revolución Mexicana, conmemoración que se disipa.
Redacción. – En cinco semanas el Lago de Chapala ha perdido 16 centímetros, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
Actualmente la laguna de Chapala se ubica al 65 por ciento de su capacidad.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El presidente le asignó 1,350 mdp para construir el acueducto y llevarle el agua a León del Zapotillo pero, como el proyecto está frenado por amparos de los habitantes de Temacapulín, Acasico y de los ejidatarios, los diputados de MC coordinados por Clemente Castañeda, propusieron a la asamblea apoyados también por MORENA, que no se programara ese recurso, a lo que el PRI, VERDE, PANAL, PES, PRD y el PAN lo aprobaron. Esto dio lugar a que la bancada de MORENA el día 13 le exigiera al presidente Peña Nieto que cancele la construcción del acueducto Zapotillo-León y la presa, argumentando los daños que les están causando a los habitantes de las comunidades que quieren desaparecer.
Ya somos decenas de miles de personas que le hemos solicitado a Fox, Calderón y ahora a Peña, que cancelen este antisocial proyecto y los votos a favor de estos partidos que apoyaron no son la opinión de sus militantes porque conocemos a simpatizantes aquí en Jalisco de esos seis partidos que están a favor de las comunidades y en contra de la anti-humana presa del Zapotillo. El Comité “Salvemos Temaca” que preside el P. Gabriel Espinoza, tiene su amparo vigente pese a la opinión de estos seis partidos que representan la opinión de Peña Nieto y les comento, pueden respirar tranquilos por lo siguiente: En 2009 las concesionarios FCC Construcciones, La Peninsular y Grupo Hermes, inician los trabajos, en septiembre de 2011 se la adjudican a la empresa española Abengoa, S.A. de C.V, esta envía una carta en septiembre de este año, en la que comunica a la CONAGUA que abandona la concesión después del fracaso del gobernador de Jalisco con un ¿estudio? que le hizo la UNOPS de la ONU para justificar una cortina de 105 mts. de altura, estudio que fue repudiado por los habitantes de las comunidades y la mayoría del sector académico y científico de Jalisco; con esta carta, Abengoa abre el debate y la CONAGUA inicia un juicio administrativo para decidir si Abengoa tiene responsabilidades en este abandono de la concesión que se le otorgo para venderle el agua a León y a Los Altos de Jalisco por 25 años y construir el acueducto.
Debemos recordar que Abengoa cuando tomó esta decisión en España, declaró tajante que iba a demandar a la CONAGUA y al gobierno de Jalisco; también expresó que, sí la obra se suspende por cualquier causa, esta se le pagaría como si se hubiese terminado y que no pagaría los 604 mdp que le debe a los trabajadores del gobierno de Jalisco, el tema es sugerente y lo comentamos: a Peña Nieto le quedan 12 meses y 10 días, al gobernador de Jalisco le restan 14 meses y un día, de tal manera que va a estar en el limbo su probable aplicación, porque la autoridad, por su soberbia, lapidó el dialogo con los habitantes de las comunidades y con quienes los estamos apoyando desde siempre, de tal manera que no existen las condiciones de aplicar los 1,350 mdp que aprobaron el PRI, PAN, PVE, PANAL, PRD y PES aquí y ahora los partidos referidos; para aplicar estos recursos, la CONAGUA y la CEA tienen qué tener un concesionario y para ello publicarán una convocatoria, tendrán qué negociar con las comunidades y, el Congreso de Jalisco tiene la responsabilidad de participar en este proceso porque ahí están los asesores de Ramírez Acuña, Enrique Dau, Emilio González y César Coll, a quienes los alcahueteó la LVII, LVIII, LIX y LX legislaturas. Hace 2 meses le escuché a Andrés Manuel López Obrador decirle al P. Gabriel Espinoza en Yahualica: “faltan 10 meses Padre, para resolver este asunto a favor de ustedes” y claro, se refirió a los tiempos que le quedan a Peña Nieto y al Mtro. Jorge Aristóteles.
Las primeras semillas y pétalos de lo que será la primera piedra de la comunidad. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Las primeras semillas y pétalos de lo que será la primera piedra de la comunidad para el retiro “La Pueblita” fueron dejados sobre un terreno al ingreso del fraccionamiento Tres Cañadas, en la comunidad de Ajijic.
El complejo habitacional contará con 200 unidades de vivienda para 270 personas, de las cuales 137 casas serán para adultos independientes, 31 de asistencia y 32 para quienes requieren cuidados de la memoria. Abrirá sus puertas para junio del 2019.
El complejo para el retiro será asistido por 101 personas de la localidad, entre enfermeras, médicos, nutriólogos y coordinadores de actividades sociales, deportivas y culturales.
A la ceremonia acudieron representantes de la empresa Northstar Inc., además del inversionista Héctor Medina Espinosa y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Durante su discurso, el alcalde de Chapala expresó que esta inversión de 500 millones de pesos significa una punta de lanza, al ser el primero de su clase en México y que por su parte, el Ayuntamiento continuará ofreciendo los servicios para mantener la seguridad.
El inversionista Héctor Medina recordó que el proyecto tiene la finalidad de que los adultos mayores de 60 años tengan a alguien con quien compartir sus experiencias por lo que se alió con José Trinidad Zepeda Santoscoy, quien es el presidente del consejo de administración de “La Pueblita”.
Rick Johnson, CEO de Northstar Inc., compartió que la empresa administra 35 centros para el retiro en ocho entidades federativas de Estados Unidos, tiene proyectado trabajar en “La Pueblita” y en dos años más extenderse a China y Costa Rica.
Entre los servicios, además de las unidades habitacionales, ofrecerá alimentación, mantenimiento y servicios básicos como agua, internet, atención médica y cuidados especiales para personas con padecimiento de Alzheimer.
Los detalles sobre la membrecía, cuyo costo variará de los 800 a los 2 mil 800 dólares mensuales, se darán a conocer en el transcurso del 2018 a través de la página virtual de “La Pueblita”.
El Tular en San Antonio Tlayacapan. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- El considerado sitio de anidamiento de aves en San Antonio Tlayacapan quedó de ser intervenido según informaron las autoridades municipales de Chapala desde el mes de agosto. Han pasado por lo menos más de dos meses y el tular no ha sido intervenido.
Para Victoria Corona, quien ha estado pidiendo soluciones sobre el tular, “no hay nada” de intervención. “De repente están diciendo que ¡pues hay que dejarlo! Que al cabo ya se va a destruir porque se subió mucho el agua, y ya se ahogó y el que no se lo llevó el aire” (sic), refirió.
Según el presidente municipal, Javier Degollado González, el retraso se debe a que la máquina que se usaría es la que tiene Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), por lo tanto se encuentra ocupada en otro municipio.
Para algunos de los pescadores, esto ya es un tema olvidado. Piensan que únicamente fueron a “tomarles el pelo”. Por tal motivo siguen preocupados ya que fueron los principales afectados con el crecimiento descontrolado del tular y “muchas de nuestros tumbos se atoran en palos o cosas que hay ahí”, señaló uno de los pescadores quien dice que los que no conocen el área dejan sus redes en la zona.
En su momento, la dirección de Ecología señaló que lo que trataban de hacer era “un espejo de agua, porque los habitantes lo pidieron en el área donde están los pescadores”, señaló en agosto Tania Karina Tavares para Semanario Laguna.
“No se trata de quitar los tulares, pero sí de disminuir el volumen. Tener una franja de cuerpo de agua antes de que empiecen los tulares, abrir ventanas de circulación de agua que pudieran ser ventanas para que la gente saliera en kayak y pescadores” (sic), señaló el director de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), Gabriel Sánchez Vázquez en ese mismo mes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala