El huracán “Patricia” de categoría 5, que tocará tierra esta tarde en el estado de Jalisco. Centro de Chapala. Foto Daniel Padilla.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con el objeto de estar disponibles para atender cualquier contingencia que sufra la población del municipio con motivo del paso de Huracán «PATRICIA», El Presidente de Chapala Javier Degollado González se reunió con todos los Directores y Jefes de área en punto de las 7:00 a.m. en la sala de usos múltiples del Edificio de la Presidencia Municipal.
Durante la Reunión el Alcalde recibió una llamada del Secretario de Educación Jalisco, el Lic. Francisco Ayón para comunicarle la determinación de suspender las clases en las escuelas de todo Chapala para prevenir cualquier emergencia y en su caso los planteles utilizarlos como albergues para la ciudadanía.
Degollado González instruyó a sus directores a permanecer en las oficinas a su cargo para dar respuesta inmediata a la ciudadanía, conformándose grupos de atención y supervisión en distintas partes del municipio, monitorear cada una de las zonas de Riesgo.
Finalizada la reunión, el Presidente Municipal se trasladó al Barrio del Tepehua y sus alrededores para supervisar la zona y dialogar con la población con el mensaje de que el Gobierno Municipal está cercano a la gente más necesitada en situaciones de riesgo, además de brindarles confianza para mantener la calma ante el fenómeno meteorológico que está por llegar a gran parte de nuestro Estado.
A la opinión pública en general:
Como medida preventiva se les informa que deberán seguir las instrucciones de las Direcciones de Protección Civil de los tres niveles de Gobierno: Federal, Estatal y Municipal con relación a la llegada del Huracán «PATRICIA» cuya ruta llegaría a impactar nuestro estado pasando en una forma contundente por nuestra población, por lo tanto se exhorta a los ciudadanos que actualmente vivan en los márgenes de arroyos y cerros tomar la precauciones necesarias y evitar al máximo las consecuencias que este fenómeno pueda traer.
Por favor difundir esta información y mantenerse atentos a cualquier comunicado por parte del Gobierno Municipal de Chapala que de considerarlo necesario se hará el perifoneo correspondiente y tomar las medidas precautorias que el caso requiera.
Los teléfonos para comunicar cualquier reporte ante la Dirección de Protección Civil de Chapala son 3767665252 y 3767663615
Por su parte la Dirección de Protección Civil y Bomberos de esta municipalidad pone a disposición de la población el teléfono 76 65252 para recibir cualquier llamada de auxilio.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, en calidad de presidente del nuevo consejo de SIMAPA, tomó protesta a Felipe Pérez Robles como director el 12 de octubre. En la foto Pérez Robles en su oficina.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Felipe Pérez Robles, informó a Semanario Laguna que la administración a su cargo sería austera y superaría a la administración pasada, pese a haber heredado una deuda de 8 millones de pesos.
Al igual que el Ayuntamiento, Pérez Robles aseguró que SIMAPA pasa por un proceso de reingeniería en materia económica y de recursos humanos, cuyo proceso ha dejado fuera de la nómina a al menos 40 trabadores.
El director sostuvo que la reingeniería se está haciendo porque sobra personal administrativo como de campo, por lo tanto, se ha suspendido a algunas personas y que el servicio se está dando de manera regular en las poblaciones del municipio.
Agregó que, de momento, SIMAPA no cuenta con los recursos para liquidar a las personas que se han dado de baja de la nómina, por lo que manifestó que se buscaría un financiamiento para sacar adelante la responsabilidad.
Actualmente, SIMAPA cuenta con una nómina de 110 empleados, por lo que habría que reducirla cuando menos en 30 personas, argumentó Pérez Robles.
Manifestó que SIMAPA en esta época del año trabaja de manera relajada, por lo que “Hay personal administrativo que no hace nada”, pero que iniciando el año, se requerirá el personal administrativo, porque entre enero y marzo es cuando más se recauda el impuesto.
En cuanto a los recursos materiales, Felipe Pérez manifestó que no hay lo necesario para realizar reparaciones por lo que se tiene que comprar lo que se necesite a diario.
A pesar de que todos los pozos fueron entregados de manera funcional por la pasada administración, en San Nicolás se robaron el cable de un transformador y en Santa Cruz se robaron el transformador.
SIMAPA buscará incluir en el presupuesto de ingresos 2016 el adeudo de morosos a quienes, de no pagar, se les reducirá el flujo de agua al mínimo.
La regla tendrá excepciones para discapacitados y personas de la tercera edad con recursos limitados, quienes no puedan solventar sus pagos.
Finalizó afirmando que la administración sería de puertas abiertas a los usuarios, a quienes dijo que la mejor manera de ayudar es realizar el pago correspondiente.
Foto: D. Arturo Ortega.
El ex- delegado, Héctor España Ramos en su restaurante durante la entrevista concedida a este medio.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Diversas dependencias y nuevos elementos se integrarán a la celebración de Día de Muertos en Ajijic 2015, que este año va por su cuarto aniversario, ha anunciado el ex-delegado de la población y promotor del acontecimiento, Héctor España Ramos.
El suceso que se realiza el dos de noviembre y que inició durante el periodo que España Ramos estuvo como delegado del pueblo, se ha distinguido por sus tapetes de aserrín, su desfile, la música en la plaza para el “Baile de la Muerte”, entre otras cosas. En su cuarta edición se complementará con la presentación de una obra de teatro en el Centro Cultural Ajijic (CCA). Además, al suceso se integrarán alumnos de la Preparatoria de Chapala, del Instituto Municipal de la Juventud y del Ayuntamiento.
“[De] lo que se trata con la fiesta y la alegría que se vive ahí, es de burlarnos de la muerte antes de que ella se burle de nosotros”, explicó España Ramos, quien también es miembro del grupo “Pro Ajijic”. Por otra parte, invitó a la población a instalar altares en la plaza, como en otros años y dar vida al Día de Muertos.
“Voy a seguir haciendo cosas esté o no en un puesto público”, ha dicho el ex-delegado de la población, quien no logró terminar su periodo debido al cambio de administración, sin embargo dio a conocer que se encuentra en pláticas para incorporarse al Ayuntamiento de Chapala, al parecer, como parte del personal de la dirección de Promoción Económica.
Agenda para el Festival Nocturno del Dia de Muertos en Ajijic (dos de noviembre)
A las 5:30 de la tarde, catrinas y personajes de las leyendas como el Jinete sin Cabeza, La Llorona, entre otros visitaran el cementerio. De ahí partirá el desfile a las 7: 30 de la tarde y terminará una hora después en la plaza principal del pueblo. Mas tarde se presentará una obra de teatro en el Centro Cultural Ajijic. Para terminar con un baile en la plaza.
Foto: Domingo Márquez.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.’
Le vamos a pagar a la UNOPS 4’645,701 mdd, hoy 2’500,000 y, el gobierno tiene que entregar junto con estos dólares, todos los estudios que tiene del Río Verde y del Zapotillo; en abril 1’100,000 y dentro de 12 meses 1,045,701; así, la UNOPS en un año nos cobra por adelantado y quedamos obligados a entregar la información, incluso de las instancias federales como CONAGUA, SEMARNAT, SAGARPA, INECO, INFAP, IMTA, OCLSP; de aquí SEDER, SEMADET Y CEA para ahorrarles tiempo y gastos.
De acuerdo al adendum que leí, afirmo que ya tienen la información por lo que pueden entregarnos su sabia opinión como regalo de Navidad, de Año Nuevo o de Reyes. Hay que preguntarle a Enrique Dau, quien por cierto preside el Consejo de Administración de la CEA, es titular de la SCE, Secretario de Seguimiento del Purgatorio y preside la Cuenca del Río Santiago, ¿cuánto hemos pagado en estudios del Río Verde desde 1990 cuando era Secretario de Desarrollo Rural y de SEDEUR? y con esos cargos, fue testigo de la firma del Convenio de Don Guillermo Cosío y Salinas en el Rio Verde.
Esta pregunta va también a Ramírez Acuña, Emilio González, César Coll y Tito Lugo porque hoy pagamos para que nos hagan un estudio técnico, estratégico, sólido con un balance hídrico que le va a servir al Gobernador para “sustentar la decisión de elevar la altura de la cortina del Zapotillo de 80 mts. previstos originalmente, hasta 105” de acuerdo con el Convenio de 2007 que es una exigencia reiterada de las empresas españolas.
Es un adendum firmado con errores, a León le tocan 120 Mm3 de agua y el documento elaborado por científicos de la ONU, solo dan a León 11’837,000 m3 y, desde esta columna exijo que lo corrijan y se firme sin ese tonto error.
La UNOPS dice que va a lograr “la gobernanza sobre los recursos hídricos” tema en el que la U de G y el ITESO ya nos han obsequiado libros y que, para que exista gobernanza, se debe de acabar con la corrupción propiciada por los funcionarios de la CONAGUA y la CEA; también refiere que va a funcionar una “Mesa de Diálogo”, una sala de información (Data-Room) en donde participen los actores y, las últimas mesas de diálogo de la CONAGUA terminaron en Tepa cuando le preguntamos a Luege del agua de Guadalajara y nos gritó “primero va León y de Guadalajara, ya veremos” y le preguntamos a la UNOPS ¿y el agua para Guadalajara, por qué no se incluyó en su estudio la Presa del Purgatorio, que acaso no está en el Río Verde?.
Si van a realizar un estudio del Río Verde desde su cruce con el Río Santiago y la Presa del Purgatorio está en el Río Verde y no la van a incluir, ustedes serán encubridores de la corrupción que existe en este proyecto ineficiente para el abasto de agua pero, que se va a usar para tener votos en 2018, UNOPS entrega en abril de 2017 y serán usados como agencia electoral si no estudian El Purgatorio.
En la parte de gobernanza, hacen referencia a la invitación al Observatorio del Agua en el que participamos ONG’S, científicos, organizaciones empresariales y porcicultores entre otros y, las recomendaciones que hacemos son vinculantes de ahí que, como integrante de este les pregunto ¿ustedes UNOPS, van a aceptar un dialogo y las recomendaciones del Observatorio?, si es así, me congratulo porque el gobierno se ha cerrado, por lo pronto ya tienen dinero e información y esperamos su primera conferencia de prensa de 4 que programaron.
El nuevo encargado de despacho, Miguel Ángel Espinosa Corona en su oficina en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Domingo Márquez (San Antonio, Tlayacapan, Jal.).- El nuevo encargado de despacho en San Antonio Tlayacapan es Miguel Ángel Espinosa Corona, quien en la pasada administración contendió como candidato para delegado del pueblo y por la diferencia de un voto no llegó a ocupar el puesto.
Espinosa Corona quien tiene 39 años y está casado con Martina Novoa Chávez, dijo que encontró una delegación abandonada y sin herramientas para trabajar.
“No hay nada de material ni maquinaria para limpiar el panteón, el malecón y otras áreas que se encuentran en mal estado. Aquí en las oficinas de la delegación había puertas sin chapa. Era un descuido total”, manifestó el encargado de despacho, quien ya se encuentra en los preparativos para el festival de Día de Muertos.
El psicólogo de profesión, indicó que no tiene información sobre si se realizará la consulta ciudadana para elegir delegado. No obstante, pidió a la población la oportunidad de trabajar por su pueblo.
Sobre la entrega de oficina, Espinosa Corona informó que todos los inventarios coinciden.
Para saber:
En un primer conteo de la consulta ciudadana hace casi tres años, Miguel Ángel Espinosa Corona le ganó a Rosa Lechuga con diferencia de dos votos, pero en el reconteo realizado por una comisión del Ayuntamiento, Miguel Ángel perdió con un voto la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Foto: Domingo Márquez.
En entrevista los regidores de Movimiento Ciudadano Moisés Anaya y Paola Gómez
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. www.semanariolaguna.com. Escúchanos por Radionomy.
Laguna Radio. La Radio como es.
Comerciantes del malecón de Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Hacer modificaciones al reglamento de policía y buen gobierno, así como la decisión de no abrir ningún puesto clausurado en el área del malecón hasta terminar de verificar el padrón fueron algunos de los acuerdos avalados “de palabra” (pues, no se firmó ningún documento) entre el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y una comisión integrada por 12 líderes de comerciantes que representan las dos asociaciones y los grupos que convergen en el área del malecón de Chapala.
Otras acciones acordadas entre los comerciantes y el gobierno municipal fueron regular la venta de las bebidas alcohólicas, mejorar la imagen de los puestos, quitar lonas y uniformar a los lavacoches del área, y cuidar que ya no crezca el comercio ambulante, puesto que, según dijo Degollado, hará una purga en el padrón.
Se respetarán las concesiones que aparezcan en el padrón del 2006, aprobado durante la administración del exalcalde Arturo Gutiérrez, cuando se hizo la reubicación de los comerciantes del malecón.
Sin embargo, el alcalde ha dicho que lo que desea es darles certeza jurídica. A los que logren demostrar la posesión de su puesto los van a convertir en locatarios; es decir, les expedirán su licencia oficial una vez que cumplan con sus licencias sanitarias. Actualmente, el padrón de comerciantes del malecón de Chapala tiene entre 265 y 280 comerciantes.
En la reunión realizada en el Ayuntamiento de Chapala, también se acordó regular el costo del pago de piso de acuerdo a como marca la ley de ingresos. Actualmente, los comerciantes informales pagan alrededor de 10 pesos por día.
Sobre el aumento del cobro por el uso de suelo, Degollado González indicó que todo lo recaudado será para el mantenimiento del espacio público de donde se cobre la plaza, y los cambios en el reglamento de policía y buen gobierno serán en coordinación con la comisión.
“Podemos juntar de recaudación. Hasta 500 mil pesos en un mes sin afectar los ingresos de los comerciantes”, mencionó Degollado, refiriéndose al uso de suelo en mercados, malecones y plazas del municipio.
Sin dar cifras, Degollado González dijo que en estas primeras dos semanas de su gobierno, se ha logrado aumentar la recaudación en el área de mercados, ya que se perdía hasta el 80 por ciento en la misma, porque los comerciantes ambulantes no pagaban o por corrupción de quienes se encargaban de cobrar el uso de suelo.
Para evitar que los comerciantes se apropien del estacionamiento, el gobierno municipal hará un acuerdo con tránsito, donde habrá una zona de área de carga y descarga y el demás espacio debe estar despejado.
Para saber:
Los integrantes de la comisión de comerciantes del área del malecón de Chapala: Leticia Martínez Castro, Mario Ferrer, Margarito Iñiguez, Joaquín Calixto, entre otros.
Por: Gabriel Chávez Rameño.
Comentarios: profegabriel15@hotmail.com
Es un hecho que las instituciones gubernamentales de nuestro país carecen de credibilidad y más cuando el máximo representante, Peña Nieto, parece que vive en un mundo de hadas o en la tierra del Nunca-Jamás. La crisis social que vive el mundo no es más que el legado del capitalismo y de los capitalistas ambiciosos que por saciar sus ganas de dinero y poder hacen lo que sea para estar satisfechos, hasta mentir y decir que su país funciona excelente y peor aún que no sólo es crisis social o económica, sino que también crisis de identidad. Los seres humanos nos estamos olvidando de nuestros orígenes. Aunque hay excepciones, como mexicanos poco a poco vamos perdiendo la identidad nacional, que ya de por sí, por más de trecientos años, nuestra cultura y nuestro pueblo fue pisoteado y humillado por los colonizadores, después de ellos llegaron los capitalistas y norteamericanos, y por los restantes doscientos años, la humillación y el abuso no han cesado. Saben que la idiosincrasia del mexicano es jodernos entre nosotros y lo aprovechan muy bien, meten y siembran la semilla de la envidia y el deseo, y lo aprovechan para que entre nosotros mismos nos ataquemos, peleemos y con guerras fratricidas nos destruyamos entre nosotros; no atacamos a los que nos dañan, sino a nuestra propia gente.
La historia no se equivoca, y desde el desplegado del Destino Manifiesto en 1807, que asegura y ratifica para los estadounidenses “América para los americanos”, refiriéndose a ellos mismos y no a todo el continente, ven como enemigo a aquel país o pueblo que trate de ser mejor y se inmiscuyen en los asuntos propios y degeneran y atacan desde adentro hasta que logran su cometido: desestabilizar al enemigo. Por eso ellos también tienen miedo al terrorismo, aunque son ellos los que lo han creado.
La historia nos señala que desde el fatídico 22 de marzo de 1803, cuando el barón de Humboldt llegó a costas mexicanas por el puerto de Acapulco, la desgracia de México comenzó. Humboldt permaneció en la Nueva España hasta el 7 de marzo de 1804, cuando se embarca para los Estados Unidos, ya independiente. En Washington lo reciben con honores el entonces presidente Thomas Jefferson, y el barón alemán describe la gran riqueza de nuestro país, la población numerosa, la geografía y la desigualdad de la Nueva España y le dio una predicción al presidente Jefferson. Le dijo: “En el futuro gobernarán en América dos grandes imperios: el de los Estados Unidos y el de la Nueva España”. Jefferson, por su puesto, lo escucha con atención y le pregunta más del pueblo mexicano y de su poderío en términos generales, qué tiene, y por primera vez conoce bien a sus poderosos vecinos. Desde 1807, se delinea el Destino Manifiesto. No puede haber dos grandes imperios en América. Sólo uno. Estados Unidos de América.
Desde entonces, los norteamericanos se han inmiscuido tanto en nuestro gobierno, que todo lo que se hace se tiene que consultar primero con ellos. Por eso no aceptaban ni querían a Don Porfirio Díaz. Por ello le hicieron la Revolución, porque la economía de México estaba repuntando y creciendo a pasos agigantados, que hasta el peso llegó a valer cuatro dólares, y eso dolió a los norteamericanos, por lo que le hicieron la revolución a México y a Don Porfirio Díaz.
Pina sentada junto a su máquina de coser terminando el vestido verde lima que usará la Virgen en la procesión del 31 de octubre.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Josefina Gutiérrez Núñez, “Pina”, tiene alrededor de 10 años haciendo los vestidos de la Virgen del Rosario de Ajijic. Este año, dice Pina, que a la Virgen le regalaron uno en rosa, otro en blanco y azul y uno en verde lima. Este último lo usará el 31 de octubre, cuando deje el templo de San Andrés y regrese a su capilla.
Por realizar los vestidos, Pina no cobra nada. La gente le trae la tela y ella se los hace. “Ése es mi regalo a la Virgen”, dice orgullosa. Los hay de todos los precios, dependiendo del que la gente le quiera regalar. Hay uno que le regaló el grupo de consagrantas que costó 25 mil pesos, “Pero estos son de tres mil, y hay uno que no supera los quinientos pesos”, explica.
Para Pina, la Fiesta de la Virgen del Rosario es la más importante del pueblo. Y aunque los distintos barrios del pueblo (Guadalupe, San Sebastián, San Gaspar, y Santo Santiago) le llevan mañanitas al templo de San Andrés todo el mes de octubre, es el 31 del mismo cuando se le celebra en grande, aunque su “mero” día es el 7 de octubre.
El último día de octubre, cuando regresa a su capilla, el pueblo hace una gran fiesta que comienza con las mañanitas en el malecón, a las cinco de la mañana, para terminar en misa a las seis. Más tarde se le lleva serenata a las familias de los músicos. Después, entre las cuatro y cinco de la tarde, comienza la procesión por las principales calles del pueblo donde participan carros alegóricos y danzas.
A las siete de la tarde se realiza una misa en el atrio del templo de San Andrés, y alrededor de las ocho de la noche, la Virgen es llevada a su capilla (ubicada a unas cuadras del templo de San Andrés), cargada por varones del pueblo. Este año se pretende que dé una vuelta a la plaza principal antes de entrar a su capilla. La fiesta continuará en la plaza con música y castillo de pirotecnia.
Pina indicó que en mayo también hay la tradición del ofrecimiento de flores, donde las personas van y le llevan flores a la Virgen durante todo ese mes.
“Antes se llevaba la imagen a San Antonio Tlayacapan, pero al señor cura de ahí como que no le parecía, y ya la dejaron de llevar”, recuerda Pina.
Para saber:
Las consagratas fue un grupo de “señoritas” que se encargaban de cargar y cuidar a la Virgen durante su fiesta. Este grupo ya desapareció, pero llegó a estar integrado por más de 30 mujeres.
Antes de Pina, las encargadas de realizar los vestidos de la Virgen fueron: “Macri” y Delfina Pérez.
Fotos: Domingo Márquez.
Crescenciana Cortés de Garavito La Cuata vivió 102 años (1877-1979) y fue quien cuidó el panteón de Jocotepec por muchos años. Ella te contará su historia en el recorrido “Entre Tumbas y Leyendas de Jocotepec”.
Miguel Cerna/ Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- A pesar de que no tener un presupuesto asignado, la Dirección de Arte, Cultura y Tradición del municipio prepara una semana cultural con motivo del Día de Muertos, donde se exhibirán diferentes muestras artísticas como música, danza y actuación. Los eventos se llevarán a cabo del 26 de octubre al primero de noviembre en el panteón municipal y en la plaza principal.
Carlos Alberto Cuevas Ibarra, titular de esta dependencia, informó que harán el festival cultural más grande en la historia de Jocotepec sin recursos de las arcas municipales. Será a través del cobro de una cuota de aportación mínima de los ciudadanos, patrocinios y de “la buena voluntad de los artistas”. Consciente de la situación económica del ayuntamiento, Cuevas Ibarra busca que la casa de cultura sea autosustentable.
La semana cultural consta de cinco proyectos diferentes: “La Alegría de la Muerte”, que es una serie de 10 talleres, entre ellos la elaboración de pan de muerto y creación de esculturas de barro, los cuales se impartirán en la plaza del 26 al 31 de octubre y tendrán un costo entre 10 y 40 pesos, por clase.
Los días 27, 28 y 29 de octubre, se presentará «Entre Tumbas y Leyendas de Xocotepec», que son recorridos nocturnos en el panteón, donde las ánimas que descansan en el mismo se levantarán y contarán su historia. Habrá tres recorridos por día a las 20:30 horas, 22:00 y 23:00. Durará una hora y tiene un costo de 100 pesos. Solo mayores de 15 años. Máximo 20 lugares por función.
El 31 de octubre y primero de noviembre en la plaza principal se presentarán grupos de Ballet folklórico, Mariachi y la Orquesta Filarmónica Infantil de San Juan Cosalá, para dar vida a “La Muerte También Baila”. Entrada libre.
El 28 y 29 se presentará la puesta en escena «De la Vida y Otras Muertes por Amor» en el cementerio de Jocotepec. El baile y la música serán los protagonistas. Funciones: 28 y 29 de octubre a las 19:00 horas y el 30 de octubre a las 23:00 horas. Entrada 60 pesos. Estudiantes con credencial 50 pesos.
El 30 de octubre la semana de Vive la Muerte en Jocotepec 2015, tendrá un Desfile con Calaveras y Catrinas que saldrá del panteón a las 17:00 horas rumbo a la plaza principal. En la misma se presentarán tres grupos de ballet folklórico: el de Querétaro, el Juvenil de Naucalpan Estado de México y el de Jocotepec. A las 21:00 horas se inaugurará un altar de muertos de doce metros de altura en la plaza principal.
El titular de Cultura Carlos Cuevas aseguró que si no hay dinero, “vamos a buscar de dónde sacarlo”. Aunque también confía en que en un futuro les sea asignado un presupuesto para “hacer las cosas mil veces mejor”, y demostrar que de la cultura también se puede generar turismo y desarrollo económico.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala