Camión de Bomberos en el centro de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).- Ayer 7 de agosto, un accidente automovilístico acontecido alrededor de las cuatro de la mañana en la carretera Chapala- Ajijic por Riberas del Pilar ha dejado como saldo la muerte de dos jóvenes.
Las primeras versiones extraoficiales del accidente, apuntan a que el auto Jetta color negro en el que viajaban derrapó, para luego dar una voltereta, chocar con un poste, y finalmente impactarse en el muro de piedra de la casa conocida como El Manglar en Riberas del Pilar.
El reporte del accidente en la central de Protección Civil y Bomberos de Chapala fue recibido a las 4 de la mañana, cinco minutos después del reporte arribaron los bomberos al lugar de los hechos, sin embargo los dos jóvenes, miembros de conocidas familias de la localidad, ya se encontraban sin signos vitales.
Según el reporte, al parecer el accidente está asociado con el exceso de velocidad en el que viajaban los jóvenes, de nombres Santiago García y Javier Campos, quienes, según las primeras versiones, venían de Ajijic rumbo a la cabecera municipal de Chapala.
Su muerte ha conmovido a un sector de habitantes de la cabecera municipal. Mensajes de fortaleza hacia las familias se han manifestado en las redes sociales.
La Red Juvenil Popular Chapala publicó en su muro:
-Nos unimos todo el equipo de JP para despedir a nuestro amigo/compañero Santiago García Camarena, quien desde un principio formó parte de esta red. Nuestro más sentido pésame a la familia García Camarena y todos sus amigos que llegaron a formar parte de él así como el llegó a formar parte de nosotros. No es un adiós, si no un hasta pronto. Que descanse en paz Santiago. Te queremos tus amigos de JP-.
En otro mensaje, la actual regidora del PAN en Chapala, Sagrario López Padilla le dio ánimos a su hijo por su cuenta de Facebook, ya que al parecer uno de los fallecidos era el mejor amigo de su hijo.
La regidora panista escribió en su muro: “No se como hijo, curarte ese dolor tan grande que tienes ,solo Dios sabe por que hace las cosas. Hijo se que no va a ser lo mismo sin tu mejor amigo, sin el negro,pero el desde el cielo te va cuidar , TE AMO CHECHO POR SER COMO ERES, TU ERES EL MEJOR AMIGO DE TODOS, como quisiera tener algo mágico para curarte ese inmenso dolor que sientes, solo encomiendate a Dios para que te de consuelo y te cuide siempre, aquí están mis brazos para abrazarte fuerte y cuidar que no te caigas, y un corazón grande para amarte toda la vida hijo”.
Policías municipales durante la trifulca afuera de la Casa Ejidal de Santa Cruz de la Soledad.
Foto 2: Funcionario municipal en la Casa Ejidal.
Julia Alejandra García Morando (Santa Cruz de la Soledad, Jal.).- El conflicto entre las dos personas que se ostentan como Presidente del Comisariado Ejidal de Santa Cruz de la Soledad detonó el pasado 2 de agosto, tras ser detenida Martha Rodríguez García quien dice ser la legitima Presidente y su hija María de Jesús López Rodríguez por elementos de la Policía Municipal de Chapala.
Los conflictos por la titularidad de la Mesa Directiva desembocaron su arresto por oponerse a abandonar la Casa Ejidal, luego de que la otra mesa directiva, presidida por Ignacio Delgadillo y reconocida por el Gobierno del Estado cambiara ilegalmente la chapa del inmueble, explicó López Rodríguez.
Sin embargo la cosa no paró ahí, la ex presidente del Comisariado Ejidal de Santa Cruz de la Soledad, Martha Rodríguez García, destituida en abril, presentó una queja ante Derechos Humanos en contra del Gobierno de Chapala y Seguridad Pública.
La queja puesta ante Derechos Humanos el dos de agosto vía telefónica y ratificada al siguiente día, reportaba que Martha Rodríguez y su hija fueron detenidas injustificadamente con abuso de poder, violencia física y desacato a un amparo penal, cuando trataban de impedir el cambio de chapa de la Casa Ejidal.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 231. a la venta a partir del sábado seis de agosto.
Notas relacionadas. Pulsa el enlace para leer la nota:
Se negocian irregularmente 144 hectáreas del ejido de Santa Cruz
Equipo Unión Ajijic, campeón de la copa Telmex categoría juvenil. El equipo representa al municipio de Chapala en la Copa Telmex.
D. Arturo Ortega (Ayotlán, Jal).- El equipo Unión Ajijic resultó campeón de la categoría juvenil en la copa Telmex contra su similar de Ayotlán. El partido de vuelta de la final se jugó en el campo Chino Rivas, de Ayotlán, y concluyó con un marcador de 3 contra uno.
En el primer tiempo, los rayados de Ayotlán impusieron la primera anotación en el minuto dos, luego de un descuido de la defensa que se generó a media cancha. A pesar de los insultos en contra de la porra y de los jugadores ajijitecos, el número 9 de la camiseta amarilla despuntó con un gol, y tres minutos después, el jugador 7 hizo lo propio dando a Ajijic dos goles a favor.
Busca la crónica completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 231.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco)- Realizan mujeres de San Juan Cosalá curso de elaboración de piñatas promovido por la presidenta de DIF Jocotepec, Leticia Chacón Olmedo.
La señora Camelia González, promotora del curso, explicó que el curso tiene una duración de aproximadamente de 2 meses y medio, pero que durante ese tiempo se piensan hacer otros cursos más como de bisutería y repostería.
La entrevistada manifestó que el curso de piñatas tiene un costo de 15 pesos diarios, y se realiza de lunes a viernes de 5:00 a 7:00 de la tarde en la explanada de la delegación.
Las clases son impartidas por la señora Abigail Hoyos Delgadillo, en tanto se sigue invitando a más personas para que se unan al equipo, el cual es práctico y muy fácil de aprender.
La señora Santos ya le va dando forma a su caballo, y la señora Anita Vázquez a su trébol ya va resaltando el colorido y forma de la figura.
También manifestó que en la delegación aún se lleva a cabo el programa de bodas civiles gratis; además, ofrecen talleres y actividades, los cuales son un apoyo para las familias que no cuentan con fuentes de empleos fijos.
Para más información, se recomienda acercarse a la delegación o llamar al teléfono 761-03-58.
La motobomba estacionada en la Central de Bomberos de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El subdirector de Bomberos Chapala, Lorenzo Antonio Salazar, informó que la Central de Bomberos Chapala adquirió hace 15 días un camión motobomba, marca Pierce modelo 1991, con un costo de 16 mil dólares (302 mil 211 pesos), de los cuales están por pagar el cincuenta por ciento restante.
Con la nueva adquisición, la unidad tendrá la posibilidad de combatir de forma efectiva los incendios, debido a que la unidad cuenta con una capacidad de 3 mil litros y con una capacidad de combate de 6 mil litros por minuto. Antes de tener la unidad, los bomberos no tenían esa capacidad, “tuvimos varios incendios en casa habitación, en lotes baldíos y en bodegas en donde sí se tuvo pérdidas económicas y sí se podía haber evitado”.
Aunque últimamente ha estado recibiendo donaciones de equipo procedentes de bomberos en Vancouver, Canadá, Salazar mencionó que el equipo de bomberos nunca está a tope y que siempre hay deficiencias.
“Actualmente no contamos con un equipo de buceo adecuado, de rescate acuático… Tenemos equipo que está un poco obsoleto. Sí nos hacen falta unas herramientas como ventiladores, motosierras, detectores de humo y detectores de calor, que son equipos caros que todavía vamos a tener que gestionar”, señaló el entrevistado, quien también aceptó que el acalde Javier Degollado se ha “puesto las pilas” para mejorar el equipo de la corporación.
La gestión del camión motobomba se realizó hace cuatro meses, y se presentó la propuesta al Ayuntamiento de Chapala, y a mediados del mes de julio se realizó el primer depósito, por lo que el director, Enrique Perales Miranda, y el subdirector acudieron a la frontera a recoger el camión; sin embargo, el camión no ha sido utilizado mucho, se han realizado unos rondines debido a la falta de seguro, indicó Lorenzo Antonio Salazar, subdirector de Bomberos.
Actualmente, el cuerpo de bomberos cuenta con cinco motobombas: dos en servicio (de uso ligero), dos fuera de uso, y la nueva. A decir de las dos en servicio, el subdirector comentó que el cuerpo de bomberos se ha encargado de armar y dar mantenimiento a las unidades. “Una nosotros la armamos y otra que se armó con otras dos más”.
Para saber:
El cuerpo de bomberos actualmente está compuesto de 19 trabajadores de base, seis eventuales (por el temporal de lluvias) y 12 a 15 voluntarios.
Portada de Laguna 231. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Inundaciones colapsan casas y alcantarillado en Chapala. Las fuertes lluvias han dejado casas con daños, sistema de drenaje colapsado y arroyos con posibilidades de ser desbordados.
Presentan queja ante Derechos Humanos en contra del Gobierno de Chapala y Seguridad Pública. Las detenidas argumentan haber sido arrestadas arbitrariamente durante una trifulca acontecida entre los dos personas que se ostentan como Presidente del Comisariado Ejidal de Santa Cruz de la Soledad
También en esta edición busca la nota: “Hay un racismo latente en Chapala”. La discriminación que los habitantes de Mezcala han sufrido no ocurre sólo en Chapala. No respeta fronteras territoriales ni municipios.
Además, ¿Sabías que Santa Cruz de la Soledad tiene una granja de ranas en el municipio? Nosotros te platicamos todo acerca de la crianza de la rana. Platicamos el señor Ramón Siordia Dodero, propietario de la granja.
El municipio de Jocotepec aún no encuentra terreno para su nuevo relleno sanitario, busca la nota esta semana.
Al igual, te contamos todo acerca de la presentación de las contendientes por la corona de Fiestas Patrias de Jocotepec, el evento será con ambientación de los años 40.
En la misma edición, te contamos la historia “Río arrastra camioneta en Jocotepec”.
Se cree que el vehículo pudiera ser de la comunidad de San Luciano y se desconoce el nombre del propietario..
Laguna también te presenta esta semana su nueva columna: “La Pluma de la Ribera”, un escrito de opinión que se publicará cada semana en la edición impresa. La columnista es la joven Dinorah M. Palmeros.
Busca la crónica: “Ajijic gana la Copa Telmex contra Ayotlán”. Además, te presentamos las entrevistas a las candidatas a Reina de “Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2016”, a la Reina de los Charros y a la Reina de la Tercera Edad.
“Basura, escombro y carros abandonados invaden banquetas y calles de San Juan Cosalá”, nos cuenta nuestro corresponsal en la mencionada población, Hugo Zamora.
La actual administración de Jocotepec tiene 186 laudos pendientes desde las administraciones de Jesús Palos Vaca, Felipe Rangel, Mario Chávez y Juan Francisco O´Shea Cuevas. Te contamos todo acerca del tema en la nota: “Ayuntamiento de Jocotepec buscará convenios para pago de laudos pendientes”.
Busca en esta edición, la presentación de las candidatas a “Reina de las Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2016”.
Entérate de que el Ayuntamiento de Chapala regresó a la vida Calle Mr. Crowe. Pintó un mural, se cambiaron redes de agua y drenaje, se pintaron las fachadas de las casas en las dos privadas, entre otras cosas. Nosotros te contamos.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 231. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 5 de agosto. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
—Vengo en busca de los huesos preciosos que tú guardas, vengo a tomarlos.
Y le dijo Mictlantecuhtli:
—¿Qué harás con ellos, Quetzalcóatl?
—Los dioses se preocupan porque alguien viva en la tierra —respondió Mictlantecuhtli.
—Está bien, haz sonar mi caracol y da vueltas cuatro veces alrededor de mi círculo precioso.
Los antiguos mexicanos a través de sus Crónicas y Cantares, Miguel León Portilla.
Con los sonidos de los caracoles, llamados en náhuatl “atecocolli”, que quiere decir trompetas de agua, dan inicio los “Cantos Profundos” composición del Maestro Ramiro Ramírez dedicada a los muertos.
Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl bajó al inframundo, a recuperar los huesos de los hombres para darles vida. Allí el señor del Mictlán le dijo que se los entregaría si tocaba su caracol, pero el caracol no estaba perforado.
Entonces, Quetzalcóatl, señor del viento, llamó a los gusanos para hacerle orificios y a las abejas para darle resonancia. Así surgen los Macehuales, los hombres, los merecidos por la penitencia de los dioses.
A estas historias se remontan los orígenes de cada uno de los hermosos instrumentos que dan vida a las interpretaciones que Ramiro Ramírez, integrante del grupo Tribu por casi veinte años, nos ofrece en sus presentaciones didácticas en las que nos deja saber la variedad de leyendas que envuelven su origen.
De origen otomí y nacido en Tierra Blanca, Guanajuato, Ramiro Ramírez fue acogido por el maestro Agustín Pimentel en 1980 para recibir tratamiento médico en la ciudad por la pérdida parcial de visión. Ya en la Ciudad de México, inició a la par de su alfabetización su introducción a la música a la edad de diez años. Estar inmerso en el estudio de Tribu y rodeado de la creación de música prehispánica lo hizo, como él dice: “Saber para qué había venido el mundo, al descubrir que los sonidos forman parte de mí”.
Como representante de la música prehispánica, ha sido invitado a diversas partes del mundo en principio como integrante del grupo Tribu y ahora como solista ha viajado a Europa (para tocar en Paris y en el British Museum en Inglaterra), África, Latinoamérica y por supuesto a los Estados Unidos, donde estará de nuevo a finales de Agosto visitando las ciudades de Oregón y Chicago.
En la actualidad tiene cuatro discos: Otontecutli, La casa de las Almas, Azteca y Equilibrando Elementos, en colaboración con Luis Méndez. Este último es un disco con música para meditación. Los discos están a la venta a las afueras del Centro Cultural Ajijic donde Ramírez se presenta los fines de semana.
Su próxima presentación será el domingo 7en el quiosco de la plaza principal de Ajijic a las 8 de la noche y en el programa de Aniversario del CCA, el 20 de agosto acompañando la inauguración de la exposición Flora y Fauna de Ajijic de Xill Fessenden en Galeria al Aire Libre Plaza de Ajijic.
El maestro nos visita como invitado del Festival Sangre Viva y como artista residente del CCA. Sin embargo, los recursos son limitados así que acérquese a conocer su trabajo y a comprar sus discos para apoyar a un digno representante de nuestra riqueza cultural.
ramiroadu@outlook.com
fb/Ramiro.rduarte.5
cel5521876979
Foto: cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado emitió un comunicado en el que se señala que fueron asegurados y recuperados 27 vehículos, de los cuales 10 eran motocicletas y 17 automóviles.
A decir de los vehículos incautados la Fiscalía señaló que los automotores “estaban reportados como robados o tenían una irregularidad en sus números de identificación o placas”.
Había una Ford Pick up modelo 1999 color rojo, de placas JT-86745, con engomado JS-13828, por lo que las placas que portaba eran sobrepuestas. Quedando a disposición del Ministerio Público de Chapala.
Otro de los vehículos fue un Nissan Pick Up doble cabina, color amarillo, con placas JJ-14905, quien contaba con reporte de robo desde el 30 de diciembre de 1995 y ante la Procuraduría General de Jalisco con fecha del 21 de enero del 2004. Quedando a disposición del Ministerio Público de Jocotepec.
De los vehículos recuperados, el municipio que más recuperó fue Tepatitlán de Morelos con siete coches, seguido de dos que pertenecían a Ameca, dos a Tequila, uno a Autlán de Navarro, uno a Poncitlán, dos a Ciudad Guzmán.
De las motocicletas recuperadas, dos pertenecían al municipio de Chapala. La primera era marca Honda Cargo de 125 c.c., placas 9YW52. Contaba con averiguación previa de fecha 12 de junio de 2012. Se retuvo a su tripulante, un hombre de 18 años y fue puesto a disposición del Ministerio Público en Chapala.
La otra era una motocicleta Yamaha, 100 c.c., color blanco, placas GYD74, la cual era irregular y las placas corresponden a una Honda 125 c.c., modelo 2000. Se aseguró en el municipio de Jocotepec. Además de la moto se retuvo a un hombre de 19 años que la conducía, quien fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público con sede en Chapala.
El resto de las motos incautadas pertenecían a los siguientes municipios: tres a Ciudad Guzmán, dos al municipio de Ameca, una al municipio de Tequila, una al municipio de Autlán de Navarro y una al de Mascota.
El propietario del vehículo robado reconoció la camioneta de su propiedad en el lugar del accidente. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La persecución de un sujeto que robó una camioneta en la cabecera municipal culminó en un choque, en el que el ladrón perdió la vida en el libramiento de Ajijijc.
El reporte de una Ford Explorer azul marino robada de la Avenida Hidalgo se dio el 4 de agosto a las 10:30 horas.
El dueño de la camioneta refirió a las autoridades que el sujeto se fue a bordo de su vehículo rumbo a Jocotepec, lo que dio pie a su búsqueda inmediata.
La persecución ocurrió cuando una patrulla de la Policía Municipal que estaba en el entronque del Libramiento y la carretera a Jocotepec, la encontró circulando en el libramiento de Ajijic rumbo a Guadalajara.
Al cabo de unos minutos, los oficiales encontraron la camioneta impactada contra el muro del libramiento.
Cuando Cruz Roja llegó al lugar, encontraron al sujeto en el interior del vehículo siniestrado sin signos de vida.
El propietario del vehículo robado reconoció la camioneta de su propiedad en el lugar del accidente.
Personal del SEMEFO, levantó el cuerpo sin vida para que se realizaran las investigaciones pertinentes.
El secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson en su oficina durante la entrevista con Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson, quien es parte de la Comisión de Regulación de Predios Urbanos, informó que hay al menos 20 predios que se han vendido en el municipio, los cuales han sido fraccionados, por lo que no tienen una certeza jurídica, es decir, escrituras oficiales de la tierra adquirida, lo único con lo que cuentan los compradores es con una constancia por parte del ejido.
“Hay muchas zonas habitacionales que se han construido y que no se han regularizado. Lo que se está pidiendo es que hagan los trámites necesarios para poder expedir títulos de propiedad”, señaló el entrevistado.
La falta de títulos se da ya que las compras de terrenos se dieron en predios con uso de suelo de tipo ejidal, por lo que no dan certeza para que las personas que han adquirido un predio en la zona y que en un futuro no podrán heredar a sus descendientes, dejándolos desprotegidos.
Por ser predios irregulares y no contar con títulos, no generan ingresos a catastro, lo que supone que el Ayuntamiento no está obligado a brindar servicios básicos; sin embargo, los asentamientos están recibiendo todos los servicios pese a estos factores.
Aunque la regularización es un trabajo que llevará tiempo, el ayuntamiento está abierto y se está brindando información y asesoría jurídica para que las personas puedan hacer sus trámites. El caso más preocupante se encuentra en Atotonilquillo, en la colonia Solidaridad, seguido del poblado de Ajijic.
“Un predio lo dividen en diversos lotes. Ahí venden a varias personas y no les entregan títulos de propiedad. Lo único con lo que cuentan es con una constancia por parte del ejido”. Así es como diversos predios y asentamientos se encuentran de forma irregular en el municipio.
La comisión está integrada por el Alcalde, Javier Degollado; el síndico Óscar Alfredo España; el secretario General Miguel Ángel Mendoza, y diversos diputados de los distintos partidos políticos, así como el arquitecta Gabriela Silva Beltrán, representante de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, el director de Planeación e Infraestructura Urbana, José Barajas Gómez, y el director de Catastro Municipal, Eduardo Ramírez.
El dato:
El decreto de expropiación de tierras más reciente tiene fecha del 5 de enero del 2004, en la comunidad ejidal de Atotonilquillo, cediendo una superficie de 0-24-46 hectáreas, a la Comisión Federal de Electricidad.
En Ajijic, existen diversos decretos a través de la historia. En los años 80, la secretaría de la reforma agraria reconoció las tierras de Ajijic y Chapala. En ese momento, San Antonio Tlayacapan tenía extraviado su Título Primordial (fechado en el año de 1780), y por ese motivo han tenido problemas con invasión de tierras en los límites territoriales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala