El tular ubicado enfrente del Malecón de San Antonio. Foto: Iván Zamora.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan). – El considerado sitio de anidamiento y reproducción de aves en la comunidad de San Antonio Tlayacapan será intervenido más no desaparecerá
Existen dos demandas: la primera de la población que pide la reducción apelando a problemas de salud, y la segunda que pide la protección de las aves, sin dejar a un lado la coyuntura del incendio ocasionado meses atrás.
Los habitantes de San Antonio se han reunido en distintas ocasiones con distintas autoridades e instituciones para pedir que se realicen las intervenciones adecuadas y así lograr tener un consenso del futuro del sitio RAMSAR.
“No se trata de quitar los tulares pero sí de disminuir el volumen. Tener una franja de cuerpo de agua antes de que empiecen los tulares, abrir ventanas de circulación de agua que pudieran ser ventanas para que la gente saliera en kayak y pescadores” (sic), señaló el director de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), Gabriel Sánchez Vázquez.
Los trabajos se realizarán con permisos y lineamientos legales para respetar, además de incluir la socialización con la población por lo que ya se encuentran trabajando con las imágenes para poder presentarlo.
“Lo que se iniciaría a hacer es un espejo de agua porque los habitantes lo pidieron, en el área donde están los pescadores… lo que se va hacer es reactivar el canal, ahí estamos pensando poner una infraestructura de oxigenación, pero ahí sería la entrada y salida de lanchas y kayak”, señaló Tania Tavares Gutiérrez, quien es la encargada de llevar el proyecto por parte de la dirección de Ecología del ayuntamiento de Chapala.
El hecho de hacer los canales y los espejos brindará la posibilidad de que se oxigene el agua y así permitir que el ecosistema fluya y dejar que los peces, conocidos como alevines, entren a la zona a comer los huevecillos de los zancudos y tener el control de los moscos, principal queja de los habitantes.
Según Tania Tavares, el próximo 17 de agosto llegará maquinaria para comenzar con el retiro de la maleza que existe en la zona. La maquinaria será proporcionada por AIPROMADES.
El origen de los tulares en el lago de Chapala y su descuido
Inicialmente, cuando bajó el lago, se formó un estero en el año de 1992, según recuerda Tania Tavares. Ahí, con ayuda de los árboles secos, se crearon los nidos de las aves y dichos árboles se encuentran sobre lo que ahora es el tular.
Una vez que el tule comenzó a desarrollarse, se hicieron intentos por hacer un ordenamiento del tular. “En administraciones pasadas ya se tenía un proyecto, para la conservación del cormorán. La realidad que en ese estero existen sólo cuatro especies, en todo el lago existen 309 nueve especies y aquí es donde la gente se confunde” (sic), acotó Tania.
Los habitantes señalan ser los únicos afectados por el tular; sin embargo, en el lago de Chapala son varios sitios de anidación. “Los centros de anidación tenemos cuatro, uno de ellos es el de San Antonio, en él hay alrededor de 200 a 300 nidos”, menciona Tania.
Los sitios que tampoco cuentan con un ordenamiento y que se consideran importantes por ser sitios de anidación se ubican en distintos puntos: En Chapala está una a un costado de la planta de tratamiento; otra es la isla de Los Patos entre San Nicolás y Santa Cruz de la soledad; otra más está en Jocotepec, que por cierto fue arrasada meses atrás con maquinaria que ofreció el gobierno.
Busca la continuación de la nota en la edición impresa de la próxima semana.
Redacción.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana informó que recibió 28 solicitudes de revocación de mandato en contra de varios alcaldes. De dichas solicitudes, sólo seis cumplieron con el cinco por ciento de las firmas de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores del respectivo municipio.
Los municipios que cumplieron con el requerimiento de firmas para la revocación de mandato, que tendrán que ser validadas por el Instituto Nacional Electoral para que el Tribunal Electoral pueda decidir si proceden o no, son Chapala, Ameca, Mexticacán, Talpa, Manzanilla y Tlaquepaque.
Las solicitudes de revocación de mandato desechadas corresponden a los alcaldes de La Barca, Tapalpa, Tala, Zapotlán del Rey, Ojuelos de Jalisco, Cañadas de Obregón, San Gabriel, San Ignacio Cerro Gordo, Tecalitlán, Arandas, San Julián, Mazamitla, Sayula, Casimiro Castillo, Concepción de Buenos Aires, Cuautitlán de García Barragán, Hostotipaquillo, Teocaltiche, Tomatlán, Villa Hidalgo, Tamazula de Gordiano, Poncitlán y Zapotoltitic.
La entrega de mochilas en la escuela Ramón Corona. Foto: Comunicación Social de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El gobierno municipal de Chapala reanudó la entrega de Mochilas con Útiles el 21 de agosto y durante los días subsecuentes se estarán entregando los paquetes escolares en prescolares, primarias y secundarias del municipio. Debido a esto, se pidió a los padres de familia paciencia y no comprar los útiles por su cuenta, pues este año los útiles escolares que regala el gobierno vienen de mejor calidad, expresó el titular de Desarrollo Urbano en Chapala, Diego Beltrán.
El entrevistado explicó que el pequeño retraso que pudiera presentarse en la entrega de los 11 mil 732 paquetes escolares destinados para el municipio se debe a que la empresa con la que el gobierno municipal adquirió su parte ha tenido dificultades con la entrega.
La parte de materiales que hacen falta son las que se adquieren por parte del municipio. “Son las que se están comprando de mejor calidad”, refirió Diego Beltrán, quien añadió que la empresa no ha podido entregar todos los paquetes debido a que les hacen falta por llegar algunos cuadernos, pero ya cuentan con el 95 por ciento.
El gobierno municipal compró un total de 8 mil 771 paquetes, de los cuales mil 408 serán de preescolar, mil 888 de primero y segundo grado, 861 de tercer grado, 2 mil 436 de cuarto, quinto y sexto, además de 2 mil 178 de secundaria. Los 2 mil 961 paquetes restantes fueron dotados por el Gobierno del Estado.
Cabe señalar que estos se encuentran en la planta baja de la presidencia municipal y llegaron antes de concluir el ciclo escolar, por lo que algunos paquetes ya fueron entregados de forma simbólica en la escuela Ramón Corona de la cabecera municipal de Chapala.
La reanudación en la entrega se hizo en la primaria de Atotonilquillo. “Es una de las delegaciones que está un poquito más alejada, entonces ha habido un sentimiento de que no se les toma mucho en cuenta. Entonces yo pensé que podría hacerse en la escuela de Atotonilquillo que es una escuela muy numerosa”, manifestó el director de educación del municipio de Chapala, David Alejandro Michel.
Capilla del Rosario. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Desde hace tres semanas se reabrieron las puertas de la Capilla de la Virgen del Rosario al público, las cuales habían permanecido cerradas luego de que la imagen de la Virgen fuera despojada del báculo, los aretes, anillos y la corona del niño Jesús el pasado ocho de junio.
El cura Javier García Orozco confirmó, durante una misa de graduación llevada a cabo el 17 de julio en la mencionada capilla, que las instalaciones del templo se mantendrían cerradas a espera de reunir voluntarios que estuvieran custodiando para poder reabrirlo.
Sin embargo, las guardias se realizan sin el apoyo de la delegación de Ajijic quien a través de su delegado, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, había propuesto al cura Javier instalar una persona de la delegación para custodiar y que el templo se mantuviera abierto, pero el párroco no aceptó el ofrecimiento.
En la misa de graduación, García Orozco también confirmó que no se realizó denuncia alguna y que los ladrones habrían entrado por una de las ventanas contiguas al retablo cuando el templo permanecía cerrado, y después de romper el cristal del nicho de la Virgen, extrajeron los objetos mencionados. Además, fracturaron un dedo de la mano derecha de la imagen.
El cura aseguró que no es la primera vez que han robado el templo, pues en otras ocasiones se llevaron dos candeleros, entre otros objetos litúrgicos, que no se han podido recuperar pese a las denuncias efectuadas.
García Orozco justificó que el robo no se denunció debido a que en otras ocasiones no se ha tenido informe por parte del Ministerio Público respecto a los avances de las investigaciones de los objetos robados.
De lunes a viernes, los feligreses de la parroquia de San Andrés Apóstol se turnan en parejas que son relevadas después de algunas horas para mantener las puertas abiertas de la capilla al público de 9:00 a 14:00 horas.
Dos señoras, que permanecían de guardias en el interior de la capilla, señalaron que por las tardes el templo se abre sólo para la celebración de misas especiales y para ofrecer flores a la virgen.
Redacción.- Dos jóvenes fueron asesinados a tiros en un domicilio en San Juan Cosalá por otros dos masculinos que arribaron al lugar ubicado en la calle Narciso Mendoza la noche del 20 de agosto, reportaron autoridades.
Al parecer dos individuos, vestidos de negro, con radios y armas largas, descendieron de una camioneta blanca y, sin mediar palabra, comenzaron a dispararle a José Adrián “N”, de 23 años, y Luis Heriberto “N”, de 19 años, quienes presuntamente se dedicaban a la venta de vegetal verde con las características de la marihuana.
El masculino de 23 años murió en la clínica de Jocotepec. Tenía tres disparos: uno en el glúteo derecho, otro en la espalda y una más arriba del coxis. El joven de 19 años falleció en el lugar de los hechos, ya que presentaba una herida en el cráneo.
En el lugar las autoridades encontraron un morral color gris con bolsitas que contenían en su interior vegetal verde y dos casquillos percutidos de AK 47. El reporte fue recibido por las autoridades cerca de la medianoche. Al lugar arribaron servicios médicos, policía investigadora, personal del Instituto de Ciencias Forenses y policía municipal con la finalidad de continuar con las investigaciones.
El presidente del equipo Charales de Chapala, Juan Rayo. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El mandatario del histórico Club Redes, Juan Rayo, será quien tome las riendas de la escuadra de los Charales de Chapala para el torneo que se avecina de la Tercera División Profesional (2017-2018).
Fue el primer edil de Chapala, Javier Degollado González, quien solicitó la presencia de Juan Rayo para ocupar el cargo de presidente del equipo Charales el día domingo 6 de agosto. Rayo no lo pensó dos veces y aceptó la propuesta del Alcalde.
El nuevo presidente de la escuadra Charal habló directamente con la directiva y se comprometió con los equipos de la tercera, cuarta y quinta división para la siguiente temporada. «Vamos a trabajar de una manera que nos ayude a sacar resultados como en la temporada pasada», dijo Rayo convencido.
Para en días siguientes Juan Rayo pretende formar su mesa directiva y planificar sus objetivos de largo, mediano y corto plazo para el equipo rojo, que son similares al del torneo pasado: clasificación, final, campeonato y traspaso de más jugadores chapalenses a ligas de mayor jerarquía. Además, buscará la remodelación del Estadio Municipal que lleva su nombre y el de su abuelo, para «no sufrir de multas de la Federación» por el estado de la cancha del inmueble.
El presidente del equipo ribereño dijo no tener mucho conocimiento en la administración con un equipo profesional, pero aseguró que con el paso del tiempo estaría capacitado en el equipo: «No sé mucho (…), pero me van a asesorar, y con el tiempo voy a aprender», manifestó Rayo.
Sin embargo, Rayo tiene experiencia en la administración de equipos amateurs desde hace 15 años. Se ha hecho cargo del emblemático Club Redes, equipo con el que participó en la Liga Cordica de Guadalajara, con el que jugó con dos equipos. Esto cuando apenas cursaba el primer semestre de preparatoria a sus 20 años de edad. Siguió con la dirigencia de más clubes para después inmigrar al «norte» en 2002. Luego de 12 años de estar en el país vecino, llega nuevamente a Chapala y a los dos años continúa con el Clubes Redes con la participación en la Liga Dominical.
A una semana de iniciar el torneo de la Asociación de Jalisco de fútbol, en donde participará la Cuarta y la Quinta División de Charales y a tres semanas del arranque de la Tercera División Profesional, el Director Técnico, Javier Castillo Guzmán, y su cuerpo de trabajo no han firmado el contrato que le garantice su permanencia en el club. Así también, el presidente Juan Rayo no ha calcado sus iniciales sobre el documento que le hará de su acreditación el cargo.
El dato:
La administración de Chapala tardó un mes en dar el remplazo de Antonio Mendoza, que por cuestiones de sobrepeso laboral, que ya no iba a estar dispuesto para la presidencia del equipo, fue el 8 de julio.
Una sesión de cabildo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A través de las redes sociales, el ayuntamiento transmitirá en tiempo real las sesiones del órgano de gobierno como juntas de cabildo y reuniones de comisiones, como uno de los requisitos desatendidos en materia de transparencia.
El pasado 31 de julio el pleno del ayuntamiento aprobó por mayoría calificada la implementación del ejercicio con un presupuesto asignado de 30 mil pesos para la compra e instalación del equipo necesario.
El Secretario General Juan José Ramírez, encargado directo de garantizar el cumplimiento del acuerdo, aseguró que el pasado 11 de agosto se reunió con el personal de Transparencia, Hacienda Municipal, Sindicatura, el departamento de Comunicación Social y Sistemas. Juan José anunció que por el momento las transmisiones se harán con lo que se “tenga a la mano”, es decir, con teléfonos celulares mientras se hace la instalación del equipo formal.
Por su parte, Humberto Cerna jefe de Informática comentó que las transmisiones se harán a través de Facebook mediante una cámara de video en 360 grados. Por el momento trabajan en la instalación de una línea directa de conexión a internet para garantizar una transmisión ininterrumpida.
El titular recordó que las sesiones de cabildo son públicas y cualquier persona puede asistir; sin embargo, consideró que a veces no les es posible por sus ocupaciones, tomando especial importancia las transmisiones. “Garantizar la posibilidad de que puedan observar las sesiones de cabildo en vivo o también que estén en la plataforma de transparencia da la posibilidad para que observen que ocurren con los recursos municipales”, comentó.
Entre los beneficios que encontró, está una democracia más incluyente y abierta, que propiciará una democracia participativa, así mismo, reconoció que en la evaluación en materia de transparencia salieron “bajos”, pero aseguró que mejorado con el paso del tiempo.
El ayuntamiento de Jocotepec incumple desde diciembre de 2015 los acuerdos derivados de la armonización de las leyes locales con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información que exige tanto la transmisión como la disposición del material registrado de las reuniones en donde se tomen decisiones importantes en la Plataforma Nacional de Transparencia para disfrute de los ciudadanos.
El conjunto chapalense durante el desarrollo del partido como visitantes.
Iván Ochoa. – La Selección Femenil de Chapala ganó, goleó y gustó al obtener una calificación de «G» al cubo (G³). Las ribereñas aplastaron por 6-0 al conjunto de Revolution Soccer como visitantes, en el partido correspondiente a la jornada 2 del torneo regular de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE).
Las autoras de las anotaciones del cotejo corrieron cargo de Celeste González en los minutos 18′ y 27′, de María Carmen Hernández en los minutos 28′ y 35′, y Jacqueline «Grillo» Hernández completó la lista en el minuto 44′ y al 82′.
Al minuto 18′ aconteció la primera anotación. Celeste González agarró confianza y a linderos del área grande le pegó al esférico para ponerlo en la horquilla del arco.
Nueve minutos más tarde Chapala tomó ventaja de dos tantos. Fue nuevamente Celeste, que antes de ingresar al área grande sacó un disparo que superó la integridad de la arquera para colarse al fondo de las redes.
Chapala no dejó de atacar, al contrario, adelantó líneas, y no tardó mucho en encontrar el tercer tanto. Fue en María Carmen Hernández la autora del gol, tras el pase filtrado que le dio «Grillo»; la jugadora sin nervio de por medio puso a guardar el balón al fondo de las redes.
Siete minutos después, María Carmen encontró el pepinillo número cuatro, tras una nueva asistencia de «Grillo» Hernández, que la dejó completamente sola ante la arquera, para poner el esférico por encima de la misma.
Antes de finalizar la primera mitad, «Grillo» Hernández encontró su gol. A base de velocidad pura, Hernández se metió por las entrañas de las rivales sin poderla frenar, y una vez que se paró frente a la arquera puntuó el esférico para poner el quinto y último tanto.
En la parte complementaria, «Grillo» nuevamente a velocidad y a gambeteo y encontró su segundo de la tarde y el último del partido.
La contención de las chapalenses, Jacqueline «Grillo» Hernández, sumó su tercer tanto de la campaña y ya obtiene dos asistencias, que a la postre se lleva el título de la jugadora del cotejo. «Me siento muy contenta de estar formando parte de este equipo, la verdad nunca había estado así, ahora voy a tratar de ser de las mejores (…) Esperemos seguir así hasta la final», expresó convencida «Grillo».
Por su parte el extremo derecho, María Carmen Hernández, ya tiene cuatro tantos a su cuenta personal esta temporada, y se posiciona como líder de goleo al momento. «Muy emocionadísima porque es el segundo partido que hacemos las cosas bien y vamos poco a poco, vamos a seguir lo que sabemos hacer, y así también el próximo partido», manifestó Carmen con notable felicidad.
Para el próximo sábado 26 de agosto la escuadra de «El Cueros», director Técnico de la Selección Femenil de Chapala, recibirán a Linces en el Estadio Municipal Juan Rayo de la cabecera municipal de Chapala, dentro de la actividad de la jornada 3 de la LIMEFFE. La patada inicial dará inicio a las 16:00 horas.
El dato:
Chapala llegó a seis unidades en el presente campeonato -dos victorias de manera consecutiva- y se colocaron como líderes generales del grupo 2 de la Zona Bajío. Al momento obtienen ocho goles a favor y uno en contra para una diferencia favorable de 7.
Segun el IMSS. Foto: Cortesía.
Redacción. – En los últimos años, el número de nacimientos registrados en Hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, ha ido disminuyendo, refirió el experto en Salud Reproductiva y Supervisor de la Jefatura de Prestaciones Médicas en la institución, Doctor David Medina Camarena. Considera que en la actualidad “las familias en general, tienen la tendencia de tener un menor número de hijos”.
Destacó que cada año en la delegación Jalisco del Seguro Social, se registra una disminución de 2 mil 500 nacimientos, pese a que anualmente aumenta el número de población derechohabiente atendida en el IMSS. Indicó que actualmente la tasa de nacimientos que se registra es del 2. 5 por ciento.
Explicó que siempre a petición de los pacientes, o por sugerencia del médico o del experto en salud reproductiva, el IMSS brinda una amplia gama de métodos anticonceptivos de manera gratuita a la población derechohabiente
“El Seguro Social cuenta con toda la gama de métodos anticonceptivos para ofertar a las pacientes, principalmente a las de alto riesgo, con alguna enfermedad agregada como diabetes o hipertensión u otra patología”, manifestó.
Señaló que los métodos anticonceptivos también se ofertan a población que inicia su vida sexual, los cuales son métodos orales, inyectables, implantes o dispositivos medicados y no hormonales, de alta o mediana continuidad.
En cuanto a las madres que recién han alumbrado, se les ofrece la posibilidad de realizarse una salpingoclasia (ligamento de las trompas de Falopio) en caso de que ya no deseen procrear más hijos, al igual que a los varones se les ofrece practicarse la vasectomía, (extirpación del conducto deferente de los órganos sexuales masculinos), con el mismo objetivo.
Refirió que en la actualidad los métodos anticonceptivos de alta y mediana continuidad y no definitivos, contienen bajas concentraciones de hormonas, lo que reduce efectos secundarios, incluyendo la ganancia de peso corporal
“Lo de subir mucho de peso, ya es un mito, porque las dosis son bajas, no hay retención de líquidos, y en todo caso, los gramos que aumentan por año son mínimos y no asociados únicamente al método que se les suministra” enfatizó.
Medina Camarena señaló que anualmente en el IMSS Jalisco se registran alrededor de 38 mil nacimientos.
En cuanto a los embarazos atendidos en la institución, alrededor del 77.6 por ciento corresponde a mujeres de entre 20 a 35 años de edad, de los cuales el 50 por ciento se concentra en pacientes de 20 a 29 años de edad, y el resto en mujeres de 30 a 34 años de edad.
La especialista y académica Mariana Marisela Padilla Gómez.
En una sociedad cada vez más accidentada por diferentes fenómenos sociales, encontraremos a personas separadas o divorciadas con hijos de su anterior matrimonio que deciden vivir junto con otra persona en situación similar, y toman la decisión de tener hijos.
La primer pregunta, ¿qué pasa con todo lo expresado en el párrafo anterior?
La especialista y académica Mariana Marisela Padilla Gómez, quien es profesora de la carrera de Psicología en la Universidad Regional de Chapala, con especialidad en cuidados paliativos, gestión de talento humano, criminología, violencia de cualquier tipo, atención a adultos mayores y con niños afectados con violencia sexual, nos comparte su punto de vista.
“Primeramente la pareja que se conforma por familias reconstruidas, es decir, por parejas que formaron una familia y decidieron separarse y volverse a unir con alguien en su misma condición, tendrán que tener en cuenta estos puntos antes de unirse.”
Los puntos anteriores se recomiendan para la mejora de la formación de la nueva familia.
¿A qué se enfrentan las nuevas parejas?
Por los puntos anteriores cada uno desataría una serie de conflictos. Para comenzar una pareja de inicio necesita espacio para lograr la conformación como pareja. Ésta no se tendrá ya que estarán presentes los niños. Aunado a esto, será el ajuste que los hijos tendrán a la nueva vida y para ello los niños activarán sus mecanismos de defensa. Esto provocará un desajunte en la pareja.
Sumado a esto, si los hijos son adolescentes, la transición será aún más complicada; si traen una historia de violencia, si hubo abandono, si la pareja quiere a los hijos, si es diferente el trato entre hermanastros o si sus padres hacen diferencias, etc. Si la nueva pareja es grande de edad, si hay problemas entre ellos, si alguno pasa por la menopausia o la andropausia, si hay algún desajuste hormonal o emocional.
Si la pareja no se lleva bien, se reflejará en los hijos. La llegada de nuevos hijos y las preferencias, así como si la pareja no se pone de acuerdo para la corrección y orientación de los hijos, la rivalidad de estos también es una gran problemática.
¿Cuáles son las nuevas situaciones?
Lo anterior descrito refleja las nuevas situaciones, así como dónde vivirán y compartirán habitaciones, la incertidumbre que conlleva la nueva vida, si la pareja terminará queriendo a los hijos que no son suyos, los celos entre ellos así como al nuevo integrante de la familia que posiblemente llegue a la nueva familia.
¿Cómo solucionar esos conflictos si se presenta?
Disposición de todos los miembros de la familia, trabajo en equipo, apoyo emocional dentro de la familia y, con apoyo terapéutico, que la pareja se conozca así misma y hacia el otro. También cómo tomarse tiempo para conocerse y fortalecerse uno al otro, impulsarse, respetarse y sobre todo amarse como son y respaldarse en las decisiones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala