Los hermanos Rojas, propietarios de la panadería ubicada en Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Hasta un mil por ciento ha incrementado la producción de roscas de reyes en Ajijic, según los propietarios de Panadería Rojas, José Luis, Javier y Gerardo, quienes tienen en el mercado desde el año de 1972.
El cambio en la producción ha sido notorio, pues en un principio se producían 50 roscas para toda la población de Ajijic, comparado con la actualidad en la que se realizan 500 roscas para esta festividad.
Pese que el grueso de sus ventas, se realizan en la misma panadería, ahora se han extendido a las tiendas de autoservicios más importantes de la zona como los son: El Torito, en Ajijic o el Super Lake en San Antonio Tlayacapan.
La panadería familiar fue fundada por el señor Isaac Rojas, quien provenía del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y que arribó al poblado ribereño gracias a que acudió al llamado del señor Manuel Pérez, para iniciar la primera panadería en la población.
Aunque los cambios en producción son notorios, los cambios en la forma de cocción también se pueden percibir. Antes leña, después diésel, y ahora gas para horno; antes mucho humo, ahora mucho calor.
Otro de los cambios que se han percibido desde la panadería es cómo la comunidad americana ha comenzado a adoptar esta tradición y, por consecuencia, también se unen a la siguiente festividad del dos de febrero, Día de la Candelaria, en donde la tradición señala que a los “que les sale el niño, ponen los tamales”.
La producción de roscas no pasa desapercibida con el aumento de los precios en la canasta básica y el gasolinazo, y este año su costo aumentó casi cinco pesos por pieza. Ahora en las tiendas se pudieron encontrar en sus tres tamaños, con un costo que va desde los 100 a 200 pesos; en casos especiales, pueden llegar a tener un costo de 250.
“Lo que subió fue la harina y el gas”, y es por eso que han incrementado sus precios “un poquito”, expresó uno de los hermanos Rojas, quien añadió que a partir de las 6 a 8 de la mañana, ya hay bolillo caliente; a las 10 de la mañana vuelve a salir otro tanto; a las 12:30 sale el pan dulce y cierran el negocio a las dos de la tarde.
La panadería Rojas se encuentra ubicada en la calle Ángel Flores y el teléfono para cualquier pedido es 766-03 47.
Niños tomando fotografías con cámaras estenopeicas “cajas del mundo al revés”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La tienda de de Don Peri será la sede de la fotografía cavernícola —fotografías tomadas con cámaras estenopeicas “cajas del mundo al revés”— que se presentará en la colonia de Santa María, también conocida como “Cartolandia”, misma que se inaugura el sábado siete de enero y culmina en una semana.
La veintena de fotografías que forman parte del taller teórico-práctico impartido por el comunicador y fotógrafo luis/caballo, permitirá convivir con los alumnos quienes contarán su experiencia y reflexión que obtuvieron con los entornos que fotografiaron durante la primera etapa del taller.
Más que fotografías montadas en la tienda de Don Peri, se pretende que los talleristas nos muestren sus reflexiones sobre el entorno y contexto social en que viven, su educación visual y el sentido de pertenencia que les da el tomar fotos de su barrio.
Colectivo Comunitario de Fotografía forma parte de un programa federal que se preocupa por aportar beneficios y formas distintas de ver las zonas marginales del país o como menciona luis/caballo “Es otra forma de ver las cosas” y lograr que mientras los jóvenes y niños se dedican al taller no se piense en la vagancia.
Pese que el programa federal aportó los materiales para el taller, en esta primer etapa, los alumnos lo único que necesitaron fue: un bote de cartón, una lata de aluminio, una liga —o algo para sostener—, una hoja fotosensible —que es la de mayor costo, 25 hojas por 300 pesos—, la inversión de una hora o poco más para realizar su caja que estanca la luz y que no necesita lente y un cuarto oscuro improvisado.
“La fotografía te sirve como pretexto para hablar de algo, es un pretexto para conocerte como persona”, explicó luis/caballo, acariciando su barba acuñada con canas que deja ver sus 64 años de vida y sus casi 40 años de experiencia en la captura de imágenes.
Como parte del evento, los alumnos recibirán un cartel con la imagen que lograron captar y su nombre, una forma de entregar un diploma o un reconocimiento, sólo que esta vez mantiene un contexto y una mirada.
En su segunda etapa, el Colectivo Comunitario de Fotografía estará dando el ABC-digitalito, en el que mediante el programa federal de cultura se aportará una cámara digital a cada participante y recibirán un curso básico para tomar fotografías digitales.
Esta segunda etapa estará dando inicio a finales del mes de enero y se planea que culmine hasta finales de febrero o quizá a principios de mayo. Para luis/caballo es importante “esperar qué detona” del taller para analizar la posibilidad de realizarlo en otras colonias.
Fotos: Manuel Jacobo.
Comunicador y fotógrafo luis/caballo es quien imparte este taller teórico-práctico.
Fotografía tomada con la cámara estenopeica “caja del mundo al revés”.
Mujeres viendo y mostrando las fotografías tomadas con la “caja del mundo al revés”.
Redacción.- Un camión de carga de una empresa mueblera con doble remolque provocó una carambola que terminó impactando cinco coches —entre ellos un camión urbano— la tarde de este jueves sobre carretera a Chapala a la altura del aeropuerto de Guadalajara.
El saldo del accidente fue de seis heridos; sin embargo, sólo 2 fueron traslados al puesto de socorro.
El choque dejó bloqueada la circulación en dirección hacia el aeropuerto. Al lugar acudieron cuerpos de emergencia de Tlajomulco de Zúñiga, además del estado de Jalisco y la Cruz Roja.
Gasolinera de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción.- En la última semana de diciembre, se estuvo difundiendo en redes sociales un mensaje en el que se amenazaba con incendiar gasolineras en Jalisco.
El origen del mismo es de la cuenta de una persona que radica en el estado de Guerrero y que constantemente hace publicaciones amenazantes, supuestamente, relacionadas a grupos armados o delictivos.
El fiscal agregó que ya se tiene comunicación y coordinación con la Procuraduría del Estado de Guerrero para que esta persona sea detenida.
Así lo confirmó el Fiscal General, Eduardo Almaguer Ramírez, quien señaló que el mensaje es falso. Pese a esto, ha ocurrido que ciudadanos en diferentes partes de México, en efecto, han incendiado gasolineras.
El malestar nacional sigue creciendo después del mensaje nacional del presidente Enrique Peña Nieto, al mediodía del 4 de enero, en el cual afirma que el aumento a la gasolina no es su culpa ni de la reforma energética ni hacendaria ni de él, sino del precio del petróleo en el mercado mundial.
Redacción.- En la temporada de estiaje, el Lago de Chapala perdió en total 24 centímetros; sin embargo, el vaso lacustre más grande de México cerró el año con una recuperación del 62 por ciento de su capacidad, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El lago de Chapala en el 2016 tuvo una recuperación máxima del 65 por ciento, por debajo de la media anual de 1.28 metros, registrada en los últimos 15 años, alcanzando 1.22 metros que representan 5 mil 122 millones de metros cúbicos de agua almacenada hasta el 28 de octubre.
Al cuatro de enero, la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), registró el lago con un almacenamiento del 61.41 por ciento de su capacidad que representa un volumen de 4 mil 849 millones de metros cúbicos, ubicándose en la cota 95.09.
Sobre las 52 presas con las que cuenta el estado de Jalisco, se informó que al cierre del año se encontraban al 89 por ciento de su capacidad.
Para saber:
La capacidad total de almacenamiento del lago de Chapala es de 7 mil 897 millones de metros cúbicos.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- El secretario particular de Juan Vielmas, director de Reglamentos del Ayuntamiento, Alonso Rameño Pinto, considera que llegarán al menos 300 comerciantes locales y foráneos a vender en las fiestas patronales de Jocotepec, las cuales se celebran a lo largo de 14 días, del dos al 15 de enero, y están dedicadas al Señor del Monte.
Rameño Pinto informó que los espacios están “casi completos”. Se privilegia a los que año con año venden, verificando que no hayan tenido problemas con los vecinos, pero que también hay nueva demanda de espacios por lo que se espera que el cabildo autorice una reestructuración del área de ventas. Aunque no dio a conocer cuánto se están cobrando los espacios.
El entrevistado añadió que esta administración implementó nuevas medidas de seguridad que tienen que adaptar los comerciantes, como la prohibición de cables visibles, lazos cruzados y estructuras en mal estado.
Sobre los horarios de las fiestas, el entrevistado indicó que aunque la hora de tolerancia para la música es a las dos de la madrugada, es muy difícil correr a la gente que se congrega en diferentes puntos del centro.
Uno de los problemas de los que más se quejan tanto vecinos, como visitantes, es el fuerte olor a orina que se percibe por diferentes puntos de la plaza. Al respecto, el secretario de reglamentos comentó que se cuenta con tres espacios, por lo que los consideró suficientes, pero sí reconoció que están mal ubicados, por lo que este año se prestará atención en eso. Así mismo, aclaró que los baños no serán gratis, porque se tiene que pagar renta.
Representantes de seis gremios de Jocotepec durante la peregrinación de «La Entrada de la Cera». Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las fiestas del novenario del Señor del Monte iniciaron con la procesión de «La Entrada de la Cera» y la «Re afirmación del Juramento» realizada por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y funcionarios del Ayuntamiento, la tarde del 2 de enero.
La procesión que circuló por las principales calles de la cabecera municipal, contó con la participación de poco más de 300 personas, entre integrantes de una banda de guerra, músicos, tres grupos locales de danzantes de estilo prehispánico, representantes de 6 gremios, fieles y funcionarios públicos.
Con velas encendidas, los fieles ingresaron al templo del Señor del Monte donde Haro dio lectura y posteriormente firmó en compañía de algunos funcionarios públicos el «Juramento» que se renueva cada año para realizar las fiestas al Señor del Monte en el mes de enero.
En entrevista, el alcalde de Jocotepec adelantó que este año, se instalarán comercios ambulantes hasta en 10 cuadras de la zona centro de la cabecera municipal y esperan la visita de al menos 50 mil personas durante las fiestas que culminarán el 15 de enero.
Durante los 14 días de fiesta se implementará un operativo de seguridad apoyado por elementos de policía de municipios vecinos como Chapala, Ixtlahuacán y Tuxcueca, quienes trabajaran en coordinación con Seguridad Pública de Jocotepec.
La música se permitirá «hasta que el cuerpo aguante», aunque el alcalde aseguró que normalmente se acaba hasta la una o dos de la mañana, salvo los últimos días de la celebración.
Para saber:
Las fiestas en honor al Señor del Monte en Jocotepec inician con la peregrinación de “La Entrada de la Cera” y re afirmación anual del «Juramento» hecho por los jocotepenses desde 1833, en el cual se establece conmemorarse durante el primer mes del año.
Te compartimos la foto-galería:
Los feligreses escuchando la misa.
El padre de Jocotepec oficiando misa en la parroquia del Señor del Monte.
El Señor del Monte en su altar.
Video: Laguna.
Domingo Márquez.- La población de Ajijic dio la bienvenida al año nuevo 2017 con un tradicional desfile donde participaron hadas, los “viejitos” de Michoacán, personajes de la revolución y hasta la famosa quinceañera Rubí.
En el recorrido que inició al poniente de la población, participaron familiares y amigos de los equipos de fútbol La Villa y las Seis Esquinas, quienes al final del desfile, como cada año, se disputaron un partido de fútbol. Este año ganó el equipo de Las Seis Esquinas, con un marcador de tres goles a cero.
El desfile comenzó alrededor de las 2:30 de la tarde del primero de enero, y terminó con partidos de fútbol, quema de torito, y cohetes en el campo de Tecoluta, alrededor de las nueve de noche.
Una mirada al pasado:
El desfile nació al menos hace 17 años, por una iniciativa del barrio de las Seis Esquinas y los de la calle La Villa, quienes se disputaban un encuentro de fútbol el primero de enero.
Al paso del tiempo y ya con toda una audiencia que esperaba cada año el encuentro de fútbol, nació la idea de competir no solo deportivamente, sino en un desfile donde la diversión y la creatividad fueran los protagonistas
La dinámica consistiría en que cada uno de los sectores mantuvieran en secreto sus carros alegóricos y la temática de sus contingentes, para que cada uno se diera cuenta de la creatividad del otro hasta el día del desfile, el primero de enero.
Así, el encuentro deportivo que nació con el interés de convivir entre las personas de las Seis Esquinas y los de La Villa, poco a poco fue cobrando tanta popularidad que el desfile de año nuevo fue adoptado por la mayoría de los locales.
Durante todo el primero de enero, la gente convivió en el campo de Tecoluta. Algunos regresaron a sus casas a temprana hora y muchos otros hasta que terminó el ambiente.
Te presentamos la foto galería:

Los personajes de la película “Up, Una Aventura de Altura” desfilaron en un colorido carro.

La famosa quinceañera Rubí fue escoltada por sus cañoneros.

La famosa quinceañera Rubí en el retrato de familia.

Los “Viejitos de Michoacán” desfilaron en un carro alegórico.

Pancho Villa también participó en el cómico desfile de Año Nuevo.

La creatividad de los ajijitecos se hizo presente en el ferrocarril que recorrió las principales calles de la población.

Niños vestidos de revolucionarios.

La música de los metales y la tambora acompañaron a los contingentes en el recorrido.

Las tradicionales sayacas hicieron acto de presencia. En lugar de harina, como es costumbre, llenaron de confeti a los espectadores.

Muchachas de Ajijic se pasearon en carros vestidas con atuendos de carnaval.
El homenaje a Juan Gabriel no faltó en el tradicional desfile.

El personaje “Santos Rico”, personaje principal de una de las leyendas que cuentan los locales, también decidió llegar al desfile de Año Nuevo.

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump llegó al desfile en Ajijic.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Pese a que el Ayuntamiento terminó de realizar los pagos de aguinaldos tres días después de lo estipulado en la ley laboral, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración, aseguró el síndico, Óscar Alfredo España Ramos.
El oficial mayor administrativo, Sergio Hugo García Díaz, informó que se pagaron alrededor de 11 millones de pesos por concepto de aguinaldos a una nómina comprendida por mil 100 personas del Ayuntamiento y DIF.
Elementos de Protección Civil y Bomberos, personal de confianza, directores y ediles, incluyendo el alcalde, Javier Degollado González, pudieron cobrar el 100 por ciento de la prestación hasta la tarde del 23 de diciembre.
García Díaz reconoció que el aguinaldo se debió de haber pagado a más tardar el 20 de diciembre, con dinero del gasto corriente, más el adelanto de 5 millones de participaciones estatales del 2017, solicitado por el cabildo para completar el pago de aguinaldos ocasionó el retraso de hasta tres días.
El Ayuntamiento pudo negociar el pago de aguinaldos con el Sindicato Único de Servidores Públicos de Chapala (SUSPACH) quien tampoco mostró inconformidad.
La prioridad fue pagar al personal de base como Policía, Aseo Público, servicios Generales, y Parques y Jardines antes del 20 de diciembre, pero para el 21 de diciembre, poco más del 50 por ciento de la nómina ya había cobrado el aguinaldo.
Esto provocó inconformidad de al menos un trabajador, que amenazó interponer una denuncia, pero finalmente desistió, aclaró el director de Comunicación Social, Carlos García.
El pago de la primera quincena de diciembre se había realizado a tiempo el día 15, y la administración municipal asegura que no habrá retraso en el pago de la segunda quincena programada para el día 30.
Durante el primer segundo del 2017, el cielo nocturno de Chapala se lleno de colores incandescentes de los fuegos artificiales que emergieron del faro durante 10 minutos, luego de la cuenta regresiva del alcalde, Javier Degollado González. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Con música versátil y pirotecnia, miles de personas dieron la bienvenida al 2017 en el malecón de Chapala. Familias y amigos cenaron y convivieron en torno a la fuente de los pescadores.
Foto: cortesía.
En compañía de su esposa e hija, Degollado deseó éxito para las familias del municipio a quienes exhortó a trabajar de manera conjunta para alcanzar la prosperidad de Chapala, en los últimos segundos del 2016.
Durante la celebración los asistentes pudieron disfrutar de momentos familiares con el acompañamiento musical de las agrupaciones la Re Evolución y The Factory Show quienes tocaron hasta las 3:00 horas del primer día del 2017. Hasta el cierre de esta nota, el departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala no habían notificado de ningún suceso que lamentar en la celebración.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala