Serán 31 mil 500 pesos los que el organizador de la carrera de montaña La Chupinaya 2016 acordó pagar a la Comunidad Indígena de Ajijic para poder realizar la popular competencia este 17 de julio.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- A fin de que se les otorgue el permiso para realizar la carrera de La Chupinaya 2016 este 17 de julio, los organizadores de la competencia de atletismo de montaña acordaron pagar este año a la Comunidad Indígena de Ajijic el 15 por ciento de las 700 inscripciones que reciben cada año, es decir, el monto total de 31 mil 500 pesos.
Los organizadores de la carrera presentes en la asamblea de la Comunidad Indígena de Ajijic el 26 de junio, Ricardo González “Chicles” e Iván Garnica, ofrecieron en un principio pagar el cinco por ciento (10mil 500 pesos) a los comuneros, de los 210 mil pesos que reciben por concepto de inscripciones que cobran a 300 pesos cada una. Su propuesta fue rechazada por la mayoría desde un principio. Esto, ya que en la asamblea del 29 de marzo los comuneros habían acordado cobrarle el 30 por ciento al organizador Ricardo González “Chicles”, como “castigo” debido a que éste fue convocado por la Comunidad en meses pasados y nunca se presentó, además de acusarlo de beneficiarse económicamente de la carrera y que en 19 años de la misma no haber aportado ningún beneficio a la Comunidad Indígena, por lo que por unanimidad también le habían negado este año el permiso para realizar en sus terrenos el evento deportivo.
No obstante, Chicles se defendió en la asamblea mostrando un oficio del 2012 firmado por el entonces presidente de la Comunidad, en el cual solicita y avisa a los comuneros sobre el uso del cerro para la realización de la popular carrera.
Durante la asamblea, donde se decidiría si se daría permiso para realizar o no la carrera, Iván Garnica expuso al medio centenar de comuneros presentes que la carrera generaba muchos gastos y negó que él o Ricardo González “Chicles”, obtuvieran beneficios económicos de la misma.
Ahí, Iván Garnica aclaró a los presentes que el pago de los 300 pesos por inscripción de cada competidor se iban en la organización de la carrera, ya que a cada atleta se les entrega una camiseta, hidratación, comida, chip, número, medalla, etc.
Aunque en su discurso Garnica afirmó que, en el debido caso de que recibieran, tanto él como “Chicles”, entre cinco y diez mil pesos al finalizar de la carrera, era justo debido al trabajo en el que se veían envueltos.
“Si ganamos entre yo y Ricardo entre cinco a 10 mil pesos por nuestro trabajo es bien merecido” [sic], manifestó el joven ante los comuneros.
Iván, quien es pareja de una hija de Chicles, y tiene seis años participando en la organización de la carrera, explicó a los comuneros que los patrocinios que recibe La Chupinaya van entre los 10 mil y 15 mil pesos, pero que son en especie; es decir, premios que son repartidos a los competidores, ya que los gastos más fuertes, como la comida que se da a los competidores, las camisetas, la hidratación, entre otros, son absorbidos por la organización.
No obstante, dijo que las medallas cuestan 22 mil pesos, y regularmente son pagadas por el ayuntamiento de Chapala, así como la numeración es auspiciada por otros patrocinadores.
“El dinero que aporten las carreras será para solventar gastos de la Comunidad: presidente del Comisariado”
El presidente del Comisariado de la Comunidad Indígena de Ajijic, José Jorge Castellanos Vázquez, explicó que los 31 mil 500 pesos que aportará la carrera de La Chupinaya y lo que se acuerde con la carrera La Campanaria, serán para pagar los 13 juicios que promueve la Comunidad ante la invasión de sus tierras, además del pago de predial, que ya suma una deuda de 359 mil pesos, más 17 mil pesos del adeudo de agua, y adeudos a miembros de la Comunidad que hicieron préstamos.
“Lo que se acordó en la asamblea de la Comunidad Indígena del 26 de junio”
Se acordó que “Chicles” se tiene que presentar cada tres meses para rendir un informe ante la asamblea de la Comunidad Indígena.
El pago del 15 por ciento no es fijo y se negociará cada año. Los 31 mil 500 pesos se tienen que entregar el 31 de julio.
Los organizadores de la carrera La Chupinava acordaron también mostrar a la Comunidad Indígena estados de cuentas donde se realiza el pago de inscripciones, además de un balance bancario con la finalidad de despejar dudas sobre las ganancias de la popular carrera.
Nota:
El padrón de comuneros es de 320; sin embargo, no es un padrón actualizado. Muchos de los comuneros ahí inscritos ya murieron o no se encuentran en el país.

La propuesta de sólo cobrarle el 15 en lugar del 30 por ciento, fue votada a favor por la mayoría del medio centenar de comuneros que asistieron a la asamblea del 26 de junio, donde se decidiría si se le daba o no el permiso para realizar la popular carrera en tierras de la Comunidad.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Ayuntamiento de Jocotepec entregó más de mil mochilas con útiles escolares a alumnos de 19 escuelas de educación básica durante la mañana del cuatro de julio.
Nueve preescolares, nueve primarias y una secundaria de la cabecera municipal fueron beneficiados durante el primer día de la entrega, realizada de manera simbólica, en la plaza por el alcalde Héctor Manuel Haro, acompañado de su esposa, regidores y funcionarios del Ayuntamiento.
El día de hoy, cinco de julio, el Gobierno Municipal visitará las escuelas públicas en la delegación de San Juan Cosalá, tres preescolares, cuatro primarias y una secundaria para concluir con la primera parte de la entrega.
Manuel Haro informó que la segunda etapa se realizará en el mes de agosto, cuando haya concluido el periodo vacacional, beneficiando a 10 mil 500 alumnos de educación básica en el municipio.
Además de las mochilas con útiles, el ayuntamiento busca la manera económica de dotar de zapatos por lo menos a los alumnos de las primarias públicas, como un apoyo adicional a las familias.
La entrega de mochilas, que regularmente se realiza después del periodo vacacional, se anticipó en municipios como Jocotepec, debido a una petición por parte del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.
Como parte del programa de Mochilas con Útiles Escolares que promueve el Gobierno Municipal y del estado para escuelas de educación pública, el Ayuntamiento invertirá alrededor de 900 mil pesos.
Por: Ili
Es el deterioro más común que ocurre en las articulaciones como producto del envejecimiento y desgaste del cartílago.
Cuando ya no hay cartílago, que es como el colchón que se encuentra entre hueso y hueso, amortiguando la carga; se produce entonces contacto directo, y la fricción constante causa dolor, rigidez, disminución de la amplitud del movimiento, deformación e inflamación.
Esta afección es hereditaria. Se presenta con más incidencia en las mujeres pero también afecta a los hombres. El sobrepeso aumenta el riesgo de padecerse, al igual los deportes de contacto directo, trabajos donde se realicen actividades pesadas y la edad.
La presencia de los síntomas y características, el examen físico, la historia médica, una radiografía para poder observar el espacio articular, la presencia de espolones óseos y el desgaste en los huesos son suficientes para poder obtener un diagnóstico acertado.
Su doctor podrá ofrecerle varias opciones de tratamiento incluyendo técnicas para el control del dolor, la recuperación del funcionamiento de la articulación, aumento en la calidad de vida y la posibilidad de que continúe con su rutina diaria y sin restricción.
El plan de tratamiento abarca mantener un peso saludable, ejercicio, descanso apropiado, fisioterapia, el consumo de alimentos nutritivos; el uso de férulas u otro dispositivo de soporte ortopédico, analgésicos, incluso de venta libre como el paracetamol, antinflamatorios no esteroideos, coindritina, glucosamina…
Terapias alternativas en conjunto como la acupuntura; compresas calientes y frías sobre las coyunturas, ungüentos de capsaicina; la cirugía ya sea para el reemplazo del cartílago perdido o de la articulación por una artificial…
No ignore los síntomas, aunque tenga avanzada edad, eso no se pueda evitar. Tome en cuenta de que si no se ayuda, el dolor puede llegar a imposibilitarle. Tiene opciones y, como lo leyó anteriormente, hay medicamentos que no precisamente tiene que obtener con receta, mas no con esto quiero decir que abuse de la sustancia.
Para poder determinar la gravedad de la osteoartritis, acuda con el médico, vigile su dieta, comprométase a realizar ejercicio como parte de sus actividades diarias y siga los consejos de su doctor.
Disfrutar la vida a pesar de los estragos del tiempo debe ser la meta principal, vivir con osteoartritis no tiene que ser una tortura con la cual hay que lidiar, el alivio de sus síntomas es posible.
Pulsa la imagen para ver la fotografía completa. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- La agrupación de “Cosme Tadeo y sus reyes de Cajititlán” entregó un concierto inolvidable con un gran repertorio de éxitos, además invitó a subir al escenario a Mariano Barba, quien estaba de visita en las fiestas patronales, siendo ésta una presentación sorpresa para él, y los miles de asistentes en la abarrotada plaza principal.
A las 9:30 de la noche, empezó a sonar el ritmo musical de “Sabor Cumbia” arriba de la plataforma del gran escenario de unas bocinas de alto nivel que hasta Chapala se podían escuchar Banda M grande, Norteño Nuevo Imperio.
Desde temprana hora, los seguidores de “Cosme” ya hacían presencia a lado del gran escenario. Principalmente parejas de enamorados se reunieron en la explanada de la plaza para ser participes de la presentación más esperada por los de la localidad.
“Cobarde”, “Tenis mágicos”, “Romántico incurable”, “Retrato de mamá”, “Loco solitario”, “Tengo que regresar”, “Hoy y siempre”, “Mujer infiel”, “Ahora que no estás aquí”, “A ninguna de las dos”, “Y yo que te amo”, fueron algunas de las canciones que formaron parte de su amplio repertorio.
El rey de la noche en un baile totalmente gratis comentó: “¡Arriba San Juan Cosalá! Me da mucho gusto saludar a tantos amigos, ojalá que se diviertan muchísimo esta noche, gracias a los organizadores por su invitación”.
Con una abarrotada plaza, fue como se vivió el día 24 de junio, un día de fiesta de San Juan, totalmente diferente que animó, en tanto, a los organizadores como a las personas de la localidad, pues en redes sociales no dejaban de comentar de la alegría que vivieron, siendo estas unas fiestas del agrado de todos.
Foto-galería:

Andador Cultural Axixic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Ante la controversia que ha causado el Andador Cultural Axixic en un sector de la población, la delegación y los comerciantes del Andador acordaron realizar cambios en el horario, reducir el espacio, poner señalética, mejorar la imagen y coordinarse con dependencias municipales para la realización del mismo.
Dentro de los cambios acordados en una reunión realizada el 29 de junio con el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, se dijo que los sábados se cerrarían las céntricas calles en las que se instala el Andador, a partir de las dos de la tarde hasta 11 de la noche y los domingos de las 12:00 horas a las seis de la tarde, y no como se venía haciendo, del mediodía a las dos de la mañana, sábados y domingos.
Además de acortar el horario, se dejará el lado Oriente de la calle para que se haga peatonal y el lado poniente de la misma se usará para que los restauranteros saquen sus mesas y ofrezcan su servicio.
En entrevista, “Chuni” Medeles informó que también se trabajará en un reglamento interno para el Andador, en mejorar la señalética, para que los visitantes conozcan las vías alternas para llegar al malecón, además de una estrategia de difusión.
“Les daremos mapitas a los visitantes para que conozcan las rutas alternas para llegar al malecón”, manifestó Medeles, quien adelantó que el contenido cultural del Andador, es decir, las presentaciones musicales y exhibiciones serán coordinadas con delegación Ajijic y el Centro Cultural Ajijic (CCA).
Los restauranteros también estarán ofreciendo el 20 por ciento de descuento a los ajijitecos que presten su credencial de elector y se habilitará el estacionamiento que se encuentra frente al restaurante María Isabel en zona del lago de Chapala, con un costo de 10 pesos por día de estacionamiento.
“Delimitaremos los cajones y se va limpiar el área del estacionamiento, además se pedirá el apoyo de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil para que indiquen las rutas para llegar al malecón de Ajijic, ya que la calle Colón, la cual se convierte en Morelos es la principal vía para llegar al malecón”, explicó el entrevistado.

No obstante, los cambios acordados, Chuni, delegado de Ajijic, indicó que propondrá que el Andador se realice cada 15 días, con la intención de dar voz a los habitantes que están en contra del mismo.
No obstante los cambios acordados, Chuni indicó que propondrá que el Andador se realice cada 15 días, con la intención de dar voz a los habitantes que están en contra de que cada fin de semana se cierre parte de la calle Colón y la Morelos, para que los restaurantes saquen sus mesas a la calle y ofrezcan su servicio.
Sin embargo, dejó en claro que la decisión de si se realiza cada 15 días o no, le corresponde al alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
La propuesta de realizar el Andador cada 15 días no fue bien recibida por los comerciantes del Andador, quienes argumentaron, que primero se les quitó un día, (el viernes), y luego les redujeron el horario y el espacio. De esa manera, consideran que pierde fuerza el proyecto que lucha por establecerse cada fin de semana.
Aunque semanas atrás el Ayuntamiento de Chapala realizó una consulta para saber si los locales estaban de acuerdo con el Andador de Ajijic, las voces de inconformidad siguen llegando cada día a la Delegación.
Algunos pobladores cuestionan la forma como fue realizada la consulta por medio de papeletas, donde se te preguntaba si estabas de acuerdo en que se realizará el Andador; sin embargo, uno de los encargados de la encuesta expresó a este medio, que las preguntas realizadas a más de 500 locales no estuvieron bien planteadas.
Busca la continuación de la nota en la próxima edición de Semanario Laguna.
Desplegado del Ayuntamiento de Jocotepec
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de 80 modelos de aviones y helicópteros a escala realizarán acrobacias en la plaza y los cielos del malecón de Jocotepec durante este fin de semana.
Amantes de los aviones, helicópteros y el aeromodelismo podrán disfrutar de la exhibición aérea que el Ayuntamiento de Jocotepec preparó de manera gratuita este dos y tres de julio.
La actividades iniciarán con una exhibición de helicópteros y aviones, el sábado en la plaza principal a partir de las 10:00 horas.
Un desfile nocturno, sábado, partirá de la plaza al malecón a partir de las 19:00 horas, donde habrá una exhibición de vuelos nocturnos de helicópteros pequeños.
El domingo, las actividades continuarán con la participación de artesanos locales, quienes venderán productos como nieve, artesanía en hoja de maíz y más, esto en la zona de Los Carriles, una zona anexa al malecón donde habrá una pequeña pista para los modelos a escala.
Las actividades a realizarse en Los Carriles incluyen la participación de aviones ultraligeros que harán algunas acrobacias hasta las 20:00 horas.
La actividad contará con la participación de la policía municipal además del departamento de Bomberos y Protección Civil de Jocotepec.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de 6 años sin mantenimiento adecuado, las instalaciones de la alcaldía lucirán como nuevas.
Desde hace 22 días, personal de la dirección de Servicios Generales trabaja en la manutención de la fachada, pintura en interiores, arreglo de sanitarios, luminarias y oficinas del edificio de la alcaldía.
El director de Servicios Generales del Ayuntamiento de Chapala, José Luis Barajas, informó que, aunque no se tiene un presupuesto definido, se han ejercido alrededor de 30 mil pesos en pintura y trabajos efectuados.
Los trabajos de mantenimiento que se realizan en el edificio que se ubica sobre la avenida Francisco I. Madero tardarán una semana más para concluirse. Después de ello, se trabajará en el mantenimiento de los de las oficinas en las delegaciones.
La dirección de Servicios Generales da mantenimiento a los edificios públicos de la cabecera municipal así como de sus delegaciones, plazas y malecones y cuentan con 35 trabajadores para todo el municipio.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- A petición del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, la entrega del programa de mochilas con útiles escolares gratuitos iniciará el 4 de julio en la plaza de Jocotepec a partir de las 9:00 horas.
Alrededor de 5 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria recibirán sus mochilas y útiles escolares una semana antes de salir de vacaciones.
El departamento de Comunicación Social aclaró que se entregarán más de 11 mil paquetes escolares, y que a petición del Gobernador, se pretende entregar la mitad de las mochilas y útiles antes de que las escuelas de educación básica salgan de vacaciones.
El resto de los paquetes escolares se repartirá una vez que regresen de las vacaciones de verano, en el mes de agosto.
Para lograr esta meta, el encargado de Comunicación Social, Luis Guzmán Zamora informó que ya se cuentan con algunos paquetes escolares por parte del Gobierno del Estado para realizar la primera parte de la entrega.
El Ayuntamiento de Jocotepec invertirá alrededor de 900 mil pesos y otra cantidad similar invertirá el Gobierno del estado para cumplir con el programa.
Guzmán Zamora agregó que, en esta ocasión, el Gobierno Municipal optó por comprar los paquetes escolares a un proveedor diferente al que está manejando el Gobierno del Estado, y se espera que en los primeros días del regreso a clases, la entrega de útiles se haya completado en un 100 por ciento.
El cabildo de Chapala aprobó 10 millones de pesos para rehabilitación del Parque de la Cristianía, ubicado en la cabecera municipal del municipio ribereño.
Los 10 millones se invertirán en la rehabilitación de caminos, área de albercas, mesas, bancas, baños, entre otras necesidades del espacio público, explicó en la sesión de cabildo del primero de julio, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
En la misma sesión, se manifestó que ocho millones del recurso destinado para la rehabilitación del Parque, fueron financiados por el Gobierno de Jalisco y dos millones serán de aportación municipal. El cabildo votó a favor el punto de acuerdo.
El reconocimiento a Luis Guzmán estuvo a cargo de su hermana Felicitas Guzmán y exintegrantes del ballet folclórico “Son de México”. fotos: Los bailarines de “Son de México” interpretaron estampas de los diversos estados de la República, cerrando con el baile del venado y sin duda no tenía que faltar la estampa de Jalisco.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- En el marco del festival de la Fiesta de las Artes 2016, IX edición, se reconoció la labor del impulsor de esta fiesta cultural y creador del ballet folclórico Internacional de San Juan Cosalá “Son de México”, Luis Guzmán Zamora.
Felicitas Guzmán, hermana del homenajeado, así como exintegrantes del ballet, fueron los encargados de entregar el reconocimiento dunrante la presentación de “Son de México”, el jueves en la Fiesta de las Artes.
Momentos antes de la entrega del reconocimeinto, el maestro Gabriel Garavito habló sobre la vida de Luis Guzmán, quien actualmente es titular de la dirección de Desarrollo Social en Jocotepec.
“Luis Guzmán Zamora un maestro del folclor, desde chico amó la danza, hoy es director de un ballet y un destacado bailarín en el escenario nacional e internacional, con más de 10 años de dirigir el ballet folclórico ‘Son de México’”, expresó durante su discurso Gabriel Garavito.
Durante la reseña de su vida, preparada por Tere García, se contó que Luis Guzmán creció en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, y siempre fue muy consciente de que sus intereses no eran los mismos que de otros niños de su barrio.
José Luis Guzmán Zamora aprovechaba cualquier momento para aprender un poco al aire libre, soñando con su futuro en el ámbito cultural, pero fue en el año de 1996 ya de joven, cuando se vio obligado a pensar en su futuro y a tomar la decisión del camino que quería seguir, así mismo inicio su carrera artística como integrante del ballet folclórico de la Universidad de Guadalajara (UDG).
Pero su amor por el arte lo llevó a buscar un papel de líder en este juego. Luego de seis años, comenzó los cursos intensivos de ballet clásico con el maestro Roberto Martin, en los años 2002 a 2004.
Luis terminó sus cursos de jazz con el maestro Guillermo Hernández. Al término de este mimo año, terminó el curso intensivo de danza clásica con la maestra Paloma Martínez, así como danza clásica con el profesor Paul Alba Rodríguez.
Los obstáculos y contrariedades nunca lo detuvieron, al contrario, luchaba para conseguir lo que se proponía, su sueño inspirado por ese espíritu del baile por lo que asumió un reto nuevo.
En el año 2003 se convirtió en el principal impulsor de la danza entre los jóvenes de su población natal, dándole vida al ballet “Son de Mexico”, quines gracias a horas de trabajo y esfuerzo se ha trasrormado a través de los años en el ballet folclórico internacional de San Juan Cosalá.
El ballet “Son de México” empezó como un pequeño programa para el Día de Muertos, mezclando danza folclorica y algunos elementos de danza experimental con el fin de darle un toque diferente al folclor mexicano.
Hoy, este gran proyecto se ha presentado en diversos festivales, como el Festival internacional del mariachi y la charreria; en plaza melchor Ocampo, Morelia Michoacan, Festival con homenaje a Juan Rulfo en la exhacienda de la campana en San Gabriel, Jalisco; en municipios como Ocotlán, Jamay, la Barca, Ajijic; en el Teatro Degollado en Guadalajara, ha participado como artista exclusivo de Lake Chapala Society en la localidad de Ajijic por tres años consecutivos. En el VIII Encuentro Internacional “Mi Perú 2015”, Carnabal del pulkllay, en la ciudad de Andahuaylas, en la función de gala del estadio de Cuzco, en el teatro municipal de Nazca, por mencionar algunos.
Hasta la fecha, se han hecho al menos 80 presentaciones por la Ribera de Chapala con mas de 80 presentaciones en intercambios culturales, contrataciones privadas, eventos a beneficio entre otras.
Luis Guzmán siempre ha disfrutado del arte, la danza, la oratoria y la cultura. Hoy en día, aunado a esta incanzable labor, es servidor público en el ayuntamiento de Jocotepec de la actual administarción como director de Desarrollo Social. Sin dejar de lado su vocacion, ha tratado de establecer nuevos parametros en la presentación escénica en la danza mexicana, con matices contemporáneos que pretenden actualizar la propuesta artistica que ha causado gran éxito entre mas de 20 mil asitentes durante las funciones publicas y privadas a lo largo del Continente americano.
Así lo dijo: “Estamos luchando incansablementre porque por medio de ‘Son de Mexico’, nuestra población y municipio sean promovidos y puestos muy en alto”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala