Vista aérea del acueducto de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el propósito de garantizar el abastecimiento sostenible de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), ha anunciado el inicio del proceso de licitación del proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo acueducto.
La actual infraestructura, que abastece el 60 % del suministro de agua potable a la ciudad, fue construida en 1986 e inició operaciones en 1991. Tras más de tres décadas de funcionamiento, la administración estatal ha determinado la necesidad de sustituir el sistema con una solución moderna que garantice el suministro seguro, continuo y eficiente del recurso hídrico.
Desafíos del actual sistema
El acueducto en operación tiene una capacidad máxima de conducción de 5.5 metros cúbicos por segundo, lo que obliga a complementar el abastecimiento con el sistema antiguo de transporte de agua a través del Río Santiago, el canal de Atequiza y el canal Las Pintas. Sin embargo, este sistema enfrenta tres grandes desafíos:
Una inversión estratégica
El Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, destacó que la construcción del nuevo acueducto es una inversión clave para la infraestructura hídrica del estado. “Este proyecto es fundamental para asegurar el suministro de agua en Guadalajara, pues una falla en el sistema actual afectaría severamente la seguridad hídrica de la ciudad”, explicó.
Proceso de licitación
La SGIA y la CEA han publicado la convocatoria oficial para la licitación del proyecto ejecutivo, la cual está abierta a empresas con experiencia técnica y capacidad comprobada en el diseño de infraestructura hidráulica. La propuesta debe contemplar aspectos de ingeniería, sostenibilidad, impacto ambiental y eficiencia en la conducción del agua.
El proceso se llevará a cabo con transparencia y conforme a la normatividad vigente. El fallo de la licitación se anunciará el 23 de mayo en el portal oficial de la CEA: www.ceajalisco.gob.mx.
Trabajadores de Obras Públicas de Jocotepec durante la reparación del tramo vial. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Por fin. Luego de meses ya fue reparado el tramo del libramiento de Jocotepec que se encontraba con desperfectos y dejaba en riesgo a los automovilistas.
El deterioro en el asfalto se encontraba en una de las curvas antes de llegar al mirador, si se ingresa por la carretera Jocotepec-Chapala, donde el pavimento, además de contar con inicios de socavones, se infló para dejar un peligroso desnivel.
El sitio ya era intransitable en un carril, por lo que habían sido colocados señalamientos para evadir la zona, teniendo los automovilistas que invadir el otro sentido vial. La vialidad es responsabilidad del Gobierno de Jalisco, pero la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco dejó en el olvido la carretera desde el inicio de la actual administración estatal.
Fue el Gobierno de Jocotepec quien se encargó de realizar la reparación ante la llegada de las vacaciones y el olvido de la autoridad estatal.
Trabajadores voluntarios del parque. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- A casi un año del inicio del proyecto de la comunidad «Parque Ecológico La Crucita», en Ajijic, los trabajos siguen, aunque lentos, seguros, llegando casi a concluir con la primera etapa, que consiste en colocar mobiliario artesanal a la zona. Los participantes aún solicitan apoyo, tanto mano de obra como en especie o económico.
Según compartió Diego Medeles, uno de los actuales colaboradores activos, el proyecto del Parque Ecológico la Crucita está por terminar su primera etapa, que consiste en el mobiliario del parque, es decir, dos mesas, cuatro bancas y tres bancas más pequeñas. Este proceso ha sido ejecutado por Ramón Heredia, quien ha estado manteniendo trabajando la madera, junto a Diego que lo apoya. También, en una de las entradas se colocó un tronco para evitar el paso de vehículos a la zona.
Para la segunda etapa planean conseguir más madera para continuar colocando cosas al parque, por ejemplo, el arco de entrada, que se encuentra en la zona oriente del parque, cerca de la Cruz, poner algunos columpios, los cuales necesitan una protección de hule para no dañar los árboles ahí, entre otras ideas que se están aterrizando.
Diego señaló que pese a que ha notado que más gente acude a disfrutar del parque, menos gente ha estado apoyando, ya que, actualmente, cuentan con solo cinco participantes activos. «Este es un proyecto de la comunidad, no hay lucro y todo donativo que llega se invierte en el parque. Es un esfuerzo de la comunidad para apropiarnos de nuestros espacios y así seguirá. Sí se necesita el apoyo de la gente».
Por otro lado, invitó a quien asiste a pasar tiempo en el espacio a ser conscientes del esfuerzo que se pone ahí por voluntarios, a cuidar y a mantener limpio «Le dedicamos amor y esfuerzo para tomar este espacio del pueblo y que el pueblo se involucre, se involucran desde ir a comer, pero sí mantener mesas limpias, cuidar las bancas, no dejar basura».
Finalmente, compartió que si alguien desea brindar apoyo, ya sea con mano de obra, como con material o apoyo económico, se puede contactar con él al número 33 3945 5942.
El antiguo techado se quitó el 7 de abril. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Campo Municipal «Juan Rayo», en Chapala, Jalisco, está siendo transformado con la instalación de un nuevo domo, diseñado para proteger a los asistentes de las inclemencias del tiempo.
La obra inició el lunes 7 de abril, cuando se comenzó a retirar el techo de láminas y su estructura, para dar paso a la colocación de ocho columnas de acero, un proceso realizado con el apoyo de grúas pertenecientes a la empresa contratada para este proyecto.
Los trabajos avanzan conforme al cronograma y se espera que concluyan en mayo. Durante este periodo, el personal del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) también aprovechará para realizar el mantenimiento necesario a la cancha de fútbol, que requerirá reposo debido a la suspensión temporal de partidos por la Semana Santa y de Pascua.
A pesar de que las obras en las gradas no afectarán directamente la programación de encuentros en la cancha, el Coordinador de Desarrollo Humano del Ayuntamiento, José Antonio Urzúa Gracián, pidió comprensión a los aficionados por las molestias que podría generar la falta de sombra durante los partidos.
«Habrá gente que se va a molestar, es un hecho, pero la idea es que contemos con mejores instalaciones», afirmó Urzúa, quien también destacó la visión del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel para llevar a cabo proyectos de gran impacto, como los desarrollos recientes en el Parque de la Cristianía y la calle Paseo Ramón Corona.
El objetivo es que la nueva techumbre esté lista antes del inicio de la Copa Jalisco 2025, previsto para mediados de mayo, lo que promete brindar a los seguidores del fútbol en Chapala un espacio renovado y digno para disfrutar de los partidos de sus equipos favoritos.
El presidente municipal Alejandro Aguirre realizando el corte del listón, junto a demás personal del ayuntamiento, como los regidores de Ajijic Andrea Patricia Márquez y Guillermo Heredia, la ex regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras poco más de cuatro meses, se inauguraron las obras de remodelación de la calle Álvaro Obregón, en Ajijic. La inauguración, fue acompañada con una colorida celebración en la cuadra, donde se repartieron aperitivos y hubo presentación musical.
La remodelación consistió en un cambio en la red hidrosanitaria, reemplazando las viejas tuberías de asbesto con tuberías de PVC, colocando registros en cada casa, restaurando las banquetas para que quedaran prolijas y libres de obstrucciones, apoyando en la construcción de escalones interiores para casas que anteriormente los tenían hacia afuera y la construcción de la calle en empedrado ahogado. Esta obra tuvo un costo de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos.
Al corte de listón asistió el presidente Alejandro Aguirre Curiel. «Agradezco a las 6 esquinas por su paciencia. Las obras llevan un proceso, pero finalmente cuando las vemos terminadas, vemos que valió la pena. Es una obra que no dará problema por 20 años, garantizado», aseguró y agradeció a la ex regidora Denisse Michelle Ibarra que dijo, fue parte de este proyecto durante su periodo. Por otro lado, Aguirre compartió que es lo que han tratado de hacer en sus obras, hacerlas a conciencia para evitar regresar a hacer reparaciones.
«Por parte de toda la cuadra, quiero agradecer por tener la calle más bonita del pueblo. De la voz de los adultos de la cuadra, están agradecidos por haber logrado que esta cuadra se pueda caminar más fácil para ellos», señaló Alejandra Pantoja, una vecina de la cuadra.
Por su parte el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, agradeció la paciencia de los habitantes durante el proceso de los trabajos. «Fue un poco complicado por la afluencia de personas. Nunca me había dado cuenta de cuántas personas transitan en esta calle. Queremos agradecer al cabildo que apoyaron para echar adelante la calle. Es un beneficio para la comunidad. Seguimos trabajando en conjunto para hacer algo mejor».
La obra fue financiada por el programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). La rehabilitación inició a finales de noviembre, estaba programada para terminar en febrero, pero se finalizó a finales de marzo y se entregó el pasado viernes 11 de abril.
Paseo Ramón Corona en la cabecera municipal de Chapala que se encuentra cerrada por remodelaciones. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Arranca la remodelación sobre el Paseo Ramón Corona, así como en el parque de la Cristianía de Chapala, que son parte del proyecto de renovación de la cabecera municipal de Chapala.
Dicho proyecto es una colaboración del Gobierno Municipal de Chapala con el Gobierno del Estado, que representará una inversión de más de 500 millones de pesos.
Las labores en el parque de la Cristianía comenzaron desde el tres de marzo por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública en Jalisco (SIOP). Dentro de estos trabajos se realizaron conteo de árboles, mediciones, entre otros, así como el cercamiento de diversas áreas del parque.
En días anteriores, el Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció que dentro de la remodelación del parque está planeada la creación de un centro deportivo, además de la remodelación total del parque.
En el Paseo Ramón Corona, sus labores iniciaron formalmente el 31 de marzo, acompañadas de un operativo especial para garantizar vialidades alternas y estacionamientos temporales, minimizando afectaciones para residentes y comerciantes.
Como estacionamientos alternos se contará con el carril de la parte baja de la avenida y los estacionamientos en batería, un estacionamiento temporal en la playa “Chacatita” cerca del restaurante “La Palapa del Guayabo” y el estacionamiento de la zona “Konecta”, ubicado frente al Club de Yates en Acapulquito, el cual seguirá funcionando sin interrupciones.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna se pudo constatar que las obras no han generado mayores problemas de tráfico y las actividades en el parque en su mayoría no han sido afectadas, sin embargo, la llegada del periodo vacacional de semana Santa y Pascua tiene con preocupación a algunos habitantes del municipio.
Hasta el momento el ayuntamiento de Chapala aún no ha emitido algún plan de movilidad.
Los trabajos de cambio de imagen urbana iniciaron en Paseo Ramón Corona el 31 de marzo. Foto: Estefanía Romero.
Redacción.- El Gobierno Municipal de Chapala, en colaboración con el Gobierno del Estado, ha dado comienzo a las obras en la parte alta del Paseo Ramón Corona, un proyecto que representa una inversión histórica de más de 500 millones de pesos y busca impulsar el desarrollo y bienestar del municipio.
Detalles del proyecto:
Las labores comenzaron formalmente el lunes 31 de marzo, acompañadas de un operativo especial para garantizar vialidades alternas y estacionamientos temporales, minimizando afectaciones para residentes y comerciantes. Durante la semana previa, funcionarios estatales y municipales informaron personalmente a la comunidad sobre los ajustes necesarios.
Aspectos clave:
Las autoridades agradecen la comprensión y colaboración de los habitantes, destacando que este proyecto traerá grandes beneficios para Chapala.
Trabajadores en la calle Álvaro Obregón. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que la obra de la rehabilitación de la calle Álvaro Obregón se estimaba ser terminada en febrero, los trabajos han continuado hasta este mes de marzo, generando comentarios entre los vecinos y la gente que vive y trabaja en zonas cercanas sobre la lentitud con la que se han llevado los trabajos.
Según compartió comunicación social, la obra actualmente lleva un 93 por ciento de avance, estimando que podrían terminar esta semana. Según se puede observar, los trabajos de colocación de concreto con empedrado ya están en proceso, estando concluidos a partir del cruce de la calle Álvaro Obregón con Hidalgo y pocos metros antes de su cruce con la calle Zaragoza.
«No es novedad que no hayan terminado en el tiempo que habían dicho. Desde que empezaron traían bien poquitos trabajadores. Le decían la obra del préstamo, porque todo pedían a los vecinos, que la luz, que agua, pero ya con que quede bien hecha, ya es ganancia. Ahora es ver que cuiden lo del estacionamiento, porque con la banqueta más amplia, quedó estrecha la calle, si se estaciona una camioneta grande, no van a pasar los carros» compartió una persona que trabaja en la zona.
Aunque la obra se alargó un mes, otras personas aseguran que era necesaria la rehabilitación, ya que ahora, en lo que llevan construido de calle, es más fácil transitar a pie, tanto en la calle como en las banquetas que se rehabilitaron. «Ya no está llena de hoyos, ya se puede caminar sin miedo de que uno se pueda caer. Luego hay mucha gente mayor en esta zona y ya la calle así les da más seguridad. Muchos estamos agradecidos con esta obra» compartió una vecina de esta calle.
Según compartió Obras Públicas mediante Comunicación Social, los trabajos van en tiempo y forma y sin atraso, ya que como fecha límite para terminar las obras, la tiene hasta el último del mes de marzo, contrastando esto con sus declaraciones anteriores, donde aseguraron que las obras se terminarían en febrero, sin especificar un día.
La obra se financia con el programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) que de inicio, tenía asignado un monto de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos. Este presupuesto, podría modificarse según las necesidades y trabajos en la calle, aunque aún no se ha compartido a cuánto asciende actualmente la inversión.
Tramo de la carretera Chapala Guadalajara, actualmente cuenta con asfalto en sí rodamiento. Foto: Gobierno de Jalisco.
Armando Esquivel. – Un año de trabajos es lo que se proyecta para la obra en carretera Guadalajara Chapala, desde el Aeropuerto hasta el cruce con el periférico, dando arranque el lunes 24 de marzo, según lo informado por el Gobierno de Jalisco.
La intervención tendrá un costo de 2 mil 550 millones de pesos para seis kilómetros entre el aeropuerto de Guadalajara y el cruce con el anillo periférico, bajo el mando de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco
Los trabajos a realizar son la sustitución de infraestructura pluvial e hidrosanitaria, pavimentación en concreto hidráulico de carriles centrales, construcción de vialidades laterales, instalación de alumbrado público, construcción de banquetas, accesibilidad y vegetación, y señalética horizontal y vertical.
La obra busca sentar las bases para la futura instalación de la Línea 5 del transporte público y serán 365 días el tiempo estimado para la conclución de los trabajos que van del Aeropuerto Internacional de Guadalajara al Anillo Periférico Manuel Gómez Morín, abarcando los municipios de Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto.
Autoridades informaron que para la realización de esta obra no se tendrán cierres totales a la circulación y en todo momento se mantendrán abiertos al menos, dos carriles de circulación por sentido para garantizar el flujo vehicular, el transporte público y de mercancías.
El alcalde de Jocotepec Hugo David Garcpia Vargas entregó uniformes a los elementos de las direcciones de Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Gobierno Municipal de Jocotepec continúa impulsando diversas acciones para fortalecer el bienestar de los jocotepenses y mejorar los servicios brindados a la comunidad, con un enfoque integral que beneficia tanto a los servidores públicos como a los ciudadanos.
Entrega de uniformes y equipo de trabajo
Recientemente se realizó una significativa entrega de uniformes y equipo de trabajo al personal de Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos por parte del alcalde, Hugo David García Vargas. Esta inversión, que asciende a 250 mil pesos, ha permitido dotar a estos servidores públicos de calzado y vestimenta especial, lo cual les permitirá desempeñar su labor con mayor comodidad, seguridad y eficiencia.
El personal de vialidad, paramédicos, protección civil y bomberos desempeñan un papel esencial en la protección y atención de la población, enfrentándose a situaciones de alto riesgo y emergencias a diario. Por ello, brindarles el equipo adecuado es una prioridad. Esta entrega no solo es un acto de reconocimiento por su esfuerzo y dedicación, sino también una medida para asegurar que puedan realizar sus labores con la mayor seguridad posible, incluso en condiciones extremas. Los uniformes entregados son de la más alta calidad, diseñados para garantizar visibilidad y resistencia, lo cual no solo mejora su desempeño, sino también la seguridad de la comunidad.
Donativo de sillas de ruedas
El DIF Jocotepec recibió un generoso donativo de sillas de ruedas por parte de Rotary Service Trip. Foto: Cortesía.
Por otro lado, el DIF Jocotepec recibió un generoso donativo de sillas de ruedas por parte de Rotary Service Trip, lo que beneficiará a 8 personas del municipio. Este valioso apoyo es posible gracias a la gestión de Miguel Pérez, quien ha sido el vínculo entre el DIF y Rotary Service Trip, facilitando que este importante recurso llegue a quienes más lo necesitan. Las sillas de ruedas contribuirán significativamente a mejorar la movilidad y autonomía de los beneficiarios, impactando positivamente en su calidad de vida.
Programa «Jocotepec Limpio»
Además, el programa «Jocotepec Limpio» sigue vigente, llevando a cabo labores de poda, recolección de basura y mantenimiento en diversas zonas del municipio, con el objetivo de mantener un entorno limpio y saludable para todos. También se continúa realizando el balizamiento en diversas calles y avenidas, mejorando la seguridad vial y la señalización en todo el municipio.
Iniciativa «Joco Accesible»
Otra actividad pensada en las personas que padecen alguna discapacidad es «Joco Accesible», un esfuerzo del Gobierno Municipal para consolidar acciones que fomenten la inclusión y accesibilidad en Jocotepec. Esta es solo la primera de muchas acciones que buscan implementar para avanzar hacia un Jocotepec más inclusivo y equitativo para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Se continúa realizando el balizamiento en diversas calles y avenidas a través del programa Jocotepec Limpio. Foto: Cortesía.
Programa «Florecer en Otoño»
En cuanto al bienestar de los adultos mayores, el Gobierno Municipal ha lanzado el programa «Florecer en Otoño», una iniciativa destinada a ofrecer diversas actividades recreativas y de atención para este importante sector de la población. Con este programa, el gobierno reafirma su compromiso con los adultos mayores, proporcionándoles espacios para mantenerse activos y conectados con la comunidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala