Toma de protesta de la edil María de la Luz Mendoza Huerta como secretaría general de la CNOP en Chapala y Alberto Alcántar Medeles como secretario de organización.
D. Arturo Ortega (Chapala Jal).- La regidora de Chapala María de la Luz Mendoza Huerta tomó protesta como nuevo Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Chapala en un predio ubicado al poniente de la delegación de Ajijic durante la noche de 14 de noviembre.
El aspirante a la candidatura del municipio Alberto Alcántar Medeles, acompaño a Mendoza Huerta como el nuevo Secretario de Organización ante un centenar de militantes priístas.
La nueva dirigente, María de la Luz Mendoza Huerta, durante su discurso dijo asumir con responsabilidad y disposición el cargo como secretario general de la CNOP en Chapala para trabajar de forma organizada con el presidente de partido, Alfredo Oscar España Ramos para sacar del rezago al sector popular en el municipio y posicionar al partido tricolor como la mejor opción en los comicios del 2015.
La líder de la bancada priísta en el cabildo hizo un llamado a la unidad y ratificó una postura de apertura para sumar a todas las vertientes para construir un proyecto sólido que garantice la recuperación del municipio de Chapala.
El APUNTE
El coordinador de municipios de la CNOP del estado, Jaime Maldonado Velez asistió en representación del senador Jesús Casillas, Secretario General de la organización popular en Jalisco .
El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Sinué R. León (Ajijic, Jal.).- ¿Si la obra en las calles de Ajijic no se terminara a tiempo? Esta interrogante persiste en la mente del delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, sin embargo, precisó que tiene un plan para los inconvenientes que llegaran a presentarse.
En primer lugar dijo que tanto el desfile del 20 de noviembre los carros alegóricos tendrían que terminar en la calle Colón, de manera que los carros bajaran por la misma calle hasta llegar a calle Constitución. Para ello se solicitará el apoyo de un agente de la dirección de Movilidad.
Declaró que los comerciantes ambulantes que año con año se colocan en la calle parroquia durante las fiestas patronales, han sido otra de las partes inconformes con la obra, pero al darles a conocer el compromiso de terminar a tiempo han estado de acuerdo; aunque también se les prometió que de no culminarse la misma, se colocarían los comercios ambulantes independientemente de las condiciones en las que se encuentre el suelo.
España Ramos indicó que tiene toda la confianza en el compromiso tomado por la dirección de obras públicas de Chapala, pero que es su responsabilidad contemplar un retraso en la obra, «y si lo hubiera sería por un margen muy pequeño y las fiestas podrían realizarse sin ningún contratiempo».
EL APUNTE
El ayuntamiento de Chapala y albañiles de Ajijic se comprometieron a terminar la obra el Miércoles 19 de noviembre.
Foto: Archivo.
Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Jalisco, Hugo Contreras Zepeda. (Foto propiedad de jornadajalisco.com.mx).
Redacción (Jalisco) .- Este domingo en las instalaciones de Expo Guadalajara, el PRI dará el primer paso para definir a sus candidatos a diputados locales y presidentes municipales, dentro del proceso electoral 2014-2015, en el marco de la I Sesión Extraordinaria del V Consejo Político Estatal.
En esta sesión se definirá el método de elección para el procedimiento de postulación de los candidatos a diputados locales y presidentes municipales.
También se autorizará al Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco la expedición de las convocatorias correspondientes. Otro de los temas a tratar será la propuesta y en su caso autorización al CDE del PRI Jalisco para iniciar pláticas y suscribir convenios de coaliciones u otras formas de alianzas con partidos políticos afines para diputados locales y presidentes municipales dentro de este proceso electoral, y que pueda luego comparecer a su registro ante el organismo electoral correspondiente.
Será presentada, además, la plataforma política electoral priista, y en su caso adecuación y registro en los términos de la legislación en la materia.
EL APUNTE
Ya han sido citados los consejeros para conocer y en su caso ratificar los acuerdos que se tomarán en el Consejo Político Nacional este próximo sábado, así como elegir a los integrantes de la Comisión Estatal para la Postulación de candidatos a diputados locales
Chuyita quien tiene que ver por el futuro de sus hijos y nietos, vive de la ayuda que le proporciona el asilo de Chapala. Ella también hace rifas, bazares en su casa para generar economía.
Jocelyn Cantón (Chapala) Las negligencias médicas no detuvieron la lucha de Chuyita contra el cáncer de mama, padecimiento que ha sufrido durante tres años.
María de Jesús Real Hernández, Chuyita, compartió con Laguna su historia. Todo comenzó cuando descubrió dos bolitas en su seno izquierdo al acudir al doctor de la clínica municipal de Chapala, él le dijo que lo que tenía fibrosis quística, pero aun así le sacó el líquido de la fibrosis para analizarlo, señaló la mujer de 58 años.
Los médicos le dijeron que no tenía nada, pero que de igual manera le darían un tratamiento por nueve meses, al terminar su tratamiento, decidió ir al seguro social porque las anormalidades eran más frecuentes, comenzó a salirle un líquido no usual, ya en el ginecólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le dijeron que esas bolitas tenían que ser extirpadas.
“Me quitaron las dos bolitas sin antes haber hecho una biopsia y me dieron cita para un mes, cuando regrese recogí mis estudios, se los lleve a la doctora y yo sólo vi que se volteaban a ver una a la otra, me dijeron “mire señora esto es todo con nosotros vaya a la ventanilla para que le den una cita a oncología”.
Al acudir Chuyita al centro médico, el doctor que llevaría su caso la atendió de inmediato. “Me dijo mira te voy a decir la verdad, tienes cáncer y te tengo que operar mañana, lo que pasa que estos estúpidos no tenían que haberte quitado las bolitas, porque el cáncer estaba encapsulado en ellas y te las quitaron y el cáncer se regó”, platicó la entrevistada.
Un 18 de enero fue internada en la clínica 89 del Seguro social y ese mismo día la operaron, fue entonces cuando perdió su seno izquierdo para que el cáncer no siguiera avanzando.
A pesar de su enfermedad María de Jesús ha sabido salir adelante aunque poca es la ayuda por parte de sus familiares.
Hoy en día su enfermedad no ha terminado, ya que según señaló Chuyita quien recibe ayuda de un asilo, ahora está sintiendo molestias en el seno derecho.
Al terminar la plática expresó sin evitar el llanto: “mi sueño es poner mi cenaduría, porque a veces me desespero cuando ocupo, sin embargo, poco a poco voy a hacerlo y lo voy a hacer, esa es mi historia”.
Foto: Jocelyn Cantón
Personal del ayuntamiento de Chapala limpiando frente al malecón de Chapala
D. Arturo Ortega (Chapala Jal).- Funcionarios públicos de Chapala en sus esfuerzos por mejorar la imagen turística de sus playas se ha evocado a sacar maleza acuática como lirio, tule y tripilla de la orilla de la laguna.
A partir de las 9:00 horas del 6 de noviembre el alcalde Joaquín Huerta Barrios, en compañía de directores, personal de diversas dependencias municipales, lancheros y voluntarios se metieron en las aguas del vaso lacustre para realizar esta actividad.
Huerta Barrios dijo que no se pretende retirar toda la vegetación frente a la playa del malecón por lo que, dejaría una parte de tule para que se resguarde la fauna que converge en el lugar.
Personal de Protección Civil y Bomberos confirmó la participación de 200 personas en esta actividad que pretende mejorar la imagen turística de la cabecera municipal.
El director de Ecología, Moctezuma Medina Corona agregó que las labores también incluyeron el retiro de piedra de entre las arenas de la playa para lo cual se necesitaron dos trascabos, dos camionetas pickup, un carro con capacidad de tres toneladas de carga y un tractor con remolque.
Medina corona calculó que al momento se han sacado más de 56 toneladas de maleza acuática y piedras.
Las actividades continuarán todos los días jueves hasta concluir la primera quincena del mes de diciembre según el presidente municipal.
Foto: cortesía.
Gloria Leticia Villajuana y Ofelia Madariaga son algunas de las artesanas que exhibirán sus creaciones en la Feria Maestros del Arte. Ellas forman parte de la familia Villajuana que desde hace varias generaciones se ha dedicado a la fabricación de hamacas en el poblado de Euan, en Yucatán. (Foto: facebook )
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Alrededor de 80 reconocidos artesanos exhibirán sus creaciones en la XII Feria Maestros Arte que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala.
El acontecimiento que se realizará en el Club de Yates, ubicado en Paseo Ramón Corona, con horario de 10:00 horas a las 17:00 horas y costo de entrada de 50 reúne cada año a compradores y coleccionistas nacionales y extranjeros.
En el suceso se podrán adquirir textiles, cerámica, madera, grabados entre otra exquisiteces de la artesanía mexicana. También se habrá venta de comida.
En la muestra de arte popular que cuenta con artesanía a la venta de 16 estados de la república se exhibirá un alebrije monumental; La pieza titulada Michicihualli, representa a la Diosa del Lago de Chapala.
EL DATO
A partir del 2008 la Feria Maestros del Arte se constituyó como asociación civil,
Escuela Marcos Castellanos ubicada en la zona centro de Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Tras el riesgo detectado hace unas semanas en el muro perimetral de la escuela Marcos Castellanos de Ajijic, el gobierno y padres de familia han puesto manos a la obra. El ayuntamiento de Chapala ha donado material de construcción y los papás del alumnado se han dado a la tarea a realizar la rehabilitación de la barda que sufre un fuerte problema de humedad.
Hace dos semanas la mesa directivade padres de familia presentó el problema al regidor Carlos Soto. Los trabajos dentro del plantel educativo iniciaron en la semana y consisten en colocar castillos que den soporte al muro de adobe que carece de fuerza y que sostiene a cuatro salones.
El regidor Carlos Soto, explicó que la solución al problema es relativamente sencilla, y la obra podrá realizarse en corto tiempo.
Foto: cortesía
El titular del COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila.
Jazmín Stengel-. (Chapala, Jal.).- En los últimos doce años los atletas de Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco eran los únicos con oportunidad de calificar a la Olimpiada Nacional, sin embargo, en este año el director general de la institución, André Marx Miranda Campos, bajo la presión de los municipios jaliscienses lanzó la convocatoria “Selectivo Olimpiada Nacional”, informó para Laguna el director de COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila.
El proyecto de selección se ha estado llevando a cabo por etapas. El municipio de Chapala inició el 31 de octubre con un torneo relámpago que convocó a equipos de primarias, secundarias, preparatorias, clubes particulares, ligas municipales o independientes en las disciplinas de fútbol, hándbol, voleibol de playa, voleibol de salón, ajedrez y baloncesto.
Al finalizar el torneo se eligió como entrenador para la selección municipal al director técnico ganador de cada disciplina, que a su vez fungió como visor para seleccionar a los mejor atletas del municipio entre los más de 200 participantes, señaló Hernández Dávila.
Tras el esfuerzo realizado en el torneo relámpago los seleccionados continúan trabajando en su preparación para la siguiente etapa a nivel regional el 14 de noviembre en La Barca (para disciplinas de hándbol, voleibol de playa, voleibol de salón, ajedrez y baloncesto) y el 29 de noviembre en Ocotlán (para la disciplina de fútbol).
“A pesar de ser una muy buena oportunidad y contar con medio de transporte hubo escuelas que rechazaron el proyecto con el pretexto de no contar con equipos previamente formados o tener consejo escolar el día de la participación”, tal es el caso de las secundarias de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás, Ajijic, Chapala y San Antonio Tlayacapán, afirmó el funcionario.
Nota:
Los torneos relámpagos de cada etapa son de eliminatoria directa y solo el ganador de cada disciplina califica a la siguiente fase. Las etapas son divididas en: municipal, regional y estatal, los ganadores de esta última se reunirán con los atletas ya seleccionados por CODE Jalisco para ir a la Olimpiada Nacional (algunos de ellos han participado por las de 5 años consecutivos).
Foto: Jazmín Stengel
La regidora priísta y aspirante a secretaria general de la CNOP en Chapala , María de la Luz Mendoza Huerta.
D. Arturo Ortega (Chapala Jal).- La cancelación de la toma de protesta de la regidora María de la Luz Mendoza Huerta, como secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Chapala, se dio a conocer durante una asamblea presidida por el secretario de organización Tereso de Jesús García el 6 de noviembre.
Durante la reunión, Tereso de Jesús quien aspira a la secretaría de la CNOP en Chapala, dio a conocer la posibilidad de que se designe a un delegado neutral en tanto se definían los comicios del 2015 y luego se definiría quien será el nuevo secretario.
El cenopista, se manifestó en contra de la imposición por parte del Comite Directivo Estatal (CDM) del PRI y dijo que no negociaría con nadie que no fuera cenopista.
Por otra parte la toma de protesta de la nueva secretaria general, María de la Luz Mendoza Huerta, se llevaría a cabo el 7 de noviembre a las 18:00 horas en la Palapa del Guayabo, más la regidora no precisó los motivos de la cancelación, puntualizando que su toma de protesta se pospondría para una fecha que aún no se ha definido.
Mendoza Huerta indicó que la CNOP en el estado la ve con el perfil y la capacidad para dirigir la organización priísta en Chapala y sólo espera a que se formalice el protocolo. Agregó que buscará la unidad de los cenopistas, pues se trata de un proyecto incluyente en el que todos puedan participar.
No obstante, dijo que a pesar del diálogo que se ha llevado con el aspirante Tereso de Jesús aun no se ha definido un arreglo entre ambas partes.
También se dio a conocer que tras la promoción de la edil para ocupar la secretaría general de la CNOP, se encuentra el militante priísta Francisco Gómez quien presuntamente ostentaría la segunda posición en caso de que la regidora quede al frente de la organización.
Foto. D. Arturo Ortega.
Foto de la entrega de reconocimientos en los festejos del 30 aniversario de fundación de la preparatoria de Jocotepec
(José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).-Aida Araceli Olmedo Navarro egresada de la primera generación de la Preparatoria Jocotepec, nos platicó sobre los festejos de la fundación del XXX aniversario que se celebraron en el edificio de la escuela, el 4 de noviembre.
Olmedo Navarro expresó con orgullo y visiblemente emocionada: “Mi papá fue de los que encabezaron la gestión ante las autoridades de la Universidad de Guadalajara”. Quien por cierto ese día Pedro Olmedo Ramos recibió un reconocimiento como fundador.
Aida continúo diciendo que durante los festejos hubo reconocimientos póstumos, a los maestros que cumplieron 20 años de servicio, a los fundadores, a las instituciones que siempre los han apoyado entre ellos a los Rotarios de Jocotepec-Chapala, al Ayuntamiento de Jocotepec y a cada uno de sus departamentos.
Además de los reconocimientos hubo cuatro cantantes de ópera, el ballet folclórico de San Juan Cosalá y otros grupos musicales que animaron tan importante fecha, pero le llamó la atención la reseña que hizo, el Licenciado José Guadalupe Arias Ibarra, Maestro Emérito de esa institución, he aquí un extracto de la reseña:
A principios de los años ochentas del siglo pasado, el gobierno del estado en coordinación con el ayuntamiento de Jocotepec, cuyo Presidente Municipal era el señor Salvador Huerta Chacón, construyó lo que fue el edificio original que hoy es la Sede de la Escuela Preparatoria.
La construcción del edificio original de nuestra escuela, provocó el interés de padres de familia y profesionistas de la localidad, para que se realizaran gestiones en la Universidad de Guadalajara, a fin de obtener la incorporación a sus planes de estudio y que el bachillerato se convirtiera en una realidad. Así recuerdo que los señores Pedro Olmedo Ramos, Marcos Cortés Gómez, Octaviano Anaya Díaz y el Doctor Honorio Barba Tejeda, después de varias entrevistas y aportación de elementos que fueron solicitados por las autoridades universitarias, lograron la incorporación de la Preparatoria a la Universidad de Guadalajara.
Se llevaron a cabo varias reuniones con profesionistas de la localidad, con padres de familia y también se sumó al movimiento la entonces Alcaldesa María Guadalupe Urzúa Flores, dentro de los cuales se encontraban personas interesadas en la Educación Media Superior. Fue así con mucho entusiasmo que aquel inolvidable día 17 de septiembre del año de 1984, la Escuela Preparatoria bajo el sistema de Cooperación y de Incorporación a la Universidad de Guadalajara, inició sus labores académicas.
Tengo la satisfacción personal y el orgullo de haber ingresado a la Escuela Preparatoria, el día que abrió sus puertas a todos los interesados en la Educación Media Superior de nuestro municipio, y que provocó el beneficio para municipios colindantes, recuerdo a la perfección que el primer director de nuestra escuela, fue el Doctor Honorio Barba Tejeda, y en la Secretaría se desempeñó el Doctor Miguel Ibarra Ramírez.
Es importante y justo recordar y reconocer a los profesores que fueron fundadores de la actividad magisterial cuyo listado me permito mencionar a continuación Honorio Barba Tejeda, Miguel Ibarra Ramírez, Carlos Martínez Villanueva, Juan José Médeles Romero, Calixtro Camarena Martínez, Juan Rico Bernal, Juan Ángel Ramírez Cornejo, Gabriel Macías Torres, Felipe Macías Loreto, Vicente Camarena Olmedo, Marco Antonio Ubaldo, Miguel Briseño Díaz, Miguel Solís Chacón, Gonzalo Solís Chacón, Salvador Sánchez Valencia, Gilberto Vergara Ibarra, Adán Serrano Gómez, Juan Manuel Hernández Encarnación, Palemón Osorio Romero, Manuel Zepeda Bazaldua y su servidor José Guadalupe Arias Ibarra.
Recuerdo que tanto profesores como los padres de familia de los alumnos, veíamos muy lejos que nuestra escuela fuera adoptada por la Universidad de Guadalajara, y se convirtiera en una institución oficial con dependencia directa de nuestra Alma Mater, pero enorme fue la sorpresa que se recibió, cuando después de varias entrevistas con personajes de la Universidad de Guadalajara, como lo fueron el Rector Enrique Alfaro Anguiano y el Licenciado José Manuel Correa Ceseña, por fin se dio respuesta a la solicitud de aceptar a la Preparatoria como parte integrante de la Universidad y correspondió al nuevo Rector, Licenciado Raúl Padilla López, pronunciar la resolución por la cual se determinó que nuestra Preparatoria, no tan sólo pasaba a formar parte de la Universidad de Guadalajara, se le asignó el título de Escuela Preparatoria Regional de Jocotepec, llevando como su módulo a la Escuela Preparatoria de Tizapán el Alto y posteriormente se incorporaron los módulos de La Manzanilla de la Paz, de Quitupan y Lázaro Cárdenas, todas dentro de nuestro Estado de Jalisco, es justo señalar que el entonces Presidente Municipal, Ramón López Jara, se sumó de manera positiva a esos acontecimientos, ofreciendo todo el apoyo del Gobierno Municipal.
En esta reseña, no podemos dejar de mencionar que la Universidad de Guadalajara, es considerada como el Centro Cultural más importante del Occidente de México, y que nació en aquel muy lejano día, el 3 de noviembre de 1792, y cuya fundación se debe al Obispo de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde y Barriga.
En ese orden de acontecimientos la Escuela Preparatoria nace a la vida Universitaria, en el año de 1994, y a partir de entonces, el nombramiento de los directores corresponde a las altas autoridades de la Universidad de Guadalajara, y de esa forma, el Doctor Honorio Barba Tejeda, fue sustituido por el Licenciado Aguilar Bayardo, más tarde es designada la Contadora Pública y Licenciada en Administración de Empresas, Acela Margarita Velasco Covarrubias, quien llevó a cabo una excelente administración, impulsando la educación y el prestigio de nuestra Escuela.
Posteriormente, fue sustituida por la Licenciada Lourdes Álvarez Cerna, quién duró poco tiempo en funciones, y entrego la dirección al Maestro Gerardo Coronado Ramírez, que también desempeñó una administración plenamente satisfactoria, y durante su gestión en los meses de septiembre y octubre del año 2009, le correspondió celebrar los 25 años de existencia de la Escuela Preparatoria.
El Doctor Sergio Aguilar Moncayo, obtuvo su primera certificación, porque aún faltan otras revisiones para alcanzar la certificación definitiva. Tiene a su cargo la enorme responsabilidad de atender tres turnos, matutino, vespertino y nocturno, con una población estudiantil que llega a las 950 personas, procedentes de nuestro municipio y municipios vecinos, pero con su capacidad y participación determinante del equipo de profesores, nuestra Escuela ha venido cumpliendo de manera correcta con la función educativa que representa el Bachillerato.Es muy meritorio reconocer la función del Director Sergio Aguilar Moncayo ya que a simple vista es captable la serie de obras y remodelaciones que se han hecho al edificio escolar, transformándolo en distintos niveles de su estructura original con la finalidad de ofrecer mejores y mayores espacios para la enseñanza de la Educación Media Superior.
Así también es importante recordar a los profesores que físicamente ya no están con nosotros, como Francisco Jara Cuevas, Jaime Vergara Ochoa, Gilberto Vergara Ibarra, Sergio Eugenio Garavito Valencia y Jorge Ibarra Gálvez, pero que siguen viviendo en nuestras mentes y en el historial de nuestra escuela.
Si por algo se incurrió en la omisión de no mencionar algún profesor se piden las más amplias disculpas.
Por último, sólo me queda expresar felicidades a mi Escuela Preparatoria por sus 30 años, a todos mis compañeros profesores, al personal administrativo, a las autoridades que dirigen este Centro de Enseñanza y a la Universidad de Guadalajara
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala