Foto. cortesía.
Redacción (Chapala, Jal.).- Cursos para familiares de personas con enfermedades mentales, como la esquizofrenia, bipolaridad, depresión severa, trastorno de ansiedad, trastorno dual y trastorno límite de la personalidad serán impartidos sin ningún costo en la escuela Secundaria Foránea José Ma. Vasconcelos en la cabecera municipal de Chapala.
Los cursos dados por Voz Pro Salud Mental Jalisco A.C., asociación civil sin fines de lucro que dirige Sara Valenzuela, y que tiene 14 años operando en Guadalajara, son gratuitos y se darán en seis sesiones de seis horas cada una a personas que tengan un familiar diagnosticado con alguna de las enfermedades mentales antes mencionadas, señala el comunicado de prensa enviado a Semanario Laguna.
La invitación es a que asistan los lectores a la sesión informativa que se realizará el sábado 25 de marzo a las 10:30 en la secundaría Foránea para explicarles en qué consiste el curso, y qué van a obtener como beneficio los participantes al entender mejor lo que vive el familiar diagnosticado para comunicarse de mejor manera con ellos y con los médicos, psicólogos y psiquiatras tratantes, añade el comunicado.
En esta ocasión, el curso en Chapala está abierto a los padres, hermanos, amigos, esposos en horario sabatino de 10:30 a16:30 en las instalaciones de la Secundaría Foránea José Ma. Vasconcelos con domicilio Calle Profa. Ma. de Jesús Hernández # 10, Chapala a una cuadra del Soriana y a espaldas del Panteón Municipal.
Según el comunicado, los cursos están basados en el método de la “National Alliance on Mental Illness”, y uno de ellos se llama “De Familia a Familia” que es dado por familiares en las mismas circunstancias, previamente capacitados, con la finalidad de que conozcan qué son las enfermedades mentales, como enfrentar de mejor manera las dificultades que representa, darles herramientas y apoyarlos para evitar la discriminación y el estigma que sufren tanto los pacientes como las familias por el desconocimiento y prejuicio de estos padecimientos.
Las enfermedades mentales son incurables, pero con un adecuado tratamiento médico, psicológico y psiquiátrico y modelos de reinserción social, pueden llevar una vida normal.
Se tiene estadística que el 1% de la población padece alguna enfermedad mental y “HumanaMente” es la única asociación civil en Guadalajara que da apoyo a los familiares en el estado por lo que nuestro interés es replicar el modelo en otros municipios.
Información complementaria la puedes ver en www.humanamente.org.mx o a los teléfonos de las oficinas en Guadalajara: (33) 3642-8387 y (33) 3817-4088.
Logotipo de la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapan. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- Un perito oficial presentó un estudio etnohistórico en San Antonio Tlayacapan. El estudio le dio el aval a la comunidad indígena local para continuar reclamando territorio que le pertenece. Esto se debe a que se reconoció la autenticidad del documento Titulo Primordial como un documento fidedigno.
El Título Primordial es un documento que fue expedido por la Corona Española cuando llegaron los españoles a estas tierras. En ella se ampara la forma de vida de las poblaciones y las colindancias con otras comunidades. Es el aval de que son dueños perpetuos de las tierras.
El estudio fue presentado frente a la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan, quien actualmente mantiene litigio con el ejido de Chapala. El estudio tiene como objetivo recuperar la identidad de la comunidad mediante el Título Primordial fechado en 1797, lo que se traduce como “darles vida a los documentos legales históricos”.
Dicho estudio fue presentado por un perito oficial en materia de etnohistoria, Héctor Ortiz Elizondo, y Ana Paola Torres González, una paligtóloga —que se encarga de la organización social—, ambos cuentan con reconocimiento institucional y gubernamental.
El documento estudiado ahora ofrece un panorama muy prometedor a la Comunidad Indígena, pues con él pueden continuar sus procesos legales. “Ahora que ya tenemos los resultados, lo que se realizó ya fue pedir copia certificada para ofrecer como prueba en el Tribunal Agrario”, señaló la tesorera de la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan, Antonia Corona Vega.
Para entender mejor, el especialista usó como ejemplo la comunidad de Mezcala, de la cual señaló que “ha podido preservar instituciones y a través de eso mantener lo que son planos, aunque está ahí el Estado, allí hay otro plano que es el del pueblo, que ese logra controlar lo que suceda con el otro”.
“Y aquí -se refiere a San Antonio. Pasaron muchos años de perder identidad, de perder el control, incluso hasta hace poquito unas tradiciones que todavía seguían vivas… Entonces el punto es cómo revertir, cómo recuperar esa identidad que se ha perdido”, por tal motivo ahora la comunidad está trabajando para recuperar y tener esos recursos legales.
Entonces, el reconocer que el Título Primordial es auténtico es un paso grande para la Comunidad Indígena, “porque nos están reconociendo que existimos y nuestro Título Primordial lo reconocieron como original…”, señaló Antonia.
San Antonio en su historia contó con un cacique de nombre José García, que estuvo 30 años en el poder. Provocó estragos en la comunidad y durante ese tiempo, el Título Primordial se encontraba extraviado, contó la entrevistada.
Después de encontrar el documento que les heredaron sus ancestros, ellos podrán formar sus instituciones agrarias, gracias a que el Título está en su poder y ahora cuentan con un estudio que les brinda el aval de ser auténtico.
Para el perito Ortiz Elizondo, explicar la pérdida de las instituciones es hablar del Título, ya que si en aquél momento San Antonio hubiera tenido su título le hubieran reconocido tierras para formar su comunidad agraria.
El titulo Primordial estaba extraviado o escondido y al no tenerlo en aquellos tiempos fue el motivo por lo que no se no permitió tener una comunidad agraria con sus asegunes”, por tal motivo los pueblos cercanos cuentan con su restitución presidencial de sus tierras mientras que San Antonio no.
Al momento de brindarse la restitución territorial en la zona, San Antonio no pudo argumentar ser comunidad por no tener con qué demostrarlo. Por tal motivo, “se les ofreció el ejido, pero se ofreció en otra parte”, señaló Héctor. Por tal motivo una parte de la comunidad de San Antonio fue llevada al territorio de Ixtlahuacán y formaron el ejido San Antonio Tlayacapan en territorio de Ixtlahuacán.
La formación de los ejidos son dotaciones que se dieron en un sentido distinto a la que poseen las Comunidades Indígenas. “En un ejido, hay alguien que necesita tierra y el gobierno de buen corazón se la va a entregar”, enfatizó el especialista Héctor.
Cabe mencionar que el especialista señaló que los reconocimientos que se dieron en esos tiempos por parte del Estado “son una trampa”. Lo mismo que pasó cuando llegaron los conquistadores, pasó con el reconocimiento que otorga el Estado, a esto debemos sumar que reconoció a población que no es nativa de estos lugares y ahora se tienen comuneros que son ajenos.
Sin embargo, esto ha pasado en casi todo el estado de Jalisco. Por ejemplo, el actual gobernador, Aristóteles Sandoval, ha logrado ser comunero de la población de San Pedro Ixcatán, sin ser oriundo del lugar.
Ahora, con los resultados y la nueva afrenta de la Comunidad Indígena, la lucha ya toma otro rumbo, uno que no tenía que hace que ya no sea tan disparejo.
Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – Una camioneta Jeep Grand Cherokee de color blanco modelo 1994 se volteó la noche del 14 de marzo por la carretera Ajijic-Jocotepec, a la altura del lugar conocido como La Canacinta, sin reportarse ningún herido o detenido, informó la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Al parecer, el conductor de la camioneta con placas del estado de México, perdió el control del vehículo, el cual terminó volteado de costado y atravesado en la carretera, lo que provocó obstaculización del tráfico por alrededor de una hora y media.
Según el reporte oficial, en el vehículo que no contaba con seguro y sufrió daños en todo el lado izquierdo, viajaban un hombre y una mujer de 19 años con domicilio en Guadalajara y Zapopan respectivamente.
La mujer que contaba con raspones, rechazó la atención pre hospitalaria de los paramédicos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, por lo que firmó un desistimiento.
El alcalde de Chapala supervisando la Unidad Deportiva en Ajijic; Obra con una inversión de 4 millones de pesos, gestionada por el gobierno municipal de Chapala.
Redacción. – (Chapala, Jal). – Obras con una inversión por más de 25 millones de pesos, como la rehabilitación del parque de la Cristianía, el remozamiento de la plaza de San Antonio, la plaza de San Nicolás, la calle Juárez de Chapala, las escalinatas de la calle Tizoc, el DIF Atotonilquillo entre otras obras serán inauguradas en las próximas semanas, aunque no se han definido aún sus fechas de inauguración.
El recorrido del alcalde Javier Degollado para supervisar las próximas nueve obras a inaugurar comenzó con la obra de remodelación de la plaza principal de la delegación de San Antonio Tlayacapan, la cual cuenta con un avance del 98 por ciento.
En la Unidad Deportiva Ajijic se está trabajando en la instalación de canchas de Fútbol 7 con pasto sintético, así como juegos, aparatos de gimnasio al aire libre y terraza.
El recorrido concluyó en el nuevo pozo de la colonia San Juditas, en Chapala, lugar donde se están realizando las labores de instalación de tubería, que abastecerá distintas colonias de la cabecera municipal. Con un avance del 75 por ciento, se espera que la obra sea terminada a finales de marzo.
El costo de inversión de las nueve obras supera los 25 millones de pesos. Tan sólo en la rehabilitación del Parque de la Cristianía se han invertido más de 10 millones de pesos; cuatro millones de la plaza de San Antonio y otros cuatro millones en la nueva unidad deportiva de Ajijic, sin contar la rehabilitación de la plaza de San Nicolás de Ibarra.
Foto galería de la próximas obras a inaugurar en el municipio de Chapala.

Sólo faltan algunos detalles para terminar la rehabilitación de la plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: Comunicación Social Chapala.

El titular de SIMAPA, Felipe Pérez y el alcalde de Chapala, Javier Degollado supervisando el nuevo pozo de la colonia San Juditas, en la cabecera municipal de Chapala.

Trabajadores poniendo pasto sintético en una de las canchas de fútbol 7 en la nueva unidad deportiva de Ajijic.

El alcalde de Chapala Javier Degollado durante el recorrido para supervisar la obra pública a realizarse este año en el municipio ribereño.
Presidente de Chapala, Javier Degollado González es responsable de la gestión de dicho proyecto. Fotografía: Comunicación Social de Chapala
Redacción.- En el municipio de Chapala, fueron alrededor de 7 mil 500 personas las que emitieron su voto para elegir obras para la cabecera municipal y sus delegaciones, a través del programa «Vamos Juntos» del Gobierno del estado de Jalisco, en conjunto con el Ayuntamiento de Chapala.

Fotografía: Comunicación Social de Chapala
Con al menos 10 urnas electrónicas colocadas en diferentes puntos del municipio de Chapala, los votantes pudieron elegir entre tres proyectos regionales y seis municipales, que van desde instalación de alumbrado público, hasta construcción de red de agua potable.
Las votaciones fueron este domingo 12 de marzo, en donde la ciudadanía, a partir de 12 años, emitió su voto para el proyecto que considerara prioridad dentro del municipio y la región, de los cuales se tendrá el resultado a mediados de la próxima semana.
Según el INEGI, en 2010 el municipio de Chapala tenía 48 mil 839 personas viviendo en sus cinco delegaciones y tres agencias municipales.
Por su parte, el presidente de Chapala, Javier Degollado González, responsable de la gestión de dicho proyecto, invitó a la ciudadanía a la selección de obras del municipio, además acudió a las elecciones de los proyectos que serán votados para el avance de Chapala.
Las autoridades publicas cortando el listón de inauguración. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez inauguró la tarde del 3 de marzo los trabajos de la rehabilitación de las redes de agua potable y empedrado de la Avenida Zaragoza, ingreso principal de la delegación de San Cristóbal Zapotitán.
La obra de 3 mil 200 metros cuadrados se realizó con una inversión de 3 millones 333 mil 333 pesos, mediante el programa del Fondo Regional (Fondereg). El 60 por ciento de la inversión fue aportada por el Estado de Jalisco y el otro 40 por el Ayuntamiento y los beneficiarios.
Los trabajos iniciaron el 10 de agosto con la intención de facilitar el ingreso a turistas y mejorar la calidad de vida de los cerca de 2 mil 500 habitantes de la población.
El director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, detalló que para realizar la obra de la avenida Zaragoza se tuvo que retirar toda la carpeta asfáltica, en la que se construyeron cuatro huellas de cemento, empedrado ahogado en cemento en las orillas y en el centro cuenta con empedrado ecológico.
También se instalaron 485 metros lineales de redes de agua potable y drenaje, con 24 tomas y descargas; además de 12 postes con luminarias y cuatro estampados en concreto en cada crucero.
Durante la inauguración, el alcalde de Jocotepec destacó que en lo que va su administración esta es sin duda la obra más importante realizada para el beneficio de los pobladores.
Centro Cultural González Gallo (CCGG).
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las miradas de los principiantes que participaron en el taller del Colectivo Comunitario de Fotografía de la Colonia Santa María en Chapala son retratadas en la exposición fotográfica “Ver y Sentir y Expresar” que se realizará el 20 de marzo en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Los espectadores podrán encontrar ejemplos de imágenes estenópeicas tomadas con una cámara de cartón elaborada por los mismos autores y ejemplos de fotografía digital.
El tallerista y fotógrafo Luis Caballo refiere que las imágenes son de niños y jóvenes que no tenían experiencia alguna en el arte de expresar sentimientos, emociones o pensamientos por lo que la muestra es un repaso de lo aprendido por los niños que asistieron al curso desde octubre del 2016 a febrero del 2017.
La camioneta impactó de frente contra un árbol y destruyó por completo el frente del vehículo.
Redacción.- Un accidente automovilístico ocurrido en el municipio de Tuxcueca, dejó como saldo tres muertos y dos personas en estado grave.
El accidente, protagonizado por una camioneta blanca Explorer en la que viajaban cinco personas, sucedió en la madrugada del pasado sábado 11 de marzo, reportaron medios locales.
Los lesionados fueron trasladados por la Cruz Verde de Jocotepec, en estado gravedad.
Trascendió que los ocupantes del vehículo eran habitantes de Jocotepec.
Motociclistas invitando a Roda-Ando con Papá en el malecón de Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- En el marco del día del padre, Semanario Laguna, Motocicleta Turismo y Cultura (MTC) y el Ayuntamiento de Chapala organizarán “Roda-Ando con Papá”, el cual es un acontecimiento que tiene la intención de invitar a cientos de motociclistas durante un día al Malecón de Ajijic, para que compartan su cultura, además de promover el destino turístico del pintoresco pueblo y del municipio.
El acontecimiento tiene como prioridad fomentar la cultura y el turismo, involucrando la motocicleta como vehículo de transporte y recreación, por lo que se tiene previsto inicie a las 10:00 de la mañana y concluya a las 8:00 de la noche del 18 de junio, día del padre.
Para ello, se contará con talleres infantiles sobre el uso del equipo de seguridad y de la importancia de una educación vial cuando se viaja en motocicleta; además, se tiene contemplado la presentación de espectáculos musicales, venta de comida y artículos deportivos.
El acontecimiento no es organizado por ningún moto club, sin embargo es promovido por Motocicleta, Turismo y Cultura (MTC), movimiento nacido en Ajijic, Jalisco, y apoyado por la comunidad de motociclistas de la ribera: el motoclub Hermanos del Lago, fundado en Chapala hace más de 10 años; el moto club Los Güeros, club integrado en su mayoría por estadounidenses y canadienses.
Por su parte, Roberto Sevilla y Ben J. Bell, iniciadores del movimiento, manifestaron a Laguna que Motocicleta, Turismo y Cultura no es un moto club ni pretende serlo. “Es un movimiento para los motociclistas con la inquietud de promover el patrimonio cultural y turístico de nuestro país”, dijo el entrevistado.
Añadió que MTC es un movimiento que busca promover el turismo y la cultura desde la perspectiva de amantes del motociclismo, así como el buen uso de los equipos de seguridad y las propias máquinas. “MTC es un movimiento de iniciativa de Motociclistas Independientes y residentes de varias ciudades y estados de la república mexicana, así como fuera del país”, expresó Roberto.
Sevilla Santana ahondó explicando que el movimiento Motociclista, Turismo y Cultura (MTC) tiene años realizando “rodadas” (rutas turísticas con motocicleta) por diferentes lugares de la república mexicana.
El entrevistado terminó diciendo que MTC no está afiliado a asociaciones de ninguna índole. “Sólo gozamos de buenas relaciones con Moto clubes Unidos de varios estados y ciudades, así como moto clubes afiliados, y por supuesto contamos con muy buenos amigos pertenecientes a diversos moto clubes dentro y fuera del País. Nuestras relaciones con los Ayuntamientos son en pro de dar a conocer nuestro México, su cultura y sus pueblos. Agradecemos el interés de cada motociclista y de cada turista que se nos acerca sugiriendo y preguntando acerca de nuestra labor”, finalizó Roberto Sevilla.
Para saber:
El primer acontecimiento motociclista en Ajijic es organizado por personas originarias de la pintoresca población, por Semanario Laguna, el periódico de la ribera y el H. Ayuntamiento de Chapala y Motocicleta Turismo y Cultura.
El “Proyecto Roda-Ando con Papá” pretende realizarse anualmente con el apoyo del H. Ayuntamiento de Chapala, esto con la intención de posicionar turísticamente al municipio como un destino cultural y de esparcimiento, además de promover los lazos familiares y dar a conocer el “mundo de los motociclistas”.
Lugar: Malecón de Ajijic.
Fecha: Domingo 18 de junio de 2017.
Programa de actividades en el escenario:
12:00 p.m. Inauguración por autoridades municipales.
13:00 p.m. Presentación del grupo de baile hawaiano Alaka’i Kela
15:00 p.m. Gallo Ciego (grupo musical, rock con mezclas de funk y rap).
16:00 p.m. Oscar Boulanger ( rock urbano).
17:00 p.m. Presentación de Mezcal Funk (banda estelar).
20:00 p.m. agradecimientos representantes de Semanario Laguna y Motocicleta, Turismo y Cultura.
Talleres infantiles de 12:00 pm. a 5 pm.
Foto: cortesía.
Redacción.-El municipio de Chapala será sede de la 7ª Muestra Internacional de Jazz que se realizará en la Playa Chacaltita (Malecón de Chapala) del 17 al 19 de marzo y que reunirá a 12 agrupaciones locales, nacionales e internacionales gracias al trabajo en conjunto del Ayuntamiento de Chapala y “Musbi”, La Música en el bicentenario La Muestra Internacional de Jazz surge hace seis años por iniciativa de “Musbi” y se realizaba anualmente en la Ciudad de México y por primera vez sale al interior de la República, al municipio de Chapala, donde durante tres días se ofrecerán conciertos gratuitos a partir de las siete de la tarde encabezados por los grupos Waldo Madera Quintet y Gordon Goodwin, de Estados Unidos, así como Bosquejo en Riesgo, de Costa Rica.
El Director de Cultura de Chapala comenta que “todos los conciertos son gratuitos y las recomendaciones para la gente es que llegue con un poco de tiempo (de anticipación), los conciertos estarán comenzando a las siete de la tarde, si la gente gusta llevar una mesa, silla, algo de comer para pasar el rato, puede hacerlo también”.
Por su parte Nathalie Braux, quien participa en el festival con la agrupación Sherele señala que el movimiento de jazz en Jalisco es como una flor que “hace 10 años que está floreciendo, cuando yo llegué aquí había jazz en el Copenhaguen 77 con Carlos de la Torre, era el único club de jazz (…) ahora hay una nueva generación de chavos y están tocando con mucho entusiasmo y va bien”.
El cartel del festival incluye distintas agrupaciones y subgéneros dentro del jazz que van desde las fusiones con blues, música judía, funk y soul hasta las “big bands”, donde destaca la participación de la Big Band de Rafael Terríquez, una agrupación nacida en Chapala.
El Dato
El programa completo se encuentra en la página: www.chapala.gob.mx y en el Facebook: Dirección de Cultura Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala