4 mil 56 luminarias fueron instaladas en el municipio por la empresa Led Lumina en el 2012 para proveer de alumbrado a la población de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El titular del Jurídico del Ayuntamiento, Hermenegildo Ortega Real, aseguró que la administración no verá concluido el fallo del juicio interpuesto para la cancelación del contrato con la empresa Led Lumina S.A. de C.V por la concesión del servicio de alumbrado público.
A un mes de la administración, el asunto sobrepasará el periodo de la administración del alcalde Joaquín Huerta Barrios y hasta pudiera pasar la administración del alcalde electo, Javier Degollado, agregó Ortega Real.
“Todo depende de las implicaciones y de las incidencias que se presenten en el transcurso de la controversia, por lo que podría durar dos o cuatro años más”, dijo.
Informó que los representantes de Led Lumina estaban pidiendo 32 millones al 14 de julio del 2014, por lo que el cabildo de Chapala decidió desincorporar cuatro terrenos del patrimonio municipal y la gestión de 20 millones de pesos a fondo perdido para efectuar el pago en noviembre del 2014, pero los esfuerzos no prosperaron.
Desde entonces no ha habido acuerdo entre las partes. El ayuntamiento no ha pagado un peso de un servicio que ha resultado ineficiente para la población.
El día 5 de agosto, el ayuntamiento fue emplazado a juicio ante el Tribunal de lo Administrativo del estado de Jalisco por la demanda que presentó Led Lumina, donde exigían un pago de 32 millones haciendo reclamación del pago de esa cantidad, más las penalidades y daños y perjuicios.
La empresa solicita el vencimiento anticipado de la concesión a 20 años con todas las consecuencias que ello implica. El pago de las mensualidades 400 mil pesos, más el incremento del 6 por ciento anual de los pagos mensuales, más 6 meses de pagos por concepto de indemnización, entre otras prestaciones.
El ayuntamiento presentó la contestación de la demanda en una semana, en tiempo y forma en el número de expediente 771 / 2015 ante la Tercera Sala Unitaria
En la contestación hacen notar una serie de incumplimientos que hacen que no tenga eficacia jurídica el contrato de concesión, aseguró el jurídico del Ayuntamiento.
Led Lumina intentó el cobro a través de un juzgado civil buscando la forma de inmovilizar las cuentas bancarias del ayuntamiento como un medio de presión para obtener el pago que según ellos merecen.
En aquella ocasión se presentó un incidente de incompetencia para que fuera del conocimiento del tribunal de lo administrativo y se analizará el acaso, como así sucedió.
El juicio camina. Se tendrán que agotar las instancias necesarias para esperar una sentencia que pudiera ser favorable al ayuntamiento dado las inconsistencias en el cumplimiento del contrato de la concesión del servicio de alumbrado que ha prestado la empresa.
Foto: cortesía.
Eduardo Ramos Cordero director general de la Pasión de Cristo.
Redacción (Ajijic, Jal).- Habitantes del pueblo de Ajijic realizarán una verbena popular a beneficio del director general de la obra catequista, Pasión de Cristo, Eduardo Ramos Cordero, quien por motivos de salud deberá someterse a una cirugía.
El acontecimiento que se realizará en la plaza principal este sábado 5 a partir de la una de la tarde, tendrá venta de comida con el fin de ayudar a Ramos Cordero, quien siempre se ha distinguito por su servicio a la comunidad.
En el suceso no hará falta el pozole, sopes, tacos y un sinfín de Antojitos Mexicanos, además de bebidas; para los que se quieran casar tampoco faltará el registro civil.
Eduardo Ramos ha dirigido Pasión de Cristo Ajijic, por más de 30 años; su afán por conservar las tradiciones de su pueblo natal lo ha llevado a escribir una columna semanal sobre el “Ajijic de antes”, en la edición impresa de semanario Laguna.
Foto: cortesía.
El lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Por cuarto día consecutivo el Lago de Chapala se mantiene estable al 54% de capacidad con ganancia de 84 centímetros en el temporal.
La ‘laguna’ conservó misma cota o escala, la 94.54. Está al 53.95 %.
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ve inconveniente para la modificación de la fachada del restaurante del muelle de Ajijic, ya que dichas actividades se encuentran dentro del uso autorizado de la concesión.
El propietario del restaurante del muelle de Ajijic, Héctor Fabio Rizzo Jasso, presentó ante los medios de comunicación el oficio B00.812.08.1/533-2015 de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.
El dictamen emitido el 20 de agosto, da respuesta a la solicitud de intervención y visto bueno sobre la colocación de una estructura de PTR con tablaroca y molduras prefabricadas, sobre la fachada del restaurant-bar colocado en la zona federal, a un lado del muelle de Ajijic, bajo el título de concesión 4JAL100031/12EEGE94.
Lo anterior surgió luego de la cancelación de los trabajos de remodelación que se realizaban en el lugar por la dirección de Desarrollo Urbano el 29 de julio pasado y una solicitud del Ayuntamiento, para proceder con la autorización de dicha modificación en el restaurante con uso de concesión en “servicios turísticos recreación, restaurant bar”.
Rizzo Jasso dijo respecto la clausura de los trabajos de remodelación que, seguramente engañaron al alcalde, Joaquín Huerta Barrios, pues el Ayuntamiento no tiene injerencia en la zona federal, asegurando que la documentación de su título se encuentra en regla desde 1989 en que se le concedió la concesión.
Agregó que las acciones de restauranteros de la zona a quienes acusó de averías en su toma de descargas residuales, retrasaron la reapertura de su restaurante un mes, por lo que sería hasta el mes de octubre que abriría sus puertas.
El socio de Héctor Fabio Rizzo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Jalisco, Juan José Tamayo Dávalos, dijo que a pesar de no contar un nombre para el restaurante, éste se centrará en la cocina del mar y cortes de carne a nivel gourmet.
Aseguró que luego de la apertura invitará de manera constante a chefs y cocineros reconocidos internacionalmente por sus habilidades culinarias. Dijo que el restaurante sería punta de vanguardia en cuanto a servicio y calidad culinaria.
Rizzo Jasso recordó a los medios que su concesión fue autorizada por 50 años de vigencia en 1994 por la CONAGUA.
La concesión abarca 25 metros de distancia por cada lado del muelle, por 80 metros de fondo. Eso incluye el espacio de estacionamiento que se cobra los fines de semana, además de parte de la playa, andador del malecón, áreas verdes y recreativas.
El también editor de la revista Portada, concluyó que con el documento firmado por el encargado de despacho de la dirección técnica, Fernando Ojeda Torres, se demuestra que no era necesario el permiso de la CONAGUA porque ya estaba implícito en los derechos de la concesión.
Para saber:
El restaurante del muelle de Ajijic abrió en 1990 bajo el nombre de “Mr. Pier” y cerró sus puertas luego de la gran sequía del lago en el año 2,000.
Reabrió en el 2006 con el nombre de “Tequila Republic” y cerró nuevamente en el 2012, luego de la oleada de inseguridad que se vivió en la ribera.
Durante años el inmueble ha causado la molestia de los pobladores, quienes han pedido a distintas administraciones que sea removido, ya que lo consideran una invasión.
Foto: D. Arturo Ortega.
Mauricio Vázquez, miembro del equipo de “globeros” Los Piratas, en su taller de carpintería.
Domingo Márquez/ Lázaro Luna (Ajijic, Jal.).- Como condición, los doce equipos que cada año participan en la Regata de Globos tienen que lanzar al menos 15 globos grandes durante la exhibición que se realizará en el campo Cruz Azul de Ajijic el 12 de septiembre a partir de las tres tarde.
El suceso que tiene al menos 20 años de realizarse consecutivamente en el pintoresco pueblo, ha estado creciendo en demasía, señaló Mauricio Vázquez, quien tiene participando alrededor de ocho años con su equipo Los Piratas.
“La regata tendrá algunos 60 años de haberse iniciado, a veces se hacía y a veces no, pero de realizarse cada año tendrá algunos 20”, refirió.
El entrevistado también explicó que anteriormente sí era una regata, ya que era competencia, pero debido a muchos pleitos, se decidió que quedará sólo como exhibición.
Al finalizar, Mauricio indicó que otro problema es que como ha crecido mucho el acontecimiento, ya no hay mucho espacio para que participen otros equipos. Es por eso que se les pide que como requisito hagan globos grandes de más de 50 pliegos, aunque aceptó que hay globos que hacen los pobladores de más de mil pliegos.
Los equipos que cada año participan son: Pera Loca (Lalo Palma), Caleidoscopio (Chumpi), La Naranja Mecánica, La familia López, los Guzmán, el equipo de Ricardo González “El Chicles”, Los Beach Boys del barrio de Tecoluta, El barrio explosivo, San Sebastián, El Rosario, Los Piratas, el equipo de Cruz Pérez, y Sí Lupita.
Fotos: Lázaro Luna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento anunció que al igual que en años anteriores, este año tampoco habrá certamen para elegir la reina de las fiestas patrias 2015, por lo que se escogió como reina electa a la estudiante Montserrat Lomelí Aceves de 18 años, estudiante de sexto semestre de la preparatoria de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UDG).
La vecina del barrio de El Refugio, en la cabecera municipal, se siente orgullosa por representar a Chapala en las celebraciones de este año.
Montserrat, integrante del Ballet Folclórico del Ayuntamiento, extendió una invitación a la población en general a asistir a las actividades planeadas para conmemorar la Independencia de México.
Foto: D. Arturo Ortega.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.) Huesos petrificados, vasijas antiguas, un Cristo manco… piedras: artesanías, mujeres dibujadas, cazuelas… piedras: billetes, troncos que figuran animales, lámparas de cántaros… piedras: plantas, letreros, fósiles… piedras: intimidad, historia, encanto y piedras.
Antes de entrar ya sabes su nombre. Aun sin haber leído su letrero de luces led incompleto desde lejos, su fachada resalta su identidad: el restaurante-bar Las piedritas.
Las piedritas abrió sus puertas en 1978 y nunca las ha cerrado. Tiene 37 años ininterrumpidos en servicio, convirtiéndose en el primer restaurante-bar de Jocotepec, el primero en ofrecer un ambiente familiar diferente al de las cantinas.
Entrar a Las Piedritas es entrar en la historia del municipio. Empezando por su puerta principal, que tiene alrededor de 400 años de antigüedad y que perteneció a la parroquia del Señor del Monte, santo patrono de Jocotepec.
En su interior, la luz es ámbar y tenue, dando la impresión de estar dentro de una cueva, porque por todos lados hay piedras. La vista se vuelve loca entre tantos objetos exhibidos en vitrinas, colgando, en el piso, sostenidos, clavados, dibujados y más.
Este lugar no le costó “nada” a su propietario, don Chava, pues él mismo hizo todo. Nunca empleo a un albañil, diseñador o arquitecto. En sus ratos libres, acompañado de su sobrino, construyó Las Piedritas, un lugar “feo y salvaje” en el que se siente cómodo, un lugar que, para él, lo es todo.
A don Chava se le iluminan los ojos cuando recuerda el origen de cada pieza, cómo lo consiguió o dónde la compró. Se tardó 15 años en reunir la mayor parte de esta colección, a la que aún le sigue sumando piezas, y asegura que “por nada del mundo”, vendería algún objeto. Todo comenzó cuando a bordo de su troca vendía materiales para la construcción como arena y grava, lo que le permitió conocer muchos lugares y encontrar muchos objetos que la gente tiraba sin darle valor.
Su colección es variada. La integran desde utilería antigua de cocina como vasijas, ollas y platos, pasando por las artesanías prehispánicas como mujeres con los pechos descubiertos, cuentas para collares, animales tallados, puntas de lanza de obsidiana, anillos, además de piedras con figuras naturales humanas o de animales, armaduras de guerra, fósiles de hojas y animales, y muchos objetos más. Uno de sus pasatiempos es buscarlos. El favorito de don Chava es una pequeña cabeza de barro de apenas 10 centímetros que parece un “alien” o extraterrestre. Don chava no se puede explicar cómo en “aquellos tiempos”, los indios pudieron tener una imagen de los “marcianos” tan parecida a la de nosotros.
Sentarse en una de sus 24 mesas de madera pura es un deleite. Cuando menos lo piensas, ya estás navegando en un mar de objetos y detalles. En el techo hay decenas de nidos de calandrias y panales de abejas colgando, algunos de ellos todavía habitados. Precisamente eso quería su propietario, que la gente que visitara Las Piedritas se olvidara de sus problemas y se entretuvieran viendo su colección, “un lugar para el desamor”.
Aunque prácticamente todo el día está obscuro, cuando llega la noche, Las Piedritas te vuele a sorprender: sus lámparas únicas captan la atención. Asegura don Chava que él las inventó, son cántaros de barro con cientos de agujeros ocupados por canicas. Al encender la bombilla, la luz sale por cada una de ellas con su color propio. Dominar la técnica para que no se rompa el cántaro con tantas perforaciones le llevó buen tiempo. Ese secreto, dice, se lo llevará a la tumba, al igual que todos sus objetos.
Este restaurante-bar ha sido cómplice de la unión de muchas parejas, de festejos como cumpleaños, aniversarios, o fechas especiales como el día de los enamorados. Ha visto pasar a dos o tres generaciones de la misma familia. Un lugar con historia e identidad propia.
Foto: Miguel Cerna.
Las medidas tienen como objetivos, dijo, fortalecer el crecimiento económico y combatir la desigualdad, por lo que “estas serán las prioridades para la segunda mitad de esta administración”, manifestó el Jefe del Ejecutivo Federal.
Por: José Antonio Flores Plascencia
Los cambios en el gabinete de Enrique Peña Nieto se venían anunciando desde hace tiempo. Los asuntos vinculados a la corrupción han hecho que su popularidad siga a la baja. Además, ha confrontado a los viejos que saben que si no cambian podrían perder la presidencia del país. Afortunadamente para los priistas, la izquierda se atomiza, y el PAN ha sentenciado con el triunfo de Ricardo Anaya que se sienten cómodos con un tercer lugar en las preferencias electorales.
La salida de Rosario Robles Berlanga de la Secretaría de Desarrollo Social, cumplió con su encomienda desde la campaña de Peña Nieto. Era como mostrarles a los votantes de la izquierda que una exjefa del gobierno del Distrito Federal estaba con él. Al inicio del gobierno presidencial, se filtró la información de los apoyos brindados en la campaña electoral de Veracruz. Desde ese momento se pedía la cabeza de Robles Berlanga, y no es hasta ahora que su lugar será ocupado por un tecnócrata, José Antonio Meade, quien fungiera como Secretario de Relaciones Exteriores. La figura acartonada de Meade será el nuevo encargado de erradicar la pobreza en el país, que se sigue incrementado de acuerdo a los últimos datos; ése fue otro de los puntos en contra de Rosario Robles, que no fue capaz de reducir la pobreza. El nuevo Secretario de la Sedesol difícilmente se llenará de polvo los zapatos. Si sale al campo y usa pantalón de mezclilla lo más seguro es que se le irrite la piel. Sin embargo, cumple con el perfil de los yupitecas que gobiernan el país; si se les tuviera que poner un nombre ya sea en Joco o Chapala, serían papayos o fresas.
La llegada de José Antonio Meade a la Sedesol dibuja los recortes presupuestales a los cuales estará sujeta la secretaría, y ¿quien más que un hombre del sistema, que no chistará cuando se le ordene?
La salida de la Secretaría de Relaciones Exteriores de José Antonio Meade, será ocupada por otro personaje del sistema: Claudia Ruiz Massieu, sobrina de Carlos Salinas de Gortari.
Enrique Martínez, considerado de la vieja guardia priista, lo mismo que Emilio Chuayffet, dejan las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como Educación. La reforma del campo necesita alguien que pueda apaciguar cualquier movimiento, que tranquilamente lo hubiera podido hacer el exgobernador de Coahuila, porque son institucionales (léanse como serviles al sistema). La caída de Chauyffet era cuestión de tiempo. Su discurso afrancesado ya no es para estos tiempos. En una entrevista hace unos meses con Adela Micha parecía que estaba entrevistando a Clavillazo.
El cambio de diez de las veintidós secretarías que conforman su gabinete, no puede borrar la caída del peso contra el dólar, y, de acuerdo a especialistas, señalan que llegará a veinte pesos. La contracción del crecimiento de a 2.8 o 2% impactará en más recortes presupuestales. Un impacto directo en ello han sido las becas para los jóvenes, que están en riesgo de abandonar la escuela a nivel preparatoria. Simplemente se las quitaron y nadie informa nada.
Los gobiernos municipales serán de los más castigados con los recortes presupuestales. Y de paso fulmina las esperanzas, los proyectos turísticos que desde hace dos años prácticamente no operan, así que las deudas públicas se tendrán que palear con la imaginación de los nuevos cabildos, que eso si pone a temblar a los votantes porque no hay experiencia.
La impresión de los cambios en el gabinete presidencial cierra más al círculo de los allegados.
La ruta de la lectura pretende realizar una serie de actividades y talleres enfocados en la promoción de la lectura en la plaza principal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- Lecturas dramatizadas, rondas, cuenta cuentos y un clown esperan la asistencia de 200 a 400 personas en la “Ruta de la Lectura”.
Organizada por las salas de lectura “El Quijote” y “El Periquillo”, la ruta de la lectura se llevará a cabo el día 5 de septiembre en el Paseo del Arte, callejón contiguo a la plaza principal, a partir de las 10:00 horas.
La mediadora principal será la escritora Zaida Cristina Reynoso Camacho, quien espera el apoyo de 25 a 30 mediadores quienes vienen de diferentes partes del estado.
Quien también es directora del Archivo Histórico Municipal, definió la Ruta de la lectura como un proyecto ciudadano independiente, surgido de la primera generación de mediadores de lectura certificados por CONACULTA.
Los mediadores laboran de manera honorífica para promover el interés por la lectura al público de todas las edades.
La escritora Zaida Cristina Reinoso Camacho está convencida de que sólo a través de la educación y la lectura podemos aspirar a un mundo mejor, y para ello abrirá dos salas de lectura y dos talleres literarios.
Reynoso Camacho informó que en el municipio existen 5 mediadores, quienes cursaron un diplomado por seis años, mas lamentó que no exista comunicación entre ellos por lo que desconoce si participarán en el proyecto.
La ruta de la lectura inició en el mes de julio del 2014 en Teuchitlán y a partir de entonces, cada bimestre se presentó en poblados y ciudades del estado como Tecomates, Ocotlán, El Rincón, Melaque, Guadalajara, entre otros.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala