“Nos íbamos a cenar acá, a un lugar en el cerro, caminábamos algo, teníamos que subir escaleras y cuando bajábamos ya se nos había bajado el pozole”. Así empezó todo. Un día su hermana le dijo “¿por qué vamos allá, al cerro? Hazte un kilito de maíz para nosotros y pensé para mí, pues tendrán razón”, indica Pachita, quien comenzó a hacer un pozole y venderlo en su conocida cenaduría, la cual ha formado por 52 años parte de la historia de Chapala.
Manuel Jacobo, (Chapala Jalisco).- Dicen las abuelas que “el amor llega por los ojos, lo procuras por el estómago y lo mantienes con lo que tienes más abajo”. Doña Francisca López Alcántar, mejor conocida como “Pachita”, satisface uno de los placeres más necios de los chapalenses, el festín de los paladares. Chapala que es conocido por su actividad pesquera ha frecuentado por más de 52 años el pozole de Pachita, así como Guadalajara frecuenta los mariscos como si fuera la playa.
Con el espíritu lleno de fortaleza, pero con el rostro decaído, “Pachita” no esperaba el día que le retiraran su olla de pozole “de la lumbre”. Después de tantos años; en el mes de marzo pasó y todo parecía que terminaba. Cayó en una depresión.
Con los labios pintados de rojo, una mirada cálida y una sonrisa que emana confianza, “Pachita” recuerda el disfrute culinario a través de los años. Entre los encantados por la sazón se encuentra el señor Francisco Medina Asencio, el cantautor, Mike Laure y hasta el exgobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, éstos atraídos por el establecimiento del espacio turístico a partir de los años cuarenta. Mientras Chapala le arrancó el alma a Mike, “Pachita” le arrancó el hambre, dejándolo altamente enamorado del sitio.
“Pachita” desde que combinaba la venta de pozole y gelatinas, supo que su vida y su pasión era la comida, tanto así que considera su cenaduría como su vida. Ella disfruta hacer comida, tanto que no recuerda cómo y quién le enseñó a cocinar. Francisca no es la única que ha deleitado los paladares, ella también ha deleitado sus sentidos con mariscos y música de mariachi como los 50,738 habitantes que tiene Chapala.
La silla de ruedas en la que ahora está sentada nos muestra el golpeteo de sus ochenta años. De ahí, de la silla de ruedas fluyen las historias sobre los cambios en Chapala, y también nos cuenta los cambios en la cenaduría. Antes Pachita, ahora Magdalena, su hija, junto con sus nietas; antes menos gente ahora más; antes menos obras, ahora más.
Las muestras de cariño que ha recibido Pachita, son inmensas, tanto que ahora que reabrió su cenaduría en su nuevo domicilio las personas siguen llegando para deleitar sus paladares, cosa que le da ánimos para regresar a la cenaduría, convivir con los comensales y salir de la depresión que le causó este proceso.
Así rodeada de músicos, políticos, escritores y pobladores doña Pachita seguirá construyendo la historia de Chapala con sabores en el festín de la vida.
La actividad organizada por la delegación Ajijic duró alrededor de tres horas y media, y contó con la participación de alrededor de 50 voluntarios, entre locales y extranjeros, estos últimos convocados por Thomas Thompson, además de cuadrillas de la direcciones municipales de Parques y Jardines, Ecología y el grupo Limpiemos Ajijic. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La campaña de reforestación “Primera Acción Comunitaria Ajijic” logró plantar 191 árboles de distintas especies en un tramo de alrededor de 500 metros lineales, que van del malecón (Jardín Internacional) hasta el campo de fútbol Tecoluta, que se encuentra ubicado al poniente de la población.
Fueron alrededor de 50 locales, extranjeros y funcionarios de la dirección de Ecología y Delegación Ajijic, quienes participaron voluntariamente el 18 de junio de las ocho a las 11:30 de la mañana, tiempo en el que plantaron tabachines, primaveras de flor amarilla, ceibas o pochotas, además de árboles frutales como guayabos, granados, mangos y árboles endémicos como el huaje y el huamúchil.
El delegado de Ajijic, Jesús Medeles “Chuni”, señaló que se continuará con las acciones de reforestación, ya que a partir del lunes la delegación tendrá disponibles árboles de diferentes especies para regalar a los pobladores para que los planten en sus propiedades.
Chuni ahondó explicando que esto forma parte de la campaña “Adopta un Árbol”, que entra en marcha este lunes. En la misma, los pobladores con la presentación de su credencial recibirán un árbol, la única condición es que lo planten y se sugiere que cuando esto suceda etiqueten la publicación en la página de Facebook Delegación Ajijic 2015-2018.
Para Saber:
Los 191 árboles plantados son parte de una donación de 30 mil árboles hecha al municipio, de los cuales ya arribaron cinco mil para reforestar a Chapala y sus delegaciones.
Te compartimos fotos de la reforestación en Ajijic. Fotos: Facebook.

El delegado de Ajijic Jesús Medeles «Chuni» con algunos voluntarios.

El titular de la dirección de Ecología en Chapala Rafael Aguilar estuvo presente en la Reforestación en el malecón de Ajijic

Se plantaron 191 árboles durante la campaña de Reforestación en el malecón de Ajijic.

Se plantaron 191 árboles en la Reforestación en el malecón de Ajijic, sin embargo ya sólo quedan 190 árboles, ya que se robaron un pino la semana pasada.

Personas de diferentes edades participaron en la Reforestación en el malecón de Ajijic.
Gimnasio municipal de Jocotepec.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con una inversión municipal de 8 mil pesos, el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) realiza desde hace dos semanas la rehabilitación de su gimnasio municipal, ubicado en la zona centro de la cabecera municipal.
El director del COMUDE, Jaime Alejandro Mendoza Larios, informó que hasta el momento se han gastado 4 mil 500 pesos en la rehabilitación del enjarre y la pintura del recinto ubicado en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos.
Sólo faltaría tapizar 10 bancos sobre los que los usuarios realizan diferentes actividades deportivas, y para lo cual se invertirán 3 mil 500 pesos adicionales, concluyendo el proyecto en dos semanas.
El director del COMUDE agregó que en la última semana de junio iniciarían por rehabilitar la cancha de básquetbol ubicada en el mismo edificio, la cual contará con una inversión de 11 mil 500 pesos.
La obra de rehabilitación del gimnasio municipal beneficiará a 107 usuarios, quienes pagan una mensualidad de 100 pesos, y cuyos recursos se destinan al mantenimiento del lugar y ofrece servicio de un instructor que tiene 20 años de experiencia y 7 trabajando para la administración pública.
El gimnasio está en el Auditorio Marcos Castellanos, ubicado en calle Guadalupe Victoria Sur sin número, en el centro de la cabecera municipal y abre sus puertas de lunes a viernes con un horario de 6:00 a 12:00 y de 16:00 a 21:00 horas.
El jueves 16 de junio, Lozano Ramos derrapó en la moto en la que viajaba, cuando transitaba por la carretera Morelia-Guadalajara rumbo a su casa, en la delegación de Huejotitán.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Después de un accidente en moto, quien fuera bombero de la corporación de Jocotepec, Rafael Lozano Ramos, de 24 años de edad, falleció por complicaciones hepáticas en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlajomulco, el 19 de junio.
La mañana del 23 de junio se le rindió un homenaje póstumo a sus cenizas en la corporación de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, con la presencia de quienes habían sido sus compañeros de trabajo y familiares.
El joven Rafael trabajó en la administración 2012-2015, y en diciembre del 2015 se dio de baja por motivos personales, según refirió el director de Bomberos Miguel Ángel Camarena.
El jueves 16 de junio, Lozano Ramos derrapó en la moto en la que viajaba, cuando transitaba la carretera Morelia-Guadalajara rumbo a su casa en la delegación de Huejotitán.
El accidente, acontecido en el entronque de la cabecera municipal y la carretera, le provocó la ruptura de la muñeca del brazo derecho, tres costillas, además de raspaduras en el lado derecho de su cráneo y la pérdida de algunos dientes, según el informe del Hospital de Urgencias de Jocotepec donde fue atendido, en primera instancia.
Después de haberlo estabilizado, fue trasladado a la clínica 180 de Tlajomulco de Zúñiga, donde fue sometido a cirugía, sin embargo, los daños internos en el hígado provocaron la pérdida de su vida tres días después.
A Lozano Ramos le sobrevive su padre, quien trabaja en la corporación de Seguridad Pública como vigilante del taller mecánico municipal, y un hermano, quien trabaja en la cabina de radio de Protección Civil y Bomberos.
Edificio de la Clínica Municipal de Chapala. Foto 2: El titular de la Clínica Sergio Ibarra Soltero.
Manuel Jacobo (chapala, Jal).- La clínica municipal de Chapala ha presentado grandes avances en atención y equipamiento de la unidad, pese a la nulidad del contrato que se tenía con el seguro popular.
El contrato que se tenía con el seguro popular se canceló, todo “[debido a] la falta de coordinación y problemas de política, se perdió ese convenio durante la otra administración”; sin embargo, comenta que se está dialogando para recuperar el servicio, pero que será un proceso largo.
El director de Clínica municipal, Sergio Ibarra, comentó que desde la remodelación “se cuenta con cuatro servicios básicos que son: laboratorio, rayos X, ecografía y mastografía”, así como la implementación de las especialidades de ortopedia y cardiología, además de servicio de ambulancias.
Añadió que atienden hasta 100 personas por día. Pese que las estadísticas son variables según la demanda, cada médico, de los 12 existentes en la unidad, llega a atender a más de 10 pacientes diarios, teniendo en cuenta que el turno nocturno tiene un requerimiento más bajo.
Sin duda, los que más han disfrutado del servicio son los derechohabientes, puesto que su servicio no implica costo alguno, y, por su parte, los no derechohabientes tienen un descuento de hasta el 50 por ciento, en consulta y tratamientos.
La calidad del servicio es calificada por el director con 90 de 100; sin embargo, ésa fue la primera complicación que encontró al recibir la unidad. Al respecto de esto dijo que “la unidad se encontró en buenas condiciones, mas el servicio no era el adecuado; el personal estaba un poquito ‘maleado’, no atendía las recomendaciones, pero con el diálogo eso ha cambiado”.
Para los usuarios, el servicio ha mejorado. El hecho de que ya no tienen que salir de Chapala a hacerse estudios médicos fuera del municipio es un gran avance. Además de que el personal les ha brindado buen trato. “La señorita que realiza las mamografías nos inspira confianza”, dijo una paciente.
El director Sergio agrega que en un futuro se pretende que cada uno de sus usuarios tenga un médico de base, para brindar una atención de calidad.
En convenio con la Universidad de Guadalajara está trabajando para incrementar los servicios que brinda la unidad. “Se tiene previsto que vengan entre 12 y 14 especialistas que se van a dividir en los días de la semana”. Las especialidades que se implementarán son: pediatría, endocrinología, ortopedia, ginecología, neurología, etcétera.
El director de la unidad tiene como meta a tres años hacer una unidad de servicios médicos municipales de segundo nivel. En el lote que está a un costado de la clínica, se pretende habilitar una unidad de hemodiálisis, “tomando en cuenta la cantidad de pacientes con insuficiencia renal es elevado… Un aproximado de 800 pacientes en el municipio”.
Alberto Muñoz «Betorock» durante años se ha dedicado a la promoción cultural. Aunque «Betorock» no ha recibido nombramieno, ya se le ve trabajando en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con la recomendación del delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, se designará al nuevo director del Centro Cultural Ajijic (CCA), informó el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
De manera extraoficial, se sabe que el herrero y promotor cultural Beto Muñoz (Betorock) se encuentra laborando en las instalaciones del CCA como el nuevo encargado, esto desde el 22 de junio.
Degollado González, quien omitió el nombre del nuevo encargado del CCA, se limitó a detallar que “va a ser una persona que debe de continuar con los proyectos del Centro Cultural que ya traíamos”.
En entrevista para Laguna, Betorock evitó dar declaraciones respecto a la toma de protesta de su nuevo cargo al frente del CCA.
Desde el 26 de mayo en que Chuni solicitó licencia del cargo para contender como candidato por la delegación de Ajijic, el CCA permanece bajo la administración directa de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento, dirigida por Sergio Arturo Unzueta Flores.
El traslado de la patrulla que volcó esta mañana.
Redacción (Chapala, Jal.).- Una patrulla de la Policía de Chapala se volcó en el entronque de la agencia municipal, Hacienda de la Labor, sobre la carretera Chapala-Mezcala a las 7:30 horas del 27 de junio.
La patrulla con número de placa JS-08-143 y número económico Ch 05 se trata de una camioneta blanca marca Toyota que resultó dañada de la caja y la esquina izquierda de la parte trasera de la cabina.
La delegación de Cruz Roja Chapala informó que solo un elemento de la Policía viajaba en el vehículo al momento del accidente y éste se desistió de la atención médica. Las autoridades municipales no han confirmado cuántas personas viajaban en el vehículo o su estado de salud.
Al igual, las autoridades municipales no han proporcionado información oficial, por lo que se especula que la patrulla pudo haber derrapado debido a la lluvia que se registró durante la mañana o debido a una falla mecánica.
Una colaboración del Archivo Histórico de Chapala. Director Rogelio Ochoa
Uno de los lugares más concurridos por el turismo, sin duda alguna, es Acapulquito, zona de estupendos restaurantes y del mercado de artesanías.
Según nos comenta el Dr. Juan Sánchez Calzada, la iniciadora de este tipo de negocios fue la muy recordada Angelita, quien empezó con un negocio de renta de llantas y tablas de madera llamadas deslizadores junto a su primer restaurant, en la playa del Beer Garden.
Posteriormente con la sequia del lago en los años 50, tanto Angelita como don Juan Sánchez Guízar (†), construyeron unos establecimientos de madera que flotaban y era necesario moverlos continuamente según el lago aumentaba o disminuía de nivel.
Esto lo hacía para darles a los visitantes la oportunidad de comer junto al lago. Se recuerda aquellos carros jalados por mulas que transportaban a los comensales. El mover esas pesadas construcciones no era nada fácil, pero la familia Sánchez utilizaba un camión diesel para poder hacerlo con el agua arriba de las llantas.
El Dr. Sánchez Calzada nos narró que en una ocasión, con la fuerza del escape, aventó pescadores dentro de la cabina del mismo.
Posteriormente con la recuperación del nivel del lago, se instalaron definitivamente en Acapulquito, que originó su nombre por un comentario de un mesero apodado “La Calavera”, quien, al estarse bañando en la zona con unos amigos, les dijo: “Qué Acapulco ni qué nada. Esto es Acapulquito”, siendo los iniciadores en este lugar Angelita, Maximiliano, Poncho Bañuelos y Don Juan Sánchez Guízar.
La Mamá del Doctor, Doña Josefina Calzada, fue quien inició con el pescado blanco. Dado que don Juan Sánchez Guízar era panadero, utilizó por primera vez la manera de batir el huevo para el pan, en el pescado blanco rebozado.
Acapulquito, lugar tradicional, conserva la buena mesa y la mejor atención, así que acuérdate de Acapulquito y visítennos.
Póster del acontecimiento que reunirá géneros musicales como flamenco, reggae, cubana, samba y más.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal,).- Serán seis agrupaciones las que se presenten en la Fiesta de la Música este 26 de junio, a realizarse en la zona lateral de la carretera, por la gasolinera de Ajijic.
El acontecimiento es gratuito y está organizado por restauranteros de la zona. Se celebrará de las 11:30 de la mañana a las 5:00 de la tarde, y ofrecerá a la venta comida y bebida.
Música flamenca, reggae, cubana, samba, entre otros géneros, serán la propuesta para este acontecimiento gratuito, que se celebra en distintas partes del mundo y, como es natural, Ajijic no pudo quedarse fuera.
Campo de fút-bol Ajijic Foto: archivo.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Durante dos días, las fuerzas básicas de los Rayados de Monterrey realizarán visorias en los campos número 1 y Cruz Azul en Ajijic, con la intención de ver el talento de los locales y así poder integrarlos a un equipo de fútbol profesional.
Las visorias supervisadas por Miguel Abundis y personal del equipo de Rayados de Monterrey se realizarán el viernes 8 y sábado 9 de julio en las categorías de: 1999, 2000, 2001 y 2002.
El viernes ocho están programadas de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche. El sábado nueve serán de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Se recomienda asistir con ropa blanca y zapatos para fútbol.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala