En varias laderas entre el río Atenquique y el arroyo El Seco presentaron desprendimientos de tierra. Foto: Cortesía.
Redacción.– A fin de evaluar los posibles efectos tras el sismo ocurrido la noche del 15 de abril, con epicentro cerca de Atenquique, en el municipio de Tuxpan, personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco realizó un sobrevuelo en la zona.
En este recorrido se confirmó que varias laderas entre el río Atenquique y el arroyo El Seco presentaron desprendimientos de tierra, como resultado de la inestabilidad del terreno provocada por el propio sismo.
El material, que son principalmente tobas y brechas volcánicas, continúa cayendo varias horas después del evento y generando grandes nubes de polvo, las cuales incluso dificultan la visibilidad hacia el norte y oriente del Volcán de Colima.
Tras la revisión hecha en el cráter del volcán, se detectó un derrumbe parcial en su zona sureste, un punto en el cual, por años, persiste una fumarola activa.
También se observó un pequeño orificio con material acumulado a su alrededor, sin que de momento represente una amenaza mayor, pero sí amerita vigilancia continua.
Recomendaciones para la población, autoridades y sectores locales:
Tras la evaluación de los científicos especializados en riesgos geológicos de la UEPCBJ, se emiten las siguientes recomendaciones de acciones para prevenir riesgos y afectaciones entre la población:
A la comunidad de Atenquique y delegaciones cercanas, se recomienda:
Evitar acercarse a las zonas de barrancas y cañadas donde se registra la caída de material.
Evitar caminos o veredas de la zona en la que se presentan los deslaves.
Actores y participantes que apoyaron el pasado 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las actividades de Semana Santa iniciarán este próximo domingo 13 y finalizarán el sábado 19 de abril, informó el grupo de Pasión de Cristo.
Comenzando este Domingo de Ramos, el 13 de abril, con la tradicional kermés conocida como Verbena Jamaica del Pasado, en la plaza principal de 4:00 a 10:00 pm. La kermés busca reunir recursos para los gastos de las diferentes presentaciones que realiza el grupo Pasión de Cristo.
El domingo 13 de abril, se continúa con la bendición de palmas y posteriormente el recorrido de «Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén», que inicia a partir de las 6:30 de la tarde, frente a la plazoleta de las 6 esquinas, al cruce de las calles Álvaro Obregón e Hidalgo. De ahí, partirán en procesión por Hidalgo hasta la parroquia de San Andrés Apóstol, para la misa de las 7:00 pm.
Tras el Domingo de Ramos, la agenda continúa el Jueves Santo, el 17 de abril, iniciando con actividades religiosas. El Rezo de Laudes se tiene programado en la parroquia de San Andrés Apóstol a las 8:00 am, esta actividad se realiza a la misma hora los tres días santos, es decir, Jueves, Viernes y Sábado Santo. Durante la tarde del jueves, a las 7:00 pm, se realizará en el atrio de la parroquia la celebración de la eucaristía de «La Cena del Señor».
El jueves 17 las representaciones del grupo Pasión de Cristo, iniciarán después de la misa, a las 8:15 pm con la representación de La Última Cena y el Lavatorio de Pies, en el malecón de Ajijic, justo frente al Parque Internacional, poco después del cruce con la calle Niños Héroes. Este año, la representación tomará como fondo el Lago de Chapala, en lugar de hacerse como de costumbre en la cancha de voleibol.
Al terminar estas representaciones, se hará el recorrido «Rumbo al Getsemaní» por las calles 5 de Febrero, Hidalgo y Aquiles Serdán hasta el pie del cerro, donde alrededor de las 9:00 pm continuarán con «La Oración en el Huerto» y «Aprehensión». Finalmente, tras regresar por las calles Aquiles Serdán, Emiliano Zapata y Colón hasta la plaza principal, las representaciones del jueves concluyen con el «Sanedrín» en la plaza principal, alrededor de las 10:00 pm.
El viernes, al igual que el jueves, las actividades inician con el Rezo de Laudes. Las representaciones iniciarán a las 11:00 am en la parroquia de San Andrés Apóstol, donde se actuarán los Juicios ante Poncio Pilato, Herodes, la flagelación y sentencia. Posteriormente, el recorrido del «Camino hacia el Gólgota» por las calles Parroquia-Hidalgo, hasta Juárez, Ángel Flores y Tempisque, hasta el pie del cerro, donde será la crucifixión. La última representación del viernes, es el recorrido «Rumbo al Sepulcro» que regresará por las calles Emiliano Zapata, Colón y Parroquia, hasta concluir en la parroquia de San Andrés.
Finalmente, para el Sábado de Gloria, se abre el día con el Rezo de Laudes y se continuará en la tarde, con la misa de Celebración de Vigilia Pascual en la Parroquia de San Andrés Apóstol y el Encendido del Fuego Nuevo, que se hará a las 8:30 pm a la orilla del Lago a su cruce con la calle Marcos Castellanos. Durante la Celebración de la Vigilia Pascual se hará una representación de la resurrección, con lo que se concluyen las representaciones y actividades de Semana Santa en Ajijic.
Durante el banderazo participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Arrancó operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025 en la Ribera de Chapala con un banderazo y la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Lorena López Guizar, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública del estado de Jalisco, estimó que Chapala espera recibir el doble de su población, es decir, más de 110 mil turistas para este periodo vacacional.
La Comisaría de Chapala contará con un estado de fuerza de 28 unidades, incluyendo patrullas, vehículos todoterreno, motocicletas, torres de video vigilancia así como una camioneta Pro-master con video vigilancia, sin contar las unidades de Vialidad y Protección Civil y Bomberos.
El secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández González, aseguró que han implementado estrategias dependiendo de las necesidades de cada municipio.
En el caso de Chapala, que es un municipio turístico con actividades agrícolas, comerciales y gastronómicas ampliaron la vigilancia desde carretera a Chapala hasta Jocotepec. “Nuestra prioridad siempre será que los chapalenses se desarrollen en sus actividades en un entorno seguro, pues ello genera un incremento en la actividad turística y trae como resultado una mayor derrama económica, que propicia una mejor condición de vida para las familias de este municipio”, aseguró el secretario.

Momento del banderazo que dio inicio al operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa 2025 en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte, el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, reiteró su apoyo al municipio de la ribera por parte del gobernador, Pablo Lemus Navarro para darle tranquilidad al turismo que visite la región.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó el esfuerzo colectivo de los municipios de la región para mantener la seguridad. «Este operativo tiene como principal objetivo garantizar la seguridad de la región, un aspecto vital para que nuestros residentes como turistas puedan disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sin contratiempos», compartió.
Aguirre también aseguró que habrá vigilancia constante en puntos estratégicos en coordinación con las autoridades estatales y federales y expresó que los municipios de la ribera están listos para recibir a los turistas para este periodo vacacional.
En entrevista, el director de Turismo de Chapala, Juan Manuel Macías Delgado, estimó que para este periodo se espera una derrama económica de alrededor de 25 millones de pesos y que a la fecha ya se encuentran los hoteles con un 90 por ciento de reservaciones.
El operativo inició con un banderazo de salida por parte de las autoridades municipales, estatales y federales el miércoles nueve y culminará el domingo 27 de abril.
Durante el banderazo de salida participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Boxeadores originarios de las poblaciones de Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, en el Encuentro Binacional de Boxeo México Colombia. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Cinco de los diez boxeadores que asistieron al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia, regresaron coronándose campeones de sus respectivas categorías, en este que fue su primer encuentro deportivo fuera de México.
Los ganadores, según compartió el entrenador Miguel Vejar que los acompañó, fueron Arturo Yukio Gómez Chong en la categoría 46 kg, José Santiago Andrade Ramírez en la categoría 66kg, Aldo Alejandro Guevara en la categoría 54kg, Iván Arredondo en la categoría 108kg, y finalmente, Alexis Gael Ceja Limón en la categoría 55kg.
El entrenador Miguel compartió «Estuvimos en Pacho, Cundinamarca, donde tuvimos la oportunidad de competir, pero también convivir con las personas de esa hermosa localidad, fue una experiencia inolvidable para todos y estamos muy agradecidos con todas las personas que ayudarán a que esto fuera posible, aquellos que compraron rifas, aquellos que aportaron de manera voluntaria un aporte económico, aquellos que diariamente preguntaban cómo estábamos, aquellos que nunca nos dejaron solos».
El encuentro se realizó en el municipio de Pacho, Cundinamarca en el país de Colombia, del 2 al 6 de abril. Este era el primer encuentro al que los jóvenes de las poblaciones de Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos asistieron y fueron en total 10 jóvenes: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez, José Ricardo Díaz Pérez, Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez, César Rodrigo Quiñónez Ramírez, Ryoga Solís e Iván Arredondo, junto a sus dos entrenadores, Miguel Vejar y Oscar Gallegos.
Por su parte, el boxeador de Jocotepec Ismael Espinoza ( que también viajó al torneo ayudado por el Ayuntamiento de Jocotepec) se coronó como campeón en la categoría juvenil de 69 kg.
Ismael Alejandro Espinoza Ibarra (centro) junto con su entrenador y niños que gustan del pugilismo, en la competencia en Colombia. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Logra el triunfo en Colombia el boxeador oriundo de Jocotepec, Ismael Alejandro Espinoza Ibarra, llevando a casa la medalla de ganador luego de un combate con un connacional y otro en el que le bastaron 30 segundos para aniquilar a su oponente colombiano.
Fue el 5 de abril en Pacho, municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, cuando inició el torneo de box amateur, participando el jocotepense en la categoría Welter, con un peso de 64 kilogramos (141 libras). Para esa modalidad solamente fueron tres los inscritos, dos mexicanos y un colombiano, pasando el de la localía directo a la final y generando el primer combate de Ismael contra otro mexicano que entrena en Ixtlahuacán de los Membrillos.
La pelea contra el connacional fue ganada por Ismael ante la decisión unánime de los jueces, en un encuentro de tres rounds que dijo haber disfrutado.
“Otro mexicano, imagínate, guerrota, buena guerra, la disfruté mucho y a la gente también le gustó”, contó Ismael respecto a su pelea en Colombia.
El domingo 6 de abril, el jocotepense enfrentó a su rival colombiano en el encuentro final, saliendo con todo y dando un acertado golpe al oponente, que hizo que su rival colombiano quedara con la mirada perdida y sin equilibrio. La pelea en la que Ismael se coronó duró solamente 30 segundos.
Para el 2 de mayo estaba programada una pelea para el boxeador de Jocotepec, pero tuvo que posponerla ante una situación de salud, estando en fechas próximas para ser intervenido de la vesícula.
“Aquí hay muchos torneos en Guadalajara y mi equipo está siempre al tanto para llevarme a mi y a mis compañeros a pelear”, dijo Ismael con ansias de volver a subir al ring y aunque sin prisas, con la mente centrada en realizar su debut profesional.
Al llegar a Jocotepec, familiares y amistades de Ismael Alejandro le prepararon una fiesta para celebrar el logro obtenido en tierras colombianas. “A todas las personas que me hicieron sentir todo su cariño, pues muy agradecido” expresó el boxeador.
El menor conducía un Seat Cupra 2013, por Paseo la Toscana en Valle Real, cuando sucedió el percance con el motociclista. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Sospechan de corrupción. Un menor de edad que conducía un costoso vehículo atropelló y mató a un motociclista de 36 años en Zapopan, pero el agente del Ministerio Público dejó ir al conductor, mientras que en la Fiscalía de Jalisco se justifican y dicen que «el caso continúa en investigación”.
Fue durante la tarde del 10 de abril cuando el menor conducía un Seat Cupra 2013, por Paseo la Toscana en Valle Real, cuando sucedió el percance con el motociclista que falleció en el lugar.
Aunque al menor de edad se le retuvo en el lugar, a la llegada de un agente del Ministerio Público dictaminó (en sólo minutos) que el joven podia retirarse, al considerar que no había pruebas de fragancia para retener al menor conductor, lo que ha generado indignación y sospechas de un posible acto de corrupción.
En un comunicado, la Fiscalía de Jalisco intentó justificar la acción haciendo mención de que se abordó el tema en apego a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia penal para Adolescentes y se hizo la entrega del menor señalado a sus padres. También, la autoridad de Jalisco aseguró que el caso sigue en investigación.
Estación del Tren de Chapala, ahora sede del Centro Cultural González Gallo ubicado en la avenida González Gallo en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Arrancaron los festejos con motivo del 105 aniversario de la construcción de la Estación del Tren de Chapala, ahora sede del Centro Cultural González Gallo (CCGG), que se realizan hasta el 11 de abril. Las actividades cuentan con una variedad de eventos que abarcan desde la música, danza, fotografía, hasta actividades infantiles. “Siempre haciendo alusión a la memoria colectiva”, resaltó la directora del recinto cultural, Gabriela Serrano Suzán.
Los festejos arrancaron con la presentación de la Orquesta de Cámara de Zapopan el jueves 3 de abril. El mismo día se inauguró la exposición colectiva de fotografía arquitectónica de artistas locales jóvenes “Foto Estación”, que se centra en la belleza del edificio de la Antigua Estación, estará disponible hasta el 13 de abril.
Este sábado se contará con la presentación, “Abrazados por el Danzón” dirigido por el director Benjamín Bautista a las 6:30 de la tarde. Una cita con una muestra de baile y ritmo nacidos en Cuba en el siglo XIX y acunados por México desde principios del siglo XX hasta nuestros días.
Para el domingo, habrá un concierto de piano y violín en colaboración con el ministerio público de Cultura de Brasil, titulado “Duo Salles-Barrenechea” en el cual participarán la violinista Mariana Salles y la pianista Lucía Barrenechea, ambas artistas brasileñas que son profesoras de la Universidad de Río de Janeiro, Brasil, este, iniciará a las 12:30 del día en la sala principal.
Para el martes ocho, siendo el día de aniversario de la inauguración, se eligieron artistas locales como la Orquesta Típica de Chapala dirigida por Javier Raygoza, quien interpretará un son original, compuesto por él en homenaje a Christian Schjetnan, (quien fue el propulsor del tren y por supuesto de la estación de Chapala) el “Son del Tren” y contará con la intervención del Ballet Folclórico Ixtlacateotl, del director Carlos Rayo a las 6:30 de la tarde.

Vagón de tren que está estacionado afuera de la Estación del Tren de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
En esta ocasión también se contará con una actividad infantil titulada “La Estación Infantil” a través de un personaje teatral ataviado como ferrocarrilero, quien será el conductor de la actividad y les se dará un cuadernillo “La Antigua Estación del Tren en Chapala” a los pequeños, para dibujar y colorear mientras se conoce la historia de este edificio, esta actividad se realiza el miércoles nueve en punto de las seis de la tarde.
Finalmente, se dará una conferencia impartida por Jorge Octavio Ocaranza, catedrático del CUAAD de la UdeG sobre la arquitectura patrimonial “El caso emblemático de la Antigua Estación del Tren de Chapala” a las 4:00 de la tarde en la sala Miguel Miramontes y tendrá una duración de alrededor de una hora.
“Para nosotros es muy importante la construcción de la identidad cultural, en la cuestión social y la transmisión de valores de una generación a otra. Este edificio ha sido muy importante para la comunidad y fue aplaudible como se rescató. Creo que poco a poquito hemos logrado que sea un espacio para difundir la cultura por medio de los eventos” explicó la actual directora del recinto cultural, quien invita a la comunidad a asistir a deleitarse con los eventos que ofrecerán.
Historia
El arquitecto Guillermo de Alba (1874-1935) fue el responsable de la estación de ferrocarril de Chapala, Jalisco, construida entre 1917 y 1920. La estación fue inaugurada el 8 de abril de 1920, con salida de Guadalajara a Chapala y con un itinerario de una salida al día. En 1926 el nivel de la laguna creció por las lluvias hasta inundar el edificio. Esto ocasionó graves daños que deterioraron el inmueble y la infraestructura, que ya no fueron reparados porque la Compañía de Fomento de Chapala se había declarado en quiebra.
Pasaron varios años hasta que la antigua estación fue adquirida por el gobernador José de Jesús González Gallo, quien le dio mantenimiento y la prestó a la comunidad de extranjeros para que fuera usada como Casa Club. Posteriormente, Paz Gortázar viuda del Lic. González Gallo y sus hijos, donaron el edificio al pueblo de Jalisco, para que se rescatara y fuera convertido y usado como centro cultural.
El Centro Cultural J. Jesús González Gallo fue inaugurado en marzo de 2006 con la presencia del gobernador Francisco Ramírez Acuña y Sofía González Luna, Secretaria de Cultura. El Instituto de las Artesanías Jaliscienses prestó para la inauguración del inmueble parte de la Colección de Cerámica de Roberto Montenegro. Así fue como comenzó el nuevo vocacionamiento de la Antigua estación de Ferrocarril de Chapala, como un proyecto para preservar el patrimonio cultural de Jalisco y difundir distintas propuestas artísticas.
Caminata de concientización por el día Internacional del Autismo, que se llevó a cabo el dos de abril en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Issac Bosch, quien llegó a vivir a la ribera de Chapala a los 10 años con sus abuelos, fue diagnosticado con autismo cuando tenía tres años, esto, después de que sus familiares notaron que era un niño no verbal, es decir no podía comunicarse más que con sonidos, situación que preocupó a los que lo rodeaban.
Cindy Bosch, abuela de Isaac, lo que más se le ha llegado a dificultar ha sido presenciar que él siempre ha tenido dificultades en el área de la motricidad fina, como lo es la escritura, sensibilidad a sonidos fuertes, así como la habilidad para socializar, sobre todo en conseguir amigos.
“El poder comunicar con los demás sigue siendo un problema, aunque lo hace mucho mejor que la mayoría, en parte creemos que tiene que ver por las costumbres en México, hemos tenido la bendición de que la mayoría de sus maestros han sido excelentes y han tenido la paciencia para guiarlo. Issac se ha convertido en un joven muy cariñoso y atento” explicó la abuela de Isaac.
También comentó que la personalidad de Issac se ha beneficiado por la gente positiva que lo rodea actualmente, ya que no siempre ha sido así. Isaac también fue víctima de bullying (acoso escolar) por parte de sus compañeros, inclusive de maestros al no entender que los autistas se comportan e interactúan de diferente manera a los demás.
En un artículo publicado por la Fundación ConnecTEA (Organización de Asistencia y Servicios para personas con Discapacidad) explica que los niños con Trastornos del espectro Autista (TEA) son acosados por sus compañeros a un ritmo tres o cuatro veces mayor que los de sus compañeros sin discapacidad, con impactos negativos en el funcionamiento académico y en los síntomas de salud mental.
Por eso la importancia de concientizar a la comunidad a ser más inclusivos y empáticos, ya que son pilares importantes para apoyar a las personas con autismo. Por esta razón se llevó a cabo una caminata por las calles de la cabecera municipal de Chapala por parte del DIF el día 2 de abril, día Internacional del Autismo.

Con pancartas de apoyo, caminaron decenas de mujeres en apoyo a la concientización por el Autismo el dos de abril. Foto: Cortesía.
¿Qué es el Autismo?
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.
Las personas con trastornos del espectro autista también podrían tener maneras distintas de aprender, moverse o prestar atención.
Signos y síntomas
Las destrezas de comunicación e interacción sociales pueden ser un desafío para las personas con trastornos del espectro autista.
Algunos ejemplos de las características de la comunicación y las interacciones sociales relacionadas con los trastornos del espectro autista incluyen: evitar mirar a los ojos o no mantener el contacto visual, no responder cuando lo llaman por su nombre, no mostrar expresiones faciales como de felicidad, tristeza, enojo y sorpresa para cuando un bebé alcanza los 9 meses de edad, no participar en juegos interactivos simples, usar pocos o ningún gesto para cuando alcanza los 12 meses de edad (por ejemplo, no decir adiós con la mano) entre otros.
Para cualquier información relacionada con este tema es mejor contactar a un profesional, ya sea buscarlo en el DIF Chapala o en el Centro Piltzintli ubicado en Ixtlahuacan de los Membrillos.
Vista de la pista de atletismo de la Unidad Deportiva Sur. Foto: Cortesía.
Redacción.- El municipio de Jocotepec continúa apostando por el desarrollo deportivo y la promoción de la salud con la reciente rehabilitación de la pista de atletismo en la Unidad Deportiva Sur, ubicada en la Cabecera Municipal y la primera etapa de mejora de la cancha de usos múltiples en la Delegación de San Pedro Tesistán.
Modernización de la pista de atletismo
Con el objetivo de ofrecer un espacio de primer nivel para atletas locales y fomentar hábitos saludables en la comunidad, se llevó a cabo la renovación de la pista de atletismo. Las obras iniciaron el 24 de febrero y concluyeron el 8 de marzo, con una inversión de 180 mil pesos provenientes del presupuesto de cuenta corriente.
Los trabajos incluyeron la colocación de tezontle fino en una superficie de 2 mil 800 metros cuadrados, lo que permitió extender y compactar el material para garantizar condiciones óptimas de entrenamiento y competencias. Esta infraestructura no solo beneficia a los deportistas locales, sino también a los ciudadanos que realizan actividades físicas en este espacio.
Rehabilitación de la cancha de usos múltiples en San Pedro Tesistán
Por otro lado, gracias a la colaboración con el grupo «SINOW Poblado Ribera del Cardenal» y recursos propios del municipio, se llevó a cabo la primera etapa de mejora de la cancha de usos múltiples en San Pedro Tesistán. Este proyecto comenzó el 27 de febrero y concluyó el 2 de marzo con una inversión de 105 mil pesos.
La renovación de esta cancha representa un importante avance para la comunidad, ya que ahora cuenta con un espacio renovado para la recreación, el deporte y la convivencia social.
Ambos proyectos destacan el compromiso de Jocotepec con la promoción de estilos de vida activos y el fortalecimiento de su infraestructura deportiva en beneficio de las futuras generaciones y el desarrollo del talento local.
Corte de listón inaugural de la exposición “Causa con Arte”. Foto: Senado de la República.
Redacción.– El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y el presidente de Jocotepec, Hugo García “Bombín” asistieron este 31 de marzo al Senado de la República para participar en la presentación de “Arte con Causa”, exposición y venta de arte que será destinada a recaudar fondos para apoyar a personas con enfermedades renales en la Ribera de Chapala.
Esta iniciativa, encabezada por la Comisión de Salud, presidida por el senador José Manuel Cruz Castellanos y el senador por Jalisco Francisco Javier Ramírez Acuña, contó con la colaboración de la Fundación Integral de Trasplantes de Órganos y Tejidos A.C., así como tamboén de los alcaldes de Tizapán el Alto y Jamay.
La inauguración realizada el primero de abril, destacó por su doble propósito: el 50% de las ventas de las obras de 12 artistas mexicanos será destinado a mejorar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal, mientras que también se promovió el talento artístico del sureste mexicano.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, enfatizó el valor de estas acciones solidarias. “Buscamos brindar esperanza y apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad. La Ribera de Chapala ha sido inspiración para muchos artistas, y es gratificante ver cómo el arte puede generar un impacto positivo en nuestra comunidad”, declaró. Por su parte el alcalde de Jocotepec, Hugo García señaló en una publicación en Facebook que es un orgullo representar a su municipio en el Senado de la República.
La insuficiencia renal crónica es un problema crítico en la Ribera de Chapala. Según estimaciones, el 20% de los adultos en la región presenta indicios de daño renal y la prevalencia en niños alcanza el 50%. Factores como la contaminación del agua y la falta de acceso a servicios básicos agravan la situación, que afecta a unas ocho mil personas en diversos grados.

El alcalde de Chapala durante su discurso en la inauguración de la exposición “Causa con Arte”. Foto: Senado de a República.
“Desde Chapala, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Sabemos que el bienestar de nuestra comunidad no solo se construye con políticas públicas, sino también con la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Por ello, celebramos esta iniciativa y reconocemos el esfuerzo de cada artista que ha decidido sumarse a esta causa, aportando su creatividad y talento en beneficio de quienes más lo necesitan”, concluyó el alcalde de Chapala.
Ignacio Serrano, presidente de la Fundación Integral de Trasplantes de Órganos y Tejidos A.C., subrayó la gravedad del problema: “A nivel mundial, 850 millones de personas padecen insuficiencia renal. En México, 23 mil pacientes esperan un trasplante, y cada día fallecen ocho personas por esta causa”.
Más allá de la recaudación, “Causa con Arte” busca sensibilizar sobre la prevención, el acceso a tratamientos adecuados y fomentar la cultura de la donación de órganos en México. La exposición y venta de la obra permaneció hasta el 4 de abril.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala