Debate que se suscitó en la plaza principal, con respecto a la huella de adoquín que se está construyendo sobre la calle Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de casi dos horas de opiniones encontradas y acaloradas discusiones entre los que defienden la llegada del adoquín y los que están a favor del empedrado tradicional en las calles del pintoresco poblado, las autoridades decidieron nombrar a representantes de cada barrio del pueblo para buscar crear mesas de trabajo, donde, con la ayuda de conocedores en distintos temas, pudieran buscar la mejor alternativa.
Personas en contra, con sus carteles. Foto: Sofía Medeles.
Esto después de que pobladores decidieron manifestarse afuera de la delegación de Ajijic, para exigir que se respete el empedrado y se quite la huella de adoquín que se está colocando en medio de la empedrada calle Ocampo, la cual cruza la población, anteriormente los locales conocían dicha vía como el “Camino Real”
A la cita, frente a la delegación, en la plaza principal, el ocho de diciembre, llegaron al menos ochenta personas para manifestar sus puntos de vista acerca de la colocación de la huella de adoquín. Unos a favor y otros en contra.
Personas a favor de la huella de adoquín. Foto: Sofía Medeles.
Y es que a decir de la regidora Denisse Michelle Ibarra, es por la calle Ocampo donde se quiere que se desvíen los automóviles de la carretera Chapala-Jocotepec, para cruzar la población de Ajijic, es decir hacer por la calle Ocampo una vía alterna.
“Tenemos que evolucionar. Lo más cercano al empedrado es el adoquín y no estamos utilizando cemento. Tenemos obras para Ajijic y no las quieren… Ocupamos otra vía alterna, es para nosotros. Yo ya no utilizo la carretera, trato de utilizar las calles hasta que me meto en San Antonio. El adoquín nos va a beneficiar a nosotros”, justificó la regidora Denisse ante los reclamos por parte de decenas de pobladores inconformes.
Trabajos de la huella de adoquín que se retomaron a inicios de esta semana. Foto: Sofía Medeles.
La protesta que terminó en un diálogo, también contó con la participación del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez y el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, quienes intentaron dialogar con ambas partes, es decir, quienes están de acuerdo y quienes no, tratando de mediar para llegar a una resolución.
Los ciudadanos que se mostraron a favor de la obra expusieron que el pueblo ya estaba en tiempos de “evolucionar”, y dejar atrás la ruralidad, en aras de poder tener sustentabilidad vial ante la llegada del turismo que fluctúa, ahora que la delegación tiene el nombramiento de «Pueblo Mágico”.
Por otro lado, los opositores nombraron varios motivos, por lo que no les parece correcto el uso de adoquín, entre ellos, razones climáticas, de imagen urbana, tradiciones, seguridad vial, entre otros.
Aunque al inicio del debate se estableció que se hablaría por turnos y se expondrían las razones de manera respetuosa, en momentos, se volvió tenso, debido a los distintos puntos de vista, sin embargo, siempre se mantuvo una línea de respeto.
Los opositores colocaron cartelones cerca de la obra, mismos que fueron retirados. Foto: Facebook.
Esta obra, se habría detenido debido a que un grupo de personas se organizaron para demostrar su inconformidad respecto al proyecto. Se acordó una reunión con la arquitecta de la obra, reunión que nunca se realizó, y, sin ningún aviso, la obra se retomó.
Trabajadores de obras públicas, compartieron a Semanario Laguna que el plan es seguir con la huella de adoquín hasta la zona centro de Ajijic. Serían 29 mil 520 piezas de adoquín que se rehabilitaron y enviaron al Pueblo Mágico para este proyecto, y tendría un costo semanal estimado de 16 mil 542 pesos, más cada viaje de arena de río por mil 650 pesos.
Opiniones de la gente
En esta reunión, resaltó más la presencia de personas que se mostraron inconformes con estos trabajos. Entre ellos, se corrieron muchos comentarios, sobre diferentes temas, aunque todos enfocados en la falta de socialización, la falta de argumentos por parte de los conformes, y la incoherencia de algunas declaraciones de los funcionarios que asistieron, entre las que se escucharon:
“Este simplemente es un proyecto para carros, no beneficia al peatón, que siempre debería ser la prioridad. Un suelo más liso, propicia el aumento de la velocidad, por lo tanto, más susceptibilidad a incidentes”.
“Hablan desde el privilegio, son personas que no viven en las zonas afectadas, no saben realmente cómo beneficia o perjudica a quien vive sobre esta calle, simplemente defienden lo que se les informa desde el ayuntamiento”.
“Socializar, para ellos es anunciar, no comprenden el verdadero significado de ejecutar una socialización”.
“No hablamos de otras obras del ayuntamiento que son beneficiosas, porque no las sabemos, la falta de comunicación por parte de esta administración, ha sido la razón de que haya tantos conflictos, especialmente en cuanto a obras”.
“Me sorprende el tipo de personas que está manejando estas obras. Sobre el comentario que hizo uno de los ingenieros del proyecto sobre que cualquier persona con silla de ruedas puede ir por la huella, y un carro lo puede esquivar para respetar su paso, me hace pensar en su carencia de sentido común”.
“¿Qué es lo que quieren traer? ¿a quién quieren beneficiar? ¿Al turismo de pisa y corre?, el que viene y se toma una michelada en vaso de plástico en el malecón, ¿y lo avienta en la laguna?”.
“Mucha participación de funcionarios y todo, pero el único que se portó a la altura, fue Max, nuestro delegado y nuestro representante”.
Por su parte, las personas defensoras, también expresaron sus argumentos, los cuales fueron:
“Ya no somos un pueblo de burros, vacas y caballos, necesitamos avanzar y ver la modernidad y las nuevas necesidades que exige el pueblo hoy en día”.
“Necesitamos evolucionar, hacia pensar una alternativa de la carretera que ya está completamente saturada. Esto no es para el turismo, sino, para la gente de Ajijic que somos quienes usamos las calles”.
Acceso al libramiento de Jocotepec por carretera a Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los trabajos en el libramiento de Jocotepec están casi concluidos, aunque ante los detalles encontrados por el ayuntamiento, la obra no ha sido recibida, pues el alcalde aseguró que han localizado ciertos desperfectos.
“No lo han entregado porque nosotros seguimos haciendo observaciones, como por ejemplo en el ingreso de la carretera federal Guadalajara Morelia, con el libramiento, en la primera etapa, el kilómetro inicial, lo habían arreglado y volvió a haber hundimientos porque se necesitaba hacer un trabajo todavía más profundo, ya lo hicieron pero hay detalles que no terminan de resolver”, dijo José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, durante entrevista.
Libramiento de Jocotepec durante la noche. Foto: Armando Esquivel.
El munícipe dijo que no quiere recibir la obra hasta que esté concluida de manera óptima, aunque sea en una revisión superficial, esperando que con el tiempo no resurjan algunos problemas en el asfalto o en la infraestructura en general.
“Todo lo que vemos que está mal, que ahorita a primera vista y supervisión podemos tener, eso no quita que puedan aparecer otros vicios ocultos, pero a lo que nosotros nos compete es estar señalándolos”.
Las obras cuentan con garantía, por lo que si algunos baches aparecen, la empresa encargada tendrá que dar el mantenimiento correspondiente. Antes de los arreglos, el libramiento se encontraba sin autoridad, pues ni el Gobierno Federal ni el estatal tenían registro de la vía como suya, siendo en el año 2020 cuando pasó a ser parte del Gobierno de Jalisco e integrándose a un presupuesto.
Personal del gobierno de Chapala desmontando el invernadero del DIF. Foto: Alejandro González.
Sofía Medeles.- La unidad deportiva de Ajijic está casi completa y lleva aproximadamente un 70 por ciento de avance, según informó el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González.
El invernadero se encontraba sobre lo que será la pista de atletismo. Foto: Sofía Medeles.
Los trabajos más recientes que se realizaron fueron los de la reubicación de un invernadero del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ajijic, el cual fue colocado durante la administración pasada, sobre lo que ahora será una pista de atletismo.
González González compartió que este se va a colocar dentro de la unidad, no obstante, en un sitio que no interfiera con las instalaciones deportivas, y que aunque no hay fecha para terminar con los trabajos, ya están en curso.
Plano final de la Unidad Deportiva de Ajijic, que se encuentra sobre la calle Camino Real, en la Floresta. Foto: Cortesía.
Donde con anterioridad se encontraba esta edificación, se encuentra la pista de atletismo, la cual pretende ser rehabilitada una vez se concluya con la mudanza del invernadero.
“Yo creo que estamos en un 70 por ciento de avance de los trabajos de la unidad deportiva. Lo demás, es cuestión de mantenimiento”, mencionó el titular de COMUDE Ajijic.
La unidad, inició sus primeros trabajos en el año 2016, durante la administración del ex presidente Javier Degollado. Estos trabajos han seguido a lo largo de las administraciones, y contemplan canchas de usos múltiples, de fútbol, zona de gimnasio, juegos infantiles y pista de atletismo.
Actualmente, en el sitio se practican deportes como basquetbol, fútbol rápido y boxeo.
La zona sólo se ilumina con las luces de los vehículos que transitan entre Jocotepec y San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de permanecer en la oscuridad, el tramo de la ciclovía entre Jocotepec y San Juan Cosalá por fin podría tener iluminación, ya que el presidente José Miguel Gómez López aseguró que no pasa de este año para que el tramo se pueda alumbrar.
“Forzosamente este año tienen que entregar esa obra, entonces ya estamos a horas, pero mientras no me quiten la leyenda de que la luz la paga el municipio, no quiero hacerlo”, dijo el alcalde en entrevista, al ser cuestionado por la fecha y aclarando que el municipio no es capaz de solventar el pago de la luz en la vía perteneciente al Gobierno de Jalisco.
Las lámparas tienen tiempo instaladas pero sin ser habilitadas. Foto: Armando Esquivel.
“¿Por qué no se ha electrificado, o más bien no hay alumbrado? por que la SIOP quería que el municipio de Jocotepec absorbiera el gasto de luz y todo y no, es carretera estatal, no es municipal, y por ahí un tramo sí nosotros lo recibimos por un error del director que estuvo en la administración pasada y que lo tuve que despedir por esos errores, hay un tramo de la primera etapa, que en la entrega nos aventaron la leyenda chiquita donde la luz la paga el municipio, entonces cuando nos percatamos de eso, fue una de las razones por las cuales destituí al director y ya no quise de nueva cuenta aceptarles esa obra, por que no podemos hacernos cargo, no hay dinero”, declaró el presidente a Semanario Laguna.
El tramo que sí se encuentra con iluminación, es el ubicado entre La Mojonera (en los límites con Chapala) a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, siendo la energía eléctrica pagada por el municipio de Jocotepec.
A decir del alcalde, existen detalles en la construcción de la ciclovía que no han dejado que pueda ser recibida por el ayuntamiento.
“Esa obra también trae detalles donde a la hora de realizarla, hubo desviación de arroyos naturales o cuestiones de esas, que no las dejaron claras y hubo hundimiento en algunas propiedades, pero detalles que hacen que nosotros no recibamos la obra, aunque el gobernador y la SIOP no tienen la culpa, es la empresa constructora”, comentó el presidente, reconociendo las molestias causadas a los ciudadanos que transitan a oscuras durante la noche o durante las mañanas.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco, confirmó a Semanario Laguna que el tramo de la ciclovía aún no ha sido entregado al municipio, argumentando que faltan algunos detalles en el último tramo de la obra estatal.
Se espera que durante este mes, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, visite la Ribera de Chapala para la entrega de obras, incluyendo esta última parte de la ciclovía en Jocotepec, y con esto, por fin quede iluminado este tramo que ha permanecido a oscuras.
Trabajadores durante las labores de construcción. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La delegación de El Molino, perteneciente al municipio de Jocotepec, contará con baños públicos. Desde la penúltima semana de noviembre se iniciaron los trabajos, que tendrán un costo de 297 mil 707 pesos.
Los baños se construyen en la calle Hidalgo, justo a un costado de donde se encuentra el inmueble que alberga las oficinas delegacionales de El Molino, teniendo una superficie de trabajos de 17.52 metros cuadrados. El recurso económico para esta obra será erogado por el ayuntamiento de Jocotepec, como parte de la cuenta corriente de 2022.
Zona de obra para la construcción de los baños. Foto: Cortesía.
Los trabajos de los sanitarios públicos en la delegación jocotepense concluirán a finales de diciembre y se estima que sean 3 mil 500 personas las beneficiadas de manera directa e indirecta, dando solución al problema de falta de baños durante eventos masivos, como lo son las fiestas patronales de la localidad.
Cruce en proceso, que se encuentra entre Álvaro Obregón y Zaragoza. Foto: Sofía Medeles.
Sofía.- Pese a los múltiples cierres viales debido a la celebración de las fiestas patronales en Ajijic, la construcción de los cruces peatonales continúa, llegando a trece en total.
Los últimos dos en construirse serán, el que está realizándose al poniente del poblado, a una cuadra de la plazoleta de las Seis Esquinas, y el otro, se hará en el cruce de las calles Aldama y Guadalupe Victoria.
“Esta semana se abrirá el penúltimo, y continuará la obra durante el proceso de las fiestas. Se pretende agregar uno más, que sería el último, en calle Aldama y Guadalupe Victoria”, aseveró el encargado de la obra, Abba Robledo.
Uno de los últimos cruces construidos, que se encuentra frente a la plazoleta de las 6 esquinas, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La obra, originalmente contemplaba únicamente 10 cruces, distribuidos en su mayoría en la zona centro de Ajijic, o cerca de sitios que podrían considerarse turísticos, como la plazoleta de las 6 esquinas.
De 10, pasó a 12, y finalmente a 13. Los completados se encuentran en los siguientes cruces: Juárez y Felipe Ángeles, Juárez y Zaragoza, Juárez e Hidalgo, Marcos Castellanos y Zaragoza, Galeana y Zaragoza, Galeana y Gpe. Victoria, Javier Mina y Gpe. Victoria, Aldama y Constitución, Encarnación Rosas y Gpe. Victoria, Hidalgo y Álvaro Obregón, y Ocampo con Álvaro Obregón.
La inversión de esta obra pública es de un millón 564 mil 977 pesos con 53 centavos, y proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)
Colocación de la primera piedra del parque en el fraccionamiento Camino Real. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Armando Esquivel.- Luego de años de gestiones, por fin iniciaron los trabajos para la construcción de un parque en el fraccionamiento Camino Real, en el poniente de Jocotepec. Fue el 16 de noviembre cuando las autoridades, representantes del sector privado y sociedad civil, realizaron la colocación de la primera piedra.
La ciudadanía se encargó de realizar las gestiones para iniciar la construcción del parque. Foto: Gobierno de Jocotepec.
El nuevo espacio público pretende contar con una cancha de usos múltiples, trotapista, ejercitadores, área de juegos infantiles, áreas verdes, mobiliario urbano y andadores de conexión. El monto para la construcción del parque es de un millón 600 mil pesos, cantidad que será cubierta en gran parte por las empresas Berrymex y Driscoll ‘s, ubicadas en las cercanías del fraccionamiento, mientras que el municipio aportará otra parte.
Las instalaciones de lo que será un nuevo espacio público están en una superficie de 3 mil 500 metros cuadrados, esperando generar mejores condiciones para los habitantes de la zona, teniendo un espacio de recreación y para realizar actividades deportivas.
“Esta obra, yo le doy mucho el crédito a los vecinos, que son los que de forma permanente, incansable, continua, no bajaron la guardia para que se lograra este proyecto, entonces, es de ustedes este logro, a nosotros nos tocó consolidarlo, pero son ustedes los que lucharon”, dijo el presidente municipal, José Miguel Gómez López, durante la colocación de la primera piedra.
Calle Ribera del Lago siendo intervenida. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En la calle Ribera del Lago, en la delegación de El Chante, Jocotepec, las obras en la infraestructura hidrosanitaria y mantenimiento continúan, aunque a decir del alcalde, se han presentado complicaciones, asegurando que hay personas que les han quebrado los tubos.
“No hemos terminado porque tres veces me han quebrado tubos, más de 700 mil pesos se han gastado por ignorancia y ‘mala leche’ de algunos que se están dedicando a hacer esa tarea para desprestigiar al gobierno”, aseguró José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, durante entrevista.
Los trabajos se realizan entre las vialidades de Guayabitos y calle Chueca, en 130 metros lineales, buscando beneficiar a 200 personas con esta obra.
Para poder realizar los trabajos, se tuvo que drenar parte de las aguas negras hacía el lago. Foto: Armando Esquivel.
La zona, que se encuentra cercana al malecón, ha contado desde hace años con la problemática de aguas negras que acaban en el Lago de Chapala y a decir del munícipe, las obras, que se desarrollarán en etapas, buscan terminar con el añejo problema.
“De calle Ribera del Lago, hacía el malecón, esa calle siempre se ha estado vertiendo todo el drenaje a la laguna, una parte del drenaje de esa zona, porque otra se va a la planta de tratamiento, entonces se ocupa hacer un proyecto que es costoso y estamos ahorita en la primera etapa, son tres etapas y la primera etapa es meterle plancha de concreto, limpiar toda esa área y hacer la conexión para meter ya a la segunda que es un cárcamo y la tercera el rebombeo a la planta de tratamiento”, aseguró el funcionario.
En calle Ribera del Lago se había realizado la intervención de un tramo, en el que se presentaron diversos problemas ante la oposición de vecinos, que argumentaban supuestas afectaciones a su zona habitacional con la instalación de un desarrollo habitacional.
“Es una calle que tuvo muchos problemas por la desinformación que algunas gentes estuvieron haciendo, donde decían que se estaba conectando un supuesto hotel de José Miguel, que ni es de José Miguel ni es hotel, es un condominio y es de una inmobiliaria que obviamente pagaron sus incorporaciones, todas sus obligaciones y no nomás eso, sino que todavía aportaron un millón más como donativo para que se arreglara la calle que tenía urgencia de arreglar”, aseguró el mandatario municipal.
La nueva fachada de la entrada del auditorio incluirá una biblioteca y una taquilla, éstas se encuentran al frente y se caracteriza por el puente que fungirá como entrada. A un costado, se puede ver un poco del recinto que ocupará la Secretaría de Cultura, y una sala de exposiciones.
Sofía Medeles.- Los trabajos de remodelación en el Auditorio de la Ribera ya se encuentran en su etapa final, y se prevé que la inauguración sea dentro de la primera quincena del mes de diciembre.
Semanario Laguna realizó un recorrido por las zonas exteriores del próximo punto de Cultura Cardinal de Jalisco, donde se pudo observar el avance en las nuevas edificaciones y renovaciones del recinto.
Los trabajos iniciaron en el 2020 y contempla la construcción de salones para diferentes disciplinas, salas de exposiciones y oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Hasta ahora, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, señaló que se habrían invertido aproximadamente 70 millones de pesos.
El “Jardín Sonoro”, se encuentra al costado izquierdo del edificio que alberga al auditorio. En su centro, las plantas ahí colocadas, se encuentran posadas sobre piedras pequeñas.
Al fondo del Jardín Sonoro se encuentra otro jardín que está frente a un edificio que contará con dormitorios para los artistas.
Frente al edificio del auditorio está uno de los espejos de agua, que es un estanque con un bajo nivel de agua, para lograr el efecto de reflejo. Este espejo compartirá agua con otros dos que se encontrarán en la entrada principal.
La fachada de la entrada al auditorio comparte los materiales y el estilo que se ha utilizado en todo el recinto, es decir, ladrillo rojo.
Un pequeño teatro al aire libre se encuentra entre el recinto del costado derecho, el cual cuenta con una zona de oficinas en la parte norte, y salones en la parte sur.
Dentro de las adecuaciones que hicieron, se encuentra la entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores, que tiene una estética homogénea con la remodelación. A este pasillo, le agregaron puertas de madera, y lo hicieron de un tamaño apto para evacuaciones.
Trabajos en empedrado ecológico en Las Trojes. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Armando Esquivel.- Más de 5 calles fueron intervenidas en Las Trojes, localidad perteneciente a Jocotepec, en donde se realizó la rehabilitación de los empedrados, mientras que en la cabecera, se realizan trabajos en la colonia Magisterial.
Inicios de la obra en la colonia Magisterial de Jocotepec. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Las calles Aldama, Vicente Guerrero, Allende, Matamoros, Abasolo, entre otras, tuvieron un bacheo en empedrado ecológico, evitando el desgaste de los automotores que transitan por ahí, así como el mejoramiento en la imagen urbana.
En la calle Prolongación José Santana, hasta Paseo de las Violetas, en la colonia fraccionamiento Magisterial, dentro de la cabecera municipal, se iniciaron los trabajos para la reposición de redes de agua y drenaje, la construcción de la superficie de rodamiento, machuelos, banquetas y la colocación de 24 árboles, destinando 2 millones 300 mil pesos para los trabajos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala