El equipo de Laguneros durante un partido. Foto: Archivo.
Iván Ochoa (Jocotepec, Jalisco)-. Con un desempeño a medias, los Laguneros de Jocotepec lograron un empate a una anotación ante los Camaroneros de Escuinapa, en donde el visitante se llevó el punto extra en la tanda de penaltis. Todo en el juego correspondiente a la fecha seis de la Tercera División Profesional (TDP).
Luego de cinco minutos de balones mal tocados, mal distribuidos y sin creatividad por parte de ambos conjuntos, los Camaroneros comenzaron a empujar la línea con dos disparos de media distancia que no inquietaron al arquero local.
Minutos más tarde, los jocotepenses tomaron posesión de la pelota y empezaron a conectar con la contención. Relucía una media cancha refrescada y con avance ofensivo, pero sin poder rematar al arco enemigo. La insistencia permaneció viva por más de 15 minutos y sin resultados; apenas dos disparos que pasaron por encima de la portería del arquero visitante.
Camaroneros no tenía la pelota, pero tampoco sufría, ya que la saga se mantenía bien parada en su sector, y cuando proponían ir al ataque, lo hacía con seguridad y concluyendo la jugada.
Fue hasta el minuto 38′ cuando los Laguneros se iban adelante en el marcador con el tanto de Jonathan Ruvalcaba. La jugada nació por la banda derecha; cuando parecía que Edson Padilla perdía el esférico, logró recuperarse en el último instante gracias a un rebote ante la pegada marca del visitante, luego del avance propinó un túnel, avanzó unos metros de forma diagonal y mandó un centro certero a Ruvalcaba que a dos tiempos controló el esférico e impactó de derecha para poner el primer tanto de la tarde. Así concluía el primer lapso con la ventaja mínima de los de Joco.
Para la parte complementaria, el representativo de Escuinapa adelantó líneas y fue más profundo en el ataque que en la primera mitad, esto gracias al par de modificaciones que realizó el técnico visitante en el sector medio y en la lateral derecha; logró mayor recuperación de pelotas.
Los cambios fueron efectivos, ya que al minuto 10′ del complemento Osmar Morán se encontró con el empate. El tanto surgió de un pase filtrado que dio el lateral derecho; dentro del área grande Moran recibió y ante la marca de dos defensas logró disparar cruzado de pierna derecha para encontrar el gol del empate.
Luego de la anotación del visitante, desapareció ligeramente su ataque. Nuevamente los de Joco empezaban a tomar forma al momento de los ataques, jugadas que eran bien planteadas y generadas, pero mal definidas por el poder ofensivo. Así se mantuvo el encuentro hasta que, por fin, el árbitro central finalizó el encuentro con el empate a una anotación.
Fue la perfección la que le dio el punto extra a los blancos en la tanda de penaltis, ya que no erraron en ninguna ocasión y ganaron por 4-1.
El director técnico del conjunto lagunero, Rodolfo Martínez, aseguró que es la contundencia la que les ha negado tomar seguridad en lapsos del partido y en la recta final. «El no acertar las posibilidades que tenemos se nos han complicado los partidos», aseguró.
Tras el empate y punto perdido en la tanda, el conjunto azul se coloca en la sexta posición de la tabla general del grupo «XI» con un total de 10 unidades y un partido pendiente, que es de la jornada 3 contra las Chivas Rayadas del Guadalajara, y se jugará a mitad de semana en el mes de noviembre.
Se llevo a cabo el pasado 27 de septiembre en el edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor de 130 personas de todas las edades fueron beneficiados con una evaluación por médicos especialistas oftalmólogos en la primera Campaña de Detección Temprana de Problemas Visuales brindada gratuitamente por la Fundación Vamos Viendo el 27 de septiembre en el edificio del Ayuntamiento de Chapala.
Las afecciones detectadas en la población chapalense van desde las cataratas, glaucoma y pterigión (crecimiento anormal por inflamación del tejido fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo).
En una segunda etapa se realizará la intervención quirúrgica a los pacientes con carnosidad y cataratas que contarán con un subsidio en la que el costo de la cirugía será de entre 5 y 6 mil pesos por ojo (el costo de las intervenciones en clínicas particulares va desde 15 mil y hasta 30 mil pesos por ojo).
Adicionalmente en los casos en que, mediante previo estudio socioeconómico, se acredite la necesidad apremiante, el Gobierno Municipal de Chapala se compromete a cubrir el 50 por ciento sobre el precio de subsidio, es decir, los beneficiarios pagarían sólo de 2 mil 500 a 3 mil pesos.
Estas cirugías se realizarán a finales del mes de octubre y hasta la fecha se tienen acreditados aproximadamente 65 pacientes para cirugía tanto de cataratas como de carnosidad.
Mientras que por medio de la Fundación Cinépolis, en coordinación con Guimedic A.C. y Jalisco Nos Une A.C., este 4 de octubre se otorgó el apoyo con cirugías oftálmicas totalmente gratuitas a cinco pacientes de nuestro municipio, cuatro con cataratas y uno más por carnosidad, a quienes se les seguirá proporcionando monitoreo permanente. A mediados del mes de octubre se hará otra ronda donde se incorporarán a más pacientes para que sean beneficiarios de este programa.
El programa es promovido por el Gobierno Municipal de Chapala a través del Departamento de Participación y Vinculación Social, en donde puede conseguir información para inscribirse al programa.
El equipo Charales de Chapala durante el partido. Foto: Iván Ochoa.
Pie de foto 2: El capitán de Charales y de Tapatío Soccer con los árbitros del partido.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Charales de Chapala consiguió un empate sin anotaciones ante Tapatío Soccer que supo a victoria, ya que jugó un tercio del partido con un jugador menos en el juego de la jornada 6 de la fase regular de la Tercera División Profesional (TDP).
Los primeros tres minutos fueron para Tapatío Soccer con un par de llegadas que fueron concluidas, pero no en la meta del rival.
En próximos minutos, los chapalenses se apoderaron de la media cancha y por ende tuvieron mayor circulación de juego; la recuperación de la pelota era continua y en patio enemigo. Sin embargo, tuvieron mínimo tres opciones claras para ponerse arriba en el marcador, pero fue la última decisión la que le faltó al jugador de Chapala.
Minutos más tarde, los tapatíos recuperaron posesión de la pelota y nuevamente fueron al frente en busca de ponerle número la casa. Tuvieron lo suyo al frente, pero, tampoco lograron perforar la meta enemiga.
A punto de finalizar la primera mitad las acciones se equilibraron, la pelota era peleada en la mitad de la cancha. Así concluía el primer capítulo con empate sin anotaciones.
Para la parte complementaria, el partido siguió tal y como la primera mitad con llegada constante de ambos conjuntos, pero sin ser efectivos en el arco rival. La posesión de la pelota nuevamente se mantenía en equilibrio. Esto durante los primeros 20 minutos del segundo tiempo.
Las cosas se le empezarían a complicar al Charal, pues al minuto 67′ fue expulsado el jugador José Ángel Limón. De acuerdo al criterio del central «fue una agresión en contra de un rival». Previamente José Francisco Pelayo había estrellado un balón en el poste.
En próximos minutos el partido se intensificó en el medio sector por el repartidero de faltas que ejercieron ambos conjuntos.
A pesar de la expulsión de Limón, la escuadra chapalense no lucía menos que el rival, ya que seguían insistiendo al rival con más ataques. Tapatío estuvo a nada de encontrar el tanto, pero la muralla de Hasael Gutiérrez lo impidió con coberturas a tiempo. Finalizaría el partido a cero tantos.

El equipo de Charales celebrando.
El punto extra fue para el conjunto charal, al ganar la tanda de penaltis por 4-3. Los rojos fallaron en tres ocasiones por cuarto del visitante.
El Director Técnico de los Charales, Javier Castillo Guzmán, reveló que no perdió tres puntos, sino ganó tres porque su equipo mostró garra aún con un hombre de menos en la cancha.
«Conseguimos dos puntos, sumar en Tercera División es fundamental […]. Destacó el corazón del equipo, tanto es así que tuvimos más ocasiones de gol con 10 jugadores que el rival», refirió el estratega.
El entrevistado dijo que el arbitraje de hoy fue muy verde:
«Vi un arbitraje muy juvenil y muy novato. Tienen que crecer. Lamentablemente esos errores les cuestan a los equipos», sentenció.
Con el resultado a favor, los chapalenses nuevamente se quedaron en la novena posición de la tabla de clasificación del grupo «X», y cuentan con un total de 11 unidades: producto de tres victorias, un empate, un punto extra y dos descalabros.
El próximo sábado 16 de octubre, los chapalenses visitarán Ocotlán para enfrentar al Club Deportivo Salcido en punto de las 19:00 horas. Será la primera vez que el charal enfrente al conjunto ocotlense en Tercera División. Anteriormente ya los habían enfrentado, pero en las categorías de Cuarta y Quinta División.
El Presidente Municipal de Chapala Javier Degollado en conferencia de prensa, recalcó la importancia de conservar el patrimonio natural y cultural, así como los procesos ecológicos de estas sierras. Foto: Laguna.
Redacción. – La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), en coordinación con la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente del Lago de Chapala (AIPROMADES), trabajan en el proyecto de decreto de Área Estatal de Protección Hidrológica de dos polígonos de áreas protegidas alrededor del lago, el “Cerro San Miguel-Chiquihuitillo” y de la «Sierra Cóndiro Canales”.
Esto, a fin de proteger el patrimonio natural y cultural de esas zonas para beneficio tanto del medio ambiente como del desarrollo económico y sustentable en las comunidades involucradas.
El Cerro San Miguel-Chiquihuitillo abarca los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán., mientras la Sierra Cóndiro Canales comprende los municipios de La Barca, Atotonilco El Alto y Ocotlán, Ambos suman una superficie de 18 mil 846.21 hectáreas.
“Iniciamos con Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos, después, estamos sumando a las Sierras Cóndiro Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo en donde al final estaremos integrando la vertiente que siempre vemos en el paisaje del Lago de Chapala”, informó Magdalena Ruiz Mejía, titular de SEMADET.
“Estaremos empezando con más menos 2 millones de pesos para estar estableciendo programas de manejo de fuego, programas de ordenamiento territorial, la intención es sumar todo el trabajo de los 16 municipios de la Cuenca” (sic), refirió Ruíz Mejía.
Asimismo, se promoverán los procesos de autogestión en las comunidades de la zona de influencia para un manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, acorde a sus usos y costumbres.
Lo que busca el Gobierno del Estado es proteger los ecosistemas de esta zona, conservando los servicios ambientales que brindan, así como proteger los procesos hídricos para la recarga de los mantos freáticos, promoviendo un desarrollo económico y sustentable en las comunidades como fruto del manejo y uso de la biodiversidad. De igual modo, fortalecer y preservar la diversidad genética de las especies nativas de flora y fauna, silvestres y acuáticas, particularmente las raras, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, dando continuidad a sus procesos evolutivos.
“Cerro San Miguel-Chiquihuitillo”
Ubicación: Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán.
Superficie: 12 mil 780.53 hectáreas.
Ejidos y Comunidades: Atequiza, Hacienda de la Labor, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo.
“Sierra Cóndiro Canales”
Ubicación: La Barca, Atotonilco El Alto y Ocotlán.
Superficie: 6 mil 65.68 hectáreas.
Ejidos y Comunidades: Milpillas, Cucarachas, Nuevo Valle, San José del Valle, Barranca del Aguacate, Margaritas, Rancho Viejo, San Vicente de la Labor Vieja, Portezuelo, Cóndiro, Canales, Guayabos, Los Ángeles, Villa García Márquez.
Charros a caballo también se hicieron presentes en la celebración. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la instalación de una placa de mármol para recordar la caída de la imagen del santo patrono de Chapala y saldo blanco, finalizaron los nueve días de fiesta en honor a San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala el cuatro de octubre. Este año también las fiestas estuvieron más concurridas.
Aunque en un principio se dudó si la imagen tallada en madera a principios del siglo XX saldría a recorrer las calles, ya que está recién restaurada, ésta lo hizo en su anda llevada por cargueros “bien coordinados” y San Francisco “bien asegurado”, señaló, el cura de la parroquia de Chapala, Enrique Monteón Curiel.
El último día de fiesta, la imagen del santo patrono, acompañado por unas mil almas, recorrió sobre una anda decorada con flores rojas la avenida principal de Chapala. Entre los presentes iba el gremio de comerciantes del mercado, taxistas (que a su paso regalaron dulces y globos), pescadores, personas del barrio de San Judas Tadeo, un mariachi e imágenes otros San Franciscos.

El último día de las Fiestas Patronales, que iniciaron el 26 de septiembre y concluyeron el cuatro de octubre, el cura Enrique Monteón Curiel, durante misa dio a conocer que se instaló una placa de granito en los escalones del atrio de la parroquia que recordarán la caída que sufrió la imagen de San Francisco de Asís el año pasado, al arribar de la procesión el “mero” día de su fiesta.
Al concluir la procesión, se ofreció una misa. Durante su sermón, el señor cura Enrique Monteón Curiel indicó que hoy, como hace un año, “estamos aquí, recordando momentos hermosos, pero también momentos tristes. Ahí donde están estos candelabros, ahí está la placa donde hace un año, a las siete y treinta seis minutos cayó San Francisco”, dijo a los presentes, mientras apuntaba a la nueva placa ubicada en las escaleras del atrio, la cual servirá para recordar la caída del santo en el 2016.
Al finalizar la ceremonia eucarística la música de la sonora alejó a la multitud (en su mayoría adultos mayores) que había asistido a misa. Los jóvenes llegaron para postrarse frente al escenario y disfrutar de la noche de música que terminó hasta la madrugada del cinco de octubre.
Por su parte, el director de Seguridad Pública de Chapala, Adán Domínguez, informó que las fiestas patronales concluyeron con saldo blanco, ya que sólo “se hicieron cinco remisiones por faltas administrativas en todos los días de las fiestas”.
El entrevistado concluyó diciendo que se implementó un operativo de 35 policías que trabajaron desde las cinco de la tarde hasta que la fiesta concluyera durante los días del novenario.
El director académico Rogelio Sánchez Torres y la directora de Operaciones Rosana Arias Cortes. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño.- El pasado miércoles cuatro de octubre se llevó a cabo la inauguración de las oficinas de la Prepa Virtual con una pequeña ceremonia, encabezada por los directivos de Eduk Virtual, Rogelio Sánchez Torres, director académico, y Rosana Arias Cortes, directora de operaciones, y algunos de sus familiares. El sacerdote Everardo recorrió la finca para la bendición del lugar. La cita fue a las cinco de la tarde en la calle Xóchitl #62, planta alta, en el Chante, municipio de Jocotepec.
La preparatoria “Eduk virtual”, en su modalidad en línea, cuatrimestral, dura dos años y está avalada por la Secretaria de Educación Jalisco. La institución está dirigida para personas mayores de 18 años de edad que por diversas razones no tienen acceso a la educación media superior presencial o que no pueden ya continuar en la misma, sin importar en qué parte del país se encuentren, pues su modalidad en línea permite estudiar desde casa o cualquier lugar con internet.
Si te interesa continuar con tus estudios sin descuidar tu trabajo o tu hogar, las inscripciones ya están abiertas. La inscripción tiene un costo anual de mil 500 pesos y el inicio de clases es en diciembre. La mensualidad es de mil 200 pesos. Los requisitos son: acta de nacimiento, INE y certificado de secundaria, en original y escaneado.
Cabe destacar que se están ofertando becas hasta del 50 por ciento de descuento, y si eres alumno fundador, serás acreedor al 50 por ciento de descuento por los dos años. Asimismo, cuentan con convenios con algunos ciber de la ribera para que puedas recibir tus clases y habrá examen de revalidación para estudiantes con prepa trunca.
Para más informes, comunícate a los teléfonos (33) 1358-9714 y (33) 1418-6606, en la página www.edukvirtual.com.mx, o al correo informacion@edukvirtual.com.mx
Javier Degollado, presidente municipal de Chapala, así como otros tres alcaldes municipales, no serán revocados. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco aprobó, por unanimidad, desechar la solicitud de revocación de mandato interpuesta al alcalde de Chapala, Javier Degollado González, debido a que no se cumplió el requisito de contar con el respaldo de firmas validadas (al menos el cinco por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores de su respectivo municipio).
Para activar este instrumento de participación social en contra de Javier Degollado González, la promotora Daniela Alfaro Rico debió acompañar su solicitud con mil 746 firmas verificadas y sólo contó con mil 208 firmas válidas.
Las firmas de respaldo que adjuntaron no fueron validadas en su totalidad por el Instituto Nacional Electoral ya que existían registros duplicados, datos inexactos y personas que pertenecían a otros lugares. Estas inconsistencias no se subsanaron en los términos que establece la ley, por lo que el Consejo General determinó desechar las solicitudes.
—————————————————————————————————————————————–
Al igual, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco desechó las solicitudes de revocación de mandato de los siguientes presidentes municipales:
María Violeta Becerra Osoria, de Talpa de Allende. Martha Alicia Sánchez Torres acompañó su solicitud con 701 firmas, sin embargo, el Instituto Nacional solo validó 519 firmas y no alcanzó las 532 firmas que se requieren.
Juan Ramón Lozano Jáuregui, de Mexticacán. María Jáuregui Jáuregui necesitaba 235 firmas de apoyo para que aceptaran su solicitud contra el presidente municipal, pero sólo contó con 167 firmas válidas.
Marco Antonio Castro Rosas, de Ameca. La solicitud promovida por Ricardo Díaz Navarro se debió acompañar con 2 mil 289 firmas y se verificaron mil 722.
Camión de bomberos del Departamento de Bomberos y Protección Civil Chapala. Foto: La voz de la ribera.
El incendio de una finca debido a un corto circuito ha dejado daños por 80 mil pesos en una casa habitación ubicada en la zona centro de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El percance ocurrido en la segunda planta de la finca no dejó lesionados y fue reportado por la dueña de la finca a las 12:50 horas del 8 de octubre al departamento bomberos de Ixtlahuacán, quien a su vez pidió auxilio a la corporación de bomberos de Chapala.
La afectación del incendio fue de aproximadamente 7×10 metros, explica el reporte de Bomberos Chapala.
Lago de Chapala. Foto: Internet.
Redacción.- Las fuertes lluvias del fin de semana dejaron afectaciones en 22 viviendas de Santa Cruz de la Soledad, además de encharcamientos e inundaciones en algunas calles y domicilios de la cabecera municipal de Chapala y Atotonilquillo.
Las 22 casas afectadas en Santa Cruz de la Soledad se ubican en la calle Hidalgo y Venustiano Carranza. Según el reporte de Bomberos, ese día el agua alcanzaba casi el metro de altura y el arroyo sobrepasó su nivel, dejando atrapado a un vehículo con sus pasajeros, los cuales tuvieron que ser rescatados por elementos de Protección Civil y Bomberos.
Además, en la misma población, por la calle Juárez, la barda de una vivienda se derrumbó sin causar daños a la finca.
En lo que respecta a la delegación de Atotonilquillo, sólo se metió el agua a alrededor de 10 casas de las colonias Las Guerras y La Solidaridad, y causando afectaciones mayores, informó el departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
La cabecera municipal corrió con mejor suerte, pues sólo se registró una casa en la calle Zaragoza con inundación de hasta 50 centímetros.
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- El gobierno municipal de Jocotepec firmó ante el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) un convenio para implementar acciones que fortalezcan la transparencia y el combate a la corrupción, así como la salvaguarda de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales.
José María Morales Rameño, jefe de la unidad de trasparencia municipal, anunció que el convenio consiste en efectuar diferentes tipos de estrategias que favorezcan directamente a la población y repercutan en el fortalecimiento de la cultura de la rendición de cuentas.
El funcionario explicó que una de las medidas que podrían surgir del convenio es la realización de foros y capacitaciones en materia de transparencia con sede en Jocotepec que beneficiaría a toda la región. Otro de los beneficios que observó Morales Rameño es que con el apoyo del ITEI se pueden hacer reducciones en la deuda pública, que supera los 50 millones, a través de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco.
Según el jefe de la Unidad, Jocotepec se encuentra en términos generales en un 95 por ciento en materia de transparencia, por lo que manifestó que el principal objetivo de su gestión en la recta final es posicionarlo entre los 10 primeros lugares del estado.
Actualmente, el ayuntamiento se encuentra en transición. Parte de este proceso es una nueva página web más “amigable” con el público en general, así como la transmisión en vivo de las sesiones de cabildo.
José María estimó que, en promedio, se reciben al día entre cinco y siete solicitudes de información. Las dependencias más solicitadas son Tesorería, Catastro, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.
Cuautitlán de García Barragán, Degollado, Jilotlán de los Dolores, Jocotepec, San Miguel el Alto, Talpa de Allende, Tamazula de Gordiano, Tapalpa y Teocaltiche, fueron los nueve municipios que firmaron su compromiso ante el ITEI.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala