Ili
Es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central, caracterizado por temblores incontrolables. El riesgo de padecerlo aumenta con la edad. Los temblores empeoran con el tiempo e imposibilitan al paciente para hablar, caminar y para hacer otras actividades.
Este trastorno carece de origen a ciencia exacta. Médicos investigadores sugieren que es un factor hereditario o bien un factor aunado a una mutación genética. Algunos argumentan que aparece como un caso aislado y sin relación con una predisposición hereditaria. Otros afirman que la exposición a ciertos factores ambientales aumenta la incidencia de padecer el trastorno, tales como toxinas encontradas en la heroína sintética, virus como el de la encefalopatía de la influenza, el virus del herpes zóster y pesticidas. Sin embargo, actualmente se sigue buscando una respuesta.
No existe tampoco prueba precisa que diagnostique el padecimiento del trastorno y la enfermedad afecta en un 50% más a hombres que a mujeres.
Dentro de los primeros síntomas se pueden manifestar temblores leves, dificultad para levantarse después de estar sentado, habla y escritura lenta, comportamiento irritable, depresivo y triste, cansancio y distracción. A medida que la enfermedad aumenta, los temblores pueden hacerse más continuos, notorios y bruscos, al grado que interfieren con las actividades diarias de la persona; dificultando el poder sostener un tenedor, cuchara, leer, escribir, abrochar y desabrochar un botón, etc. Usualmente los síntomas comienzan a desarrollarse sólo en un lado del cuerpo, pero eventualmente se afectaran los dos.
La enfermedad del Parkinson no es terminal por sí misma, pero empeora con el tiempo, aumentando el riesgo de caídas, neumonía, dificultad para tragar y masticar, atragantamiento y ahogo, causas donde si el paciente se encuentra sólo, pueden resultar fatales.
Dentro de los medicamentos prescritos para el alivio de los síntomas se recomiendan levodopa, antagonistas de la dopamina, inhibidores de la MAO-B y COMT, amantadina, anticolinérgicos, incluso cirugía para la estimulación cerebral profunda.
Es posible que al comienzo la enfermedad se mal diagnostique y se piense que los temblores son tics nerviosos, o síntomas de otra enfermedad. La detección temprana y oportuna influye en el tratamiento posterior y el mantenimiento de la calidad de vida del paciente.
Acuda a consulta con su neurólogo y sométase a las pruebas necesarias para un diagnóstico preciso. El Parkinson es un trastorno que no tiene cura, hasta hoy, pero la toma de medicamentos alivia los síntomas y retrasa el avance de la enfermedad. Hable con su familia, busque un buen equipo médico y deje su tratamiento en manos capacitadas.
Foto: cortesía www.infirmus.es
Cronista: Mtro. Gabriel Chávez Rameño
Durante las noches oscuras y las de luna llena, la gente ha visto la silueta de una persona que cuelga en las ramas de este árbol de camichin que crece cerca del malecón de San Juan.
Se cuenta que durante la guerra de los Cristeros hubo muchos ejecutados en esta población, y en especial uno de ellos fue el que colgaron en el camichin mencionado. Nadie supo quién era. Se decía que era del Chante, otros comentaban que era un hacendado que traían de Zacoalco de Torres o de Sayula de apellido Basilio.
En 1929, llegó una de las tropas federales con una gran cantidad de presos que traían del sur de Jalisco. A muchos de ellos los fusilaron fuera del antiguo templo del Hospitalito, donde ahora se encuentra la plazoleta. Ahí mismo estaba un árbol de hule y un par de guamúchiles, donde también colgaron a otra cantidad de personas. Pero tiene trato especial la muerte del señor Basilio, que por órdenes del coronel Mendieta lo arrastraron hasta el camichin y ahí fue ahorcado, además le dieron un par de disparos.
Ahora en las noches oscuras y en otras de luna llena, las personas han visto la silueta que se balancea en el árbol.
“Yo venía con mi amiga Lupe, del malecón y no era muy noche. Apenas estaba queriendo anochecer, cuando pasamos por el camichin y sentí un escalofrío. Al voltear al árbol me sorprendí de ver a un hombre colgado y no pude gritar. Mi amiga Lupe me vio y no supe qué hacer. Sólo corrió y ahí me dejó. Cuando pude moverme corrí lo más que pude, y alcancé a mi amiga. Ella dijo que no vio nada, pero se imaginó que era algo malo por cómo me vio en mi semblante. Desde ese día ya no pasamos por ese lugar, mejor bajamos en la otra esquina y nos regresamos temprano a casa…”, comentó Rosario Cortes, joven de 17 años.
Don Francisco G. platica que “Ya desde hace muchos años se ha visto a esta ánima que quiere descansar. Mi papá, que era pescador y tenía su canoa ahí donde ahorita es el malecón, pues siempre bajaba a pescar como a las tres de la mañana o cuatro, y me platicaba que en el árbol del ahorcado veía la sombra del que habían horcado ahí. Que ya no le daba miedo verla porque la veía seguido y mi papá mejor le rezaba para que no se apareciera más. Yo en una ocasión la vi, tendría como unos quince años. Iba a buscar a mi papá, en la laguna y bajé por la calle Cardenal hasta donde el árbol del ahorcado. Me dijeron que estaba tomando con sus amigos y fui a buscarlo, y cuando pasé por donde el árbol, vi la silueta del hombre y corrí sin detenerme hasta donde estaba mi papá. Se siente feo ver semejante cosa, muchacho.”
La señora María García (†) comentó: “Veníamos del circo. Se ponía en la punta ahí donde están haciendo el malecón, ése. Llevé a mis hijos al circo que vino. Por allá en los noventas, mi hijo Javier tenía diez años y ahorita ya es todo un hombre ya hasta tiene hijos… Cuando salimos del circo, ya era noche y está rebonito porque había luna llena. Se reflejaba la luz en la laguna. Mi hijo quería hacer del baño y nos fuimos acercando donde al árbol del ahorcado para que allí hiciera; ya no había gente, ya se habían ido. Y cuando nos acercamos al árbol, mi hijo se sentó a hacer, y se me ocurrió voltear a ver a las ramas del árbol, y con la claridad de la luna, clarito vi cómo una sombra de un hombre se movía de un lado a otro. Sentí mucho miedo, pero no quise gritar ni correr por mis hijos, y cuando nos fuimos volví a voltear y la sobra seguía allí colgada…”
El árbol sigue en pie y custodia la entrada al malecón de San Juan por la calle Del Cardenal. Algunos comentan que han visto la silueta, otros no han visto nada. La historia ahí está, y es verídico que ahí ahorcaron al señor Basilio. Lo que no se sabe es de dónde era originario, si de Zacoalco o de Sayula. De esa región del Sur de Jalisco es un hecho que sí era.
Ili
Los dientes temporales, deciduos, caducos o de la dentición primaria, son los que salen entre los 6 y 30 meses de edad, y que serán reemplazados a partir de los 6 años por los dientes permanentes.
Los primeros dientes en aparecer serán los dientes anteriores inferiores (los dos dientes enfrente de la mandíbula) y el proceso completo de erupción de los dientes de leche terminará más o menos a los 30 meses. Los tiempos son aproximados puesto que cada organismo es diferente. Puede presentarse una variación de entre 4 y 6 meses.
Los dientes de leche cumplen con la función fisiológica que corresponde a la acción masticatoria. Establecen la línea y el plano de oclusión (cómo se alinean en la boca y cómo engranan los de arriba con los de abajo a la hora de cerrar para poder masticar), mantienen la dimensión vertical (cuanto los dientes de arriba sobrepasan los dientes de abajo), inician la fonación (ayudan en la pronunciación de sonidos para poder hablar), mantienen el espacio requerido para cuando salgan los dientes de adulto.
Para las funciones biológicas, mantienen una relación de proximidad con los dientes permanentes, actúan en el proceso de erupción de los dientes de adulto y estimulan el crecimiento de los maxilares.
Si se pierde un diente de leche muy pronto o este diente no sale porque no se tiene, creará entonces grandes alteraciones tanto en los maxilares como en la oclusión, ya que se registrará una desarmonía estructural en general, además de que cuando erupcione el permanente es probable que se amontone o no pueda salir por falta de espacio o espacio reducido.
Eso de que no importa que tenga caries en los dientes de leche, que al cabo se le caen, no es el argumento ni la excusa que debe pasarle por la mente si es que usted es padre o madre de familia. Sí, es verdad que por alguna razón tenemos dos juegos de dientes, pero como cualquier otra parte del cuerpo si no se cuida, mantiene, limpia y nutre adecuadamente, se deteriora y los dientes una vez perdidos no vuelen a salir.
Lo que le sugiero es que imagine que los dientes de leche son como un juego de dientes de práctica, antes de que salgan los dientes permanentes que son los que le tienen que durar toda la vida. Con esto pretendo que comprenda que la base de mi sugerencia sea para que sirva de incentivo y motivación para la creación de buenos hábitos de higiene oral desde la niñez.
A la caries y enfermedad periodontal no le importan si son dientes temporales o permanentes. Boca sucia es boca sucia. Que ir al dentista es una tortura, pues déjeme decirle que usted se la gana por no empezar con lo más básico y simple. Cepillarse los dientes se recomienda por ésta y muchas razones. Los dientes de leche deben ser cuidados como si fueran los de adulto. Sólo porque se caen y le saldrán otros no quiere decir que no importa que no se haga nada para mantenerlos sanos.
Por: Antonio Flores
El examen de control y confianza aplicado a policías en el estado de Jalisco y en los municipios, ha despertado todo tipo de comentarios.
Jalisco tiene el primer lugar a nivel nacional con el mayor número de policías reprobados de acuerdo a la organización Causa en Común que maneja las estadísticas policiales; de un universo de 20 mil 524 policías, 20 mil 398 ha sido evaluados o sometidos a los exámenes de control de confianza y de ellos 3 mil 152 que equivalen al 15.45 por ciento reprobaron, esto es considerando a efectivos que laboran en el gobierno del estado y sus municipios.
En lo que respecta a los resultados realizados a los policías municipales hasta mayo de 2015, Jalisco sigue ocupando el primer lugar. De un universo de 11 mil 514 se han evaluado a 11 mil 450 de los cuales mil 982 reprobaron los exámenes de control de confianza, es cifra en términos porcentuales es del 17.31.
Por otro lado en los municipios ribereños de Jocotepec y Chapala hasta noviembre del año pasado y de acuerdo a información de los mismos mandos policiacos y funcionarios de primer en el caso de Jocotepec, admitieron que se han dado de baja elementos porque no aprobaron el examen de control de confianza. En estas últimas semanas en Chapala se han dado de baja a siete efectivos mientras que en Jocotepec a seis.
Los exámenes de confianza comprenden varios parámetros entre ellos el socio económico, que el Senador por Jalisco, Jesús Casillas señaló que ese es fácil de detectar porque se puede ver que su nivel de vida no corresponde a su salario, el legislador también cuestionó la prueba del polígrafo, porque “pudieran llegar nerviosos a al examen y caer en contradicciones”.
El Senador Casillas considera que debiera haber otra oportunidad en lo referente a la evaluación de la parte física, en lo correspondiente a sobrepeso y la edad. Dentro de los parámetros de control de confianza se considera la parte psicológica.
Este tema ha puesto al gobierno de Jalisco a profundizar sobre los mismos controles y también siguen trabajando efectivos que no pasaron el examen, pero tener el primer lugar a nivel nacional por arriba de Veracruz y Sinaloa, eso ha puesto en entredicho a la Fuerza Única, y el gobierno federal a puesto a Jalisco en focos rojos.
Por cronista: Gabriel Chávez Rameño
Por llegar el mes de la patria celebramos nuestra mexicanidad, nos regocijamos y gritamos sintiéndonos muy mexicanos, y se nos olvidan todas penas y penurias al son de un buen mariachi y unos tragos de tequila. Somos felices porque somos mexicanos, y nuestras Fiestas Patrias son un orgullo, porque, ya en el extranjero o donde haya un mexicano, se celebra con tantas ganas que hasta los extranjeros se sienten mexicanos, aunque sea tan sólo por esa noche. La noche del 16 de septiembre.
Ya nada es como antes. Todo cambia. Ahora a los muchachitos ya no les gusta cantar el Himno Nacional. Es más, ya ni gritan la noche del 16. Antes esperábamos esa noche para gritar “Viva México” con orgullo y gritábamos cuando sonaba el himno en las bocinas que ponían en la presidencia. Ahora ya no hay respeto, y creo que los niños ya no se saben el Himno. Antes nuestros papás querían que lo aprendiéramos y lo cantáramos casi como si fuera el Padre Nuestro. Había más cariño para nuestro país y todos participaban. Es más, los adultos se emborrachaban hasta después de que tocaran el Himno, y ahora los muchachos ahí andan de un lado para otro con sus cervezas y, hasta echando trompadas, no dejan disfrutar de la noche mexicana.
Pero la plática es por el desfile. Fíjate que ya muy temprano nos levantábamos y nos íbamos a la escuela porque nos querían bien peinados y limpiecitos. Yo estaba en tercero y era mi maestra la señorita Carmelita, que venía de Acatlán. Fue por los años del 55 ó 56, no me acuerdo bien. Ya nos formaban y nos ponían a tomar distancia, y a marcar el paso. Lo que más nos emocionaba era cuando llegaban los soldados del regimiento de Sayula, todos bien uniformaditos y con mucha disciplina. Nos daba mucho gusto verlos formarse y cuando les daban la orden, bien parejitos que marchaban, y cómo portaban la bandera con mucho orgullo. Luego llegaban los charros y todo se ponía bien bonito. La gente en las calles se ponía muy contenta al ver pasar los batallones. Yo quería ser soldado, pero luego ya me puse a trabajar y pues ya no me fui al ejercito… También lo que me gustaba mucho era la banda de guerra, la que traían los soldados y se escuchaba muy parejita, que hasta se me enchinaba “el cuero”. Mi abuelo Timoteo les invitaba el desayuno a unos militares. El presidente hablaba con las familias y cada familia invitaba a desayunar o comer a unos cinco o seis militares, y así ellos convivían con la gente del pueblo, y nos platicaban sus historias del ejército. A nosotros nos platicaron que tuvimos unos héroes en la segunda guerra mundial. Unos pilotos de aviones de guerra que fueron a pelear por allá en el 45. Se llamaban el escuadrón 401, y nos platicaron que se fueron que eran muy buenos, que hasta mejor que los de Estados Unidos. Yo estaba niño y quería ser piloto y me imaginaba volando uno de esos aviones y peleando contra los malos. Eso nos platicaron ese año, que los pilotos mexicanos pelearon por allá en el extranjero.
Al día siguiente, en la escuela, le platiqué a mi maestra, la señorita Carmelita, y se puso muy emocionada. Me dijo que sí era cierto, que ella lo había leído en el periódico y hasta unas fotografías había. Al siguiente día nos llevó el periódico y vimos las fotos de los soldados del escuadrón 401. Todos estábamos bien emocionados con las historias de la guerra mundial. Éramos niños y no nos imaginábamos tanta crueldad. Sólo pensábamos en los héroes y el desfile del 16.
Mtro. Gabriel Chávez Rameño
Cronista
Ili
El agua natural es la bebida ideal con más beneficios para la salud, ya que además de hidratar el organismo, aporta minerales como el calcio, magnesio y flúor. No contiene calorías y sirve como método de transporte para múltiples nutrientes.
La cantidad de agua ingerida durante el día tiene repercusión a la hora de mantener el cuerpo sano. La dosis recomendada para un adulto oscila entre 6 y 8 vasos al día, lo que equivale a un litro y medio o dos.
Este maravilloso liquido transparente, insípido y sin olor que tantas veces subestimamos y preferimos sustituir por los refrescos dulces, de colores fosforescentes, con gran cantidad de calorías y perjudicial, constituye tres cuartas partes del peso corporal y aun así no entendemos que de agua somos y que el agua es lo mejor.
Alivia la sensación de cansancio ya que ayuda a la eliminación de toxinas que el cuerpo no necesita. Acelera el metabolismo ayudando en la digestión y previniendo el estreñimiento. Mejora el estado de ánimo haciéndonos sentir bien y con energía. Elimina subproductos de la grasa siendo el perfecto aliado a la hora de bajar de peso. Aumenta la elasticidad en la piel, además de mantenerla hidratada, lo cual le da un aspecto más joven y retrasando el envejecimiento celular. Regula la temperatura corporal durante todo el día. Reduce el riesgo de cáncer en el colon y la vejiga, y mantiene el funcionamiento adecuado de los riñones. Regula el sistema inmunológico… y la lista de beneficios en la salud podría continuar.
El agua no sólo se obtiene en forma líquida, ya que al consumir alimentos como frutas y verduras, éstas ofrecen cantidades menores de agua. Tres tazas de café, son igual a dos tazas de agua pura. Si, por ejemplo, se come sopa, el caldo está hecho a base de agua. Básicamente lo que quiero decir con esto es que no tiene que forzarse y llenarse la panza de agua, pero de la misma manera, no estoy diciendo que comerse toda la sopa que hizo en una olla equivale a la ración de agua que necesita al día.
La idea aquí es comprender, convencerse, verificar y comprobar que la mejor manera de hidratarse, cuidarse y de crear uno de los mejores hábitos para la salud es consumir agua natural diariamente. Si usted lo hace, lo fomenta en su familia y lo comparte con quienes conoce, vera que no hay mejor método de conservar un cuerpo y una mente sana.
México se ha convertido en el mayor consumidor de refrescos en todo el mundo y como si esto no fuera suficiente hemos rebasado también la cifra con mayor obesidad infantil y adulta. El problema no radica sólo en que el sobrepeso afecte cuestiones de estética. Con la obesidad se desarrollan problemas muy serios que afectan la salud en todos los sentidos.
Comience tomando un vaso extra de agua al día, eventualmente aumente poco a poco la cantidad y recorte el consumo de refrescos. Créame, su cuerpo y su “futuro yo” se lo van a agradecer.
Foto: cortesía.
Ramón Espíritu Ramos, de la dinastía de la familia Espíritu, de “Layo”; Carlos “El Meco”; de “El Cegueta”; de Don Daniel y demás, de los que cada uno de ellos merecen mención aparte, esa gente que ha forjado la historia de Ajijic, esos hombres y mujeres quienes con su espontaneidad, con su originalidad han escrito pasajes importantes en un pueblo lleno de personajes.
Un brillo muy especial se asoma en su mirar al iniciar nuestra charla en la plaza de Armas de mi querido pueblo, “Pues ya estoy viejo mi Pita (Pitaya), ya voy pa’ los 86 y como que ya siento que se me doblan las corvas”; no digas eso Ramón, ahorita vas a rejuvenecer; A chingao y ¿Cómo le vas a hacer? Muy sencillo le dije, cuéntame de tu vida, de tu época de torero, de charro, de tus mujeres, de tu gente, de tu pueblo y ¿Sabes qué? De tu querido “As de Oros”, su rostro se iluminó, su mirada se perdía en la montaña como queriendo poner en orden sus ideas.
Con la emoción a flor de piel inicia: Mira Oscar yo sólo tuve tres amores, mi esposa, mi familia y mi caballo, sí, mi querido As de Oros. Desde potrillo supe que sería algo grande, se notaba ligerito, de patas blancas, con su mancha blanca en toda la frente, yo lo fui criando como si fuera mi hijo y al pasar el tiempo parecíamos uno solo, éramos inseparables…
Recuerdo bien como fue creciendo su fama para las carreras, ya ves que en aquéllos tiempos se acostumbraba mucho, poco a poco y ante la incredulidad de mucha gente que dudaban de su ligereza se ganó la confianza en todos los lugares donde corrió, por eso viene lo del nombre, como no me le veían la finta los apostadores creían que perdería y pues yo me aprovechaba, era como si me sacará un As que traía bajo la manga, con ese ganaba, con ese caballito los acababa.
Mira, era tanto el alboroto que se armaba cuando iba a jugarlo que hasta las mujeres dejaban sus quehaceres por irse a la jugada, todos querían ver como se arrancaba al grito de salida… “Vámonos”, parecía que volaba, como si sus cascos no pisaran el suelo, los carriles de La Floresta, los pueblos que visitamos llenos de gente esperando verlo correr, yo creo que muchos hicieron dinero al apostar a su favor.
Era algo tan especial, él se mostraba inquieto cuando quería salir a pasear por el pueblo, era vanidoso mi caballo, cuando le dábamos pa’ allá pal potrero, había gente que le aplaudía al pasar y muy orgulloso movía la cabeza hacia el frente como si agradeciera el cariño, mejor que muchas personas, así de noble fue mi caballo, me dio mucha tristeza el día que nos separamos, más tarde supe que lo “traiban” jalando la yunta y lo quise recuperar, no fue posible, ya no lo volví a encontrar. Su recuerdo me llena de emoción, como quisiera que estuviera aquí conmigo, como quisiera saber dónde quedo enterrado para irlo a visitar, siento que no fue un caballo, ni siquiera un animal, estoy seguro que fue mi mejor amigo y que un día lo volveré a encontrar.
Ese caballito fue parte de mi vida, siento que algo me falta, que traigo un hueco aquí en mi corazón, pero cuando nos volvamos a ver, entonces sí, nadie nos va a separar. Cada mañana despertaré con su fino y alegre relinchido y me diré ahí está mi amigo, el mejor, mi consentido… Mi As de Oros.
Foto: cortesía.
Foto: cortesía.
Redacción (Jalisco, Jal.).- Las ideaciones suicidas expuestas por personas que han considerado atentar con su vida a sus seres queridos o círculos sociales, no deben subestimarse , toda vez que una intervención profesional oportuna puede evitar un desenlace fatal .
“Si esa persona ya trae esa ideación suicida, sus familiares tienen que poner los focos atentos, no ignorarlo, hay que tomar muy en cuenta lo que está pasando a su alrededor”, destacó la psicóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Esmeralda Yelisse García Ortega
La especialista en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, explicó que cuando una persona llega a considerar el suicidio, normalmente atraviesa por una depresión severa que puede desencadenarse por distintos factores, como alguna enfermedad física que merme sus posibilidades de desarrollo, una autoestima baja, sufrir alguna decepción o no poder afrontar problemas del diario vivir
Incluso, que una persona piense en terminar con su vida no proviene del hecho de que no desee continuar presente en este mundo. “Lo que busca en sí no es la muerte, sino la solución al problema que está tenido, por eso es importante identificar el significado de los problemas para esa persona”.
Otros factores que pueden abonar a tomar esta mala decisión, son el consumo y abuso de alcohol y drogas.
No obstante, un aspecto importante es que las personas que piensan en el suicidio normalmente manifiestan sus intenciones previas a consumar el acto, ya sea de una forma consciente o inconsciente.
“Casi siempre te va a emitir señales te pide ayuda aunque no lo haga directamente, por ejemplo los cambios de ánimo repentinos, empieza a aislarse y a perder interés en las actividades o es muy común que empiezan a regalar sus cosas favoritas, a cerrar ciclos y a buscar reconciliaciones”, detalló la especialista.
Otras señales de una persona en crisis o con depresión severa son las alteraciones en el sueño, ya sea que duerme en exceso o sufre de insomnio.
Se ha estimado, que alrededor de un 10 por ciento de personas con cuadros de depresión mal manejados, pueden tener ideación o tentativas suicidas.
Ili
La celulitis es un trastorno del tejido subcutáneo que recuerda al aspecto de la piel de naranja, porque se presenta con una apariencia irregular, rugosa, con grumos y pozos. No se encuentra asociada únicamente con la obesidad, puesto que personas de complexión delgada también son afectadas y se presenta en un 99% de todas las mujeres, manifestándose en los hombres con mucha menor incidencia.
Se considera más bien un problema estético ya que no causa síntomas, pero tiene grandes repercusiones en la autoestima de la persona que la padece.
La falta de ejercicio, una mala alimentación, la vida sedentaria, los cambios hormonales, el sobrepeso y la herencia son factores que aumentan el riesgo de tener celulitis.
Lamentablemente, la celulitis se presentará tarde o temprano, en mucho o menor grado, y hasta hoy, no hay tratamiento efectivo para su completa eliminación; sin embargo, cambios en el estilo de vida y la alimentación pueden ayudar a reducir su apariencia.
Las pastillas recomendadas para este fin contienen el elemento natural que es la camilina, un componente del té verde. Se considera un antidiurético, y por consecuencia, un anticelulítico, y ayuda a perder líquidos y mejora el aspecto de la piel.
Comprimidos de extracto de pino y glucosamina marina ayudan a reafirmar los tejidos. Masajes y exfoliaciones mejoran la circulación de la sangre, y, por lo tanto, ayudan de igual forma a disminuir la celulitis.
Practicar ejercicio regularmente y llevar una dieta baja en sodio bien equilibrada son coadyuvantes para evitar la aparición de más celulitis, y tienen un impacto positivo en la salud en general.
Existen diferentes métodos quirúrgicos para eliminar la celulitis, dentro de los cuales se encuentran la liposucción, donde se aspira la grasa a través de un tubo; la mesoterapia, que consta de inyecciones locales para disolver la grasa; la lipolisis laser, donde se realizan varios cortes y se utiliza un rayo láser de fibra óptica para disolver la celulitis; y el lifting, en la que se levanta y estira la piel.
No importa cuáles sean las razones por las que usted opte por un tratamiento quirúrgico para la eliminación de la celulitis, siempre debe consultar con el personal capacitado y con un médico especialista en la institución que cumpla con todas las normas de salud prescritas.
Se sabe por qué se produce, por lo tanto volver al origen es siempre lo básico. La base se encuentra en una alimentación sana y el ejercicio frecuente. Crear buenos hábitos de salud le ahorrarán a la larga que se enfrente a problemas mucho mayores. Cuídese.
Foto: cortesía.
Por: Ili
Oscar Luna es entrenador personal y fitness chef. Actualmente radica en California, en los Estados Unidos. Nació y vivió en Chapala hasta los 15 años, y aún hoy en día con una enorme sonrisa en la cara se identifica orgullosamente como Chapalense.
Emigró a Estados Unidos con el propósito de obtener una mejor educación, para conocer gente nueva, exponerse a una cultura diferente, pero más que nada, para salir de la injusticia y la marcada división de niveles sociales.
Oscar es un excelente amigo, siempre dispuesto a ayudar. De carisma y personalidad magnética, comprometido con lo que hace y muy sociable.
Lo que más extraña de Chapala son las reuniones inesperadas y espontáneas de los amigos afuera de una licorería reconocida por la avenida Madero, en la cabecera municipal.
Además de la amabilidad y gentileza que caracteriza tanto a quienes somos mexicanos, por expresiones como cuando lo saludan a uno con un simple: “Buenos días” o el “que pasen buenas noches”, aunque no se te conozca.
También extraña “hablar de fútbol sin tener que explicar las reglas al extranjero que se siente al lado mío, cuando hay algún partido”.
Oscar sigue comiendo tacos y chiles verdes cada vez que se presenta la oportunidad.
Al preguntarle que qué haría si regresara de manera permanente a la Ribera, mencionó que le encantaría ser parte de un grupo dedicado a la promoción del deporte y dar clases de nutrición. Con el propósito de poder educar a la población fomentando el conocimiento de una buena alimentación en zonas rurales y barrios de mala reputación.
Ofreciendo esperanza y oportunidad a la «gente que más lo necesita», como en su momento a los siente años lo necesitó él.
Ahora que vive fuera, ve a un México fuera de control, cultural y educativamente. Sin embargo y a pesar de esto, le sigue sorprendiendo la fuerza y unión del pueblo que no se da por vencido.
“Nos quitan y nos exprimen pero seguimos de pie. ¡VAMOS MEXICO!”
Actualmente viviendo en un país con tan elevado nivel en disciplina y con gente mundialmente reconocida por su competitividad, Oscar vive México de lejos, asumiendo la responsabilidad de colocar el nombre de su país de origen muy alto, respetando las reglas y aprendiendo el idioma de donde ahora se encuentra y en donde se le abrieron las puertas, obteniendo la confianza de sus clientes ganada por su ética de trabajo que demuestra diariamente.
Para finalizar, Oscar expresó: “Gracias y me siento sumamente halagado por elegirme como un ejemplo que radica en el extranjero”.
Opinión
Reconocer el increíble potencial que tenemos como nación está en cada uno. Representar con orgullo y dignidad el México que somos y que podemos llegar a ser, es un compromiso constante. No tenemos que ser vistos a nivel mundial ni tener que llenar las expectativas políticas de otros países para poder calificar. El Pueblo lo forma la gente, la gente define un país. México eres tú, porque México está en ti.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala