Los pobladores con gritos y pancartas exigían mayor atención a sus comunidades y la perforación de pozos de agua. Foto. Decisiones.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- Esta mañana pobladores de siete comunidades de Poncitlán se manifestaron en la presidencia municipal debido a la falta de atención hacia los enfermos renales.
Exigen al Ayuntamiento la gestión de perforación de pozos de agua de calidad, debido a la situación de extrema pobreza que sufren los quejosos, quienes a falta de agua potable y otros servicios se han visto afectados en su salud.
«A pesar de la manifestación el cabildo de Poncitlán apenas este 17 de octubre en sesión de cabildo aprobó la gestión de pozos que abastecerán la zona sur de Poncitlán principalmente Santa María de la Joya, Agua Caliente, San Pedro Itzicán y la Zapotera, esto luego de una recomendación que realizó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ) al municipio», indica el portal de Decisiones, medio de comunicación de la zona.
Al arribar a la presidencia, las autoridades ofrecieron a los los manifestantes de las delegaciones de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote, Santa María de la Joya, La Zapotera, San Miguel y San Sebastián una mesa de diálogo en la casa de la Cultura con la finalidad de darle seguimiento a su queja.
El alcalde de Poncitlán Juan Carlos Montes no ha declarado la razón del retraso de las gestiones para la perforación de los pozos de agua que piden los afectados.
La carrera de atletismo “Moviendo a México por tu Salud” se realizará este domingo y contará con la participación de corredores de todo el país. La inscripción es gratuita.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo se repartirán entre los primeros lugares de la carrera de atletismo “Moviendo a México por tu Salud”, a realizarse este domingo 13 de noviembre a las 7 de la mañana, iniciando en la presidencia municipal de Chapala.
La carrera gratuita tiene una ruta de 5 km y 10 km; sin embargo, los premios en efectivo están reservados para los primeros cinco lugares de la ruta de los 10 kilómetros, en la cual los corredores partirán de presidencia a Walmart (ida y vuelta).
Los atletas de los cinco kilómetros llegarán a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresarán al punto de partida. Los primeros lugares recibirán artículos deportivos, entre otros premios, dio a conocer el alcalde de Chapala, Javier Degollado en una conferencia de prensa esta mañana.
El primer lugar de la ruta de 10 kilómetros se llevará 3 mil 500 pesos; el segundo lugar 3 mil pesos; el tercer lugar 2 mil 500 pesos; cuarto lugar, 2 mil y el quinto mil 500 pesos.
La carrera “Moviendo a México por tu Salud” es organizada por la Secretaría de Salud Jalisco y el Ayuntamiento de Chapala con la intención de prevenir la diabetes y la obesidad.
Hasta el momento se tienen inscritos 500 corredores a la carrera que contará con la participación de profesionales y aficionados de toda la república mexicana. Hay límite de inscripción. ¡Corre y no te quedes fuera! Los interesados podrán suscribirse en el COMUDE Chapala. Tel: 765-65-01.
La sucursal de First Cash en la cabecera muncipal de Chapala.
Redacción.- La Fiscalía General del Estado y la empresa First Cash casa de empeño firmaron un convenio de colaboración cuyo propósito es evitar el empeño de mercancía robada en las 59 sucursales que tiene esta empresa distribuidas en diferentes municipios de la entidad. Uno de ellas ubicada en la cabecera municipal de Chapala.
Según el convenio firmado, las sucursales de la empresa, en caso de darse cuenta de que llega mercancía robada, lo darán a conocer a la policía y al agente del Ministerio Público.
El convenio obliga a la empresa a proporcionar información que conlleve a la localización y detención de las personas que se encuentren señaladas como imputados.
El Fiscal de Derechos Humanos, Dante Haro Reyes, indicó que este convenio busca la colaboración entre ambas partes para brindarse apoyo recíproco de carácter técnico y administrativo, pues una de los objetivos de este convenio es anticiparse y prevenir el comercio de objetos robados.
Algunos de los compromisos adquiridos en este convenio serán:
Que las sucursales de la empresa deberán implementar todos aquellos procedimientos que consideren necesarios y convenientes para evitar recibir en empeño o comercializar alhajas, relojes y otros bienes que constituyan objetos o productos del delito, y darán conocimiento a los elementos de seguridad pública y al agente del Ministerio Público.
De manera voluntaria, proporcionará de mensualmente reportes que permitirán identificar a los clientes que hayan pignorado objetos que se sospecha pudieran prevenir de actos ilícitos.
También se proporcionará información que conlleve a la localización y detención, en su caso, de aquellas personas que se encuentren señaladas como imputados en la integración de carpetas de investigación a cargo de la Fiscalía General y que hayan realizado operaciones de empeño en la empresa, con objetos o productos del delito.
Se establecerán líneas y canales de comunicación directa con el fin de hacer más eficaz y expedito el apoyo entre las diferentes áreas de ambas partes para atender en tiempo y forma la solicitud de información recíproca, respecto de presuntos responsables implicados en investigaciones ministeriales, siempre conservando y respetando los principios legales aplicables.
Este tipo de acuerdo ya funciona en otras entidades del país, y han mostrado resultados efectivos y contundentes contra la delincuencia.
Fotografía publicada en la cuenta de Facebook de Alejandro Rodríguez.
Redacción.- Hoy se cumplen 40 días de que el pianista Cruz Alejandro Rodríguez Noriega, vecino de Jocotepec, desapareciera en el mes de septiembre, tras salir a caminar en el fraccionamiento Roca Azul en el mencionado municipio, lugar donde se encuentra su domicilio.
Alejandro Rodríguez, de 64 años de edad, salió de su domicilio para dar un paseo. Ese día vestía camisa blanca, pantalón negro Levis, llevaba una bolsa blanca y un paraguas, según se describe en las papeletas colgadas en lugares públicos con la finalidad de dar con su paradero.
Amigos de Alejandro han expresado por redes sociales preocupación por su desaparición, ya que desde hace más de un mes no se cuenta con ninguna pista sobre su paradero.
El ahora desaparecido es papá, esposo y músico conocido en la ribera. “Su familia lo extraña”, dice la papeleta que anuncia su desaparición.
Cualquier información comunicarse al Cel : (33) 2085-2974.
La ceremonia de canonización se llevo a cabo en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, donde también se proclamaron otros seis santos.
Redacción.- El 16 de Octubre del presente año se llevo a cabo la canonización de José Luis Sánchez Del Rio “Joselito el niño mártir”, que es el primer santo de la Ciénega de Chapala. El joven de 14 años originario de Sahuayo Michoacán fue asesinado durante la guerra cristera.
La canonización se realizó en la Plaza de San Pedro en el Vaticano a las 10:30 horas locales. Una vez iniciada la misa el cardenal Ángelo Amato leyó brevemente las biografías de cada uno de los siete nuevos santos. El papa Francisco pasó a entonar la Letanía de los Santos, y pronuncio en latín la fórmula para la canonización.
Después se llevaron al altar las reliquias de los beatos, siendo en el caso de “Joselito” un fragmento de mandíbula, llevadas por Jesús Eduardo Gálvez de 15 años originario de Sahuayo y por Mauricio Kuri, el actor que interpretó a Joselito en la película «La Cristiada». Las ofrendas fueron llevadas por la niña Ximena Guadalupe Magallon Gálvez, quien se curó milagrosamente por intersección de Joselito siendo este el milagro que lo llevo a poder ser canonizado.
En Sahuayo, miles de fieles festejaron la canonización de su nuevo Santo José Luis Sánchez del Rio. Celebración en la cual llego menos gente de la que se esperaba debido a los bloqueos carreteros. Se llevaron a cabo misas y una procesión en su honor. Varios de los fieles caminaron por la vía de la agonía de Joselito, hecha con velas y huellas que representaban la sangre del santo después de que le desollaran los pies.
“Joselito el niño mártir”, asus 14 años fue asesinado durante la guerra cristera. Nacido el 28 de Marzo de 1913 en Sahuayo, Michoacán. Ingreso a las tropas católicas que se enfrentaban al ejército de Plutarco Elías Calles el presidente en ese tiempo, quien en su gobierno dio vida a la llamada “Guerra Cristera” (1926-1929). Fue apresado en la Parroquia de Sahuayo el 6 de Febrero de 1928 ofreciéndole su libertad a cambio de su fe y bienes pero él se negó diciendo “¡Mi fe no está en venta!”.
El 10 de Febrero de 1928 lo sentenciaron a muerte, ahí empezó su martirio, le cortaron las plantas de los pies, golpearon y torturaron. Fue conducido descalzo al cementerio, mientras en el recorrido gritaba “¡Viva Cristo Rey!, ¡Vive Santa María de Guadalupe!”. Al llegar al cementerio fue apuñalado varias veces, donde sus últimas palabras fueron “Que Viva Cristo Rey, en el cielo nos veremos” siendo estas dirigidas a sus padres y con un tiro en la cabeza lo asesinaron.
Con la canonización del joven mártir michoacano, México suma 32 santos de la Iglesia católica.
En el proyecto original se propuso que la isla fuera sostenida por pilotes y no por un muro de piedra. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pidió al ayuntamiento de Chapala replantear el proyecto de la obra Jesús Pescador ubicada frente al malecón del municipio ribereño, debido a que se hicieron cambios en el mismo sin previa notificación, por lo que el organismo decidió suspender los trabajos desde el 30 de septiembre.
El alcalde de Chapala, Javier degollado González, informó en conferencia de prensa que el problema por el que se detuvieron los trabajos fue la utilización de piedra, ya que en un principio el proyecto contemplaba que la isla artificial que servirá de foro, entre el malecón y la figura en bronce de Jesús Pescador, además del canal de llamada, se realizarían con pilotes y no con piedra.
“Este cambio es el que no les quedó claro a los inspectores de CONAGUA, pues traían dudas de ciertos materiales que se estaban utilizando en la obra como la piedra y la arena y no pilotes como se presentó el proyecto desde un principio, acotó el titular de Obras Públicas, Rodrigo Paredes Carranza.
Paredes Carranza no manifestó a que se debió el cambio de material en la obra; sin embargo, se espera que en el transcurso de unos días se reanuden las labores sin cambios adicionales en el proyecto original.
La detención de la obra ha retrasado por tres semanas la finalización de la primera etapa que se tenía contemplado concluir el 31 de octubre con una inversión de 3.5 millones de alrededor de los 11 millones que contempla el total de la obra.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La violencia intrafamiliar en Chapala va en aumento, La violencia que se genera proviene, en muchos de los casos, del machismo, y por lo tanto involucra la violencia hacia las mujeres, seguida de la violencia hacia los menores.
En Chapala, la Unidad Especializada de la policía para la atención de laViolencia y de Género (UAVI), se han atendido 217 expedientes actualmente (de enero a la fecha), pese que este tipo de violencia se ha mantenido a través de los años, donde el año con menos casos fueron 199 y el año con más fueron 312 casos, según la experiencia de Alicia Real García, coordinadora de la Unidad atención a la violencia intrafamiliar, quien cuenta con 12 años de experiencia en el área.
Los 217 expedientes que se presentan son derivados de hechos que han sido confirmados, es decir, que son atenciones a llamadas de alerta y que después de pasar por un proceso de revisión, éstos han sido confirmados y tienen un seguimiento.
Muchos de los reportes recibidos en la unidad son realizados por niños de primaria y que en su mayoría son descontentos con sus padres o “chismes de vecindad”, y que trabajo social tiene que hacer investigación para poder tener información suficiente y poder crear un expediente.
De los casos atendidos, entre el 50 y 70 por ciento han logrado una rehabilitación mediante una terapia con la cual logran modificar sus conductas, o en su caso han tenido un acuerdo como parejas y que pese a su separación existen acuerdos.
Cabe recordar que el año pasado (agosto de 2015), el gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, dejó sobre la mesa la posibilidad de emitir una alerta de género, en la que se destacó un incremento de casos de violencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara así como de Jocotepec y municipio de Chapala.
Las Naciones Unidas definen la violencia a la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada».
La violencia contra las mujeres no es cosa de Chapala, es una violencia generalizada por el mundo, tanto así que la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, LouiseArbour, mencionó que el secretario de la Naciones Unidas lo ha definido como “pandémico” en el año 2000.
La causa primordial es el machismo en la sociedad.“De éste se deriva la infidelidad, ésa es una de las causas de la desintegración familiar de las que yo me he dado cuenta”, cometa Alicia Real.Otra de las causas son las adicciones en las mujeres o la unión de parejas menores de edad. “Se casan de 15 a 17 años”, menciona Irma Yolanda Hernández, directora del sistema DIF.
Pese que los factores son múltiples y no se pueden definir como únicos, son los que han estado más presentes y que ellos derivan en separación y acuerdos para pensiones alimenticias, siendo uno de los principales problemas detectados.
Por su parte la Delegación Institucional de la Procuraduría para la Protección de Niños y Niñas y Adolescentes del Municipio ha tenido 124 reportes telefónicos, le han dado seguimiento a 250 niños, han implementado 33 sesiones psicológicas y han desarrollado 348 expedientes.
En los casos de violencia intrafamiliar, los que sufren de daños, aparte de la mujer, son los menores quienes pueden tener algún daño y que éste repercute en sus vidas, repitiendo el patrón en muchos de los casos, según comenta Citlali Rivera, psicóloga de la unidad de violencia.
Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud considera que la repercusión en los niños va desde trastornos conductuales y emocionales, ocasionando actos de violencia en fases posteriores a su vida, así como la asociación de la violencia con las tasas de mortalidad y morbilidad en menores de 5 años.
Mientras que en la mujer puede tener consecuencias mortales como el homicidio, transmisión de VIH, abortos no deseados, depresión, estrés postraumático, insomnio, trastornos alimentarios, amal salud en general, aumento en consumo de bebidas alcohólicas, drogas, tabaco y relaciones de riesgo.
Por otra parte, la directora de DIF cometa que no existen registros de casos de violencia extrema como el feminicidio en el municipio, y que gracias a su trabajo se logra mantener sino erradicado, si una nula presencia.
Cabe destacar que el único registro que se tiene, aunque no confirmado, fue el caso de la mujer que murió en el poblado de Atotonilquillo, en el que se tenía indicios de ser probable responsable su esposo, quien fuera detenido.
El dato: La violencia contra la mujer fue considerada por Organización de Naciones Unidas hasta el año de 1993, la alerta de género en Jalisco se dio hasta el 23 de septiembre de 2012 y el término feminicidio fue utilizado por primera vez en una corte en Bruselas en 1979.
Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Hugo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).– En la segunda reunión para dar información acerca de la primera etapa de la restauración del templo predominado “Templo de Indios”, el “Hospitalito”, contó con menor participación de cosalenses.
Se conformó un comité de la organización comunitaria en pro de la restauración del “Hospitalito” la cual será para su vigilancia e información, tanto en la recaudación de fondos y organización de eventos culturales, pese a la poca asistencia de personas se pudo integrar con las presentes, presidente, secretario y tesorero y vocales: como presidente quedo Noé Moya Díaz, secretario la señora Teodora “Lola” Carbajal, y como tesorero Luis Guzmán Zamora, vocales, la señora Genoveva, Enrique Rodríguez, Agustín Vázquez.
Los trabajos para la primera etapa de la recaudación de fondos será una tarea muy importante, dijeron los integrantes del comité, ya que se tendrán eventos culturales ya próximos a realizarse, comentó la señora Genoveva Villaseñor, de la fundación PRO-MEXICO ubicada en el centro de la población enfrente de la plaza, quienes permanecerán en la observación de todo el procedimiento de restauración.
Habrá una exposición de arte con artistas locales de Ajijic, Chapala y Jocotepec en donde están en los últimos detalles, una noche mexicana el 20 de noviembre, una convocatoria para involucrar a la ciudadanía, así como un evento masivo artístico en la plaza principal todo con el objetivo de la recaudación de fondos y de esta manera poner nuestro granito de arena y sentirnos orgullosos de la primera etapa de la restauración del Hospitalito y decir “Yo sí coopero por mi pueblo”.
Por otra parte se hacía mención de una colecta ordinaria por parte de cada familia de la comunidad, en donde se tendrá el dialogo con el señor cura de la parroquia, quien ya está en la cooperación de la organización mencionó Genoveva Villaseñor, quien cedió al retiro de imagen de la Virgen de Guadalupe, después que se movió de la calle Cardenal en donde se colocó una nueva imagen de cantera adornado con una pequeña fuente, que una vez al año se prende si esta está en condiciones para usarse menciono un vecino.
Seguirá con las reuniones informativas todos los jueves en punto de las 6:00 de la tarde, en las instalaciones de la casa PRO-MEXICO, por lo que la asistencia de la población es muy importante.

El comité en la tercera reunión para dar información de la restauración del «Hospitalito».
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El fraccionamiento Vistas del Ángel ubicado en la población de Jaltepec ha sido clausurado en dos ocasiones por no presentar el estudio pertinente de Impacto Ambiental reveló el Ayuntamiento de Jocotepec.
El 24 de febrero, la dirección de Desarrollo Urbano realizó la primera clausura del fraccionamiento por no presentar el estudio de impacto ambiental avalado por la Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo Territorial (SEMADET).
El director de Desarrollo Urbano de Jocotepec, Enrique Fuentes López, detalló que el 17 de febrero mandaron llamar al urbanista Enrique Araiza para que presentara el expediente del fraccionamiento en cuestión, del cual; el Ayuntamiento no tenía información.
El expediente mostrado ya contaba con el trazo de usos y destinos emitido el 17 de julio del 2015, un convenio de pago con fecha del 14 de septiembre del mismo año que no se ha cubierto y no contaba con el estudio de impacto ambiental avalado por la SEMADET.
Al respecto, el síndico del Ayuntamiento Arcadio Cornejo informó que no contaban con el conocimiento de la clausura realizada por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) y debido a que se trata de un acto de la administración 2012-2015.
El sínico agregó que muchos fraccionamientos se realizaron bajo un plan de desarrollo urbano municipal recientemente anulado por el Tribunal Administrativo, lo que conllevará a regularizar los fraccionamientos del municipio una vez que se cuente con el nuevo plan de desarrollo.
Este nuevo plan de desarrollo urbano para el municipio se encuentra a un 80 por ciento de avance por lo que los trabajos de regularización iniciarán en el corredor San Juan Cosalá-Jocotepec a partir del 2017 o antes.
San Francisco de Asís después de la restauración.
Redacción (Chapala, Jal.).- El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, regresó restaurado a su parroquia cuatro días después de que sufriera una caída de la anda cuando llegaba de la procesión en el último día de su fiesta, el cuatro de octubre.
La escultura, que tiene 109 años de antigüedad, estuvo en restauración en Guadalajara; sin embargo, la parroquia no ha dado a conocer el nombre del restaurador ni el costo de la restauración.
El santo de dos metros de altura se les cayó a los cargueros cuando ingresaban con el santo en andas a la parroquia de San Francisco de Asís, en la cabecera municipal de Chapala. A la escultura de madera se le cayeron los dedos, perdió parte de la frente, de la cabellera y del sayal.

Fotografía tomada a San Francisco de Asís, santo patrono de Chapala, después del incidente.
Notas sobre el tema ( pulsa en el titular para leer la nota):
El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís se les cayó a los cargueros
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala