D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con una exposición que rinde homenaje a la obra de siete artistas del municipio de Jocotepec y la develación de dos murales, se inauguró la “Sala 7” en las instalaciones de la Casa de la Cultura, Arte y Tradición (CCAT), en la cabecera municipal, la noche del 13 de enero.
Más de 100 personas acudieron a la exposición colectiva que inauguró la galería en la que participaron siete reconocidos artistas de Jocotepec: Anabel Ibarra Romero, Bernado Mora Navarro, Eduardo Rameño Xilonzochitl, Guillermo Ibarra, Isidro “Xilotl” Xilonzochitl; “el pintor de la ribera”, Jesús Tadeo Vega y el escultor, José Velázquez.
De manera puntual, los artistas realizaron el corte de listón con el que se inauguró la sala a las 20:30 horas. El secretario general del Ayuntamiento expresó algunas palabras y entregó un reconocimiento a los artistas por parte de la administración.
El único artista que no pudo asistir a la inauguración fue Eduardo Rameño, ya que se le presentó un imprevisto, argumentó el director de Arte Cultura y Tradición, Carlos Alberto Cuevas Ibarra.
En la inauguración de la “Sala 7”, que se ubica en la plaza de la cabecera municipal, también se develó el mural de 2.70 por cuatro metros “La Diosa del Lago”, de la autoría de Xilotl en el ingreso a la sala de exhibición.
En las instalaciones de la biblioteca, ubicadas en el mismo recinto, se inauguró el mural “Un mar de conocimientos”, que cuenta con unas dimensiones de 5 por 7 metros y de la autoría de Coyi.
Las 23 piezas que forman parte de la exhibición inaugural de la “Sala 7” permanecerán ahí hasta el 10 de febrero. Hasta el momento, ha sido muy concurrida, sobre todo por la gente que acudió a las fiestas patronales.
El director de Arte Cultura y Tradición adelantó que la exposición que sigue para el mes de febrero será presentada con piezas de un colectivo en el que participan artistas extranjeros.
Los equipos de cómputo robados durante el 21 de enero, fueron sustraídos de las áreas administrativas y sala de maestros. Foto: Internet.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Dos sujetos encapuchados entraron al Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), amagaron al velador y a un acompañante, y, según el reporte policial, se han robado diversos equipos de cómputo y un automóvil, al parecer propiedad de un profesor.
El robo fue perpetrado la madrugada del 21 de enero, y el modo de operar de los presuntos ladrones no se ha dado a conocer por las autoridades; sin embargo, éstas señalaron que el atraco se realizó sin violencia, ya que el velador y el acompañante que se encontraban dentro del plantel no opusieron resistencia.
La cuantía del robo no ha sido dado a conocer ni por las autoridades del mencionado Instituto, ubicado en la carretera libramiento Chapala-Ajijic, a menos de dos kilómetros de la estación de Protección Civil y Bomberos de Chapala, ni por las autoridades municipales, quienes se han limitado a manifestar que la investigación seguirá su curso. Las mismas manifestaron que por el momento no se tiene ningún detenido, ya que los perpetradores de este robo escaparon con rumbo desconocido.
A este robo se le suma el que se perpetró hace poco más de cuatro meses a la institución —el 4 septiembre del 2016— donde cinco hombres y una mujer amagaron al velador y se llevaron 75 mil pesos en efectivo.
El director del Instituto Superior de Chapala (ITS), Gerardo Pantoja, hasta el momento no ha emitido declaración alguna.
Aldo Katton, maestro del Ballet de Jalisco, explica que el perfil de los aspirantes deberá reunir una serie de requisitos indispensables. “Estamos buscando a jóvenes con sólida técnica de danza clásica, mucho compromiso, mucha entrega y mucha pasión y ganas de bailar. Tenemos cuatro plazas disponibles y esperamos que haya gente que quiera venir con nosotros y formar parte de la compañía”.
Para participar en las audiciones es necesario enviar currículum y otros documentos que se especifican en la convocatoria. El jurado realizará una pre-selección de los bailarines a quienes se notificará vía telefónica y correo electrónico.
La información deberá enviarse a más tardar el 10 de febrero al correo coordinacionjbj@gmail.com. Mayores informes en el Ballet de Jalisco al teléfono: 33 18 28 00 ext. 47900 y 42396 de las 10:00 a las 15:00 horas.
Más información: Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco
El Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand (CIG) que se encuentra en el sitio arqueológico del mismo nombre en el municipio de Teuchitlán, celebrará su quinto aniversario con una serie de talleres, conferencias, mesas de trabajo y exposiciones, que se realizarán de febrero a junio.
Érika Blanco, Directora del CIG comenta que “el Centro Interpretativo debe su origen a la necesidad del diálogo directo con los visitantes y de crear discursos que generen un conocimiento significativo, es decir a través de la arqueología les vamos a decir cómo vivía la gente pero para decirles lo tienen que sentir”.
El 24 de febrero comenzarán las actividades por el quinto aniversario –que se cumplió el 3 de enero del año en curso- en las que estarán aquellos arqueólogos que en algún momento realizaron una investigación o estuvieron antes que Phil Wiegand. Uno de ellos es Jonh Pint, quien presentará una investigación sobre los trabajos que la británica Adela Breton realizó en el sitio en 1903, así como de un par de mapas realizados por esta arqueóloga.
También se contará con la participación del arqueólogo Josepth Mountjoy, quien asegura haber recorrido el sitio antes que Phil Weigand y será la primera vez que él hablará sobre aquella experiencia de llegar a Guachimontones. Por su parte Rodrigo Esparza quien trabajó junto Weigand platicará sobre los lineamientos de investigación que ambos realizaron para este sitio.
Finalmente Verenice Heredia, actual investigadora del sitio, hablará sobre las nuevas preguntas que se están generando en torno a la gente que habitó este lugar.
Las actividades para el resto del semestre contemplan la presentación en marzo de la exposición “Lenguas Originarias: Diversidad que compone un poema”, donada por la FIL; y en los meses de mayo y junio se realizará un taller para la fabricación de muebles con material reciclado que se quedarán el área de reflexión del CIG.
El Dato
Mientras la banda tocaba en la plaza la pareja de sayacos aprovechó para bailar. La Fiesta de San Sebastián se realiza cada 20 de enero. Foto: Iván Zamora.
Redacción.- El pan tradicional del pueblo, conocido como Tachigual, cascarones pintados, colaciones y comida y bebida gratuita, son algunos de los elementos que enmarcan la celebración dedicada a San Sebastián en Ajijic.
Para la realización de esta tradicional fiesta del pintoresco pueblo, los vecinos del barrio de San Sebastián, ubicado al norte del centro del pueblo, se organizan y cooperan económicamente para festejar al santo cada 20 de enero.
La celebración que generalmente se realiza en el cruce de la calle Marcos Castellanos con Emiliano Zapata, incluye desde comida, convite de cascarones, y un recorrido con la imagen del beato.
La señora Irene, quien rescató la celebración, explicó a Laguna, que los gratos recuerdos son los que la impulsan a seguir conservando la tradición, ya que a su consideración es una de las fiestas más bonitas de Ajijic.
Te compartimos la Foto-galería de la fiesta de San Sebastián en Ajijic 2017:
Los Ajijitecos durante la misa de San Sebastián. Foto: Iván Zamora.
El padre Nicolás Parra oficiando la misa en el barrio de San Sebastián a las seis de la mañana. Foto: Iván Zamora.
Los Ajijitecos disfrutando de un buen Mole y/o pipián. Foto: Iván Zamora.
Las mujeres del pueblo cargando a San Sebastián durante la procesión. Foto: Iván Zamora.
Una sayaca posando para la foto. Foto: Iván Zamora.
Mujeres danzantes acompañando a San Sebastián durante la procesión. Foto: Iván Zamora.
Una pareja de sayacos acompañando la procesión. Foto: Iván Zamora.
Alrededor de un centenar de personas acompañaron a San Sebastián en la procesión. Foto: Iván Zamora.
En la mayoría de las fiestas de Ajijic los sayacos se hacen presentes. Foto: Iván Zamora.
Las máscaras de los sayacos están elaborados de papel mache.
La procesión contó con sayacos, música, comida y el pan típico Tachihual embetunado, el cual fue cargado en tablones por personas del pueblo. Foto: Iván Zamora.
En el palo encebado participan muchos niños en el cual tratan de alcanzar los premios. Foto: Iván Zamora.
Los sayacos tiene por costumbre aventar harina a los asistentes. Foto: Iván Zamora.
Agrupación local tocando en la fiesta. Foto: Iván Zamora.
Personal del Ayuntamiento de Chapala elaborando los ciminetos de la unidad deportiva. Foto: Iván Zamora.
Manuel Jacobo (Ajijic,Jal).- La unidad deportiva, ubicada al lado oriente de la población de Ajijic, presenta un avance de 30 por ciento después de tener un atraso debido a las vacaciones decembrinas, por la cual la empresa se tomó 15 días de vacaciones.
Por el momento, se están construyendo las terracerías para las canchas de fútbol siete y de fútbol de salón. Una vez terminadas, se comenzará con las secciones para la pista de atletismo baños e ingreso.
La obra es realizada por una empresa particular. Ésta ganó la licitación después de concursar con cuatro empresas que ofrecieron sus servicios en una licitación mediante un concurso por invitación, que fueron seleccionadas del padrón de contratistas del municipio.
La obra tendrá un costo de 4 millones 80 mil pesos con IVA incluido. los recursos se obtuvieron mediante el programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y su periodo de ejecución es del 15 de noviembre al 28 de febrero, fecha en que se espera sea inaugurada.
La empresa Lacariere construcciones actualmente mantiene 12 trabajadores, de los cuales el 90 por ciento son originarios del municipio ya que ese fue uno de los acuerdos con la empresa para poder otorgar la obra, además de que se ajustaba al techo financiero que se tenía destinado.
El 90 por ciento de los trabajadores que fueron contratados pasaron previamente por una selección, en la cual se “valoró su desempeño y trabajo realizado en la dirección de Obras Públicas en la que habían trabajado como eventuales”, señaló Rodrigo Paredes.
Por otra parte, la realización de la obra será benéfica para toda la población de Ajijic y comunidades vecinas. “Va servir para toda la familia, y tendrá un horario desde muy temprano y se cerrará hasta las 11 de la noche. Además de permitir la formación de ligas de fútbol siete y de salón”, señaló Paredes.
Fotografía cortesía Internet.
Redacción.- Apenas un 54 por ciento de personas que padecen VIH SIDA conocen su condición de salud, el resto ignora que es portador de la enfermedad, señaló el médico internista y subdirector médico del Hospital de Especialidades en el turno nocturno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Rubén Santoyo Ayala.
Indicó que los síntomas de la enfermedad denominada Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) podrían tomar entre dos y 15 años en manifestarse con sintomatología, luego del contagio del virus, no obstante el deterioro que va presentando el paciente, se da de manera gradual.
“El virus ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa contra las infecciones, a medida que el virus destruye las células inmunitarias altera su función, la persona se va volviendo gradualmente inmunodeficiente y puede desarrollar infecciones y enfermedades más fácilmente”, destacó.
Explicó que la sintomatología es variada en función del estadio de la enfermedad en la que se encuentra la persona; al principio suele ser asintomática hasta que se empiezan a presentar afectaciones como cuadros gripales complicados, acompañados de cefalea, dolor de garganta, inflamación de ganglios linfáticos, pérdida de peso involuntaria, diarrea, meningitis, tos que puede evolucionar a tuberculosis e, incluso, a la par se pueden desarrollar tumoraciones como linfomas o sarcomas.
Recordó que los factores de riesgo para contraer el VIH Sida son: tener relaciones sexuales sin protección, compartir agujas contaminadas, recibir transfusiones sanguíneas sin garantía de seguridad, utilizar material médico no esterilizado o pincharse accidentalmente con una aguja infectada.
Si se tiene sospecha de haber sido infectado con el virus, el médico del IMSS en Jalisco señala que la persona se debe realizar una prueba rápida conocida como ELISA y otra más confirmatoria denominada Western Blot.
Para prevenir el virus, recordó que se recomienda el uso del preservativo durante el acto sexual que protege hasta un 85 por ciento la transmisión del virus y de otras enfermedades de transmisión sexual, además de no compartir agujas ni jeringas con otras personas.
Señaló que la mayor prevalencia de VIH SIDA en el país se encuentra en personas de 25 a 44 años de edad, de las cuales, alrededor de un 77 por ciento son varones y un 23 por ciento, mujeres.
La transmisión del virus, dijo, es primordialmente por vía sexual en más de un 80 por ciento de los casos, y alrededor del 10 por ciento se deriva de compartir agujas contaminadas por uso de drogas inyectables.
Indicó que a través del suministro de medicamentos antiretrovirales, los pacientes que viven con la enfermedad tienen una mejor calidad de vida.
Fotografías: D. Arturo Ortega, Manuel Jacobo y Abril Ramos Márquez.
Más de 800 extranjeros se reunieron en la plaza de Ajijic para manifestarse en contra de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
También los derechos de las mujeres, como la Marcha en Washington se manifestaron durante la protesta.
En el mitin realizado afuera del Centro Cultural Ajijic se denunció la abolición de la atención médica universal, así como la clausura de otros programas sociales en Estados Unidos promovidos por Barak Obama.
Cientos de turistas fueron testigos de la movilización en contra del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en el malecón.
México apoyó la protesta en contra de Trump en Ajijic.
Región de la sierra madre occidental, cuenta con áreas de camping y renta de cabañas. Si caminas podrás encontrar pumas, codornices, coyotes, venados de cola blanca, etc.
Multitud de especies vegetales tales como acacias y pinos, aproximadamente 400 especies diferentes.
Como dato interesante, fue escenario de películas famosas como: «El cavernícola» con Ringo Star, baterista de los Beatles, y ¿quién no recuerda al actor mexicano Anthony Quinn, quien protagonizara en este lugar la famosísima película, «Los Cañones de Navarone»?
Síguenos de cerca en nuestra ruta de Costa a Costa. ¡Vive Zacatecas!
Foto y Texto- Motocicleta, Turismo y Cultura.
Redacción. – El choque entre un tractocamión y un autobús de la empresa Autotransportes Guadalajara dejó lesionada a una mujer embarazada el 19 de enero.
El percance donde ocurrido en la ruta Chapala-Jocotepec, ocurrió en el Nuevo Periférico, antes de llegar al libramiento con El Salto, de Poniente a Oriente.
El chofer del tractocamión huyó de la escena; el del transporte público permaneció en el lugar.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos del Estado para realizar labores de rescate.
Con información de Jalisco Rojo y el Diario NTR.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala