José Francisco G fue vinculado a proceso recientemente. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Cayó el segundo. La Fiscalía Especial Regional del Distrito V imputó a José Francisco G., a quien se identifica como uno de los probables partícipes en la posesión de forma ilícita de una vivienda en la calle Jesús García de San Antonio Tlayacapan de la cual también sustrajeron dos automotores bajo el argumento de que eran enviados por el “presidente y el fiscal de la República”; en junio fue vinculada Ma. Guadalupe M.
El reporte de la posesión ilegal ocurrió el 31 de julio del 2023; se desprende que el ofendido llegó a su casa localizada en la colonia San Antonio Tlayacapan en el municipio de Chapala y se percató que en el interior se encontraban varias personas, entre ellas José Francisco G., quienes presuntamente le hicieron saber que “habían sido enviados” por las autoridades federales, ya que eran los “nuevos dueños” de la casa, por lo que también habían cambiado todas las cerraduras.
Adicionalmente se apoderaron de forma ilícita de dos vehículos, uno de la marca Mercedes Benz tipo GLA200, modelo 2018 y un vehículo marca Hyunday modelo 2020, ambos con placas de Jalisco.
En busca de acceso a la justicia la víctima presentó la denuncia, por lo que el agente del Ministerio Público llevó a cabo los actos de investigación que permitieron acreditar la probable responsabilidad de José Francisco G., por lo que solicitó una orden de aprehensión.
Policías de Investigación del Distrito V lo detuvieron en fechas recientes y lo presentaron ante el Juez de Control, quien consideró suficiente lo aportado y le inició un proceso penal por robo calificado y despojo de inmuebles y aguas, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.
En junio del presente año también fue vinculada Ma. Guadalupe M, por su probable relación en estos hechos, por lo que con José Francisco G., suman ya dos los procesados.
La Virgen de Zapopan a su salida de la catedral de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con saldo blanco y con la participación de 2 millones 500 mil personas concluyó la edición 290 de la Romería 2024 en Zapopan.
Las autoridades federales, estatales y municipales trabajaron en conjunto para garantizar la seguridad del evento religioso que se desarrolló sin incidentes mayores.
El apoyo brindado por el Gobierno Federal, a través de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, contribuyó en las acciones destinadas a la protección de las y los asistentes y la celebración en paz de esta tradicional Romería.
En el operativo participaron 10 mil 500 elementos y personal de diferentes corporaciones y dependencias tanto estatales, como de los municipios de Guadalajara y Zapopan, así como 872 vehículos, dos aeronaves y dos drones, esto con la finalidad de garantizar la tranquilidad y seguridad de todos los participantes en esta importante celebración tradición del Área Metropolitana de Guadalajara.
Vehículos incendiados sobre la carretera a San Juan de los Lagos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al menos seis vehículos fueron incendiados para bloquear carreteras la tarde del sábado 12 de octubre en Jalisco en respuesta a la detención de dos personas en Encarnación de Díaz.
Fue el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien informó mediante sus redes sociales sobre la detención de un hombre y una mujer y los posteriores bloqueos carreteros.
“Esta tarde, durante un operativo de seguridad realizado por la Guardia Nacional en Encarnación de Díaz, se logró la detención de dos personas, un hombre y una mujer. Como respuesta, criminales intentaron bloquear la carretera San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz para impedir la llegada de apoyo. Las autoridades reaccionaron de forma inmediata y la vía ya fue liberada en ambos sentidos”, escribió el mandatario estatal.
Según el reporte de la Fiscalía del Estado (FE) los bloqueos se registraron alrededor de las 18:00 horas. En total fueron encontrados al menos seis vehículos calcinados, de acuerdo a Protección Civil y Bomberos de Jalisco, quienes sofocaron las llamas.
“El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial Regional se hizo presente en el lugar donde comenzó con una carpeta de investigación por el referido bloqueo, por lo que las pesquisas continúan para esclarecer este caso y capturar a quien o quienes resulten responsables”, se informó en un comunicado emitido por la fiscalía.
Pie de foto: Planta potabilizadora El Zapote. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras incorporarse al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), el municipio de Tlajomulco de Zúñiga recibirá en próximos días agua del Lago de Chapala.
Fue el pasado viernes 4 de octubre cuando el Congreso de Jalisco aprobó la incorporación del municipio al Siapa, por lo que se realizan obras de infraestructura hídrica, especialmente para surtir a las poblaciones ubicadas en el corredor de carretera a Chapala.
Una de ellas es la ampliación de la planta potabilizadora de El Zapote que tendrá una inversión total de 17 millones de pesos. El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez anunció que esta obra forma parte del proyecto integral del agua en el municipio.
“Ustedes saben que el tema del agua ha sido uno de los principales retos que tenemos y sobre todo en esta zona de carretera a Chapala, donde hemos tenido complicaciones para la distribución del líquido vital en calidad y cantidad para las y los ciudadanos”, dijo el alcalde.
Se estima que las obras que están siendo ejecutadas concluyan a finales de este año, las cuales consisten en la construcción y ampliación del tanque de oxidación que incrementará su capacidad de 250 a 450 litros por segundo, con el propósito de duplicar la cantidad de agua que abastece a la zona.
“Con esta serie de obras, lo que va a pasar es que se está garantizando con todo el proyecto de El Zapotillo, con lo que se está haciendo aquí en Tlajomulco, en nuestra ciudad en general y en particular en Tlajomulco, carretera a Chapala, la Zona Valle, que son las que tenemos más complicaciones en distribución del líquido vital, que podamos tener agua en calidad y cantidad para los próximos 50 años”, concluyó el munícipe.
Domingo Márquez Flores, Director de Laguna Media en Open Circle Foto: LCS YouTube.
Patrick O’Heffernan.- En conmemoración del Día de la Paz de las Naciones Unidas, Open Circle (Círculo Abierto) organizó un panel centrado en la creación de armonía en nuestra comunidad multicultural. Los oradores presentaron amplias perspectivas sobre el legado intercultural de la Ribera y nuestras interacciones diarias a través de las líneas culturales.
La atención se centró en la mejora de las relaciones multiculturales y la identificación de algunos de los retos a los que nos enfrentamos en la zona. Hubo una enérgica participación del numeroso público con muchas preguntas. El objetivo final de la mañana era debatir formas de hacer de la comunidad un «faro de armonía, tolerancia y paz».
Entre los oradores se encontraba Domingo Márquez Flores, Presidente de Laguna Media, que publica el periódico bilingüe Semanario Laguna/Lakeside News, uno de los tres únicos periódicos bilingües de México. Laguna Media tiene como una de sus misiones utilizar los medios de comunicación para acercar a las comunidades mexicana y expatriada.
“Los medios de comunicación son muy poderosos porque cubren temas que deben ser abordados y discutidos en la sociedad para traer entendimiento”, dijo Flores, y agregó: “Cosas como el sexismo, la corrupción y la violencia necesitan ser discutidas y nosotros lo hacemos”
Dijo que Semanario Laguna/Lakeside News no puede ser neutral cuando ve injusticias o corrupción. “No estamos en una monarquía; somos libres de publicar lo que vemos y no podemos ser neutrales ante las injusticias. Los medios de comunicación tenemos el poder y debemos usarlo para la paz y el entendimiento”.
Semanario Laguna ha publicado en español durante casi 15 años, una fuente de información sólo para los lectores que en su mayoría era la comunidad mexicana. Pero Márquez Flores se dio cuenta de que la creciente comunidad de expatriados necesitaba noticias sobre su comunidad a nivel de barrio para entender a sus vecinos mexicanos leyendo las mismas noticias y operando a partir de los mismos hechos. Así que contrató a un escritor expatriado que proporcionó dos páginas en inglés durante un año, y al año siguiente, crearon juntos Lakeside News. Hace unos meses publicaron su primer periódico bilingüe y ahora es el que más crece en la región, lo que indica que hay hambre de noticias que unan a las comunidades.
El Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, con la nueva secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer e impulsar el turismo en los Pueblos Mágicos de Jalisco, se pondrá a concurso una bolsa de 100 millones de pesos; así lo anunció el Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
El mandatario entrante se reunió este martes 8 de octubre con la nueva secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, para exponerle las necesidades del estado Jalisco y especialmente de sus 12 Pueblos Mágicos, en los que se encuentra Ajijic.
“A través de un Consejo Estatal de Turismo, estaremos escogiendo cuáles son las obras que propongan las alcaldesas y alcaldes de estos Pueblos Mágicos para, a través de estos recursos, poder hacer obras de infraestructura que ayuden en el desarrollo turístico de los municipios”, dijo Lemun Navarro.
Según el Gobernador electo, los Pueblos Mágicos del estado tendrán la posibilidad de participar en un concurso público para acceder a una bolsa de 100 millones de pesos para ejercerse en el Presupuesto de Egresos de 2025.
Principalmente se buscará fortalecer la insfraestrucura de los sitios turísticos, como calles y fachadas.
Quema de los uniformes penitenciarios. Foto: Cortesía.
Redacción.- Adiós a los uniformes penitenciarios. Este martes 8 de octubre inició la vigencia del acuerdo administrativo de las autoridades penitenciarias estatales, con el que cesa la obligación de vestir uniforme penitenciario para las mujeres privadas de la libertad en reclusorios del sistema penitenciario del Estado de Jalisco.
La disposición establece dos excepciones, ropa de colores negro y azul, que corresponden respectivamente a visitas y personal de custodia. Además, el sistema penitenciario proveerá de ropa a las internas en apoyo a quienes enfrenten desventaja económica.
El director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, explicó que esta medida cumple con lo dispuesto por la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo Primero, en materia de observancia obligatoria y enunciativa de los derechos humanos, anteponiéndolos a cualquier tecnicismo jurídico.
Agregó que la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José, así como las Reglas Mandela, con rango Constitucional, sitúa a los derechos humanos por encima de la Ley particular, como es el caso de la Ley Nacional de Ejecución Nacional.
Pérez Juárez añadió que Jalisco se somete al imperio de la Ley y a los tratados internacionales y se convierte en el primer Estado de la República que ejerce esta medida que deriva de evaluaciones previas de todas las área del sistema penitenciario, incluidas la Jurídica, la de Salud, con enfoque particular en la salud mental y la de Seguridad Penitenciaria.
Cabe destacar que esta medida prioriza los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad, pero también los derechos y la calidad de vida de sus hijas e hijos, lo que se detectó durante las etapas más críticas de la pandemia de Covid19, cuando al suspenderse las visitas se implementó el servicio institucional de videollamadas y se permitió a las internas vestir ropa distinta al uniforme, para evitar su estigmatización ante la mirada de sus hijas o hijos.
El director General de Prevención y Reinserción Social indicó que esta y otras acciones que han diferenciado positivamente al sistema penitenciario estatal, derivan de la instrucción del Gobernador del Estado, Mtro. Enrique Alfaro Ramírez, de priorizar en la reinserción social la dignificación de las internas y de sus hijas e hijos.
Por ello, agregó, el sistema penitenciario ha innovado con la primera universidad penitenciaria en México, con RVOE propio; la primera Escuela Jalisciense de Alebrijes, los conciertos en reclusorios de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y acciones similares que han permitido registrar sólo 17 reincidencias con condena por delito distinto, luego de más que 25 mil 500 libertades ejecutadas por el sistema penitenciario de Jalisco.
El operativo se dio a conocer en una conferencia de prensa en la que participaron autoridades eclesiásticas, del Estado y de los municipios de Zapopan y Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno del Estado de Jalisco, en coordinación con los municipios de Guadalajara y Zapopan, anunciaron la realización de la tradicional Romería 2024, que se llevará a cabo con la participación de más de 5 mil servidoras y servidores públicos comprometidos con garantizar la seguridad y el bienestar de las y los asistentes.
El evento, que une la fe y las tradiciones de Jalisco, contará con un estado de fuerza compuesto por diversas dependencias federales, estatales y municipales, quienes trabajarán en conjunto para ofrecer un entorno seguro a todas y todos los participantes.
“Comentarles que como ocurre cada año esta mesa que hoy está en esta rueda de prensa, previa al acto religioso, se instaló desde el pasado 23 de abril, hubo cuatro reuniones de comunicación, 2 de salud, 3 de protección civil, 4 de comisiones de seguridad, más 3 reuniones operativas. Para el Gobierno del Estado, para el ingeniero Enrique Alfaro es importante el contribuir para que todo se desenvuelva en la normalidad. Les reiteramos que estaremos participando siempre al pendiente en todo lo que nos corresponda de forma articulada con los gobiernos municipales de Zapopan y Guadalajara y por supuesto también con quienes participan desde el gobierno de la república, como lo es la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia”, recalcó el Secretario de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.
La colaboración entre los municipios de Guadalajara y Zapopan será clave para la logística y seguridad de la Romería. En particular, el municipio de Zapopan ha establecido medidas específicas para mantener el orden en la zona, destacando la regulación en la venta de bebidas alcohólicas desde Anillo Periférico hasta avenida Patria. Mientras que el consumo y la venta de alcohol en bares y restaurantes estarán permitidos, quedará estrictamente prohibida la venta de bebidas alcohólicas en botellas cerradas o para llevar. Asimismo, no se permitirá la comercialización de estos productos en tiendas de conveniencia y autoservicio dentro del perímetro delimitado.
“En Zapopan tendremos un estado de fuerza de 2500 gentes entre servidores públicos, entre mandos altos, medios y personal operativo, además habrá 100 unidades para dar seguimiento y atención al evento, porque queremos continuar con saldo Blanco, también tendremos módulo de atención que vamos a tener en los 2 km de Zapopan”, señaló el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie.
El despliegue operativo contará con la participación de múltiples instituciones a nivel federal, estatal y municipal, entre ellas:
La SEDENA, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales, Secretaría de Turismo, Procuraduría Federal del Consumidor, Caminos y Puentes Federales, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional del Agua; en dependencias estatales destaca el apoyo de la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Salud, Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Secretaría de Turismo, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco, Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Movilidad, por parte de los municipios, destaca la Coordinaciones Municipales de Protección Civil, Direcciones de Movilidad Municipal, Comisarías de la Policía Preventiva Municipales, Servicios Médicos Municipales y en cuanto a las autoridades religiosas, destaca la participación conjunta de la Arquidiócesis de Guadalajara y Comunidad Franciscana de los Santos Francisco y Santiago.
Por su parte la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, agregó que “sabemos que son alrededor de 2 millones y medio de personas que van a venir a esta celebración y el principio con el cual estaremos trabajando es para que todas y todos los participantes se sientan bien cuidados, Guadalajara los va cuidar para que puedan disfrutar de este evento.
Desde hace varias semanas hemos estado trabajando en el operativo entorno a esta celebración, fuimos convocados en su tiempo para establecer los mecanismos de coordinación adecuados a través del Secretario General de Gobierno y es así que llegamos hoy con todas las herramientas que se necesitan para poder ser parte de esta celebración’’, aseguró.
Para garantizar la seguridad de las y los participantes durante la Romería, se emiten las siguientes recomendaciones de salud:
El Cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, en representación de las autoridades religiosas, destacó la importancia de acatar todas las recomendaciones emitidas por las autoridades para asegurar el éxito de la celebración. Asimismo, recordó el lema que guiará la festividad de este año: «María, Madre Evangelizadora», en conmemoración del 290º aniversario de esta celebración.
Se recuerda a toda la población que, debido al cierre temporal de circulación en el centro de Guadalajara y en Zapopan, las rutas de transporte público que atraviesan esas zonas sufrirán modificaciones. Además, todas las líneas que circulan por las avenidas Vallarta, Unión y de las Américas interrumpirán su recorrido al paso del contingente.
La Romería es una tradición que une a las familias jaliscienses, y con la suma de esfuerzos de todas las autoridades involucradas, se busca que esta celebración se desarrolle en un ambiente seguro, ordenado y con pleno respeto a las medidas de salud y seguridad establecidas.
Vista del paisaje agavero desde el Tequila Express. Foto: Cortesía.
Redacción.- El pasado fin de semana el tren Tequila Express reanudó sus operacionescal público en la ruta Guadalajara-Tequila, sumando alrededor de 400 pasajeros en las corridas con el apoyo y gestión del Gobierno de Jalisco, de la mano de la Cámara de Comercio de Guadalajara y Grupo México Transportes (Ferromex).
El recorrido se reanudó después de nueve años de permanecer cerrado al público. En el 2015 el recorrido se suspendió cuando la Cámara de Comercio de Guadalajara y Ferromex enfrentaron problemas para la operación del tren.
Este tren turístico contó con una inversión de 81 millones de pesos (mdp) por parte del Gobierno de Jalisco y 120 más de la iniciativa privada. Esta suma de voluntades hizo posible el relanzamiento de esta ruta que será clave en el impulso del turismo en Guadalajara y la Ruta del Tequila del Paisaje Agavero. A partir de la semana próxima estarán disponibles los viajes de viernes a domingo.
El tren permitirá descubrir de una forma única la cara más auténtica de México tradicional al internarse en la Ruta del Tequila del Paisaje Agavero. Los turistas podrán vivir además del recorrido de 60 kilómetros, una experiencia cultural y única al visitar distintas destilerías o complementar su viaje con una cuidada selección de alimentos, bebidas o bien, reservar únicamente el transporte.
Tequila Express además de una experiencia cultural en Jalisco, es una manera de practicar el turismo responsable, utilizando uno de los medios de transporte más ecológicos mientras disfrutas del paisaje agavero catalogado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Este proyecto unifica la oferta turística ferroviaria que actualmente operan Ferromex, la Cámara de Comercio de Guadalajara, y esta sinergia permitirá mejorar la eficiencia operativa para enriquecer la oferta turística de la región, atrayendo visitantes nacionales e internacionales interesados en la cultura del tequila y la belleza de los paisajes agaveros.
Este relanzamiento significa continuar con una tradición que inició hace casi tres décadas y que ha mantenido a Jalisco como referente y casa de experiencias únicas que se entrelazan con la bebida más popular de México.
Tanto la estación de tren de Guadalajara, como la de Tequila, están equipadas con la Red Jalisco, la red de internet público de alta velocidad más importante del país, misma que con su operación hace de Jalisco el Estado mejor conectado de todo México. La venta de boletos vía electrónica inició la semana pasada a través del portal Tequilaexpress.mx, y además están disponibles en la taquilla de la estación ferroviaria ubicada en Avenida Washington #11. Los horarios de venta en taquilla son de martes a viernes de las 8 a 18 horas, mientras que sábado y domingo de las 8 a las 13 horas.
Además de los turistas que pudieron disfrutar de los primeros recorridos de este emblemático atractivo turístico, entre los pasajeros estuvieron representantes de agencias de viajes, tour operadores y miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Imagen de San Miguel Arcángel durante la procesión de Jocotepec. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Con una procesión que se prolongó por tres horas por las calles de la cabecera, fue como los habitantes de la localidad de La Loma, en Jocotepec, celebraron a San Miguel Arcángel.
Los cuatro contingentes de danzantes, la guardia eclesiástica y los músicos partieron de la capilla de San Miguel Arcángel pasadas las cuatro de la tarde, para recorrer las calles de Jocotepec por casi tres horas. Durante el recorrido, cientos de feligreses se unieron a la procesión.
La decoración hizo relucir la creatividad de los creyentes en colores verde y rojo que marcaron el recorrido de la imagen por los barrios de El Sanjón, Los Mangos, La Purísima y La Calabaza. Y de vuelta por el Barrio de los Herrera y el centro de la cabecera municipal.
En punto de las siete de la noche, a las afueras del templo, dio inicio la eucaristía en honor a los tres Arcángeles: Miguel, Gabriel y Rafael. El primero de ellos se encuentra representado en la capilla de La Loma, como es conocida por los feligreses.
Durante la misa, el sacerdote explicó a los presentes el mal uso de las principales devociones: “se utilizan dentro de la superstición y dentro de las cosas que no van», exclamó. San Judas Tadeo, La Virgen de Guadalupe y San Miguel Arcángel son de las imágenes más maltratadas, consideró el religioso.
El sacerdote aprovechó el momento para alentar a los presentes a ser personas de bien. “El demonio no está por nomas en tu casa, tu le abriste la puerta”, explicó el sacerdote.
Al concluir la ceremonia, los presentes continuaron la fiesta al ritmo de música de banda estilo sinaloense que logró reunir a cientos de personas. Los puestos de bebidas y comidas rodeaban el núcleo de la fiesta, que terminó hasta la madrugada.

Imagen de Arcángel Miguel durante la eucaristía. Foto: J.Stengel.

Cuatro contingentes de danzantes acompañaron la procesión del Arcángel Miguel. Foto: J.Stengel.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala