El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel también repartió tamales a los contribuyentes. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Ciudadanos que acudieron a realizar algún pago a las instalaciones del Gobierno Municipal fueron recibidos con “tamaliza” por el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Pobladores del municipio de Chapala quienes acudieron a las oficinas del ayuntamiento para realizar sus pagos de predial, agua entre otros trámites y recibieron tamales como celebración por el Día de la Candelaria.
Fue la mañana del martes, que desde temprano el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la Síndico Lilia Alvarado, el Tesorero, Alan López Castillo, así como varias regidoras, se pusieron a repartir los 700 tamales que fueron hechos en la localidad a quienes fueron a realizar sus pagos de predial, agua entre otros trámites.
“¡Gracias por unirse a nosotros y por disfrutar de estos deliciosos tamales! Es un placer compartir este momento con ustedes, Que tengamos un día lleno de alegría y bendiciones!”, escribió el alcalde en la página de Facebook del Gobierno Municipal.
La conmemoración a la Virgen de la Candelaria, se celebra 40 días después de la Navidad; de acuerdo con los antropólogos, la Virgen asistía a la iglesia para ser purificada y agradecer a Dios.
La entrega de despensas también se realizó en las instalaciones del CCAP. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Con despensas, una comida, así como entrega de reconocimientos, el ayuntamiento de Chapala celebró a los pescadores del municipio.
La entrega de reconocimientos por parte de las autoridades municipales se realizó el auditorio del CCAP. Foto: Cortesía.
Durante el evento realizado el lunes 27 de enero en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), se entregaron reconocimientos a los representantes de las cinco cooperativas de pescadores que operan en el municipio.
“Ellos son el alma de una tradición, que no solo alimenta a nuestras familias, sino que también preserva nuestra identidad y fortalece el vínculo con nuestro querido Lago de Chapala. Su dedicación, esfuerzo y amor por esta noble actividad son un ejemplo de trabajo constante y compromiso con nuestra comunidad”, reconoció en redes sociales el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre.
El Gobierno de Chapala reafirmó su compromiso de seguir trabajando en conjunto para proteger los recursos naturales, apoyar a sus familias y garantizar que esta tradición perdure para las futuras generaciones.
Guillermo Heredia Márquez, regidor de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Un 2025 trabajando por Ajijic y sus habitantes es a lo que el regidor Guillermo Heredia Márquez planea enfocarse, tanto en proyectos referentes al nombramiento como en los servicios públicos y en las diferentes propuestas de campaña.
De inicio, como propósito, el edil mencionó «es trabajar y trabajar un poquito más. Ser una administración mejor que la pasada y las pasadas con la intención de hacer las cosas mejor. Es complicado, pero nunca hay un límite, el límite lo pone uno».
Compartió que uno de sus principales enfoques es el tema de Pueblo Mágico. «Sé que este año hay un recurso y sí se pretende que bajemos algo de ese recurso. Mi intención es que tengamos la oportunidad de poder concursar con los proyectos que traeremos».
Además, compartió la intención de trabajar en un reglamento exclusivo para Ajijic, que abarque cuestiones de los lineamientos de Pueblo Mágico. «La administración pasada, quedaron indicios de un reglamento. Ahora tenemos que hacer un trabajo arduo, porque los Pueblos Mágicos ya no cuentan con apoyo federal y los que no se mantengan al margen de los lineamientos del estado, se retirará el nombramiento. Hay que regular letreros, trabajar en la cuestión urbana, señalética, esas cosas en las que me quiero enfocar, más porque es un rubro de la comisión que me tocó».
Por otro lado, mencionó que también le gustaría trabajar en las promesas de campaña, entre las que se encuentra comenzar con el proyecto de rehabilitación de banquetas, atendiendo así las necesidades de personas con discapacidades, adultos mayores y extranjeros del área, así como trabajar en un módulo de preparatoria para Ajijic. «El módulo lo trabajamos en conjunto el alcalde Alejandro Aguirre Curiel; la regidora, Andrea Márquez y el delegado, Timoteo Aldana tocando puertas desde abajo y el presidente, tocando puertas en el estado».
Además, se mencionó el nuevo panteón de Ajijic, del cual aseveró, ya están en planes la venta de espacios, ya que el panteón municipal de Ajijic está saturado. Finalmente, mantener los servicios públicos funcionales, por ejemplo alumbrado o bacheo, estarlos atendiendo y resolverlos a la brevedad.
Guillermo aseguró que «estaremos trabajando y que sepa la comunidad y delegación de Ajijic, el municipio también. Que si nos ven por la calle o cualquier lugar, siempre hay disposición de atender y apoyar de acuerdo a la situación que se nos traiga y presente. Somos regidores abiertos a la población y al final de cuentas, trabajamos para la comunidad».
Mostradores del festival Café, Chocolate y Vino. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- La cuarta edición del festival Café, Chocolate y Vino se llevó a cabo el fin de semana pasado, reuniendo a cientos de visitantes entre los dos días del festival. Este festival incluyó a 70 expositores de todo el país, de los cuales, al menos 30 eran locales.
El director de Turismo de Chapala, Juan Macías Delgado, indicó que se esperaba superar la asistencia del año pasado, que fue de aproximadamente 20 mil personas. Este año, según información de Comunicación Social, se alcanzó nuevamente esa cifra, manteniéndose en torno a los 20 mil asistentes y con saldo blanco.
Por su parte, el organizador y director del evento, Raúl Ceniceros, compartió: «Nos encanta ver a la gente de Chapala y Ajijic disfrutando del festival y estamos encantados de estar, servirles y disfrutar […] Nos han contado como uno de los eventos referentes de la Ribera y en el estado de Jalisco, ya hay un posicionamiento que se ve en el volumen de gente que nos visita. Es una experiencia única».
Este festival contó con la participación de 70 expositores, no solo en los rubros de negocios y productores de café, chocolate y vino nacionales, sino que también se expuso otro tipo de bebidas, productos de apicultura, moles, dulces tradicionales, quesos, jamones y artesanías. De los 70 expositores, de 30 a 35 fueron locales, aumentando en cantidad en comparación al año pasado.
Los entrevistados coincidieron en que es un evento interesante y que están conformes con que se realice en Ajijic. «Esta padre, porque hay muchas marcas no comerciales y tiene experiencia de marcas artesanales, así se da a conocer lo que se hace en México. El malecón es un punto que reúne gente normalmente y vienen y se encuentran con un festival con mucha variedad de cosas locales incluso. Está interesante» aseguraron Eduardo y Livier, habitantes de Ajijic que asistieron.
Una de las marcas locales participantes, fue Luna Cacau, que cuenta con su tienda física en La Floresta, en Boulevard Jin Xi #62. Han participado en 3 de las cuatro ediciones y según compartió Violeta, su producto está hecho con semillas provenientes de Chiapas y la mayoría de sus productos se fabrica en Ajijic.
Por otro lado, un expositor que ha participado en las cuatro ediciones, es el chef Daniel Pacheco, de XocolateDF con 12 años en el mercado, quien comentó que este tipo de eventos son benéficos, ya que dan a conocer la cultura del cacao y chocolate, enseñando que es más que una golosina.
Imagen: eldiarioar.com
El 13 de febrero, el famoso club de jazz Sotano Stallworth en Aguascalientes albergará el concierto inaugural del Encuentro Internacional de Jazz. Al día siguiente, el encuentro se trasladará a Ajijic para tener 3 días de conciertos, talleres, sesiones de improvisación, formación musical e incluso una sesión de grabación. Todo (excepto tal vez la sesión de grabación) estará abierto al público. Las sesiones de Ajijic se conocerán colectivamente como ENCUENTRO/AJIJIC 2025 y serán otro acontecimiento en el surgimiento de Chapala como líder de la música jazz en la Ribera.
La ribera tiene una rica tradición de jazz; el Encuentro/AJIJIC 2025 no es el primer festival de jazz en Chapala. En 2018 se celebró en Ajijic el Festival Internacional de Jazz y Músicas Improvisadas Ajijic. Chapala fue sede del 7° Festival Internacional de Jazz, que ofreció conciertos gratuitos durante tres días en el Malecón de Chapala. También se han realizado algunas noches de jazz en el ciclo de música clásica, el Festival Luces del Norte, en febrero.
El Festival de Saxofón de Ajijic 2023, presentado por La Cochera Cultural, incluyó presentaciones y talleres de jazz. El Día Internacional del Jazz (30 de abril) se celebra en la zona con eventos especiales. Se realizan presentaciones de jazz regularmente en lugares locales como El BarCo, La Bodega de Ajijic, el CCAR, Casa del Sol Inn y el Malecón de Ajijic.
El Encuentro/AJIJIC 2025 será un nuevo acontecimiento en el camino de Chapala para convertirse en un destino de jazz de primer nivel en México, una posición que ahora ocupa la Ciudad de México debido a su gran cantidad de clubes de jazz, el festival de Jazz en el Parque Bicentenario y el Festival de Jazz de Polanco.
El ENCUENTRO/AJIJIC 2025 contará con músicos de jazz internacionales de España y Costa Rica, y varios conciertos en diferentes lugares, lo que pulirá aún más las credenciales de Chapala y Ajijic como destino de jazz. Con suerte y una buena promoción, los tres días deberían atraer a los fanáticos del jazz de Guadalajara y otros lugares, lo que impulsará los ingresos turísticos y los empleos de la Ribera.
El ENCUENTRO/AJIJIC 2025 es una idea original de Eleazar “Chuco” Soto, quien ha estado tocando, promoviendo y produciendo jazz en la ribera durante más de 10 años. Es un reconocido saxofonista, también es ingeniero de sonido, productor y curador musical de la Cochera Cultural, donde es artista residente. Junto con su socio musical de muchos años, Gilberto Ríos, “Chuco” ha creado eventos, grupos de jazz y grabado álbumes, lo que lo ha consolidado a él y a la Ribera como uno de los lugares de México para los fanáticos del jazz.
“Chuco” es sólo una de las estrellas del arte y la música en la zona del lago que han dedicado su vida a crear eventos e instituciones que benefician a toda la comunidad y continúan construyendo la reputación de Chapala como un centro para las artes escénicas y plásticas. Otros incluyen a Michael Reason, fundador de la Orquesta del Lago de Chapala; Daniel Medeles, líder de la Escuela de Mariachi Pedro Rey; Emmanuel Medeles, director de la escuela de música CREM, y muchos otros que han creado coros, orquestas, espacios y eventos que perduran y contribuyen no sólo a nuestra calidad de vida, sino a la creciente reputación de Chapala y Ajijic como un lugar donde la música y la alegría son una prioridad. Disfrute del jazz.
Cesto de basura en la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sin supervisión en camiones recolectores, actividades sin digitalizar, pocas actividades de promoción del reciclaje, incremento de basura en canastillas públicas y sin registros de medición de la limpieza de espacios públicos, fue parte de los hallazgos que señala la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) para la cuenta pública del año 2023 del Ayuntamiento de Jocotepec.
El objetivo de la Auditoría es determinar el desempeño con que el ayuntamiento realizó la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Respecto a la prestación y supervisión de los servicios de recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos, se determinó que en los años 2021, 2022 y 2023 se registraron muy pocas -casi nulas- actividades de supervisión por cada 100 viajes del camión recolector. También se señala que los registros de las actividades de supervisión no se encuentran digitalizados ni realizados de manera correcta. La desorganización en la presentación de los reportes relacionados con el aseo público también es otro de los hallazgos.
Con relación al servicio de limpieza de calles y espacios públicos que otorgó el Ayuntamiento de Jocotepec, se identificó que no se contó con ningún indicador para medir su desempeño en la limpieza de espacios públicos. También se observa que el servicio no contó con una programación establecida ni se llevó una bitácora o registro. Otro hallazgo de la Auditoría tiene que ver con la limpieza de espacios públicos, encontrando el que se realizó limpieza en sólo el 40 por ciento de los espacios públicos susceptibles de recibir el servicio.
Respecto a la difusión de las prácticas para separar, reutilizar y reciclar residuos se determinó que fueron pocas las actividades. También se incluye un aumento en la basura acumulada en las canastillas públicas, con un incremento del 184.49 por ciento.
El documento hace diversas recomendaciones al municipio para corregir todos los hallazgos de la Auditoría AD-005.
Pozo de agua en la zona centro de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Debido a la sobre extracción del agua, disminución en litro por habitante y la falta de difusión sobre el cuidado del vital líquido, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) emitió algunas recomendaciones al Ayuntamiento de Jocotepec respecto al manejo del agua que realizó en el 2023.
Dentro de la Auditoría de Desempeño a la Cuenta Pública 2023 de Jocotepec, con fecha de emisión del 8 de noviembre del 2024, realizó hallazgos y recomendaciones sobre el desempeño en la gestión integral del agua.
Entre lo encontrado está el que el ayuntamiento no evaluó su desempeño de forma correcta al no tener registros de las provisiones de agua; que en el año 2023 se extrajo más agua del suelo de lo que se tiene autorizado; que el promedio de litros diarios para los habitantes tuvo una disminución anual de más del tres por ciento; no se atendieron actividades para el control de la contaminación en el 24 por ciento de las fuentes de abastecimiento y únicamente el 9.52 por ciento de las fuentes de abastecimiento cumplieron con los parámetros de calidad.
En total, son cinco fichas de observaciones y recomendaciones -referente a gestión del agua-, entre lo encontrado por la Auditoría se encuentra también el que el ayuntamiento no hizo evaluaciones de resultados de forma correcta ni contempló un plan de ampliación y mantenimiento de infraestructura hídrica. También se marca el decremento de gasto en obras para expandir a otras áreas el sistema de tuberías,
En la parte tres de los hallazgos de la ASEJ, respecto a servicios de drenaje y alcantarillado, así como el tratamiento y la disposición de las aguas residuales, destaca el que el ayuntamiento únicamente presentó dos procedimientos documentados y ninguno de ellos describe la totalidad de las actividades ni los plazos para realizarlas y ausencia del resto de los procedimientos. En el documento también se lee que no fue posible calcular indicadores sobre el desempeño en el tratamiento y la disposición de aguas residuales debido a la inconsistencia de los datos proporcionados sobre el volumen del agua tratada y agua residual descargada al Lago de Chapala, así como la ausencia de la información relativa a la medición de la calidad.
En los hallazgos de la parte cuatro, enfocada a la atención a reportes, se menciona que el ayuntamiento no contó con ningún indicador para evaluar su desempeño; no contaba con las actividades, personas responsables, plazos y evidencias de la atención a los reportes de los usuarios; los registros administrativos de reportes se encuentran fragmentados e incompletos y únicamente se presentaron datos sobre los reportes para 2023 y de estos, solo 72.02 por ciento fueron tomados como completos.
Para la recomendación cinco, respecto del servicio de difusión del uso eficiente y la cultura del agua, se determinó que el Ayuntamiento de Jocotepec realizó pocas actividades de difusión de la cultura de cuidado del agua; sus evaluaciones no cumplieron los criterios de calidad; se argumentó el contar con cuatro actividades para la difusión del uso eficiente del agua y la cultura de su cuidado, sin embargo, estas no se encuentran documentadas.
Por último, la pasada administración manifestó la pérdida de información correspondiente a los años previos a 2023, mientras que la información del año 2023 no contiene todas las actividades realizadas y carece de información elemental como la cantidad del monto erogado para las actividades presuntamente realizadas.
Para cada hallazgo la ASEJ emitió una recomendación para la buena gestión y manejo del agua potable, mismas que le tocarían a la actual administración atender y dar respuesta.
Dentro del documento de la Auditoría de Desempeño a la Cuenta Pública 2023 del Ayuntamiento de Jocotepec, también se encuentran los hallazgos localizados en el 2023 y las recomendaciones sobre el desempeño gubernamental en la gestión integral de residuos sólidos urbanos, que serán presentados en la siguiente edición.
Cura de Ajijic José Luis González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para iniciar bien el 2025 el cura de Ajijic, José Luis González, invitó a la comunidad a participar en las actividades y tradiciones religiosas, dejando un mensaje de paz y prosperidad para la población.
El Cura compartió con Semanario Laguna que a meses de cumplir un año en Ajijic, se ha sentido muy feliz, debido a las grandes cantidades de apoyo y participación que hay en los festejos religiosos a lo largo del año, por ejemplo, las procesiones. «Estoy feliz, toda la gente asiste a procesiones, como esta última, la de la Virgen de Guadalupe», dijo.
Destacó la gran respuesta de las personas, que lo han recibido muy bien y han sido amables. «Cada población tiene lo suyo, pero estoy feliz aquí. Son muy amables y participativos, incluso viene gente de San Antonio Tlayacapan a visitarnos».
También dijo que él cree que la participación ha sido mayor y la gente se acerca más, ya que a los fieles les gusta mucho ver a sus sacerdotes en procesiones y en actividades religiosas en los diferentes barrios, haciendo que se sientan más cercanos.
Para este 2025 invitó a los católicos a acercarse a las actividades religiosas, asistir a misa y participar de las tradiciones que hay y se celebran con Eucaristía a lo largo del año.
«Buenos deseos para toda la población, para la gente trabajadora y todos en general. Prosperidad en la vida, fe y trabajo, para que sigan estando felices y contentos».
El cura José Luis González llegó a Ajijic a inicios del 2024, fue nombrado oficialmente cura de Ajijic en el mes de marzo. A su llegada, aseguró que su plan era participar y realzar las tradiciones. A casi un año de su llegada, ha cumplido su cometido, devolviendo tradiciones como las misas en los barrios y las misas en el atrio.
Mapa de las vialidades cerradas a vehículos. Foto: Especial.
Armando Esquivel.- Hasta el 21 de enero, algunas calles del centro de Jocotepec se mantendrán cerradas a los vehículos ante la instalación de puestos comerciales y juegos mecánicos, como parte de las celebraciones de Fiestas Patronales.
En calle Hidalgo, desde su cruce con Guerrero -esquina con oficinas de CFE- hasta la plaza, el acceso solamente es peatonal, al igual que calle José Santana, de Matamoros a Hidalgo -esquina de la central de autobuses de la línea Chapala-. Ramón Corona -frente a la central de autobuses Ómnibus de la Ribera- de Independencia a Hidalgo.
La calle Miguel Arana tiene su cierre desde la plaza hasta Matamoros, mientras que Guadalupe Victoria tiene el cierre desde Juárez hasta calle Morelos.
Por Patrick O’Heffernan.
La semana pasada celebré mi cumpleaños. No me siento mayor y mis amigos dicen que no lo parezco. Quizá tengan razón, pero lo dudo. Lo celebramos con música, comida, bebida y baile. Vinieron amigos y parientes de California para celebrarlo conmigo. Los llevamos por la Ribera de Chapala y Guadalajara y es interesante ver mi hogar mexicano con otros ojos. También caminaron mucho (de la plaza de Ajijic a Walmart en un caso) y me di cuenta de muchas cosas que pasan por delante de mí.
Algunos de mis invitados fueron en un viaje de observación de aves en el malecón de San Antonio Tlayacapan, trajeron fotos y cuentos de aves raras y coloridas de las que que yo no sabía nada, sobre todo porque me da vergüenza decir que nunca he visitado el malecón de la población vecina. ¡Eso será corregido la próxima semana!
Mi esposa estaba buscando cosas para mostrarles y nos reservó para almorzar en una joya que yo no conocía hasta que ella me lo señaló, el Corazón de Malta, en el oeste de Ajijic. Una vez más, he conducido más allá de ella, pero nunca me di cuenta.
Esperaba oír quejas sobre el estado de las aceras (había unas pocas), pero lo que más me dieron fue delirios sobre la ciclopista. Tuve un montón de preguntas acerca de topes (¿por qué hay reductores de velocidad en las calles empedradas?) Y las leyes de tráfico en Ajijic, especialmente si se aplican a las motocicletas. Un invitado dijo que debería poner una tienda de cascos de moto en Ajijic porque al parecer nadie los vende. Le dije que hay un montón de lugares que los venden, el problema es que nadie los compra. Supuestamente Chapala se está encargando de eso con la nueva aplicación de la ley. Ya veremos.
Sobre todo, mis invitados quedaron impresionados e inspirados por el pueblo mexicano. Algunos de mis invitados hablaban algo de español, pero todos se dieron cuenta enseguida de que los mexicanos son amables, serviciales y gregarios por naturaleza y de que las barreras lingüísticas se convirtieron en puentes de amistad.
También les impresionó la capacidad de la mayoría de los mexicanos para hacer muchas cosas y hacerlas bien, especialmente los músicos. Tuvieron la oportunidad de ver a los alumnos de la Escuela de Mariachi de Pedro Rey y se quedaron boquiabiertos. Les asombró, como a mí, que niños de tan sólo 10, 11 y 13 años pudieran ofrecer actuaciones de tan alta calidad profesional y alegremente divertidas.
Algunos de mis invitados también pudieron disfrutar de la noche de jazz rock en el Speakeasy en el Hotel Garden of Dreams, con la música de Chuco Soto y Gilberto Río y sus amigos, entre ellos, uno de mis cantantes favoritos, Tzintzuni Varela y les encantó la alegre mezcla de expatriados y mexicanos bailando y disfrutando de la música.
Mirar tu ciudad con otros ojos fue una gran experiencia para mí. Conocí negocios, personas, paisajes y sonidos que nunca había visto en los años que llevo aquí. Y mis invitados aprendieron mucho sobre México. Traer visitantes aquí, lo que la mayoría de nosotros hacemos en algún momento, es una gran experiencia en general, lo recomiendo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala